Este youtuber quería librarse de los incómodos cables de su Home Cinema. Los láseres tenían la respuesta

Este youtuber quería librarse de los incómodos cables de su Home Cinema. Los láseres tenían la respuesta

Si quieres transformar tu centro multimedia, hoy día lo tienes fácil, ya que tenemos todo un abanico de productos para ampliar y mejorar nuestros sistemas de audio y vídeo. No obstante, si lo que te gusta es trastear con alternativas caseras, quizás este artículo despierte tu curiosidad.

Un creador de contenido ha optado por utilizar su ingenio para construirse un sistema de sonido en casa que sincroniza el audio de forma inalámbrica. Para ello se ha decantado por una tecnología poco convencional: rayos láser. Su proyecto aprovecha una característica poco conocida de los puertos de audio óptico Toslink/SPDIF, presentes en muchos dispositivos modernos.

Un sistema de sonido inalámbrico y sin pérdida de calidad

Matt, que tiene un conocidísimo canal de YouTube denominado DIY Perks, nos ha sorprendido algunas veces como aquella vez que se dispuso a construir un televisor OLED partiendo de una tele LCD antigua que tenía en casa. En este caso, El creador de contenido explica cómo ha aprovechado la salida óptica digital de su sistema para transferir la señal de forma inalámbrica.

Home Cinema 1

Imagen: DIY Perks

Normalmente, estos puertos utilizan fibra óptica para transmitir señales de audio digital mediante luz. Sin embargo, al sustituir el LED integrado en el transmisor por un diodo láser de baja potencia (de Clase 1), Matt consiguió enviar señales de audio a través del aire con una calidad excepcional.

A diferencia de tecnologías como Bluetooth, ha conseguido que este sistema pueda transmitir audio sin comprimir la señal y sin latencia perceptible, algo que incluso los protocolos inalámbricos más avanzados les cuesta igualar. La única limitación es que requiere una línea visual directa entre el transmisor y el receptor.

Para crear su sistema de cine en casa, Matt diseñó y fabricó altavoces personalizados utilizando impresión 3D. El diseño se basa en los drivers Dayton AIO TCP115, unos altavoces muy versátiles y que se pueden conseguir por unos 15 dólares, con un rendimiento más que suficiente para las frecuencias medias y graves.

Los altavoces cuentan con paredes huecas rellenas de una mezcla especial de escayola y cola PVA para darles la masa necesaria. Además, incorporó espuma acústica y lana para mejorar la calidad del sonido. El acabado texturizado oculta por completo que son piezas impresas en 3D.

Home Cinema 3

Imagen: DIY Perks

El sistema completo consta de cinco altavoces: cuatro unidades envolventes (dos frontales y dos traseras) y un canal central. Este último actúa como distribuidor, albergando cuatro convertidores analógico-digital con diodos láser que transmiten señales a los altavoces envolventes.

Para evitar interrupciones por personas caminando entre los transmisores y receptores, Matt instaló pequeños espejos articulados impresos en 3D que redirigen los rayos láser por el techo hasta los receptores situados en la parte posterior de cada altavoz. Cada uno de estos incorpora un procesador de señal digital y un amplificador.

Laseres

Imagen: DIY Perks

Una característica destacable del sistema es su rendimiento de graves. Las unidades envolventes pueden reproducir frecuencias hasta 35 Hz sin necesidad de un subwoofer separado. Para mejorar aún más los graves, Matt construyó un subwoofer experimental utilizando tubos de PVC de 3 metros y adaptados para su configuración en línea con la transmisión, capaz de reproducir frecuencias tan bajas como 25 Hz.

La extracción de la señal envolvente la realiza mediante un pequeño dispositivo que extrae audio sin comprimir a través de HDMI, manteniendo todo el sistema con audio de alta calidad de principio a fin.

Según Matt, el rendimiento es excelente: el audio es nítido, sincronizado con la imagen y los graves son «sublimes». Para el creador de contenido, el entorno sonoro creado es muy envolvente y cinematográfico.

Lo más sorprendente es que, habiendo utilizado componentes nuevos, todo el sistema le ha costado aproximadamente lo mismo que una barra de sonido de gama media, pero ofreciendo una experiencia de sonido envolvente inalámbrica sin latencia y sin compresión. Si estás interesado en replicar el proyecto, lo bueno es que Matt ha compartido los archivos que podemos utilizar con una impresora 3D.

En Xataka Smart Home | Este invento captura y elimina las avispas de tu  casa desde la distancia. Lo mejor de todo es que se conecta a cualquier  aspiradora


La noticia

Este youtuber quería librarse de los incómodos cables de su Home Cinema. Los láseres tenían la respuesta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Por qué es mejor meter la comida en el frigorífico sin esperar a que se enfríe. Esto es lo que dicen los expertos

Por qué es mejor meter la comida en el frigorífico sin esperar a que se enfríe. Esto es lo que dicen los expertos

Estás terminando de preparar una receta en los fogones que consumirás dentro de unos días, como por ejemplo un guiso o una sopa y surge la pregunta: ¿puedo meterla en el frigorífico ahora que todavía está caliente o estropearé algo si lo hago?

La lógica nos dice que conviene tratar de evitar introducir comida caliente en en la nevera siempre que podamos, puesto que si lo hacemos se incrementará la temperatura del interior del mismo perjudicando al resto de alimentos que ya tuviéramos guardados.

Sin embargo, la realidad no está tan clara y diferentes estudios recientes apuestan por hacerlo el ciertos casos de forma que sea posible mejorar la seguridad alimentaria aún a costa de que el frigorífico tenga que ponerse a trabajar más para compensar el exceso de temperatura. ¿Cuáles son los motivos?


Índice de Contenidos (2)


Meter o no meter la comida caliente en el frigorífico

Algunas recomendaciones actuales del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) apuntan a evitar introducir en el frigorífico solo alimentos que estén muy calientes, por ejemplo los que acabamos de cocinar y prácticamente estén hirviendo. Pero si ya están templados recomiendan meterlos cuanto antes.

El argumento es que si los dejamos enfriar previamente fuera de la nevera, a partir de las dos horas y dependiendo de la temperatura ambiente va a comenzar el proceso de descomposición, por lo que la calidad y salubridad de los mismos se resiente.

Y no es la única organización en esta línea. Por ejemplo la Agencia Española de Seguridad alimentaria y Nutrición (AESAN) publicaba en su web una serie de consejos generales para el tratamiento de los alimentos en casa, entre los que nos encontrábamos con la siguiente recomendación:

No deje los alimentos cocinados a temperatura ambiente. Almacene en  refrigeración lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, preferiblemente por debajo de 5° C

Y el Departamento de Agricultura Estadounidense (USDA) explica en su web que es importante enfriar los alimentos cocinados para que alcancen lo antes posible la temperatura segura que estiman es de unos 4ºC para prevenir el crecimiento bacteriano.

Muy bien, tenemos claro que conviene enfriar lo antes posible los alimentos que acabamos de cocinar para que no se estropeen, pero ¿cómo lo hacemos sin perjudicar al resto de comida que ya esté fresquita en el frigo? Hay varios trucos y consejos que podemos seguir:

  • Si lo que queremos es introducir alimentos todavía muy calientes en la nevera hay que tratar de enfriarlos previamente por ejemplo poniendo la olla sobre otro recipiente con agua fría para que se rebaje la temperatura.
  • La mejor opción es, en cuanto se pueda, pasar los alimentos cocinados a recipientes más pequeños para acelerar el proceso de enfriamiento y que el calor que estamos introduciendo en el frigorífico pueda ser neutralizado lo antes posible.
  • Además, siempre que nuestro modelo cuente con ella, conviene activar la función de enfriamiento rápido de la nevera, especialmente cuando introduzcamos alimentos calientes en su interior. Así logramos que el compresor se ponga a funcionar lo antes posible acelerando el descenso de la temperatura en el interior del frigo y haciendo que la cadena de frío se mantenga lo máximo posible.
  • Si no tenemos esta función podemos probar a bajar temporalmente la temperatura del frigo para forzar a que la máquina se ponga a trabajar lo antes posible

Cuidado con las ollas y sartenes calientes

Algunos de nosotros por comodidad o desconocimiento podíamos tener la tentación de recurrir a guardar directamente las ollas con la comida caliente en la nevera, algo que puede resultar perjudicial para la salud.

El principal motivo es que las condiciones de conservación en una olla o cazuela no son las adecuadas, ya que el ambiente frío y húmedo de la nevera en combinación con los recipientes de aluminio aceleran el proceso de oxidación, lo que puede afectar a las propiedades de los alimentos.

Y aunque usemos recipientes de acero, estos son incluso menos higiénicos por el mismo motivo, debido a que la humedad acelera esta oxidación. ¿Qué podemos hacer? Pues sacarlos de la olla e introducirlos en recipientes de plástico bien cerrados.

En el mercado podemos encontrar múltiples opciones disponibles, con modelos de distintos tamaños y colores que se adaptarán a nuestras necesidades. También hay algunos recipientes transparentes que nos permitirán ver los contenidos en el interior al tiempo que mantienen la hermeticidad y evitan la contaminación cruzada.

Imagen portada | ShotPot

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Por qué es mejor meter la comida en el frigorífico sin esperar a que se enfríe. Esto es lo que dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Alguien ha decidido controlar toda la domótica de su casa como si estuviera en Pokémón. Imposible no jugar a encender y apagar luces

Alguien ha decidido controlar toda la domótica de su casa como si estuviera en Pokémón. Imposible no jugar a encender y apagar luces

Reddit es una foco incansable de historias y esta que ahora vamos a conocer aporta mucha originalidad al control de una casa inteligente. Estamos acostumbrados a controlar la domótica de casa usando el móvil o instrucciones de voz,  pero a poca gente se le ha ocurrido manejarla como si estuviera jugando a ‘Pokémon’.

Es lo que ha hecho este usuario. Se llama Katschung y ha contado en este hilo de Reddit como ha dotado a la interfaz de casa con el curioso aspecto de un plano del una casa del juego ‘Pokémon’ con el que controlar todos los dispositivos que tiene en el hogar conectado.

Un plano a medida

Plano de la casa

Imagen | Katschung en Reddit

El usuario se inspiró en un plano estilo Zelda que vio a a otro usuario: mythriz. No estaba satisfecho después de probar interfaces como las de MyHome3D y variantes básicas de SVG 2D. Y cómo le atraía más el estilo Pokémon que Zelda, decidió ponerse manos a la obra. Se cargó de software necesario para personalizar el mapa de su casa y usó Home Assistant.

Para empezar, hay que aclarar que Home Assistant es una plataforma de código abierto y gratuita para la automatización del hogar que sirve como sistema de control central para dispositivos inteligentes, y que aporta posibilidades casi infinitas. Para el caso que nos ocupa, este usuario quería dotar a la plataforma con una interfaz única.

El problema es que Pokémon no tiene todos los elementos necesarios para reflejar lo que se usa en una casa moderna. No hay ni televisores con pantallas planas, ni altavoces conectados o sofás en forma de L. Por lo tanto tuvo que crear algunos recursos el mismo o modificar los que ya tenía. Y al final compartió el resultado en forma de plano de planta Pokémon.

Para llegar a completar todo el proceso, tuvo que usar distintas herramientas de retoque fotográfico y otras herramientas extra. Todo el proceso lo explicó en este enlace.

  • Gimp
  • Paint.net
  • Adobe Photoshop
  • Affinity Photo
  • Photopea o similar
  • Una tarjeta picture-elements-card de HomeAssistant
  • Subir archivos a tu servidor HomeAssistant
  • CSS básico

Todo al detalle

How To Create A Floor Plan Pokem

Imagen | Reddit

Lo primero que hizo fue contar con un plano inicial bien definido de la casa, para lo cual utilizó la herramienta My Home 3D. Para obtener un buen resultado, recomienda empezar por medir y trazar las paredes exteriores e ir avanzando hacia el interior de la vivienda, siempre con una cinta métrica en mano. Y no, no es necesario que las medidas sean exactas al milímetro.

How To Create A Floor Plan Pokem 2

Imagen | Reddit

Para tener un resultado lo más fiel posible a la realidad, aconseja incluir elementos importantes como puertas y ventanas. Y si es posible, también vendrá bien tomar también las medidas de los muebles, ya que podrían ser útiles más adelante.

Usando Home Assistant

Pero es que además de personalizar todas las imágenes de forma manual (algo que tiene detrás un gran trabajo), tuvo que usar el complemento “Editor de archivos” para poder subir las imágenes .png que había creado a Home Assistant.

Se trataba de lograr un aspecto distinto y personal. De esta forma llegó a crear incluso un sistema que muestra cuando las luces se encienden y se apagan, cómo se puede ver en la imagen de arriba creando un diseño realmente llamativo.

Vía | Reddit

En Xataka SmartHome | Home Assistant ya tiene un Mini PC para controlar el hogar conectado. Y además, es casi invisible


La noticia

Alguien ha decidido controlar toda la domótica de su casa como si estuviera en Pokémón. Imposible no jugar a encender y apagar luces

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el aire acondicionado portátil más vendido. Es de Cecotec y destaca por ser barato, cómodo y silencioso

Este es el aire acondicionado portátil más vendido. Es de Cecotec y destaca por ser barato, cómodo y silencioso

Aunque parece que aún falta mucho para esas noches en las que el calor no da tregua y no te deja dormir, el tiempo pasa muy rápido. Por eso, es momento de empezar a equipar nuestro hogar con dispositivos de climatización para cuando el verano sea una realidad. Los aires acondicionados portátiles llevan triunfando desde hace algunos años. Si estás buscando uno y no sabes por cuál decidirte, el Cecotec ForceClima 7100 Soundless es actualmente el más vendido en Amazon.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless

Un dispositivo silencioso y eficaz para el verano

Este ForceClima 7100 Soundless de Cecotec es un aire acondicionado portátil con una capacidad de enfriamiento de 7.000 BTU. Esto significa que es idóneo para enfriar estancias de hasta 20 metros cuadrados.

En su pantalla LED podrás controlar todas las funciones que ofrece el dispositivo, aunque también incorpora un mando a distancia, para que puedas controlarlo desde la cama o el sofá. Si hay algo por lo que destaca es por contar con tecnología Soundless, que hace que sea silencioso y funcione sin vibraciones.

Se trata de un dispositivo de climatización muy versátil, ya que ofrece cuatro modos de funcionamiento: ventilador, aire acondicionado, deshumidificador y modo noche. Además, para que puedas moverlo fácilmente por todo tu hogar, viene con ruedas multidireccionales 360º y asas. Asimismo, no tendrás que preocuparte por comprar nada más para montarlo, ya que viene con el kit de instalación para ventanas.

Otros dispositivos de climatización que te pueden interesar

COMFEE Pingüino Aire Acondicionado Portátil 7000 BTU


MIDEA Pingüino Aire Acondicionado Portátil 3 en 1 | 3000 Frigorías / 12000 BTU

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este es el aire acondicionado portátil más vendido. Es de Cecotec y destaca por ser barato, cómodo y silencioso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cazando gangas en Semana Santa: las mejores ofertas en Smart TV, hogar inteligente, barras de sonido y más

Cazando gangas en Semana Santa: las mejores ofertas en Smart TV, hogar inteligente, barras de sonido y más

Ha llegado el viernes, momento ideal para repasar los descuentos en televisores inteligentes, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas.

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

TCL 75C805

Si llevas tiempo pensando cambiar la vieja tele de tu salón por una de mayores dimensiones, este modelo TCL C805 miniLED de 75 pulgadas es uno de los mejores Smart TV de 2024. Está disponible esta semana rebajado por 899 euros frente a los casi 1.400 euros que suele costar.

LG 65QNED85T6C

LG

Si buscas una tele inteligente de gama media con tencología LCD-LED, este modelo de LG cuenta con un buen descuento esta semana en El Corte Inglés, ofreciendo una pantalla de 65 pulgadas 4K a la última con Smart TV Web OS 24. Su precio es de 699 euros frente a los 1.349 euros habituales.

LG TV QNED 2024 | 65QNED85T | 65» (164 cm) | QNED | Procesador α8 AI 4K | Alexa

Sony BRAVIA XR-55A84L

Qrono Pr Image8899

Si buscamos un televisor a la última en funcionalidades y prestaciones esta semana cuenta con un buen descuento el Sony BRAVIA XR-55A84L, un modelo con panel OLED de 120 Hz y sistema de sonido Acoustic Surface Audio+ con Google TV como sistema operativo. Tiene un precio en la versión de 55 pulgadas de 1.399 euros frente a los 2.499 euros habituales.

Sony – TV OLED 139 cm (55′) Sony BRAVIA XR-55A84L, 4K HDR, Google TV, Eco Pack, BRAVIA Core, Perfecto para PlayStation5, Diseño integral.

LG 55QNED866

LG

Otro modelo de oferta en la gama media esta semana es este de LG, una tele LCD-LED de 55 pulgadas con panel MiniLED, 4K, Dolby Atmos, Dolby Vision y sistema operativo WebOS23. Su precio está rebajado casi a la mitad, pasando a costar 845 euros frente a los 1.599 euros anteriores.

LG QNED MiniLED 55QNED866RE 139,7 cm (55″) 4K Ultra HD Smart TV WiFi Argent

Hisense 65U7KQ

En Amazon tienen esta Hisense 65U7KQ por 699 euros. Su pantalla de 65 pulgadas cuenta con Mini LED y ofrece resolución 4K, además de contar con tecnología Quantum Dot Colour y Dolby Vision IQ, para que así la calidad de imagen sea más precisa, nítida y vivida.

Hisense TV 65U7KQ – Mini-LED Smart TV de 65 Pulgadas

Samsung TQ65Q80DATXXC

Esta smart TV de la firma coreana monta un panel QLED e integra un procesador Quantum 4K. El sistema operativo que trae es Tizen y en el apartado sonido cuenta con dos altavoces con 40 W de potencia y Dolby Atmos. Ofrece cuatro HDMI, WiFi, Bluetooth y entrada RF. Su precio habitual es de 1.999 euros pero está a mitad de precio, por 899 euros.

SAMSUNG TV QLED 4K 2024 65Q80D Smart TV de 65″ con Imagen y Sonido mejorados

TCL 75V6B

Esta Smart TV TCL 75V6B tiene un gran precio esta semana y te la puedes llevar por 579 euros. Su panel es de tipo VA, con una diagonal de 75 pulgadas y cuenta con retroiluminación Direct LED y resolución 4K UHD. Además, es compatible con formatos como HLG, HDR y HDR10. El envío, la instalación y la retirada de tu antigua tele son gratuitos.

Hisense U8N

hisense

El Hisense U8N es otro de los mejores televisores de 2024, el nuevo modelo de gama alta de la marca que llegaba con un brillo de hasta 3.000 nits, considerablemente por encima del modelo equivalente del año anterior. Estamos ante un televisor LED que además incorpora como novedad un modo AI Sports, que promete una experiencia inmersiva en competiciones deportivas, adaptando los colores, el contraste, el brillo y el sonido durante los partidos.

El U8N es un miniLED con 1.600 zonas de atenuación FALD en su modelo de 65 pulgadas, ofrece compatibilidad con Dolby Vision IQ, HDR10+ y cuenta con IMAX Enhanced. Podemos encontrarlo hoy por unos 999 euros frente a los 1.499 euros habituales.

Hisense 65U8NQ – Mini-LED Televisor, 65 Pulgadas,con Quantum Dot Colour, 2.1.2 Sonido multicanal, Modo Juego de 144Hz VRR 240 fps, Dolby Vision IQ & Dolby Atmos, Procesador Hi-View Engine (Nuevo 2024)

Samsung HW-C430/ZF

A la hora de montar tu propio cine en casa, el accesorio perfecto para tu smart TV, es una barra de sonido. Si no quieres gastar mucho dinero en una, esta Samsung HW-C430/ZF está en oferta en Amazon y puedes conseguirla por 139 euros. Viene con subwoofer incluido y ofrece sonido en calidad Dolby Digital 2.1. Cuenta con Bluetooth 4.2 Power On, por lo que la barra se enciende y se apaga de forma automática al encender y apagar el televisor.

SAMSUNG Barra de Sonido HW-C430/ZF – Subwoofer inalámbrico incluido

Xiaomi TV Box S 3ª Gen

Aunque el Xiaomi TV Box S (2nd Gen) no llegó a renovarse el año pasado, ahora sí le ha llegado la actualización. El nuevo Xiaomi TV Box S 3ª Gen monta un procesador Quad Core, acompañado de una RAM de 2 GB y una capacidad de almacenamiento de 32 GB, por lo que podrás descargarte todas tus apps favoritas. Tiene un precio esta semana de 66,95 euros.

Xiaomi TV Box S 3rd Gen 4K 32GB WiFi 6 Google TV

Samsung HW-Q800D/ZF

La Samsung HW-Q800D esta de oferta hoy por 469 euros. Es una barra de sonido con 11 altavoces y 5.1.2 canales compatible con Dolby Digital Plus, Dolby True HD y Dolby Atmos. Además, sus sensores analizan el entorno en el que la coloques, para así ajustar los parámetros de audio. Viene con Alexa integrada pero, además, es compatible con Google Assistant. También integra Chromecast y es compatible con AirPlay de Apple, para que puedas enviarle directamente el contenido de tu móvil, sea iOS o Android.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q800D, 5.1.2, Dolby Atmos y DTS:X, 360W, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, Compatible con Asistentes de voz.

Samsung HW-Q990D/ZF

Samsung Barra Sonido

Esta barra de sonido de Samsung es una de las mejores de 2024 y cuenta con un gran descuento hoy. Se trata de uno de los modelos más potentes de la marca con una configuración de 11.1.4 canales y hasta 656W de potencia. Es compatible con Dolby Atmos y DTS:X, tiene un subwoofer inalámbrico externo, Wi-Fi y compatibilidad con los asistentes de voz más populares. Su precio es de 879 euros frente a los 1.399 euros habituales.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q990D/ZF, 11.1.4, 656W, Dolby Atmos y DTS:X, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, compatible con Asistentes de voz.

Samsung 43Q60D

En PcComponentes puedes comprar esta Samsung 43Q60D muy rebajada, ya que está disponible por 349 euros. Su diseño es de tipo AirSlim y cuenta con un panel QLED de 43 pulgadas con resolución UHD 4K y retroiluminación Edge LED. Ofrece una tasa de refresco de 60 Hz y es compatible con formatos  HDR10, HDR10+ y HLG.

Samsung QE50Q60DAUXXH 43″ QLED UltraHD 4K Quantum HDR

LG C4

LG

Si buscas una tele OLED a la última la LG C4 es de los modelos más interesantes. Incorpora el procesador Alpha 9, cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, hasta cuatro puertos HDMI 2.1, compatibles con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. También se añade Chromecast integrado, AirPlay 2 y Matter.

Para el sonido contamos con remasterización de voz y compatibilidad con Dolby Atmos. El sistema operativo elegido es webOS 24, donde este año se añade una novedad en soporte: hasta cuatro años de actualizaciones garantizadas. Su precio es de 1.599 euros en Media Markt para la versión de 65 pulgadas con reembolso de 200 euros.

LG OLED65C44LA, 65″, OLED 4K, Serie C4, 3840×2160, Smart TV, WebOS24, Procesador a9, Dolby Vision, Dolby Atmos, TV Gaming, 144 Hz, AMD FreeSync, Negro

Y si quieres una versión más pequeña, la de 55 pulgadas está en El Corte Inglés por 1.199 euros con 150 euros de reembolso adicionales.

LG – TV OLED 139cm (55′) LG OLED55C46LA 4K con Smart TV WebOS24.

Panasonic TV-55Z80AE

Panasonic

Si lo que queremos es un modelo OLED económico, esta semana tenemos de oferta este estupendo Smart TV de Panasonic de 55 pulgadas con Dolby Vision IQ, Procesador HCX y sistema operativo Fire TV integrado. Su precio es de 899 euros frente a los 1.800 euros habituales.

TV OLED 139 cm (55″) Panasonic TV-55Z80AEZ, UHD 4K, Dolby Vision IQ, Smart TV

Hisense HS2100

Gangas898

Si buscas mejorar el sonido plano de tu televisor sin gastar mucho, puedes optar por añadir una barra de sonido como esta Hisense HS2100, un modelo de tipo 2.1 con potencia máxima de 240W, Dolby Audio y subwoofer externo inalámbrico. Esta semana tiene un precio estupendo de 119 euros frente a los 169 euros habituales.

Barra de sonido Hisense HS2100 2.1 240W, Dolby Audio, subwoofer inalámbrico

Bose TV Speaker

Para quienes quieren disfrutar de una auténtica experiencia cinematográfica en casa, la barra de sonido es uno de los complementos imprescindibles para su Smart TV. En Amazon, puedes conseguir hoy en oferta esta Bose TV Speaker por 173 euros.

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Aspiradora Ufesa

Si llevabas tiempo queriendo una aspiradora si cables pero no quieres gastarte el dineral que valen las de Dyson (que son de las más famosas), ahora puedes comprar en la tienda online del supermercado alemán esta aspiradora Ufesa rebajada. Está disponible por 89,99 euros.

Aspiradora recargable Ufesa

Rodapié LED

A la hora de iluminar nuestro hogar, normalmente, en las primeras soluciones que solemos pensar son las lámparas o focos LED empotrados en el techo. Aunque es cierto que hay vida más allá de ellos y existen otras soluciones que te pueden interesar. Por ejemplo, en Leroy Merlin, hemos encontrado este rodapié con LED por 33,99 euros.

Rodapié LED aluminio blanco mate 2400x80mm

Blink Video Doorbell

Colocar un videotimbre en casa puede tener múltiples ventajas, como ver quién llama a la puerta sin tener que levantarte o incluso contestar a un repartidor si no estás en casa para decirle dónde quieres que te deje el paquete. Si estabas pensando comprar un gadget de este tipo, ahora en Amazon tienes rebajado uno de los más vendidos, el Blink Video Doorbell, que puedes comprar por 36,99 euros.

Blink Videotimbre (Video Doorbell) + Sync Module 2

Deshumidificador Comfee Easy Dry

Respirar aire de calidad es el principal objetivo de cualquier alérgico. Si eres uno de ellos y quieres disfrutar de aire de calidad en casa, este deshumidificador Comfee Easy Dry es uno de esos dispositivos que te puede ayudar. Además, lo podrás utilizar también en invierno, para evitar las humedades en casa. Tiene un precio de 199,99 euros.

COMFEE’ Deshumidificador Easy Dry 16L

Robot limpiacristales Mamibot W110-P

Limpiar los cristales es algo que a poca gente le suele gustar. Pero la tecnología también te puede ayudar a tenerlos relucientes sin que hagas ningún esfuerzo. Ahora, en Amazon, puedes comprar este robot limpiacristales Mamibot W110-P rebajado, ya que está disponible por 119 euros frente a los 179 euros que suele costar.

Mamibot W110-P Robot de Limpieza de Ventanas

Xiaomi Robot Vacuum E5

Tanto las aspiradoras verticales como los robots aspiradores se han convertido en los dispositivos favoritos de muchos usuarios a la hora de llevar a cabo la limpieza de su hogar. Si estás buscando uno de estos últimos y no quieres gastar mucho, MediaMarkt tiene ahora rebajado el Xiaomi Robot Vacuum E5, que puedes comprar por 79,99 euros.

Calentador de tazas con batería

Si siempre sueles tener una taza de café en el escritorio y se te acaba enfriando, Carrefour tiene una solución barata para que esto no ocurra. Se trata de este calentador de tazas portátil que solo cuesta 6,50 euros en estos momentos. Eso sí, no corras a tu supermercado más cercano para conseguirlo porque solo se vende online.

Calentador De Tazas Portátil 55º

Ducha termostática AURALUMMAX

El baño es una de ellas pero siempre puedes darle un aire renovado cambiando algún elemento. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado una columna de ducha termostática que aporta elegancia además de un momento relajante en la ducha. Su precio es de 120,99 euros.

Columna de Ducha Termostática, AURALUMMAX

Kit solar enchufable LEXMAN

En Leroy Merlin hemos encontrado una solución muy práctica y fácil de instalar en casa, este kit solar enchufable LEXMAN que está disponible por 449 euros el pack de cuatro panales solares. La principal ventaja es que es de tipo Plug&Play, por lo que solo tendrás que sacar los paneles solares de la caja, colgarlos en tu balcón o la pared y seguir las instrucciones para que empiecen a generar energía.

Kit Solar enchufable LEXMAN 4 paneles flexibles 440W, para balcón/pared

Tapo H100

Contar con un buen hub para poder conectar multitud de dispositivos a la vez es fundamental para el hogar inteligente. Ahora, en Amazon, hemos encontrado este concentrador inteligente Tapo H100 que está en oferta y se puede comprar por 18,98 euros. Permite conectar hasta 64 dispositivos inteligentes de la firma TP-Link Tapo, lo que te permitirá gestionar todo desde una sola app muy intuitiva, estableciendo rutinas y automatizando escenarios de forma muy sencilla. Además, incorpora una función de timbre y alarma inteligente

TP-Link TL-WA850RE

Si tienes problemas para que la conexión WiFi llegue a todos los rincones de tu hogar, ahora en Leroy Merlin tienen una solución barata. Se trata del repetidor WiFi TP-Link TL-WA850RE, que está disponible por 16,29 euros.

Cubo enchufes LEXEMA

Seguro que en tu hogar tiene más de una regleta para tener enchufados varios dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, la tecnología ha avanzando y hay muchos inventos que han llegado para sustituirlas. En Leroy Merlin, hemos encontrado esta base múltiple en forma de cubo de LEXMA por 14,99 euros.

Base múltiple de 4 tomas + 2 USB de 1.5 metros LEXMAN Cube

Enchufe con sensor de movimiento Lidl

Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 9,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Mercatools MT01901

Si estás ya cansado de no poder secar la ropa y se te acumula en el cesto de la ropa sucia, Leroy Merlin tiene una solución que te va a interesar. Se trata de este tendedero eléctrico Mercatools MT01901, que está disponible por 58,99 euros.

Foco solar Lidl

Lidl ha lanzado un foco solar LED perfecto para la iluminación exterior de tu hogar. Se trata de una solución súper práctica, sin tener que depender de la red eléctrica. Además, ha llamado la atención por su precio, ya que solo cuesta 7,99 euros.

Foco solar LED con sensor de movimiento

Freidora de aire Silvercrest

Las freidoras de aire se han convertido ya en uno de esos pequeños electrodomésticos imprescindibles en cualquier cocina. Si aún no tienes una y estabas pensando comprarla, esta Silvercrest de Lidl es una de las más baratas del mercado, ya que ahora cuesta 29,99 euros.

Freidora de aire digital 1400 W 2,2 L

Saivod FH-09

Aunque los calefactores de bajo consumo son los principales dispositivos que utilizamos para calentar nuestro hogar en invierno, El Corte Inglés ahora tiene una solución mucho más económica para lograrlo. Se trata de este termoventilador Saivod FH-09 que cuesta 18,90 euros.

Saivod – Termoventilador Saivod FH-09 con selector de 2 niveles.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Si estás harto de pasar la fregona cada vez que ves una mancha en el suelo, Lidl tiene ahora una solución que pretende jubilar a este instrumento. Se trata de la mopa eléctrica con batería Kärcher que, ahora, además, se encuentra rebajada a 169,99 euros.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Cazando gangas en Semana Santa: las mejores ofertas en Smart TV, hogar inteligente, barras de sonido y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hay películas y series tan oscuras que apenas se distingue nada: solucionarlo en tu Smart TV es sencillo con estos pasos

Hay películas y series tan oscuras que apenas se distingue nada: solucionarlo en tu Smart TV es sencillo con estos pasos

Muchas veces hablamos de que hay películas y series con una magnífica calidad de imagen y sonido que cuando las vemos en casa damos por buen amortizada la pequeña fortuna que nos costaron los equipos como el televisor o el sistema de audio.

Sin embargo, luego también hay otras grabaciones en las que por diferentes motivos o bien es casi imposible escuchar los diálogos o las imágenes están tan oscuras que cuesta seguir muchas de las secuencias, incuso aunque haya explosiones con fuego o estén a pleno día con el sol en lo alto.

Este último defecto parece que incluso se ha puesto de moda entre los creadores de contenidos, siendo un recurso muy socorrido utilizado en el proceso de edición para ajustar la colorimetría de toda la cinta o simplemente para ocultar efectos especiales baratos que así pasan más desapercibidos.

Y si luego los espectadores nos quejamos, ellos se defienden argumentando cosas como que lo han hecho para darle una textura «especial» a las imágenes, para añadir más dramatismo o directamente es que son las «intenciones  del creador».

Muy bien, pero como muchos de nosotros lo que queremos es poder visualizar la pantalla distinguiendo qué está pasando, qué personajes hay y hacia donde se mueven (hay veces que cuesta hasta saber esto), toca ajustar la configuración de la tele para poder lograrlo sin desesperarnos. ¿Qué podemos hacer?


Índice de Contenidos (4)


Paso 1: ajustar el entorno

Pexels Heyho 11701160

Imagen: Max Vakhtbovycn

Puede parecer el más obvio, el más sencillo y el más rápido de hacer, pero también muchas veces el que no realizamos por motivos como la pereza o simple desconocimiento.

Ajustar la cantidad de luz en la sala donde estamos viendo la tele es esencial para poder disfrutar de la imagen en un televisor, especialmente si queremos hacerlo en una muy luminosa o en una muy oscura.

Para empezar, como norma general cuanta más oscuridad haya en la sala más destacará la luz emitida por la tele, por lo que si queremos ver una película o serie oscura de día convendrá bajar las persianas o echar las cortinas para poder apreciar cada nit emitido por la pantalla.

Sin embargo, esto puede que no sea suficiente y que incluso se dé el efecto contrario puesto que en oscuridad total notaremos algunos defectos típicos de ciertas tecnologías de imagen, como los halos (blooming) de muchas pantallas LCD o miniLED negros subidos, pixelaciones, colores que parecen lavados, etc.

Para disimular estas imperfecciones podemos colocar una pequeña luz de baja intensidad detrás de la tele o en el perímetro de la habitación, lo que mejorará el cansancio ocular en largas sesiones de cine.

Paso 2: ajustar la luz de fondo de la tele

dragón

Imagen: ‘La casa del dragón’

La luz de fondo de la tele controla directamente la potencia luminosa de los diodos OLED o de la luz LED del panel LCD, y no es igual que el «brillo», puesto que este último es el ajuste encargado de manejar la profundidad de los negros y los detalles en las zonas oscuras para un valor de la luz de fondo ya seleccionado.

Es decir, son dos ajustes independientes aunque pueda parecer que son lo mismo e incluso algunos fabricantes inducen a errores al nombrar como «brillo OLED» o «brillo del panel» al valor de la luz de fondo, siendo dos cosas completamente distintas.

Para ajustar el valor de la luz de fondo de un televisor OLED o LCD-LED solo tenemos que ir al correspondiente menú de configuración de la imagen y buscar dicha opción entre las disponibles, tratando de no confundirnos en el caso de que nuestro modelo lo denomine con el término «brillo» como hemos dicho anteriormente.

No existe un valor óptimo a la hora de ajustar este parámetro, ya que cada modelo de tele, sala y condiciones de visualización nos obligarán a elegir uno u otro valor. En nuestro caso, como tenemos las imágenes muy oscurecidas, lo que nos va a interesar es subir este parámetro «todo lo que podamos» de forma temporal para mostrar el máximo potencial que el panel sea capaz de ofrecernos, sobre todo si estamos viendo la tele en una habitación luminosa.

Paso 3: ajustar la curva de gamma

ajuste

Imagen: Lagom

Este parámetro refleja la capacidad que tiene el panel de recuperar información tanto en las zonas más iluminadas como en las más oscuras de cada imagen, estando íntimamente ligado al contraste.

Si reducimos el valor gamma obtendremos unas imágenes más brillantes,   pero, a cambio, perderemos información en las zonas más iluminadas. Por el  contrario, si lo incrementamos reduciremos detalles de estas últimas zonas, pero, a cambio, sacrificaremos información en las zonas más oscuras.

Para ajustarlo correctamente podemos recurrir a patrones como los disponibles en la sección Gamma calibration de Lagom LCD Test. Nuestro punto de partida es un valor gamma de 2.2 porque es el estándar utilizado por el espacio de color sRGB. Para comprobar si necesitamos manipular este parámetro en nuestra tele solo tenemos que alejarnos de él lo suficiente para que dejemos de percibir las líneas horizontales finas que forman cada una de las barras verticales. Las más importantes son las cuatro barras de la izquierda.

El ajuste gamma será correcto si las barras tienen un aspecto sólido y no rayado, justo a la altura del valor 2.2. Un buen indicador del rango en el que nos podemos mover antes de que las imágenes comiencen a degradarse son los valores gamma 1.8 y 2.5. El mejor resultado  deberíamos obtenerlo en un valor cercano a 2.2 y dentro de este rango, aunque en nuestro caso de imágenes muy oscuras lo mejor es ir variando hasta encontrar un valor que nos permita ver mejor los detalles oscuros.

Paso 4: ajustar el brillo y el contraste

brillo

El nivel de brillo del televisor no debemos confundirlo con el nivel de iluminación del panel LED u OLED. Al contrario de lo que pueda  parecer, es el encargado de manejar la profundidad de los negros y los detalles en las zonas oscuras.

Si ponemos este valor muy alto veremos que la imagen queda sin fuerza, con los colores como lavados, blanquecinos, con negros que parecerán grises y con colores oscuros que están como descoloridos. Si bajamos el brillo en exceso perderemos detalles en las zonas oscuras, en las tonalidades de grises y toda la   fuerza que nos pueden proporcionar las tecnologías como OLED.

Para ajustarlo, tradicionalmente hay que reproducir algún patrón clásico o algún vídeo en YouTube como el que aquí proponemos en el que se muestran recuadros o tiras con distintos niveles de tonalidades y ajustar el control de brillo de la tele al mínimo para que se vea todo negro. A partir de ahí vamos subiéndolo poco a poco hasta que podamos diferenciar correctamente entre los diferentes recuadros distinguiendo todas las transiciones.

Para ajustarlo en modo de rango dinámico estándar o SDR podemos utilizar el vídeo que hay sobre estas líneas. Solo hay que empezar a reproducir en las condiciones de visualización habituales de la sala y ajustar el control de brillo de la tele al mínimo para que se vea todo negro. A partir de ahí vamos subiéndolo poco a poco hasta que veamos parpadear unas barras grises en la parte derecha de la imagen y lo dejamos cuando parpadeen desde la número 17 o 20 en adelante.

En el caso de que queramos calibrar el brillo en modo de alto rango dinámico o HDR podemos hacer uso del siguiente vídeo, en el que consideraremos como  base el valor «64», columna que tendrá que parpadear en nuestra pantalla para ajustar así el nivel correcto.

En nuestro caso de series y películas oscuras, lo que nos interesa es tratar de subirlo un poco por encima de la norma para ver si conseguimos resaltar detalles en zonas oscuras pero teniendo cuidado al mismo tiempo de no levantar en exceso los negros, o lo veremos todo con un toque grisáceo.

Ahora llega el momento de ajustar el contraste, parámetro que podríamos denominar «opuesto» al brillo, ya que que está relacionado con el nivel de blancos y de iluminación total en la imagen. Si lo ponemos muy alto tendremos  una imagen más impactante, más vibrante, pero en realidad estaremos saturando las zonas claras y perderemos detalles en los blancos.

Si lo configuramos muy bajo, perderemos fuerza en la imagen con colores empobrecidos y poco impactantes que mostrarán poca luminosidad. ¿Cómo lo ajustamos?

Empezamos subiendo el contraste de la tele al máximo hasta que veamos todo muy blanco y a partir de ahí lo vamos reduciendo hasta que empiecen a parpadear unas líneas grises en la parte izquierda, parando cuando parpadeen de la 230 a la 235 o más.

Y si lo que queremos ajustar es el contraste en alto rango dinámico, podemos recurrir a este vídeo en el que se muestra un patrón base con diferentes valores de luminosidad medida en nits. Lo ideal sería variar el contraste hasta que parpadee el valor de pico más cercano al máximo que sea capaz de dar nuestra pantalla.

Finalmente, una vez que lo tenemos ajustado a la norma, en este caso concreto de imágenes muy oscuras, lo que nos interesa también es subirlo ligeramente por encima de lo inicialmente recomendable para resaltar toda la información de luz que esté presente en el vídeo aunque correremos el riesgo de perder detalles en las zonas más claras de la imagen, si es que las hay.

Imagen portada | Trailer ‘Dune 2’

En Xataka Smart Home | Utiliza estos vídeos de YouTube para calibrar tu tele fácilmente en menos de 5 minutos


La noticia

Hay películas y series tan oscuras que apenas se distingue nada: solucionarlo en tu Smart TV es sencillo con estos pasos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quería controlar su tele usando ‘la Fuerza’ como en ‘Star Wars’. Acabó con esta cajita DIY para hacerlo con gestos

Quería controlar su tele usando 'la Fuerza' como en 'Star Wars'. Acabó con esta cajita DIY para hacerlo con gestos

Hoy día contamos con tecnología de sobra para controlar la tele a través de un móvil, o incluso con mandos algo más especiales como los que ofrece LG en sus teles con sensor de movimiento. Sin embargo, este entusiasta ha querido ir más allá con un dispositivo que permite controlar el televisor mediante gestos, inspirado en los poderes de «la Fuerza» que hemos visto innumerables veces en el universo de ‘Star Wars’.

El proyecto lo ha creado de cero, y consiste en un dispositivo que hace la función de mando a distancia, solo que se usa por gestos y permite encender y controlar el televisor moviendo la mano frente al dispositivo, tal y como si estuviera canalizando los poderes de un Jedi. Bajo estas líneas te contamos cómo funciona.

Un dispositivo muy original e inspirado en ‘Star Wars’

En el corazón de este invento nos encontramos con una placa ‘Feather M4 Express’ programada por el creador de contenido con Circuit Python, que se comunica con un sensor de gestos ‘APDS-9960’. Este sensor utiliza un LED infrarrojo y unos pequeños fotodiodos para detectar la luz reflejada, permitiendo reconocer movimientos de la mano en diferentes direcciones.

Cuando el usuario realiza un gesto frente al dispositivo, este lo interpreta y envía la señal correspondiente al televisor mediante un LED infrarrojo, de forma similar a como lo haría un mando a distancia convencional. Así pues, el dispositivo haría la función de intérprete, que traduciría esos gestos en señal de infrarrojos para que el televisor pueda entenderlos.

Para el funcionamiento del dispositivo se ha utilizado una batería de polímero de litio, un interruptor de encendido, y una carcasa impresa en 3D para encapsular todos los componentes.

Fuerza 2

Imagen: wermy

El proceso para fabricar este «mando de la Fuerza» comienza por capturar los códigos del mando original del televisor utilizando el receptor infrarrojo. Estos códigos se almacenan y luego se programan en la placa para que, cuando detecte un gesto específico, envíe la señal correspondiente al televisor.

Por ejemplo, un deslizamiento de la mano hacia la derecha podría significar «subir volumen», mientras que un movimiento hacia la izquierda podría interpretarse como «bajar volumen».

Fuerza

Imagen: wermy

La electrónica se aloja en una carcasa impresa en 3D, diseñada para que el sensor de gestos y el LED infrarrojo queden correctamente orientados. El diseño es compacto y permite un uso cómodo, con un interruptor para encender y apagar el dispositivo y ahorrar batería.

Una de las ventajas de este proyecto es que puede personalizarse para controlar prácticamente cualquier dispositivo que utilice un mando infrarrojo. Sólo habría que capturar los códigos específicos de cada aparato y asignarlos a los gestos deseados.

Además, la carcasa puede modificarse para adaptarse a diferentes estilos o preferencias, incluso dándole forma de algún objeto icónico de Star Wars o un diseño más personalizado y único.

Más allá de la diversión de controlar el televisor «con la Fuerza», este proyecto también demuestra que, con los conocimientos necesarios, podemos crear dispositivos muy ingeniosos que se alejan del ecosistema preestablecido que los fabricantes de televisores y de dispositivos inteligentes nos venden. Los componentes utilizados son relativamente asequibles y el código está disponible para quien quiera replicarlo.

Imagen de portada | wermy

En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen  canales gratis que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos  sin sintonizar


La noticia

Quería controlar su tele usando ‘la Fuerza’ como en ‘Star Wars’. Acabó con esta cajita DIY para hacerlo con gestos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado

Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado

Llevo unos días probando un proyector barato en casa. Tenía curiosidad por experimentar con un dispositivo de este tipo y acabé comprando un modelo que, gracias a un vale de descuento, me costó poco más de 40 euros (su precio original era algo más de 53). Y tengo que reconocer que estoy más entusiasmado de lo que esperaba.

Tenía mis dudas a la hora de gastar dinero en un producto así. La marca en sí, Magcubic, ya era desconocida, tanto como genérico el nombre del modelo: HY300 Pro ¿Sería algo de usar y tirar? ¿Funcionaría correctamente a largo plazo? Por eso, y por si te encuentras en la misma situación, quiero contarte cuál ha sido mi experiencia.


Índice de Contenidos (9)


Primeras impresiones

Proyector

Poco más grande que un rollo de papel higiénico

Se trata de un proyector económico que compré en Temu, aunque también está disponible en AliExpress. Lo primero que me llamó la atención al sacarlo de la caja fueron sus dimensiones: es sorprendentemente compacto, apenas un poco más pequeño que un rollo de papel higiénico, y muy ligero.

En cuanto a los acabados, sin ser malos, se nota que está hecho en plástico y de calidad justa, lo cual es comprensible dada su gama de precio. No puede compararse con modelos de gama alta, pero hay que admitir que, por lo que cuesta, no está nada mal. Esa sensación de producto low-cost se refuerza por su escaso peso, como ya comenté.

Con todos estos factores en mente, confieso que tenía mis dudas sobre su rendimiento una vez encendido, especialmente considerando lo poco que me había costado.

Barato no, lo siguiente

Proyector

Poco más grande que un rollo de papel higiénico

Este modelo promete ser compatible con resoluciones 4K, aunque en la práctica no supera el HD (llama la atención al conectar el HDMI asegura 1080p), lo cual me generaba bastantes dudas desde el principio. Obviamente, no se puede comparar con proyectores de gama alta que superan los 1.500 euros, ni siquiera con algunos modelos económicos mejor valorados. Aun así, tengo que decir que estoy satisfecho con el resultado.

Diseño y conexiones

Proyector

Todas las conexiones están detrás

Lo había visto en fotos, pero al recibirlo en casa y desempaquetarlo, me sorprendió su tamaño. Es mucho más pequeño de lo que imaginaba. En la parte trasera solo tiene el botón de encendido, una entrada HDMI y un puerto USB, conexiones que he probado y que luego detallaré. En la parte superior hay una rueda para ajustar manualmente la nitidez de la imagen proyectada. El resto de controles se gestionan con el mando a distancia.

Una de las cosas que más me gustó desde el principio fue que incluía Android TV (Android 11), lo que permite usarlo de forma autónoma, sin necesidad de conectar memorias USB, usar el HDMI o recurrir a un dispositivo de streaming externo. Para mi sorpresa, y teniendo en cuenta su bajo precio, venía con Android 11. Además y sin cables, bastantes conexiones más que ahora veremos.

Interfaz y sistema operativo

Proyector 33

Tras revisar su aspecto exterior, tocaba comprobar su funcionamiento. Al encenderlo, me encontré con una interfaz muy sencilla que, en cierto modo, me recordó a la de Windows Phone en sus inicios.

Organizado en forma de cuadrícula, el sistema de menús ofrece pocas opciones de configuración, lo cual no es necesariamente negativo. Tiene lo justo para un dispositivo de esta gama. A diferencia de los múltiples ajustes que encontramos en un móvil o una Smart TV con Android TV o Google TV, aquí las opciones son mucho más limitadas.

El proceso comenzó configurando la red WiFi que iba a utilizar como fuente. Debo admitir que introducir letras con el mando fue más cómodo de lo que esperaba, mucho más fluido que en otros dispositivos similares que he probado. Además, es compatible con redes WiFi de 5 GHz, lo cual garantiza una buena velocidad de transferencia de datos.

Proyector 35

La interfaz de Netflix estaba mal optimizada

Una vez conectado a la red, procedí a iniciar sesión con mi cuenta de Google para acceder a la Play Store y descargar las aplicaciones necesarias. Instalé Max, Kodi, Disney+ y Netflix (aunque viene preinstalada, requiere una instalación adicional) para acceder a distintas plataformas de contenido.

Proyector 1

En este punto, algo me llamó la atención. Tanto en Max como en Kodi, el sistema solicitaba actualizaciones justo después de haberlas instalado desde la Play Store. Incluso al pulsar “actualizar”, parecía que no se completaba correctamente el proceso. Este pequeño detalle empezó a generar cierta inquietud sobre el funcionamiento general del dispositivo.

Proyector 2

Actualizaba pero me seguía pidiendo actualizar

Y aunque el desplazamiento por la interfaz y los menús es bastante ágil —siempre considerando la relación calidad-precio—, al navegar dentro de Kodi noté un lag considerable en ciertas ocasiones. En uno de los vídeos de prueba, por ejemplo, se aprecia el retardo al seleccionar el idioma.

No fue el único inconveniente: también observé cierto retraso al comenzar la reproducción de contenido en Max, Netflix o Disney+. No era especialmente molesto, pero esos dos segundos de diferencia son perceptibles, sobre todo si estás acostumbrado a dispositivos como una Smart TV, Chromecast o Apple TV. En ese momento, recordé el precio del aparato… y comprendí que era parte del trato.

Para finalizar, hay otro aspecto de la configuración que me llamó especialmente la atención. El proyector cuenta con una función de corrección automática del aspecto de la imagen, que funcionó únicamente la primera vez que lo encendí tras sacarlo de la caja. Desde entonces, he tenido que hacer el ajuste de forma manual en cada uso.

Aunque el proceso manual es sencillo y no representa mayor dificultad, lo cierto es que nunca he conseguido replicar con precisión el resultado que ofreció ese primer ajuste automático, que fue mucho más preciso y equilibrado.

Calidad de imagen

Proyector 5

Con las persianas casi bajadas del todo

Durante las distintas pruebas, he evaluado tanto la calidad de imagen como el nivel de luminosidad del proyector (se queda en unos muy limitados 260ANSI), en diferentes condiciones de luz ambiental. Por ejemplo, lo probé a media tarde, con el cielo bastante nublado, y también con las persianas prácticamente bajadas por completo.

Para ilustrar lo que comento, sobre estas líneas podéis ver una imagen de The Last of Us proyectada con las persianas bajadas. Justo debajo, tenéis otra captura en las mismas condiciones de luz natural, pero sin oscurecer del todo la habitación.

Proyector 4

La misma imagen con luz ambiente

El proyector cuenta con un único nivel de brillo, sin opción para ajustarlo manualmente. Esta es la calidad de imagen que ofrece de forma predeterminada. Aunque se promociona como compatible con 4K, en la práctica no supera el HD (1280x720P). Aun así, y hablando desde mi experiencia, con poca luz en la habitación la reproducción se visualiza sin mayores inconvenientes.

Proyector 36

Acerca de la imagen que aparece sobre estas líneas, ¿notas un efecto extraño? Se debe a la captura fotográfica, pero este detalle me hizo fijarme en un aspecto que detecté mientras reproducía distintos tipos de contenido.

Proyector 12

Conecté el móvil por USB C y luego por HDMI al proyector

En general, la calidad de imagen es aceptable sin más, pero noté que al ajustar la nitidez del proyector en una zona concreta de la pantalla, los extremos perdían definición.

Img 0208

En la parte superior se observa una pérdida de nitidez

En películas o series esto no resultaba especialmente molesto, pero al ver partidos de fútbol o contenidos con texto en pantalla, las letras se volvían prácticamente ilegibles. Incluso reduciendo el zoom —que viene configurado al máximo por defecto— no logré mejorar la nitidez del texto de forma satisfactoria.

Proyector 15

Salida a 1080p ppr HDMI

Otro inconveniente relacionado con la falta de definición surgió al utilizar la entrada HDMI. Al duplicar la pantalla de mi portátil, el contenido proyectado era directamente ilegible, hasta el punto de no distinguir prácticamente nada en la pared.

Proyector 19

No se distingue nada

Además, al usar HDMI, detecté un fallo adicional: el movimiento del ratón en el portátil solo se reflejaba en el proyector de forma intermitente. A esto se sumaba que algunas aplicaciones se abrían en el ordenador pero no llegaban a mostrarse en la proyección.

Proyector 25

Solo se muestran algunas aplicaciones en pantalla por HDMI con el Mac

Para comprobar si era un problema de compatibilidad, utilicé un hub USB-C para conectar un Samsung Galaxy S25 Ultra al proyector mediante HDMI. El resultado fue igual de decepcionante. La calidad de imagen seguía siendo muy pobre y, además, al activarse el modo Samsung DeX, ya no era posible utilizar la función de forma adecuada.

Proyector 13

Modo DEX al conectar por HDMI el móvil

Al ver estos resultados, decidí hacer otra prueba: conectar un Chromecast con Google TV directamente al puerto HDMI del proyector. El objetivo es comprobar si, en este caso, también se produce una pérdida de calidad, como ocurre al conectarlo al ordenador.

Chromecast y proyector

En el vídeo bajo estas líneas se puede apreciar la calidad de imagen que ofrece. Aunque al conectar la fuente se indica una resolución de 1080p, ya sabemos que, según las especificaciones, la resolución real del proyector se queda en HD.

En este caso, a diferencia de la experiencia al conectar el ordenador por HDMI, no se aprecia la misma pérdida de calidad en la señal. El texto se puede leer perfectamente, incluso en las letras más pequeñas, y en cuanto a la imagen, prácticamente no hay diferencias con respecto a las aplicaciones integradas en el proyector.

Proyector

El Chromecast en el techo

Conexiones a tope

Proyector 23

Posibilidades de conexión

Para medir la versatilidad, utilicé todas las opciones de conectividad disponibles: HDMI, USB, AirPlay, Miracast… Y aunque algunos aspectos anteriores me habían dejado un sabor de boca algo amargo, tengo que admitir que, en cuanto a conexiones, este pequeño dispositivo está bastante bien equipado.

Probé la duplicación de pantalla por HDMI, tanto desde el Mac como desde un Galaxy S Ultra utilizando un hub con salida MHL y hasta con un Chroemcast. En los dos primeros (ya lo he comentado) casos logré reflejar la pantalla, pero con una calidad bastante pobre. Con el Chromecast eso cambió. Pero para salir de dudas, decidí probar también la duplicación inalámbrica para ver si ofrecía mejores resultados.

Primero utilicé Miracast para duplicar la pantalla del móvil (puedes ver el vídeo de la prueba bajo estas líneas). Y frente a la decepción que me llevé con el HDMI, el rendimiento en la transmisión inalámbrica fue sorprendentemente bueno (viniendo de algo tan malo…) El proceso con el Samsung fue muy sencillo: bastó con conectar ambos dispositivos a la misma red WiFi y la mejora en la calidad de imagen fue evidente.

Proyector 11

Duplicación de pantalla con Miracast

Hice varias pruebas, no solo navegando por el escritorio y usando aplicaciones del móvil, sino también reproduciendo contenido en streaming. Estuve viendo capítulos de series en Disney+ y Max, e incluso un partido de fútbol.

En comparación con los problemas de conexión anteriores, la calidad de imagen mejoró (aunque seguían presentes algunas zonas desenfocadas) y los textos ya no resultaban tan ilegibles.

También probé la duplicación de pantalla del MacBook Pro mediante AirPlay. Y como puedes ver en la imagen, sin llegar a alcanzar una calidad espectacular, al menos los textos se podían leer, algo que con HDMI era prácticamente imposible.

Proyector 20

Duplicación de pantalla con AirPlay. Se ve difuso para enfocar el Mac pero te lo aseguro, se puede leer

Sin llegar a ser algo increíble, aquí el texto al menos se puede leer, aunque si te fijas, la barra de opciones sigue siendo ilegible (aunque ahora un poco menos).

Proyector 21

Conectando un USB

Otra de las pruebas que realicé fue utilizar una memoria USB conectada directamente al proyector. Opté por reproducir distintos tipos de contenido y, en este caso, Kodi resultó ser de gran ayuda.

Proyector 9

Imagen con Kodi

En un primer intento, utilicé el explorador de archivos y el reproductor multimedia integrado en el propio proyector. Conseguí reproducir la imagen, pero no el sonido. Supuse que el problema podía estar en la extensión del archivo, ya que era un .MKV.

Proyector 26

Explorador de archivos integrado y memoria interna

Por ello decidí instalar Kodi. Aunque ya mencioné que al navegar por algunos menús se notaba cierto lag ocasional, en la reproducción de contenido el rendimiento fue excelente. Probé con vídeos en 1080p, 2K y 4K, y en todos los casos se reprodujeron sin saltos ni interrupciones, y casi sin tiempos de espera (a diferencia de Max o Netflix, donde había un pequeño retraso de unos segundos al iniciar).

Proyector 8

Vídeo original a 2K

Ruido

Proyector 6

Nivel de ruido en silencio

Una de las cosas que más curiosidad me generaba era comprobar el nivel sonoro que ofrecía el proyector. Aunque incluye una salida para conectar auriculares o altavoces externos, no considero práctica la primera opción si se quiere usar en familia, y para la segunda no tenía a mano altavoces con cable (ya me he acostumbrado a la conectividad inalámbrica).

Durante las pruebas, el nivel de ruido era el que imaginaba. Sin llegar a ser molesto, el ventilador del proyector genera un zumbido constante que, en un entorno silencioso, se hace notar y puede resultar algo incómodo. Aun así, no llega a tapar el audio del contenido que se reproduce en pantalla.

Es cierto que, debido al pequeño altavoz integrado, no se puede apreciar ni la calidad ni los matices del sonido. Pero también hay que decir que, incluso en proyectores más caros, rara vez encontramos una calidad sonora destacable.

Lo que sí me llamó la atención fue que el sonido mejoraba cuando la reproducción se hacía directamente desde una memoria USB o mediante Miracast. En cambio, al usar la conexión HDMI —por ejemplo, para duplicar la pantalla del móvil— el volumen disminuía y la calidad del audio se resentía aún más.

Una sorpresa agradable

Proyector 31

Ver en el techo, tumbado en la cama

Para el final dejo una curiosidad que me pareció bastante interesante. Mientras me preparo para instalar un enchufe en el dormitorio, con la idea de colocar una televisión en un futuro que, siendo realistas, aún parece bastante lejano, descubrir que podía proyectar contenido sin necesidad de una instalación fija me resultó una solución muy práctica.

De hecho, lo primero que se me vino a la cabeza fue la posibilidad de estar tumbado en la cama, y ver un capítulo de mi serie favorita justo antes de dormir, sin tener que incorporarme ni depender de una pantalla colgada en la pared. Solo con una pared libre y el proyector, pude montar una especie de “cine improvisado” perfecto para esos ratos de descanso. Una alternativa sencilla, cómoda y bastante resultona mientras llega el momento de instalar la tele definitiva.

Si me preguntas por una conclusión final, diría que, si buscas la máxima calidad de imagen y grandes prestaciones, este no es el producto que deberías comprar. Sin embargo, ten en cuenta que estamos hablando de un proyector que actualmente puedes encontrar por menos de 40 euros. Y, dentro de ese rango de precio y prestaciones, considero que no está nada mal.

En Xataka SmartHome | Esta función de Kodi es poco conocida y yo siempre la uso para cuidar el panel OLED de mi tele y evitar quemados


La noticia

Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

Las cámaras de vigilancia domésticas son esenciales para tener un hogar más seguro, y aunque no son muy caras, si no queremos gastar dinero en comprar una también es posible reutilizar un viejo teléfono que tengamos en casa para esta finalidad de forma sencilla.

Para ello lo importante es que el móvil funcione bien, que pueda alimentarse directamente de la corriente (en el caso de que queramos usarlo muchas horas seguidas), que tenga una cámara decente, espacio de almacenamiento suficiente y que esté conectado a una red WiFi. ¿Cómo podemos transformar un móvil viejo en una cámara de seguridad IP para casa?

Convirtiendo el smartphone en una cámara de vigilancia

Antes de preparar el software del móvil para que haga de cámara de vigilancia, hay que encontrar el sitio adecuado para colocarlo, como por ejemplo sobre una estantería, mueble o aparador procurando que el teléfono se vea lo menos posible. 

Lo ideal es usar la cámara trasera puesto que tendrá más resolución y será de mejor calidad y convendrá buscar un lugar cercano a un enchufe para alimentar el móvil constantemente, ya que si recurrimos a la batería probablemente tras unas pocas horas acabará agotándose.

Será interesante además que la conexión WiFi esté activa siempre para poder recibir alertas en nuestro teléfono principal que será desde el que controlemos al «vigilante», y también la necesitamos para poder acceder a la emisión en tiempo real para ver qué sucede.

Una vez hemos tenido todo esto en cuenta, ahora toca preparar el teléfono a nivel de software, para lo cual podemos recurrir a diferentes aplicaciones tanto gratuitas como de pago disponibles para sistemas iOS y Android. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

  • AtHome Camera: una de las apps más populares, con una versión gratuita que incluye modo de visión nocturna y una resolución máxima de 720 píxeles. También tiene una versión de pago con opciones avanzadas como el reconocimiento de personas o poder establecer una comunicación de dos vías. Está disponible para Android en Google Play.

camara

  • Manything: en su versión gratis puedes consultar a distancia una hora por streaming lo que pasa en tu casa, recibiendo avisos por notificaciones si se detectan movimientos y sonidos. Para tener más espacio para guardar más grabaciones, tendrás que pagar 4 dólares al mes. Está disponible para iOS en la App Store.

camara

  • Alfred Home Security: por 4 dólares al mes te ofrece alerta de intrusos y almacenamiento ilimitado en la nube para todas tus grabaciones. También tiene filtro para situaciones de baja visibilidad, modo walkie-talkie y poder usar  cualquiera de las cámaras de tu móvil. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.

seguridad

  • DVR.Webcam: esta aplicación te permite usar iCloud para grabar tanto la cámara del móvil como cualquier cámara IP o webcam a la que te puedas conectar remotamente. Puedes usar varias cámaras a la vez y recibir notificaciones de movimiento. Está disponible para iOS en la App Store.

camara

  • Presence: permite usar el móvil como cámara de seguridad o como gateway para instalar sensores que estén soportados en casa y poder así consultar sus estados. Tienes una versión de pago con 5 GB de almacenamiento, alarmas y otras ventajas. Está disponible para iOS en la App Store.

camara

  • Faceter: una de las mejor valoradas en las tiendas de aplicaciones, con funciones como la de permitir guardar el vídeo que grabas en el móvil o no necesitar tener una cuenta. También te permite compartir la cámara con otras personas. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.

camara

  • Cawice: se vincula y sincroniza todo con tu cuenta de Google. Tiene modo de ventana flotante, detección de personas con área personalizada, alarmas o uso del flash. También audio bidireccional y modo multiusuario. Está disponible para  Android en Google Play.

Unnam8989ed

Consideraciones de seguridad adicionales a tener en cuenta

Como hemos visto, hay a nuestra disposición multitud de opciones para elegir que permiten convertir un teléfono móvil en una especie de cámara de seguridad sencilla y en muchos casos gratuita. Sin embargo, no hay que olvidar que los smartphones no están pensados para esta tarea, por lo que hay algunas consideraciones que es necesario tener en mente si vamos a usarlo así.

Para empezar, será conveniente conectar el sistema de vigilancia en el móvil sólo cuando vayas a ausentarte de casa. Es decir, no tendrá sentido dejarlo siempre encendido como podemos hacer con una cámara IP profesional, porque estas aplicaciones suelen consumir mucha energía al utilizar las cámaras, funciones de grabación y la conexión WiFi.

Dejarlos constantemente con estas aplicaciones funcionando y enchufado a la corriente probablemente causará un sobrecalentamiento de la batería que estará cargándose y gastándose constantemente, deteriorando la vida útil del terminal.

Una buena recomendación adicional es comprar una tarjeta SIM prepago por si acaso se fuera la luz. De este modo con la energía que tenga de batería el móvil y su  conexión de datos obtendremos un sistema de vigilancia autónomo muy económico que podrá funcionar unas horas.

Además, es importante que el teléfono esté protegido con una contraseña segura para que nadie pueda acceder a los datos grabados y que cuente con las últimas actualizaciones de seguridad. También es recomendable utilizar una aplicación de cámara IP segura a ser posible que cifre la transmisión de video y audio para que nadie del entorno cercano con acceso a la WiFi pueda interceptarla y ver qué sucede dentro de nuestra casa.

También es importante tener en cuenta que al utilizar un móvil como cámara de vigilancia se está exponiendo la red doméstica a posibles vulnerabilidades. Por ello es recomendable configurarla de forma segura con una buena contraseña en el router.

Además nos convendrá leer muy bien las condiciones de uso de la aplicación que usemos para convertir el móvil en cámara, de forma que sepamos qué hará la app y sus creadores con los datos, imágenes, vídeos e informaciones que recoja el terminal, durante cuánto tiempo se almacenan en los servidores en el caso de que lo hagan, si se exponen datos sensibles como los de ubicación del móvil, etc.

Imagen portada | AtHome Camera

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este dispositivo te ayuda a reducir las alergias y la humedad en casa

Este dispositivo te ayuda a reducir las alergias y la humedad en casa

La primavera es la época de alergias por antonomasia. Respirar aire de calidad es el principal objetivo a la hora de reducir las alergias. Si eres uno de ellos y quieres disfrutar de aire de calidad en casa, este deshumidificador Comfee Easy Dry es uno de esos dispositivos que te puede ayudar a ello. Además, lo podrás utilizar también en invierno, para evitar las humedades en casa.

COMFEE’ Deshumidificador Easy Dry 16L

Un dispositivo versátil y de gran capacidad

En Amazon, está disponible esta nueva versión de uno de los deshumidificadores más vendidos, el Comfee Easy Dry. Este sirve para mejorar la calidad del aire en casa y regular el exceso de humedad. Una de sus principales bazas es que absorbe hasta 16 litros por día.

Lo puedes mover cómodamente por la casa, ya que viene con asas integradas y ruedas. Si lo quieres utilizar de noche, también lo podrás hacer sin ningún problema, ya que funciona de forma ultrasilenciosa.

Puedes controlarlo desde la app NetHome los y, además, su mantenimiento es muy sencillo. Integra un indicador de nivel de agua en su frontal, que te avisa del momento en el que tienes que vaciar el tanque. Además, se apaga de forma automática cuando alcanza el nivel de humedad preestablecido.

Otros deshumificadores que te pueden interesar

Innvitop 12L Deshumidificador de Humedad


Pro Breeze OmniDry Deshumidificador 12L/Día

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik y Comfee

En Xataka Smart Home | En busca del mejor deshumidificador: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Así ventilo y limpio mi casa cuando llegan las alergias


La noticia

Este dispositivo te ayuda a reducir las alergias y la humedad en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.