Oracle lanza Security Trust Fabric, un nuevo marco de seguridad cloud que responde a las ciberamenazas

Oracle ha presentado Security Trust Fabric, un nuevo marco de seguridad en la nube que ayuda a los clientes a predecir, prevenir, detectar y responder a la elevada cantidad de incidentes actuales.

La nueva herramienta integra un conjunto completo de soluciones (seguridad, identidades, aplicaciones e infraestructura) con características avanzadas de inteligencia artificial (IA), automatización, machine learning, y autónomas, diseñadas para contribuir a reducir el tiempo requerido para poner coto a cualquier amenaza de seguridad.

Oracle lanza Security Trust Fabric
La nueva herramienta integra un conjunto completo de soluciones (seguridad, identidades, aplicaciones e infraestructura) con características avanzadas de inteligencia artificial (IA), automatización, machine learning, y autónomas.

Las actuales amenazas de seguridad avanzadas requieren una automatización proactiva e inteligente capaz de escalar rápido en un entorno de TI que cambia vertiginosamente porque los ciberdelincuentes, y sus intenciones, son más variados que nunca.

En este sentido, los ataques pueden provenir de cualquier lugar: existen ciberdelincuentes que explotan sistemas no parcheados; estados-nación que intentan campañas de phishing o personas internas que abusan de sus privilegios. En paralelo, el rápido crecimiento de usuarios, aplicaciones, datos e infraestructura dificulta que las organizaciones sigan el ritmo de la multitud de amenazas a la seguridad.

Seguridad proactiva y unificada

La herramienta está diseñada para mantener la seguridad de forma proactiva con una red unificada de confianza, un conjunto de herramientas de seguridad y una metodología fiable (ofrece confianza de que la seguridad, las identidades y los riesgos están bien gestionados), ágil (capaz de detectar y responder a las amenazas de forma rápida y efectiva) y cumplimiento (controles probados a nivel mundial, acelerando el tiempo para auditar y disminuyendo los costes y multas de auditoría).

Al utilizar un enfoque de seguridad de varias capas, Oracle Trust Fabric ayuda de forma autónoma a proteger toda la nube: incluidos los usuarios, las aplicaciones, los datos y la infraestructura. Oracle Trust Fabric, que sigue un modelo de defensa en profundidad, está diseñado para proteger los datos (y quién tiene acceso a los mismos), utilizando lo último en machine learning y seguridad adaptativa.

La entrada Oracle lanza Security Trust Fabric, un nuevo marco de seguridad cloud que responde a las ciberamenazas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Hikvision gana el premio 2018 ESX a la Innovación en Videovigilancia con su cámara Thermal Bi-Spectrum IP

Hikvision ha anunciado que su modelo Thermal Bi-Spectrum IP ha sido premiado con el galardón 2018 ESX a la Innovación en la categoría de Videovigilancia. Los Premios ESX a la Innovación reconocen “las tecnologías más impactantes e innovadoras en la industria de la seguridad electrónica y vital”.

Hikvision recibe el premio ESX 2018 a la Innovación en Videovigilancia
Hikvision ha anunciado que su modelo Thermal Bi-Spectrum IP ha sido premiado con el galardón 2018 ESX a la Innovación en la categoría de Videovigilancia.

La cámara Thermal Bi-Spectrum IP es una cámara asequible, con perímetro de doble espectro con VCA integrado y visión termográfica. Gracias a estas y otras tecnologías es capaz de obtener imágenes nítidas con poca iluminación, puede abordar los requisitos de detección perimetral no tripulada y presumir de una baja cuota de falsas alarmas.

Elegida por los profesionales

Tanto Hikvision como el resto de ganadores fueron elegidos por un panel formado por profesionales de la industria de la seguridad, quienes juzgaron los productos en base a sus características y funciones, su innovación, la experiencia de usuarios finales, la habilidad para solventar un problema, su potencial para el crecimiento de los ingresos, el impacto en la valorización y eficiencias de la empresa y el cumplimiento de la regularización.

“Ser reconocidos por el panel de expertos de ESX es un honor”, manifestó Jeffrey He, presidente de Hikvision USA y Canadá. “Estamos orgullosos de proporcionar a nuestros socios integradores y a los usuarios finales los sistemas de cámaras térmicas combinadas con VCA como es la Thermal Bi-Spectrum IP. Empleada en algunos de los más demandados segmentos del mercado, esta solución Hikvision ayuda a combatir el crimen y el terrorismo, así como a salvaguardar a las comunidades”.

La entrada Hikvision gana el premio 2018 ESX a la Innovación en Videovigilancia con su cámara Thermal Bi-Spectrum IP aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Adilec presenta AD MP, tres nuevos modelos de switches Gigabit con puertos PoE+ y de fibra óptica

El Grupo COFITEL, compañía fabricante de soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal, Colombia y Argelia, presenta tres nuevos switches Gigabit con puertos PoE+ y de fibra óptica de ADILEC.

Switches Gigabit Adilec AD MP
Las características comunes de estos switches de fibra óptica configurables incluyen rango de temperatura de -20 a +55 °C, alimentación de 100 a 240 Vac (50 / 60 Hz) y posibilidad de montaje en superficie y rack.

Los equipos ofimáticos de la gama ADILEC AD MP destacan por una interfaz de configuración sencilla e intuitiva, un amplio balance de potencia y un coste muy ajustado.

Las características comunes de estos switches de fibra óptica configurables incluyen rango de temperatura de -20 a +55 °C, alimentación de 100 a 240 Vac (50 / 60 Hz) y posibilidad de montaje en superficie y rack.

Tres nuevos modelos

Las tres novedades se adaptan a los requisitos de un gran número de aplicaciones y entornos. En primer lugar,  el Adilec AD MP 0802S9 cuenta con ocho puertos 10/100/1000TX PoE+ y dos módulos 1000FX SFP y tiene una potencia de 240 W.

Por otro lado, el switch AD MP 2402S9 posee veinticuatro puertos 10/100/1000TX PoE+ y cuatro módulos 1000FX SFP y una potencia de 600 W. La nueva serie se completa con el AD MP 4802S9 que cuenta con cuarenta y ocho puertos 10/100/1000TX PoE+ y cuatro módulos 1000FX SFP y una potencia de 600 W.

La entrada Adilec presenta AD MP, tres nuevos modelos de switches Gigabit con puertos PoE+ y de fibra óptica aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Visualeo permite conocer el estado de un producto o propiedad de forma remota a través de blockchain

Visualeo es una herramienta que permite conocer el estado de un producto o de una propiedad en tiempo real y a distancia a través de verificaciones visuales realizadas con tecnología blockchain.

Puede emplearse en sectores como el inmobiliario, para comprobar el estado de un piso antes de comprarlo o alquilarlo, en el automovilístico y náutico por la misma razón, así como en el artístico y el legal.

App de Visualeo
Visualeo puede emplearse en sectores como el inmobiliario, para comprobar el estado de un piso antes de comprarlo o alquilarlo, en el automovilístico y náutico por la misma razón, así como en el artístico y el legal. 

 

“Visualeo dispone de una red de verificadores, repartidos por todo el territorio nacional, que crean una evidencia digital inmutable que garantiza la veracidad de la información gracias a la tecnología Blockchain”, explica Pedro Martín, CEO de la startup.

La clave aquí es la tecnología de cadena bloques o blockchain que, al no poder ser modificada por ningún usuario, actúa como una especie de notario que asegura que esa información es fidedigna.

Funcionamiento de Visualeo

En primer lugar, simplemente hay que solicitar una verificación, indicando qué tipo de producto o propiedad quiere verificarse por parte del usuario y la persona de contacto. La tarea se publicará en Visualeo y el verificador más cercano al lugar se desplazará para realizar fotos, vídeos y responder a las preguntas.

El usuario recibirá en tiempo real la verificación en su móvil y de esta forma podrá tomar las mejores decisiones ahorrando desplazamientos y gastos innecesarios.

Esta herramienta ha recibido ya diversos galardones, como el Premio CNP Start, el Reto BBVA otorgado por la Ances Open Innovation, el Premio Financiación al Proyecto con Mayor Potencia de Generación de Riqueza para Castilla – La Mancha, de Eurocaja Rural y Sodicaman, y una mención especial en el French Tech de la Cámara de Comercio Hispano-Francesa.

La entrada Visualeo permite conocer el estado de un producto o propiedad de forma remota a través de blockchain aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Concello de A Coruña opta a una convocatoria para instalar sistemas inteligentes en 213 edificios públicos

El Concello Municipal de A Coruña opta a una convocatoria estatal para instalar sensores inteligentes en 213 edificios públicos de la ciudad para proporcionar información sobre su gestión, aumentar la eficiencia energética y mejorar la seguridad.

Concretamente, la Concellería de Regeneración Urbana ha presentado la iniciativa “Conecta Coruña”, valorada en 5 millones de euros, y dirigida a poner en red edificios de la Ciudad, el Estado, la Xunta, la Universidad de A Coruña y la Diputación, entre otros. Además, el proyecto tiene entre sus objetivos coordinar las estaciones y el aeropuerto, reducir el consumo en el sector inmobiliario y aplicar un sistema de alerta temprana de incidencias.

El Concello de A Coruña opta a una convocatoria para dotar de inteligencia a los edificios públicos
Con este proyecto, el gobierno local concurre en la convocatoria del Plan Nacional de Territorios Inteligentes. Busca instalar sistemas inteligentes en 213 edificios públicos de la ciudad que permitan mejorar su gestión y brindar nuevos servicios a la ciudadanía.

Con este proyecto, el gobierno local concurre en la convocatoria del Plan Nacional de Territorios Inteligentes. Busca instalar sistemas inteligentes en 213 edificios públicos de la ciudad que permitan mejorar su gestión y brindar nuevos servicios a la ciudadanía. El concejal de Regeneración Urbana y Derecho a la Vivienda, Xiao Varela, ha explicado que la iniciativa incluye diferentes propuestas en las que los sistemas de control y gestión integrales y automatizados pueden estructurarse en torno a cinco ejes: movilidad, agua, medioambiente, energía y seguridad.

“Conecta Coruña busca implementar siete tipos de proyectos, según las necesidades de los edificios, lo que permitirá reunir mucha información sobre su funcionamiento y uso que, una vez volcado en la plataforma inteligente de la ciudad, servirá para optimizar los recursos”, dice Varela. En este sentido, el edil enfatiza que la implementación del proyecto “aumentará la eficiencia energética de los edificios y logrará importantes ahorros de consumo”.

“En la línea de la estrategia contra el cambio climático que sigue el gobierno local, facilitará la coordinación intermodal entre nodos de comunicaciones como el aeropuerto, el puerto, la estación de autobuses y la estación de tren, y aplicar un sistema de alerta temprana para incidentes”, añadió.

Más de 200 futuros edificios inteligentes

Durante la fase de planificación del proyecto, el gobierno local sostuvo reuniones de contacto con varias administraciones y entidades para transferir las posibilidades y las aplicaciones reales que esta tecnología puede tener y con el objetivo de agregar la mayor cantidad de bienes inmuebles en la convocatoria.

Así, el proyecto incluye 213 edificios urbanos que incluyen edificios municipales (148), estatales (9) pertenecientes a los Ministerios de Fomento y Defensa, de la Universidad de A Coruña, autonómicos pertenecientes al Departamento de la Vicepresidencia y al Consejo Provincial, así como como la Cruz Roja Española y un hospital privado de la ciudad.

Para cada uno de ellos, está previsto aplicar, en caso de ganar la convocatoria, al menos uno de los casos de uso desarrollados en la iniciativa, para lo cual se recibió la colaboración del Centro de Investigación de Tecnologías de Edificación e Ingeniería Civil, el Centro Investigación y comunicación en tecnología de la información y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.

El Departamento de Regeneración también ha definido el proyecto en base a las contribuciones de los ciudadanos que se recopilaron a través de un cuestionario en línea, siguiendo el curso marcado por el gobierno local para involucrar a los ciudadanos en los procesos municipales.

La entrada El Concello de A Coruña opta a una convocatoria para instalar sistemas inteligentes en 213 edificios públicos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Ahimas ha desplegado la conexión de fibra óptica de 1 GB en Valdepeñas bajo la marca Valdefibra

El grupo de telecomunicaciones Ahimas ha comenzado a ofrecer fibra óptica de 1 GB. Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, es el primer municipio al que llega esta comunicación de alta velocidad de Ahimas, un servicio que la operadora espera ir ampliando a otros municipios, a la vez que continua su labor en el despliegue de fibra óptica en nuevas ubicaciones.

Valdepeñas cuenta con fibra óptica de 1G de Ahimas
Valdepeñas es la primera localidad a la que Ahimas ha llevado su velocidad de 1 GB (1000 Mb), un servicio que la compañía esperar ir trasladando a otros municipios, a la vez que sigue desplegando fibra óptica en nuevos emplazamientos.

Valdepeñas es la primera localidad a la que Ahimas ha llevado su velocidad de 1 GB (1000 Mb), un servicio que la compañía esperar ir trasladando a otros municipios, a la vez que sigue desplegando fibra óptica en nuevos emplazamientos.

Ahimas busca su máxima expansión

“Queremos llevar las mejores soluciones de conectividad a ciudadanos y empresas a través de una compañía cercana a ellos, que conoce su entorno y necesidades”, explica Manuel Hernández, consejero delegado de Ahimas.

El Grupo Ahimas ofrece más de 165.000 servicios de telecomunicaciones entre Internet, telefonía fija y móvil de alcance nacional (a través de las redes de Orange y Yoigo).

La entrada Ahimas ha desplegado la conexión de fibra óptica de 1 GB en Valdepeñas bajo la marca Valdefibra aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Panasonic presenta la nueva cámara multisensor i-Pro Extreme con resolución 4K

Las cámaras multisensor i-Pro EXTREME de Panasonic disponen de cuatro objetivos móviles, cada uno de ellos con sensores de imagen 4K que ofrecen unas imágenes nítidas y claras, incluso en la captura de objetos en movimiento.

Panasonic i-Pro Extreme 4K
El modo iA (intelligent Auto) y el revestimiento ClearSight hacen que resulten ideales para capturar imágenes en condiciones difíciles.

Las cámaras están disponibles tanto en resolución Full HD a 30 fps como en resolución 4K (3840×2160) a 15 fps; además, el modo iA (intelligent Auto) y el revestimiento ClearSight hacen que resulten ideales para capturar imágenes en condiciones difíciles.

Mayor eficiencia

Gracias a la compresión H.265, unida a la codificación inteligente y a la tecnología de autoaprendizaje ROI (Región de interés), las cámaras garantizan un excepcional rendimiento de imagen y minimizan los requisitos de conexión a la red.

La cámara multisensor de Panasonic está disponible desde julio de 2018.

La entrada Panasonic presenta la nueva cámara multisensor i-Pro Extreme con resolución 4K aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

EuroventSummit 2018 se celebrará en Sevilla y girará en torno a la inclusión de conectividad en la climatización

El Hotel Meliá Lebreros de Sevilla acogerá, del 25 al 28 de septiembre de 2018, el EuroventSummit 2018, evento en el que se darán cita representantes del mundo de la climatización y la refrigeración venidos de diversos países, pero todos unidos bajo el lema ¡Viva la conectividad!

EuroventSummit 2018 se celebrará en Sevilla el próximo septiembre
El Hotel Meliá Lebreros de Sevilla acogerá, del 25 al 28 de septiembre de 2018, el EuroventSummit 2018, evento en el que se darán cita representantes del mundo de la climatización y la refrigeración venidos de diversos países, pero todos unidos bajo el lema ¡Viva la conectividad!

EuroventSummit 2018 está organizado por Eurovent (Asociación Europea para la Climatización de Interiores, Refrigeración de Procesos y las Tecnologías del Frío Alimentario) y coorganizado por las asociaciones españolas AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización).

Durante sus cuatro días de duración, esta plataforma conectará a unos 500 líderes de la industria de Europa, de Oriente Medio, de África del Norte y de los mercados internacionales, a través de 40 seminarios, reuniones y eventos.

El acto oficial de inauguración, que estará a cargo de algún representante de relevancia del entorno político de Andalucía, aún por confirmar, se celebrará el día 25 por la tarde. En el transcurso del mismo, el presidente de Eurovent y su empresa Friterm invitarán a todos los asistentes a una recepción de bienvenida, durante la cual se ofrecerá una descripción interactiva de los desarrollos recientes y futuros de la industria de la climatización y de la refrigeración.

La inscripción y toda la informacion referente a este evento, está disponible en www.eurovent-summit.eu.

Simposio de la Industria Española de la Climatización y la Refrigeración

En el marco de EuroventSummit 2018 tendrá lugar el Simposio de la Industria Española de la Climatización y la Refrigeración, que tendrá lugar el 27 de septiembre.

Este encuentro será inaugurado por Natalia González Hereza, directora general de Industria de Andalucía, y contará con ponencias de interés relativas a los sectores de la climatización y de la refrigeración, dirigidas a los representantes de los diferentes ámbitos de los mencionados sectores, como fabricantes, ingenieros, arquitectos, instaladores, proyectistas, empresas de servicios energéticos, etc.

La mayoría de las ponencias están a cargo de representantes de la administración central y autonómica así como de otros organismos con carácter institucional y representantes de los Comités Técnicos de AEFYT y de AFEC.

La entrada EuroventSummit 2018 se celebrará en Sevilla y girará en torno a la inclusión de conectividad en la climatización aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

APIEM ha elaborado el I Informe de la Profesión Instaladora “El Instalador en 2018”

Al 38% de las empresas instaladoras de la Comunidad de Madrid le gustaría recibir formación especializada en gestión empresarial (impuestos, telemática, ley del autónomo) durante 2018, según se desprende del I Informe de la Profesión Instaladora “El Instalador en 2018”, impulsado por APIEM (Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid) junto con Telematel, compañía dedicada a las soluciones de software y contenidos digitales para Empresas de Obras y Servicios, Distribuidoras y Fabricantes de materiales.

Apiem y Telematel presentan el I Informe de la Profesion Instaladora
La domótica, la robótica, los conocimientos de la alta tensión caliente, la aparamenta eléctrica, la iluminación LED o el vehículo eléctrico son algunas de las necesidades formativas detectadas en el I Informe de la Profesion Instaladora

Asimismo, el 33% de los encuestados asegura que en 2018 le gustaría poder cursar alguna formación especializada en protocolo KNX. Otras de las necesidades formativas se centran en la gestión de impagos (con un 20%), cursos sobre pararrayos (14%) y otros, con un 18%.

“El informe revela que el sector de la instalación eléctrica muestra interés por la formación continua y se informa sobre cuáles son las últimas tendencias tecnológicas que pueden abrirle vías de negocio”, comenta Fede de Gispert, coordinador del estudio y director de Marketing de TELEMATEL.

Necesidades formativas del instalador de hoy

Estos datos parecen coincidir con los del Informe de la Prospección y Detección de las necesidades formativas 2017 del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), el cual pone de manifiesto que la domótica, la robótica, los conocimientos de la alta tensión caliente, la aparamenta eléctrica, la iluminación LED o el vehículo eléctrico son algunas de las necesidades formativas detectadas  en competencias técnico profesionales dentro del sector de la electricidad y electrónica.

Del mismo modo, el informe del SEPE concluye que el conocimiento de idiomas, ofimática y TIC, conocimientos financieros, jurídicos o de funcionamiento de las Administraciones Públicas son otras de las necesidades detectadas dentro de las competencias transversales de los profesionales del sector.

El I Informe de la Profesión Instaladora ha sido realizado tras analizar las respuestas de una encuesta lanzada por APIEM entre 350 de sus asociados, así como tomando como referencia datos de universo de fuentes oficiales como el INE o los informes Forrester. Este estudio es una iniciativa pionera de APIEM en la Comunidad de Madrid, que nace con vocación de transformarse en un estudio anual que ayude al sector a estudiar y entender su evolución, sinergias y desafíos a lo largo del tiempo.

La entrada APIEM ha elaborado el I Informe de la Profesión Instaladora “El Instalador en 2018” aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Cabildo de Fuerteventura dotará de contadores de agua inteligentes a los hogares de la isla

El Cabildo de Fuerteventura sustituirá la red de contadores del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura por un sistema fijo de telelecturas con transmisión a distancia y tratamiento de datos en tiempo real, con el objetivo de mejorar la detección de cualquier incidencia, como pueden ser pérdidas, consumos anormales, flujos inversos o sobrepresiones, entre otras.

El Cabildo de Fuerteventura instalará contadores inteligentes en toda la isla
El Cabildo de Fuerteventura sustituirá la red de contadores del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura por un sistema fijo de telelecturas con transmisión a distancia y tratamiento de datos en tiempo real.

La Corporación insular ha adjudicado por 2.630.000 euros la implantación de este sistema en  la localidad de Puerto del Rosario, una zona que cuenta con 17.000 abonados del total de 42.000 del conjunto de la Isla. El proyecto, que se enmarca dentro del programa del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), será ejecutado por la empresa Contadores de Agua de Zaragoza.

La sustitución de la red de contadores por un sistema fijo de telelecturas se extenderá posteriormente al resto de la Isla con una próxima licitación.

Un sistema moderno, eficiente y seguro

El presidente del Cabildo, Marcial Morales, señala que “la finalidad de estos trabajos es implantar un sistema moderno, eficiente y seguro de medición, con la finalidad de lograr una mayor precisión y disponer de una medición inmediata de los caudales e incidencias para la red”.

El consejero de Aguas, Andrés Díaz, explica además que “la segunda licitación, referente a la ampliación del proyecto al resto de la Isla, alcanzará un presupuesto base de cuatro millones de euros”.

El CAAF tiene la necesidad de su sustituir su red de contadores por un sistema inteligente de lectura remota, que posibilite un control eficaz de los caudales y consumos, así como una mayor precisión en la facturación de abonados y una óptima gestión de incidencias, especialmente en la detección de pérdidas.

La entrada El Cabildo de Fuerteventura dotará de contadores de agua inteligentes a los hogares de la isla aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original