Estos son los chollos de última hora del Prime Day que te recomiendo para tu hogar conectado

Estos son los chollos de última hora del Prime Day que te recomiendo para tu hogar conectado

Quedan ya pocas horas (concretamente seis) para que el Prime Day de Amazon acabe. Aunque no te preocupes que aún puedes conseguir algunos dispositivos para tu hogar conectado con un buen descuento. Estos son algunos de los mejores chollos de última hora que hemos encontrado para ti.

  • Mirilla inteligente EZVIZ CP4 por 129,99 euros: con resolución de 1.080p y batería de hasta 90 días.
  • Sistema de alarma sin cuotas Chuango OV-300 por 59,49 euros: sin cuotas y muy fácil de instalar.
  • Pack de cuatro enchufes inteligentes Meross por 29,27 euros: con monitor de energía y compatibles con asistentes de voz.
  • Pack de dos bombillas inteligentes Govee por 15,99 euros: de tipo E27 y con 16 millones de colores.
  • Cámara de vigilancia para exterior tapo C520WS por 49,99 euros: con resolución 2K QHD y resistente al agua y al polvo.

Mirilla inteligente EZVIZ CP4

Puedes empezar a crear un hogar conectado desde la puerta de entrada a tu casa. Para ello, instalar una mirilla inteligente, como esta EZVIZ CP4, te será de mucha ayuda. Es la más vendida en Amazon y ahora puedes llevártela por 129,99 euros.

Esta es una mirilla digital con timbre inteligente. Viene con pantalla táctil a color de 4,3 pulgadas y ofrece resolución de 1.080p. Cuenta con visión nocturna, comunicación bidireccional y una batería que dura hasta 90 días. Su diseño antimanipulación hace que sea un dispositivo muy seguro.

Sistema de alarma sin cuotas Chuango OV-300

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para muchos. Antes, teníamos que recurrir a costosos sistemas de alarma con cuotas mensuales pero, desde hace unos años, las alarmas sin cuotas han llegado para quedarse. Ahora, puedes comprar esta Chuango OV-300 por solo 59,49 euros.

Se trata de un sistema de alarma sin cuotas que puedes controlar desde una app móvil. Viene con varios elementos, como sensor, llavero (aunque puedes conectar hasta 10) y la central. Es compatible con Alexa y Google Assistant y destaca también por ser muy fácil de instalar.

Chuango OV-300 – Sistema de Alarma Inteligente WiFi

Pack de cuatro enchufes inteligentes Meross

Otros de los dispositivos imprescindibles en cualquier hogar conectado que se precie son los enchufes inteligentes. Ahora, durante el Prime Day de Amazon (al que solo le quedan unas horas), puedes conseguir este pack de cuatro enchufes inteligentes Meross por 29,27 euros.

Lo más destacable de estos enchufes inteligentes de la firma Meross es que cuentan con monitor de energía. Desde la app podrás conocer el consumo de todos los electrodomésticos que tengas enchufado. Son compatibles con Alexa, Google Home y SmartThings y se conectan mediante WiFi de 2,4 GHz.

Meross Enchufe Inteligente con Monitor de Energía, pack de 4

Pack de dos bombillas inteligentes Govee

Otro de los aspectos clave en cualquier hogar conectado que se precie es la iluminación. Ahora, si quieres disfrutar de luz personalizada en casa, puedes conseguir este pack de dos bombillas inteligentes Govee rebajado. Concretamente, está disponible por 15,99 euros.

Estas bombillas inteligentes de la firma Govee son de casquillo tipo E27. LAs puedes controlar a través de app o mediante comandos de voz, ya que son compatibles con Alexa y Google Asssistant. Se conectan a red WiFi de 2,4 GHz y ofrecen hasta 16 millones de colores.

Govee Bombilla LED E27 Inteligentes WiFi y Bluetooth, pack de 2

Cámara de vigilancia para exterior tapo C520WS

El último de los chollos que quiero recomendarte antes que se acabe el Prime Day te va a permitir irte tranquilo de casa, sin temor a los robos. Se trata de la cámara de vigilancia tapo C520WS, que ahora puedes comprar por 49,99 euros.

Esta es una cámara de vigilancia sin cables que ofrece imágenes en vivo en calidad 2K QHD. Incorpora visión nocturna a color y ofrece una cobertura visual de 360º en horizontal y de 130º en vertical. Cuenta con alarma de luz y sonido personalizable y permite guardar las imágenes en tarjeta microSD o en el servicio en la nube Tapo Care (coste). Por último, se puede destacar que cuenta con certificación IP66, que la hace resistente al agua y al polvo.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | tapo, Meross, Govee, Chuango y EZVIZ

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Estos son los chollos de última hora del Prime Day que te recomiendo para tu hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los contadores de gas de ocho millones de hogares están a punto de jubilarse. Esto es lo que llegará en su lugar

Los contadores de gas de ocho millones de hogares están a punto de jubilarse. Esto es lo que llegará en su lugar

Si hay unos elementos fundamentales en la Internet de las cosas que permitirá recopilar información sobre múltiples parámetros y aspectos de la vida cotidiana esos son los sensores y sistemas de medición inteligente que ya están siendo  implementados en equipos como los contadores de los suministros básicos.

Es el caso de los contadores de la luz y del agua, que ya han sido sustituidos por nuevos modelos conectados, y ahora le toca el turno a los contadores del gas que tenemos en millones de casas españolas. Un cambio que ya ha comenzado en algunos casos, pero que ahora tiene plan oficial del Gobierno.

Llegan nuevos contadores inteligentes para el gas natural

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el trámite de audiencia pública del Proyecto de orden por la que se aprueba el plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural, que puede consultarse en este documento.

En él se plantea la sustitución progresiva de cerca de ocho millones de contadores analógicos hasta el año 2033, proporcionando según comentan un ahorro superior a los 800 millones de euros. Pero además se prevén otras ventajas adicionales, como ofrecer al consumidor más información sobre sus consumos o favorecer la penetración de gases renovables. 

Cuanto Cuesta Instalar Contador Gas

Contador de gas digital inteligente. Imagen: Total Energies

El documento señala que el 72% de los contadores domésticos habrá superado su vida útil de 20 años durante los próximos tres años, y el 82% lo hará antes de 2033. Por ello ven propicio afrontar un «Plan de sustitución de contadores» que proporcione beneficios como la reducción del consumo y de las emisiones de efecto invernadero, hasta una mejora del servicio que reduzca reclamaciones, pasando por el establecimiento de sistemas de tarificación avanzados o una mayor  detección y prevención del fraude, entre otros.

La propuesta de orden establece los procedimientos y requisitos para desplegar los nuevos contadores inteligentes, como las obligaciones de la empresa distribuidora, que por ejemplo tendrá que habilitar un acceso gratuito a los datos de los consumidores, o las características de los nuevos equipos, que deberán permitir la desconexión del suministro de forma remota para mejorar la seguridad.

Los nuevos contadores facilitarán la penetración de gases renovables (soportarán una mezcla del 10% de hidrógeno que podrá reforzarse más adelante) y serán compatibles con el biometano y los gases sintéticos.

Fechas de implantación de los nuevos contadores inteligentes

El borrador establece un calendario de implantación progresiva de los nuevos contadores inteligentes para los puntos de suministro con volúmenes de consumo inferior a 50.000 kWh anuales, umbral de la Tarifa de Último Recurso (TUR). Las fechas previstas son las siguientes:

  • Antes del 31 de diciembre de 2028 deberá sustituirse al menos un 20% de los contadores analógicos.
  • Antes del 31 de diciembre de 2030 deberá sustituirse al menos un 50% de los contadores analógicos.
  • Antes del 31 de diciembre de 2032 deberá sustituirse al menos un 80% de los contadores analógicos.

Los puntos de suministro con un consumo superior a 50.000 kWh deberán disponer de contador inteligente o equipo de telemedida cinco años después de la entrada en vigor de la orden.

Más del 90% del parque de contadores actual está en régimen de alquiler, con un precio regulado para todo el territorio nacional que tiene en cuenta los costes de adquisición, instalación y operación de los equipos. ¿Variará con la llegada de los nuevos modelos?

Pues según explican desde el Ministerio, los nuevos contadores inteligentes implicarán un aumento del alquiler de 0,46 euros al mes frente a la opción de sustituir el contador analógico obsoleto por otro igualmente analógico con menos prestaciones.

Más información | MITECO

Imagen portada | Jolipixel en Wikipedia

En Xataka SmartHome | El  despliegue de contadores inteligentes de gas natural ya está en marcha:  este es el precio que pagaremos cada mes por el equipo


La noticia

Los contadores de gas de ocho millones de hogares están a punto de jubilarse. Esto es lo que llegará en su lugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor

El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor

Son —o mejor dicho, esos pequeños elementos que muchas veces pasamos por alto— una parte clave del aire acondicionado. Me incluyo entre quienes no siempre les han prestado la atención que merecen. Me refiero a las rejillas y lamas del split, piezas que, si se utilizan correctamente, pueden mejorar notablemente el rendimiento del equipo.

La zona por donde se expulsa el aire en un split cuenta con unas láminas móviles que pueden permanecer fijas o moverse de forma automática, según la configuración del aparato. Saber cómo orientarlas en cada situación es esencial, tanto para enfriar como para calentar la vivienda de manera rápida y eficiente.

Cómo funcionan

Lamas

Lamas verticales

Las lamas —también conocidas como aletas o difusores— son elementos móviles que permiten controlar la dirección del aire que emite el equipo. Su correcta orientación influye de forma directa en cómo se reparte el aire frío o caliente en una habitación, lo que repercute tanto en el confort como en la eficiencia energética del sistema.

En la mayoría de los splits disponibles en el mercado encontramos dos tipos de lamas, cada una con una función específica: las horizontales y las verticales.

Lamas horizontales: Regulan la dirección del aire en sentido vertical, es decir, si se proyecta hacia arriba o hacia abajo.

Lamas verticales: Controlan el movimiento del aire en sentido horizontal, de izquierda a derecha y viceversa.

Cómo orientarlas

Lama horizontal

La orientación adecuada de estas lamas puede mejorar notablemente el rendimiento del aire acondicionado, tanto en invierno como en verano. En el contexto del uso veraniego, su correcta colocación es clave para lograr un reparto homogéneo del aire frío en la estancia.

Durante el verano, lo más eficaz es orientar las lamas horizontales hacia arriba mientras que en los meses de invierno, como el aire caliente sube con facilidad se recomienda dirigir las lamas hacia abajo

En el caso de las lamas horizontales, en verano lo más recomendable es dirigirlas hacia arriba. Como el aire frío es más pesado, tiende a bajar de forma natural, lo que facilita que se reparta por toda la habitación de manera uniforme. Orientarlas hacia el arriba permite una distribución del frío más uniforme en la estancia. Si se colocan en sentido contrario, apuntando la salida del aire directamente hacia abajo o hacia una zona concreta puede provocar un enfriamiento desigual y forzar al equipo a trabajar más, aumentando el consumo energético.

En invierno ocurre al contrario; para que el flujo de aire caliente comience desde el suelo y se distribuya de forma más equilibrada, evitando que queden zonas frías en la parte baja de la estancia.

Por otro lado, las lamas verticales son las encargadas de guiar el flujo de aire de lado a lado. Es conveniente ajustarlas de manera que el aire no incida directamente sobre las personas. Para ello, lo ideal es observar desde las zonas más frecuentadas de la habitación si el chorro de aire resulta molesto y, en ese caso, modificar su orientación.

Modo inteligente o automático: Muchos equipos de aire acondicionado incorporan una función automática que regula la posición de las lamas según las condiciones del entorno. Para aprovecharla correctamente, es importante consultar el manual de instrucciones del dispositivo y comprobar en qué situaciones es más útil activar esta opción.

Lo normal es optar casi siempre por usar este modo si tienes un sistema tipo split, y ajustar las lamas para que se muevan de forma oscilante, favoreciendo una circulación continua del aire

Orientar los difusores y las rejillas de forma adecuada, sirve para optimizar el funcionamiento del aire acondicionado y que funcione mejor, tanto en los días de verano con un calor intenso, pero también en invierno cuando hace frío. Es una forma más de ayudar a que no se dispare la factura eléctrica.

En Xataka SmartHome | Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo


La noticia

El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Que la próxima ola de calor no te pille desprevenido: estas soluciones son ideales si no quieres un aire acondicionado tradicional

Que la próxima ola de calor no te pille desprevenido: estas soluciones son ideales si no quieres un aire acondicionado tradicional

Pasar calor en casa es horroroso, especialmente a la hora de dormir. Es obvio que si podemos permitirnos un buen aire acondicionado vamos a olvidarnos de ello, pero es algo que no todos los hogares pueden (ya sea por precio o por la dificultad de la instalación). La buena noticia es que existen alternativas que podemos comprar para paliar cualquier ola de calor, todo sin gastar una fortuna y con instalación sencilla en caso de que la necesite.

Justo a continuación os dejamos algunas soluciones para combatir el calor que, además de útiles, están ahora más baratas:

  • Colchón Emma Hybrid Termoluxe, ideal para combatir el calor y la sudoración por la noche, por 399,90 euros.
  • Manta refrescante Cosi Home, de 1,50 x 2 metros, por 29,74 euros.
  • Climatizador evaporativo Taylor Swoden, con depósito de 6 litros, por 127,49 euros.
  • Ventilador de techo LEDUNI, con luz y ultra silencioso, por 79 euros.
  • Aire acondicionado portátil Carrefour Home, muy cómodo de transportar a todas partes, por 189 euros.

Colchón Emma Hybrid Termoluxe

Como primera opción tenemos este colchón Hybrid Termoluxe de Emma. Este, en su versión de 90 x 190 centímetros, tiene un precio habitualmente de 999,75 euros, pero ahora mismo nos lo podemos llevar a casa por 399,90 euros (aunque eso sí, solo hasta el 11 de agosto). Por supuesto, también está disponible en otros tamaños, por lo que podremos escoger el que más se adapte a nuestra habitación.

Este colchón está diseñado para regular la temperatura corporal, disipando en todo momento el exceso de calor. De esta forma, no solo dormiremos cómodos, sino que además lo haremos sin sudoración nocturna (algo que es verdaderamente odioso). Ofrece 10 años de garantía y 100 noches de prueba, por lo que podemos probarlo y, si nos convence, devolverlo totalmente gratis.

Colchón Emma Hybrid Termoluxe

Manta refrescante Cosi Home

Seguimos con otro producto asociado a dormir más frescos, aunque en esta ocasión se trata de una manta. Esta, que mide 1,50 x 2 metros, normalmente tiene un precio de 34,99 euros, pero el Amazon Prime Day rebaja su precio hasta los  29,74 euros. Puede sonar raro, pero es ideal para mejorar nuestro descanso, ya sea en casa o estas vacaciones (de hecho, incluye funda de viaje).

Se trata de una manta que está diseñada con tres capas ligeras que son transpirables, por lo que nos ayudará a regular la temperatura mientras tenemos algo que echarnos por encima. Es perfecta para reducir la sudoración nocturna, pero además está diseñada para poder usarse en entretiempo, así que le vamos a dar bastante uso durante el año.

Cosi Home Manta refrescante 150 x 200cm con Fibras de Enfriamiento. Manta Fría, Alivia Sudores, Absorbe Calor Corporal. Ligera y Suave Fresca para Dormir – Manta Sofa Verano

Climatizador evaporativo Taylor Swoden

Otra opción que podemos buscar si queremos evitar un aire acondicionado tradicional es este climatizador evaporativo. Este de la marca Taylor Swoden también está rebajado este Prime Day: de los 149,99 euros que venía costando hace poco, ahora lo podemos conseguir por 127,49 euros. Si nos damos la suficiente prisa, claro.

Este climatizador, que tiene forma de torre y que podemos mover fácilmente por toda la casa, cuenta con un depósito de agua de seis litros y un mando a distancia para que lo podamos controlar a distancia, ya sea desde la cama o el sofá. Destaca por ser silencioso y por incluir también un temporizador para que lo podamos programar a nuestro antojo.

Taylor Swoden Climatizador evaporativo 3 en 1 depósito de agua 6L y mando a distancia. Ventilador de torre, climatizador evaporativo y humidificador en uno. temporizador. Oscilante, 3 modos, Negro

Ventilador de techo LEDUNI

Aunque requiere una instalación sencilla, los ventiladores de techo también son una gran opción para evitar el calor. Este de la marca LEDUNI es muy interesante, más ahora que lo tenemos de oferta. Su precio habitual es de 89,99 euros, pero también lo tenemos rebajado: ahora cuesta 79 euros.

Este modelo destaca, además de por tener un mando a distancia con el que controlarlo, por disponer de un motor silencioso y bastante eficiente. Sus aspas son retráctiles y tiene una iluminación LED que podremos cambiar tanto en intensidad como en lo que respecta a su tonalidad.

LEDUNI ® Ventilador con Luz Lámpara LED 72W Ventilador Invisible Ultra Silencioso con Mando a Distancia y Palas Retráctiles Φ52*H40cm Luz Fría/Neutra/Cálida Interiores Plafón lluminación

Aire acondicionado portátil Carrefour Home

La última opción que os traemos para evitar los aires acondicionados de toda la vida es esta unidad portátil de Carrefour. Es una opción que no requiere ningún tipo de instalación y que ahora tenemos también muy rebajado: de los 235 euros que marca su precio habitual, ahora lo tenemos disponible por 189 euros.

Se trata de una unidad muy cómoda de transportar a todas partes y que lo único que necesita es que saquemos el tubo por la ventana. Tiene clasificación energética de A, por lo que su consumo no será desproporcionado. Gracias a su potencia de más de 2.000 W, tendrá músculo más que de sobra para enfriar habitaciones pequeñas y de tamaño medio.

Aire Acondicionado Portátil Carrefour Home HMAC7JT-25

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | HUUM en Unsplash, Emma, Cosi Home, Taylor Swoden, Leduni, Carrefour

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Que la próxima ola de calor no te pille desprevenido: estas soluciones son ideales si no quieres un aire acondicionado tradicional

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

La radio digital tiene un interesante as bajo la manga en caso de emergencias: el Gobierno estudia cómo podemos aprovecharlo

La radio digital tiene un interesante as bajo la manga en caso de emergencias: el Gobierno estudia cómo podemos aprovecharlo

Si hay un medio de comunicación que parece no quedar nunca obsoleto ese es la radio. Acompañándonos ya durante más de un siglo, muchos seguimos usándola a diario para estar informados y/o entretenidos escuchando música a través de un sencillo receptor y una antena que sintoniza la frecuencia modulada deseada.

De hecho, durante el pasado apagón general de hace unos meses la radio nos salvó a muchos de un corte informativo total cuando no pudimos utilizar la televisión y las redes móviles tampoco funcionaban. Ahí estaba la querida radio accesible desde un pequeño transistor a pilas para rescatarnos.

La mayoría de estos equipos antiguos, que en mi caso tenía guardado en un cajón, cuando se produjo el apagón funcionan con la tecnología clásica de radio FM analógica, un sistema que ha sido ampliamente superado por su versión digital DAB+, tanto en capacidades como en calidad de sonido y en funciones adicionales como la que hoy nos ocupa y que ha suscitado el interés de las autoridades.


Índice de Contenidos (2)


Qué es DAB+ y qué ventajas ofrece

radio

El termino radio digital o DAB+ (acrónimo de Digital Audio Broadcasting) es un estándar creado con el fin de transmitir y recibir audio de forma digital en el mismo rango de frecuencias que la radio FM, es decir entre los 88 y 108 MHz.

No se trata de radio por Internet cómo sí que podemos encontrar cuando usamos las aplicaciones para móvil o las plataformas web de cada emisora. De hecho, no requiere conexión a Internet. Funciona a través de la antena como la radio AM y FM actual, pero con una señal codificada digitalmente.

Una de las principales ventajas del sistema DAB+ es su eficiencia en la transmisión de datos, gracias al uso del códec MPEG-4 HE AAC V2. Esto permite emitir audio con calidad similar a la de un CD utilizando entre 40 y 88 kbps. De hecho, la diferencia entre DAB y DAB+ es que esta última es capaz de alcanzar la calidad de  audio de un CD.

radio

Imagen: WorldDAB

Además, este sistema de transmisión digital permite funciones adicionales como el envío de metadatos junto con el sonido. De este modo, es posible visualizar en pantalla información complementaria como el nombre del artista, la carátula del álbum, la letra de la canción o incluso titulares de noticias en tiempo real.

En España el DAB+ va con retraso a pesar que nuestro país participó en las primeras emisiones piloto. De hecho, fuimos pioneros en la adopción de la radio  digital, iniciando emisiones en 1999 con una cobertura que alcanzaba al 50% de la población, una cifra que en lugar de crecer ha ido bajando. En 2011, una modificación del Plan Técnico de Radiodifusión redujo la obligación de emisión al 20%, dejando operativos únicamente los emisores de Torrespaña en Madrid y Collserola en Barcelona.

Sin embargo, parece que ahora, tras el apagón, el Gobierno quiere dar un nuevo empujón a este formato gracias a las posibilidades extra que ofrece más allá de la calidad de sonido. Y la clave la encontramos en lo que se conoce como ASA (Automatic Safety Alert).

Qué es el ASA y qué nos ofrece

radios

Imagen: Mangokit en Amazon

Como podemos leer en la web de WorldDAB, promotores del estándar, el ASA (Automatic Safety Alert) es una tecnología que puede integrarse en la radio digital DAB y que tiene como objetivo proteger al público durante las emergencias mediante la entrega de alertas de seguridad fiables sin necesidad de una conexión a Internet.

Los oyentes puede beneficiarse de un sistema de avisos que les alerta incluso si se interrumpen las conexiones móviles o Internet, ya que ASA opera  automáticamente en segundo plano y se puede ajustar regionalmente contando con lo que aseguran es una «alta resiliencia gracias a la robusta red de transmisión de radio DAB». Las normas técnicas de esta innovadora característica fueron publicadas por ETSI en septiembre de 2024.

De este modo DAB puede enviar advertencias específicas por regiones, asegurando que las personas en las zonas afectadas reciban alertas de sonido, imagen y texto. Pero además tiene otra característica interesante y es que puede despertar a los receptores que estén en modo de espera para que sintonicen avisos de audio y de texto emitidos por las autoridades automáticamente.

¿Son todas las radios DAB actuales compatibles con ASA? Pues parece ser que no. Según comentan en la web, la certificación de pruebas de productos ha sido recientemente puesta a disposición de los fabricantes, con los primeros receptores de consumo que incorporan ASA de forma totalmente funcional disponibles a finales de 2024.

Por todo ello la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e
Infraestructuras Digitales (SETELECO) está analizando la posibilidad de iniciar y tramitar una iniciativa normativa dirigida a adoptar medidas tendentes a impulsar el servicio de comunicación audiovisual DAB+ en España.

Según comentan en la consulta pública que podemos leer aquí, la tecnología DAB+ permite un uso más eficiente del espectro, optimiza la codificación de la señal de audio haciéndola más robusta ante interferencias y permite formatos avanzados de audio como el sonido multicanal.

Pero sobre todo posibilita la incorporación de ciertas funcionalidades como el ASA, algo que puede ser de gran utilidad tras sucesos como el pasado apagón de hace unos meses.

Más información | WorldDAB | Ministerio para la transformación digital y de la función pública

Imagen portada | Rod Flores

En Xataka SmartHome | Así he convertido cualquier Smart TV, un Fire TV o un Chromecast, en una radio gigante para escuchar emisoras de todo el mundo


La noticia

La radio digital tiene un interesante as bajo la manga en caso de emergencias: el Gobierno estudia cómo podemos aprovecharlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así han transformado un local de 12 m² en un apartamento que tiene de todo y parece una suite de lujo

Así han transformado un local de 12 m² en un apartamento que tiene de todo y parece una suite de lujo

Que los apartamentos y pisos pequeños se han vuelto cada vez más comunes no es ningún secreto. El elevado precio del metro cuadrado ha hecho que acceder a una vivienda sea complicado para muchas personas, y los espacios reducidos se presentan como una alternativa cada vez más atractiva y asequible. El verdadero reto está en convertirlos en lugares funcionales y con encanto, algo que han logrado con éxito en este diminuto piso.

Más que un piso, podríamos hablar de una sola habitación, pero esta pequeña vivienda en París ha sabido destacar transformándose en un espacio cálido y acogedor. Todo ello gracias a una cuidada decoración y un inteligente aprovechamiento de sus poco más de 12 m².

Muchas ideas en pocos metros

Carolemartinodstudio 4358

Imagen | Estudio Carole Martinod

Se trata de una vivienda situada en una planta baja de la orilla izquierda de París, un proyecto llevado a cabo por Julien Pradignac, fundador del estudio Atelier PA. Según cuenta el propio arquitecto, el propietario “acababa de comprar una pequeña planta baja en la orilla izquierda de París. Quería utilizar el nuevo piso como estudio para los amigos que vinieran a visitarle”.

Con tan solo 12 m² disponibles, cada centímetro cuenta. En este diminuto apartamento, se ha creado un espacio único que integra cocina, zona de trabajo y dormitorio, además de un cuarto de baño independiente. Para optimizar la distribución, Pradignac eliminó particiones y apostó por soluciones a medida.

Instaló una lavadora y diseñó un baño compacto revestido en microcemento, equipado con un lavabo pequeño, inodoro y una ducha amplia. La mayor parte del almacenamiento se ha dispuesto en altura, liberando la superficie del suelo y generando una mayor sensación de amplitud. Enfrente, un mueble largo hecho a medida cumple múltiples funciones: cocina, encimera, escritorio y hasta tabla de planchar, oculta en uno de sus cajones.

La creatividad también se traslada al descanso. La cama elevable, inspirada en los sistemas de poleas, se eleva hasta el techo durante el día para dejar libre el espacio ocupado por un sofá. Por la noche, la cama desciende justo sobre el respaldo del sofá, integrándose sin romper la armonía del ambiente.

Carolemartinodstudio 4339

Con la cama subida Imagen | Estudio Carole Martinod

El almacenamiento ha sido resuelto con gran ingenio. Un mueble principal de madera barnizada de okumé alberga desde electrodomésticos hasta menaje. En la entrada, un armario oculta la lavadora, mientras que en el baño se han instalado armarios empotrados hasta el techo. Incluso los escalones que dan acceso al altillo se aprovechan como compartimentos ocultos.

El cuarto de baño, único espacio cerrado, cuenta con una puerta de cristal estriado que permite el paso de la luz natural, creando una atmósfera suave desde primera hora del día.

Los materiales utilizados —madera, piedra de Borgoña y paredes blancas— aportan calidez y luminosidad sin recargar el ambiente. Aunque solo hay una ventana, la elección de colores neutros y un diseño minimalista logran que la luz se multiplique.

Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado. Una pequeña manivela permite subir y bajar la cama con facilidad, mientras discretos topes de madera aseguran su posición por la noche. Todo en este apartamento está diseñado para optimizar el espacio con estilo, sin renunciar a la funcionalidad ni al confort.

Imágenes | Estudio Carole Martinod

Vía | RevistaAD

En Xataka Smart Home | Si tu vivienda no cumple con la nueva calificación de eficiencia energética, tienes un problema para alquilar o vender


La noticia

Así han transformado un local de 12 m² en un apartamento que tiene de todo y parece una suite de lujo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dan luz y decoran: este es el invento barato que tiene Leroy Merlin para iluminar el exterior de tu hogar

Dan luz y decoran: este es el invento barato que tiene Leroy Merlin para iluminar el exterior de tu hogar

El verano es la época del año en la que más solemos disfrutar de la zona exterior de nuestro hogar. Los patios, terrazas, balcones y jardines se convierten en el epicentro de nuestro hogar. Si estás buscando una solución de iluminación barata para estos lugares, en Leroy Merlin tienen ahora este pack de cuatro balizas solares por solo 16,99 euros.

Pack de 4 balizas solares

Una solución buena, bonita y barata para iluminar el exterior de tu hogar

Estas balizas solares de la firma NewGarden son perfectas para colocar en macetas o incluso para crear camino en el jardín. Su fácil instalación es una de sus principales bazas, ya que tan solo las tienes que clavar y ya estarán listas para dar luz en la zona exterior de tu hogar.

Funcionan con energía solar. Durante el día, se recargan a través de la luz solar y, automáticamente, se encienden por la noche, pudiendo ofrecer luz durante ocho horas seguidas. Este es un tiempo más que suficiente para cualquier velada nocturna veraniega al aire libre.

Ofrecen luz blanca cálida (a 3.000 K) y cuentan con una potencia de cuatro lúmenes por unidad. Su vida útil es de unas 20.000 horas y también destacan por presentar certificación IP44, por lo que son resistentes a lluvias intensas y al polvo.

Otros dispositivos de iluminación para el exterior de tu hogar que pueden interesarte

HAPYLUMI Foco LED Exterior 300W


KagoLing Farolillos Solares Exterior. Pack de 2

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Dan luz y decoran: este es el invento barato que tiene Leroy Merlin para iluminar el exterior de tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El mapa del calor que ves en televisión tiene detrás un plan nacional: así se activan las alertas

El mapa del calor que ves en televisión tiene detrás un plan nacional: así se activan las alertas

Seguramente, en más de una ocasión, habrás visto en las noticias alguna información relacionada con las olas de calor y los avisos emitidos por distintos organismos. Se trata de alertas por altas temperaturas, clasificadas por colores, que lanza el Ministerio de Sanidad.

Agrupadas cromáticamente, estas alertas se activan durante el verano o en periodos en los que se prevén temperaturas extremas. El objetivo del Gobierno al emitirlas es advertir a la población para prevenir posibles problemas de salud asociados al calor. A continuación, te explicamos cómo funcionan, cuáles son y en qué consisten.


Índice de Contenidos (8)


En qué consisten los niveles de riesgo

Cada año, el Ministerio de Sanidad pone en marcha su Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud. El calor, especialmente durante los meses estivales, puede tener un impacto significativo en la salud de las personas.

Mortalidad por exceso de temperatura

Imagen | MoMo

Según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (también conocido MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, en el año 2024 se produjeron 2.472 muertes atribuibles al exceso de temperatura y en lo que llevamos de 2025 ya vamos por 2.914 fallecimientos.

Muertes por calor

Muertes por calor Fuente | MoMo

Este plan, también conocido como Plan del Calor, establece un sistema de alertas por colores para clasificar el riesgo térmico. Se basa en la superación de determinados umbrales de temperatura máxima y mínima, así como en la duración de ese episodio extremo. Los niveles y colores son los siguientes:

NIVEL 0 – Sin riesgo

Representado por el color verde, indica la ausencia de riesgo por calor. En este nivel no se registra ningún día de superación simultánea de los umbrales de temperatura máxima y mínima establecidos. Las acciones se centran en la difusión de información básica a la población y en la preparación del sistema de vigilancia y respuesta.

NIVEL 1 – Riesgo bajo

Clasificado con el color amarillo, señala un riesgo bajo. Para que se active, deben producirse uno o dos días consecutivos en los que se superen simultáneamente los umbrales de temperatura máxima y mínima. En este nivel se refuerzan las medidas preventivas básicas y se intensifica la comunicación informativa hacia la población.

NIVEL 2 – Riesgo medio

Identificado con el color naranja, este nivel se activa cuando se encadenan tres o cuatro días consecutivos de superación simultánea de los umbrales térmicos establecidos. Ante este escenario, se ponen en marcha medidas más relevantes:

  • Envío inmediato de alertas a las autoridades sanitarias (por SMS y medios electrónicos).
  • Refuerzo de la información dirigida a la población general y a los colectivos más vulnerables.
  • Evaluación y posible aplicación de medidas adicionales específicas, si la situación lo requiere.

NIVEL 3 – Riesgo alto

Se trata del nivel más grave, y se representa con el color rojo. Se activa cuando durante cinco días consecutivos se superan, de forma simultánea, los umbrales máximos y mínimos de temperatura. Este escenario desencadena un conjunto de acciones reforzadas que se suman a las anteriores:

  • Potenciación de todas las medidas implementadas en los niveles previos.
  • Coordinación urgente con los servicios sanitarios y sociales del territorio afectado.
  • Valoración de la situación por parte del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, con el fin de gestionar el riesgo de forma inmediata y eficaz.

El objetivo de este sistema de alertas es facilitar una respuesta temprana y ajustada a las condiciones climáticas de cada territorio, permitiendo activar medidas preventivas antes de que se produzcan situaciones críticas.

Estos niveles de riesgo se asignan de forma específica a cada capital de provincia o, cuando es posible, a zonas isotérmicas, en función de la disponibilidad de datos meteorológicos y sanitarios. Seguramente lo has visto en la predicción meteorológica.

Niveles de alerta

Imagen | Ministerio de Sanidad

Cada mañana, el Ministerio de Sanidad publica una actualización del mapa de niveles de riesgo por altas temperaturas a través de la plataforma de alertas Meteosalud, un sistema que permite consultar la situación térmica en tiempo real por provincias.

Calor

Imagen | Ministerio de Sanidad

Además, en esa misma página web, al pulsar en una zona en concreto (para el ejemplo en la Cuenca del Genil) se ofrece la previsión de los niveles de riesgo para los tres días siguientes, junto con recomendaciones prácticas para protegerse del calor y la opción de recibir alertas directamente en el teléfono móvil.

El calor no afecta a todos por igual

Calor

Esta estrategia resulta especialmente importante para proteger a los grupos más vulnerables, como personas mayores, menores, pacientes con enfermedades crónicas o quienes viven en condiciones de riesgo social o habitacional. Además, contribuye a optimizar los recursos sanitarios y sociales disponibles en cada zona.

Las temperaturas extremas pueden perjudicar la salud de cualquier persona, aunque el grado de riesgo varía según múltiples factores de carácter individual, social y ambiental. Entre los principales elementos que incrementan la vulnerabilidad destacan los siguientes:

Factores personales

Se consideran especialmente sensibles al calor los bebés y niños menores de 4 años, los mayores de 65 —con mayor incidencia a partir de los 75 años—, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, ya sean cardiovasculares, respiratorias, metabólicas o neurodegenerativas. También se incluyen quienes siguen determinados tratamientos médicos o presentan limitaciones cognitivas, problemas de memoria, desorientación o escasa autonomía funcional.

Factores sociales, ambientales y laborales

Son más vulnerables quienes viven solas, personas sin hogar o en condiciones económicas precarias. También se encuentran en riesgo personas migrantes o turistas, sobre todo si desconocen el idioma o las recomendaciones locales, así como aquellas que residen en viviendas mal acondicionadas o sin climatización. Además, la exposición prolongada al calor por motivos laborales, deportivos o de ocio —especialmente en las horas centrales del día, entre las 14:00 y las 19:00— incrementa el peligro.

Cuantos más factores de riesgo confluyen en una persona, mayor será su nivel de vulnerabilidad ante episodios de calor extremo. La edad avanzada y las situaciones de pobreza, que dificultan el acceso a un entorno térmicamente seguro, son especialmente determinantes en la incidencia de complicaciones graves o fallecimientos.

En Xataka SmartHome | Más de 30 °C en mi piso cada día y por fin encontré la solución que de verdad funciona para no pasar calor


La noticia

El mapa del calor que ves en televisión tiene detrás un plan nacional: así se activan las alertas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tu aire acondicionado puede hacer mucho más de lo que parece: cinco funciones que con las que exprimirlo al máximo en verano

Tu aire acondicionado puede hacer mucho más de lo que parece: cinco funciones que con las que exprimirlo al máximo en verano

Si tenemos un aire acondicionado probablemente lo hayamos comprado e instalado para que nos dé fresquito en casa, función que cumplen perfectamente, pero que no es la única a la que podemos recurrir en verano.

De hecho, los equipos modernos cuentan cada vez con más tecnologías y con muy diferentes funciones que sirven para distintas tareas más allá de lograr la temperatura ideal en casa. ¿Cuáles son estas funciones adicionales, para qué sirven y cómo usarlas?

Función Ventilador: refresca y purifica el aire

Daikin

Imagen: Daikin en Amazon

En su día hablamos a fondo en este artículo sobre la función ventilador que integran la mayoría de aires acondicionados y que muchas veces no usamos por desconocimiento o porque no da aire frío. Su misión no es esa, sino proporcionar un flujo de aire constante utilizando los ventiladores internos del aparato pero sin activar el compresor.

De este modo tenemos emisión de aire a temperatura ambiente, como si de un ventilador clásico se tratase, pero con un menor nivel de ruido y un consumo eléctrico reducido. Esto nos permite por supuesto rebajar la sensación térmica de la sala, pero sobre todo renovar el aire de una habitación que esté recargada donde haya habido mucha gente o que haya estado cerrada para evitar el calor.

Permite crear corrientes de aire si dejamos alguna ventana o puerta abierta en habitaciones contiguas logrando lo que se conoce como ventilación cruzada, pero además ofrece una ventaja añadida a los ventiladores normales: filtrar y purificar el ambiente.

Si nuestro modelo de aire acondicionado cuenta con filtros avanzados en su interior es posible reducir las clásicas alergias primaverales, a los ácaros, al polvo, etc. e incluso atrapar parte de la contaminación atmosférica típica del verano sobre todo cuando hay calima.

Función «Dry» o deshumidificador

Cecotec 71h Jpwvxll Ac Sl1500

Imagen: Cecotec en Amazon

Otro factor que interviene en el confort de la vivienda y que puede influir en cuánto gastamos en climatización es la sensación térmica, término que hace referencia a la capacidad de percibir ante una misma temperatura externa objetiva distintas sensaciones de frío o calor.

Y uno de los culpables de que esta sensación térmica varíe dentro de casa es el porcentaje de humedad relativa o relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de  vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. Por encima de valores del 50% de humedad relativa en el hogar suele aumentar la sensación de calor y al contrario, con valores inferiores solemos tener la sensación de que hace más frío.

Si vivimos en una zona cercana a la costa, junto a un lago, pantano o río y hace mucho calor probablemente tengamos esa sensación de «calor húmedo» o pegajoso en la piel que no se va solo con un ventilador o el chorro de aire frío del aire acondicionado. En estos casos nos interesará activar la función de deshumidificador de nuestro aparato, de forma que extraiga parte de la humedad de la sala gastando menos que con la función de enfriado normal.

Función ECO y Sleep

Cecotec

Imagen: Cecotec en Amazon

El modo ECO es la mejor alternativa para quienes buscan ahorrar energía sin renunciar al confort, ya que optimiza el funcionamiento del aire acondicionado reduciendo la potencia del compresor y ajustando la temperatura de manera eficiente para ahorrar hasta un 30%.

Es ideal para darle un uso prolongado y sostenido al equipo con el menor consumo energético posible, pero también permite que el chorro del aire salga algo menos frío que con la función estándar. Esto permite que si somos algo frioleros podamos refrescar la casa sin pasar frío.

En algunos equipos más modernos estos modos de ahorro «ECO» se ayudan de sensores de presencia o movimiento para detectar cuándo hay personas en la sala y si no hay nadie suben la temperatura para gastar menos luz.

Los modos de uso nocturno o sueño lo que hacen es funcionar durante un cierto tiempo (por ejemplo una o dos horas) a la potencia original del equipo para alcanzar la temperatura objetivo que le hayamos marcado como siempre y luego, pasado ese periodo inicial cuando se supone que ya nos hemos dormido, suben la temperatura uno o dos grados para ahorrar energía.

Pero además tienen como ventaja que se suelen reducir las potencias de los ventiladores, lo que permite bajar el ruido y son ideales no solo para dormir, sino si queremos hacer una actividad más concentrados, como estudiar, trabajar o ver una película sin que nos moleste el ruido.

Función condensador de agua ambiental

Esta no es una función en sí del aire acondicionado, sino más bien un efecto secundario del mismo. Y es que, al funcionar, expulsa agua fruto de la condensación de la humedad ambiental. Esto significa que es agua pura que no contiene minerales, por lo que podemos darle varios usos dentro y fuera del hogar.

En principio no se puede o no es recomendable beberla, porque los aires acondicionados no son máquinas que cuenten con la higiene suficiente como para ello, y en los conductos pueden proliferar bacterias y hongos perjudiciales para la salud. Pero este agua sin minerales sirve para otros usos:

  • Es ideal para la plancha. Sobre todo si vives en una zona donde el agua del grifo sale con mucha cal, este agua del aire acondicionado estará libre de este mineral y te ofrecerá un mejor planchado.
  • Se puede usar para la limpieza del hogar, para limpiar los cristales y mamparas del cuarto de baño ya que al no contener residuos minerales no  dejará cercos al secarse.
  • Se puede usar para lavarse la cabeza gracias a su ligereza y a que hará más jabón que el agua del grifo normal. Eso sí, hay que hervirla un par de minutos antes de usarla.
  • También se puede utilizar para rellenar el depósito de los limpiaparabrisas del coche en épocas donde no haga frío y no vaya a congelarse. Su nula mineralización no obstruirá los circuitos ni dejará cercos al secarse.
  • Puede usarse para regar las plantas, aunque hay que tener en cuenta que tiene sus inconvenientes, ya que al no aportar minerales necesitaremos o bien mezclar con agua del grifo o añadir abonos regularmente que sí los tengan.

Imagen portada | Cecotec en Amazon

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Tu aire acondicionado puede hacer mucho más de lo que parece: cinco funciones que con las que exprimirlo al máximo en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Xiaomi tiene este robot aspirador con mapeo, gran potencia y autonomía de hasta dos horas. Lo mejor es que no cuesta ni 100 euros

Xiaomi tiene este robot aspirador con mapeo, gran potencia y autonomía de hasta dos horas. Lo mejor es que no cuesta ni 100 euros

Si a la hora de limpiar tu hogar, habías pensando en conseguir un robot aspirador para que lo haga por ti, esta oferta seguro que te va a interesar. Ahora, puedes conseguir el Xiaomi Robot Vacuum T12 rebajado. En Amazon, está disponible por 99,99 euros.

Xiaomi Robot Vacuum T12 – Robot Aspirador y friegasuelos

Un robot aspirador bueno, bonito y barato

Aunque uno de los principales atractivos de este robot aspirador del fabricante chino es su precio, es cierto que presenta otras características que lo hacen una muy buena opción de compra. Una de ellas es que viene con navegación láser, por lo que realiza un mapeo completo y totalmente preciso de todo tu hogar. Además, lo puedes controlar mediante la app Mi Home / Xiaomi Home.

Asimismo, ofrece una potencia de succión de 3.500 Pa, siendo una muy buena opción para eliminar el pelo en hogar con mascotas. También destaca por ofrecer cuatro modos de funcionamientos diferentes: potente, turbo, estándar y silencioso.

Muy llamativo es también que, además de aspirar tu hogar, pasa la mopa, gracias a su depósito que libera el agua de forma totalmente uniforme, sin llegar a empapar el suelo. Por último, otra de sus grandes bazas es su batería, la cual ofrece una autonomía de hasta 130 minutos en el modo de limpieza estándar.

Otros robots aspiradores baratos que pueden interesarte


LEFANT M210P Robot Aspirador

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Xiaomi tiene este robot aspirador con mapeo, gran potencia y autonomía de hasta dos horas. Lo mejor es que no cuesta ni 100 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.