Streaming, altavoces, monitores OLED y más: lo mejor de la semana

Streaming, altavoces, monitores OLED y más: lo mejor de la semana

Es domingo y volvemos una vez más con el repaso por las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

¿Comprarías una tele de 80 pulgadas para verla a 1,6 metros? La teoría dice que sí, pero hay más factores a tener en cuenta

¿Comprarías una tele de 80 pulgadas para verla a 1,6 metros? La teoría dice que sí, pero hay más factores a tener en cuenta

Uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta antes de comprar un nuevo televisor es el relacionado con el tamaño del mismo. Ya hemos visto en otras ocasiones cómo es necesario considerar más allá del mero espacio físico disponible en la sala y valorar la resolución, tipo de uso, contenido y sobre todo la distancia de visionado.

En relación a este último punto, hay multitud de estudios, análisis y opiniones que varían con cada avance tecnológico, con cada cambio de tecnología de panel, mejora en la resolución de los contenidos y disminución del tamaño de los píxeles. Pero, ¿hay que hacer siempre caso a lo que dice la teoría o debemos considerar además otros factores a tener en cuenta? Sigue leyendo ¿Comprarías una tele de 80 pulgadas para verla a 1,6 metros? La teoría dice que sí, pero hay más factores a tener en cuenta

Onkyo renueva sus kits de cine en casa con dos nuevos conjuntos compatibles con Dolby Atmos

Onkyo renueva sus kits de cine en casa con dos nuevos conjuntos compatibles con Dolby Atmos

Onkyo ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos conjuntos de cine en casa pensados para usuarios que buscan un sistema de sonido con todo incluido y no quieren complicarse eligiendo receptor AV y altavoces a juego por separado.

Se trata de los modelos HT-S3910 y HT-S5915, el primero de 5.1 canales o 3.1.2 en modo Dolby Atmos con 155 vatios por canal (6 ohms, 1kHz, 10% THD, 1-ch) y el segundo de tipo 7.1 o 5.1.2 canales con 160 vatios por canal (6 ohms, 1kHz, 10% THD, 1-ch). Sigue leyendo Onkyo renueva sus kits de cine en casa con dos nuevos conjuntos compatibles con Dolby Atmos

Optimizar las grabaciones: es lo que permite el uso del codec H.265 y la alimentación PoE en las nuevas cámaras D-Link

Optimizar las grabaciones: es lo que permite el uso del codec H.265 y la alimentación PoE en las nuevas cámaras D-Link

No hace mucho que hablamos del tipo de alimentación de energía PoE. A modo de resumen lo que ofrece esta especificación es que por medio de un mismo cable, se puedan enviar los datos a nuestro dispositivo y al mismo tiempo ser usado para suministrar energía. Es el fundamento de la alimentación a través de Ethernet (Power over Ethernet).

Poco a poco se amplía el número de dispositivos compatibles con esta mejora, siendo uno de los segmentos que más la pueden aprovechar el de las cámaras de vigilancia. Algo obvio, pues pasarían a usar un sólo cable para recibir alimentación y conexión de datos y de esta forma facilitan la instalación. Una mejora que ahora llega con la D-Link DCS-4705E. Sigue leyendo Optimizar las grabaciones: es lo que permite el uso del codec H.265 y la alimentación PoE en las nuevas cámaras D-Link

Atmosic ha desarrollado un chip capaz de capturar la luz ambiental para recargar las baterías de los aparatos IoT

Los dispositivos inteligentes necesitan la red eléctrica para poder recargar la batería. Según que producto sea, puede producir un consumo de energía elevado, pero Atmosic Technologies ha encontrado una solución para reducir la factura de la luz a través del chip Atmosic M3 Series, una solución de conectividad fotovoltaica.

El nuevo chip Atmosic M3 Series aprovecha la luz ambiental para recargar la batería de los dispositivos IoT.
El nuevo chip Atmosic M3 Series aprovecha la luz ambiental para recargar la batería de los dispositivos IoT.

Atmosic M3 Series garantiza que la vida útil de la batería de cada uno de los sistemas IoT se vea incrementada, ya que este chip es capaz de recolectar toda la energía que el aparato necesita gracias a la captura de la luz proveniente de la iluminación ambiental.

“La luz que nos rodea ofrece abundante energía para ser aprovechada, tanto en interiores como en condiciones de poca luz y en exteriores con luz solar. Atmosic utiliza estas fuentes para aprovechar la energía fotovoltaica de los dispositivos IoT”, comenta David Su, CEO de Atmosic Technologies.

Composición del chip Atmosic M3 Series

El chip Atmosic M3 Series está basado en la plataforma de estándares Bluetooth, así como en las tecnologías de radio de potencia más bajas. Al utilizar la iluminación ambiental como fuente de energía, consigue obtener una potencia de 10 a 100 veces menor que otro tipo de sistemas que se encuentran en el mercado.

David Su explica que “la energía solar y ambiental son fuentes de energía enormemente beneficiosas para implementaciones de IoT conectadas, especialmente en entornos que requieren sensores inalámbricos basados ​​en la ubicación en lugares al aire libre como centros comerciales, estadios, fábricas, tiendas minoristas, empresas y el hogar conectado. Para hacer que la recolección de energía sea una fuente de energía viable, Atmosic está proporcionando el Bluetooth de menor potencia de la industria para IoT “.

La entrada Atmosic ha desarrollado un chip capaz de capturar la luz ambiental para recargar las baterías de los aparatos IoT aparece primero en CASADOMO.

La nueva fuente de alimentación para bus KNX de Mean Well permite monitorizar y controlar los dispositivos inteligentes

Para cumplir con las necesidades de los hogares y edificios inteligentes, Mean Well, empresa especializada en fuentes de alimentación para el control industrial y perteneciente a Olfer, ha lanzado al mercado la nueva fuente de alimentación KNX-40E-1280. Esta fuente diseñada para el bus KNX tiene un tamaño compacto de 4SU (72 mm), aunque es capaz de proporcionar una corriente de salida de 1280mA (30V). Incorpora dos salidas: una de ellas es para alimentar directamente al bus KNX, y la otra se focaliza en la alimentación de otros aparatos que utilicen el estándar internacional.

La fuente de alimentación para bus KNX de Mean Well permite la monitorización y el control de los dispositivos automatizados de los edificios inteligentes.
La fuente de alimentación para bus KNX de Mean Well permite la monitorización y el control de los dispositivos automatizados de los edificios inteligentes.

Para garantizar la seguridad de las instalaciones, este dispositivo funciona en un amplio rango de temperaturas que oscilan entre -30ºC hasta los +70ºC, permitiendo un pleno rendimiento con cualquier tipo de aplicación. El usuario puede conocer en todo momento el estado de la fuente a través de un indicador Led incorporado, que indica si la fuente de alimentación está teniendo un funcionamiento normal, si sufre una sobrecarga del bus o, incluso, si se ha procedido al reinicio del mismo. En caso de que sea necesario, el dispositivo incorpora un botón de reseteo para el carril.

Posibilidades que ofrece la fuente de alimentación KNX

Esta solución permite monitorizar y controlar diferentes aparatos automatizados dentro del edificio como son la iluminación, subida/bajada de las persianas, gestión de la energía, así como los sistemas de ventilación y de climatización, gestionar el sistema de señalización, control remoto, y controles de audio/vídeo, entre otros.

Las instalaciones y los sistemas antes mencionados se pueden intercambiar y hacer frente a la información; de este modo todas las aplicaciones inteligentes en el hogar o en grandes edificios se pueden controlar a través de un sistema de interfaz de control muy simple, integrado y uniforme.

La entrada La nueva fuente de alimentación para bus KNX de Mean Well permite monitorizar y controlar los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El nuevo microcontrolador de Mouser Electronics para dispositivos conectados dispone de Bluetooth 5.0

La empresa Mouser Electronics, distribuidor de componentes electrónicos, ha anunciado un nuevo microcontrolador inalámbrico para las aplicaciones IoT como productos de seguridad para el hogar, iluminación inteligente, electrodomésticos conectados y sistemas médicos, entre otras funcionalidades.

Mouser electronics ha lanzado al mercado un microcontrolador de bajo consumo energético para dispositivos IoT
Mouser Electronics ha lanzado al mercado un microcontrolador de bajo consumo energético para dispositivos IoT.

El microcontrolador con doble núcleo STM32WB de STMicroelectronics (ST) es capaz de soportar la conectividad por vía Bluetooth, concretamente la última versión 5.0, así como el estándar ZigBee 3.0 y OpenThread. Este modelo está basado en la versión STM32L4 de bajo consumo de ST y proporciona un conjunto de periféricos con un rendimiento consciente de la energía. Asimismo, este microcontrolador incluye un transmisor de radio de 2,4 GHz optimizado, que obtiene un consumo bajo de energía, al tiempo que proporciona un alto rendimiento de RF.

En cuanto a su núcleo, incorpora un procesador de aplicaciones Arm Cortex-M4 de 64 MHz y un núcleo de procesador de red Arm Cortex-M0 +, con hasta 1 Mbyte de flash en chip y 256 Kbytes de SRAM.

Seguridad y ahorro de energía

En el diseño de dispositivos inteligentes se busca que el consumo de energía sea reducido. Mouser Electronics ha desarrollado al STM32WB con múltiples nodos de ahorro de energía, incluida la escalada de voltaje adaptable, así como con el modo de apagado de 13 nA.

Por otro lado, se ofrecen características de seguridad de última generación, como la autorización de clave pública, el almacenamiento de la clave del cliente y un motor de cifrado de curva elíptica. Los microcontroladores altamente integrados también incluyen un dispositivo USB 2.0 de velocidad completa sin cristal, un oscilador RF de 32 MHz, periféricos analógicos y un puerto Quad-SPI para conectarse a la memoria externa.

La entrada El nuevo microcontrolador de Mouser Electronics para dispositivos conectados dispone de Bluetooth 5.0 aparece primero en CASADOMO.

MiraOS, el sistema operativo que permite la conectividad simultánea al Bluetooth y la red de malla

Ante la complejidad de la conectividad simultánea con la tecnología Bluetooth y la red de malla, LumenRadio ha dado con una solución que ayudará a mejorar la escalabilidad de los dispositivos IoT, al tiempo que se consiguen más funcionalidades. La compañía ha anunciado la nueva versión de su sistema operativo MiraOS 2.3, un sistema que está integrado en la solución de red de malla de la marca.

LumeRadio ha encontrado la solución para conseguir que los dispositivos IoT puedan conectarse al Bluetooth y a la red de malla de manera simultánea, gracias a su sistema operativo MiraOS.
LumeRadio ha encontrado la solución para conseguir que los dispositivos IoT puedan conectarse al Bluetooth y a la red de malla de manera simultánea, gracias a su sistema operativo MiraOS.

La solución más común al problema residía en incluir en el dispositivo dos chips: un chip Bluetooth para la interacción del usuario y otro chip para la red de todo el edificio. El problema era que los costos aumentaban, a la vez que lo hacía el hardware y el consumo de energía.

La solución de LumenRadio ha simplificado todo este proceso con una sola actualización del sistema operativo MiraOS, con lo que se obtiene el uso de un solo chip para ambas tecnologías, con un consumo bajo de energía y un tamaño del producto reducido, al tiempo que es compatible con IPv6.

Ventajas de MiraOS

Al utilizar el sistema operativo MiraOS de LumenRadio, los desarrolladores podrán sacar un mayor partido a los dispositivos IoT, ya que es una solución con una fácil escalabilidad para potenciar el desarrollo de estos productos.

Asimismo, el uso de Bluetooth abre un abanico de opciones que facilitan la gestión de los aparatos como la configuración y el mantenimiento intuitivo, así como la extracción local de datos o la interacción del usuario con el dispositivo a través de un teléfono móvil o tablet.

Mientras, la función inalámbrica de la red de malla permite que los sistemas se centren en mantener constantemente la señal con el router para mantener activa la interoperabilidad, y que no se vea afectada por interferencias o interrupciones de la señal.

La entrada MiraOS, el sistema operativo que permite la conectividad simultánea al Bluetooth y la red de malla aparece primero en CASADOMO.

La Alianza Nice busca generar un ecosistema de cámaras inteligentes para mejorar su funcionamiento

La Alianza Nice, formada por marcas y fabricantes de productos electrónicos de consumo, entre los que destacan Nikon, Scenera, Sony, Allion, Augentix o Mobilicom, ha desarrollado una serie de especificaciones y características detalladas para impulsar la próxima generación de cámaras conectadas, generando así un ecosistema inteligente con ayuda de la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés).

La alianza Nice busca generar un ecosistema de cámaras inteligentes para mejorar su funcionamiento y rendimiento a través de la implantación más activa de la Inteligencia Artificial.
La Alianza Nice busca generar un ecosistema de cámaras inteligentes para mejorar su funcionamiento y rendimiento a través de la implantación más activa de la Inteligencia Artificial.

La alianza ha identificado la necesidad de desarrollar una serie de arquitecturas descentralizadas, lo que permite el procesamiento de AI en dispositivos de este tipo, incluidas cámaras y sensores de imagen avanzados. Este nuevo proceso crea en última instancia una distribución de las capacidades de AI para compartir de manera eficiente y formal en la nube, la cámara o los dispositivos de IoT y los sensores de imagen, al tiempo que proporciona una solución a los problemas de seguridad, la privacidad de los datos, el ancho de banda, los requisitos de latencia y las restricciones de costos.

Otro de los inconvenientes encontrados es el aumento en el mercado de las cámaras de alta resolución, el volumen de datos de vídeo en bruto ha complicado la transmisión de información. Las capacidades de la Inteligencia Artificial ofrecen una solución tangible para aumentar la eficiencia, enviando la información relevante del vídeo a los servicios en la nube.

Características de la cámara del futuro de Nice

En lo que respecta a la seguridad, estas nuevas cámaras tendrán conexión directa con los servidores ubicados en la nube para obtener una configuración automática segura. En esta vinculación está presente el cifrado de claves y las credenciales por contraseña del usuario.

Además, se pretende eliminar la necesidad de que las aplicaciones trabajen el vídeo en bruto directamente a través de aplicaciones que puedan determinar fácilmente las capacidades de las cámaras, incluidas sus capacidades analíticas para el procesamiento de la visión, como, por ejemplo, la captura de imágenes basada en la escena para configurar un flujo de datos que describa los eventos que ocurren en el campo de visión de la cámara, incluidos los videoclips relevantes, los metadatos generados localmente por análisis procesados ​​y datos auxiliares como audio.

Por otro lado, los algoritmos analíticos de vídeo se pueden realizar en diferentes capas permitiendo la captura de imágenes optimizada utilizando las capacidades de los sensores o las cámaras. Esto da como resultado la captura de imágenes y los datos de flujo de vídeo procesados ​​localmente, que están optimizados para que los algoritmos de análisis de vídeo basados ​​en la nube AI funcionen de manera mucho más eficiente.

La entrada La Alianza Nice busca generar un ecosistema de cámaras inteligentes para mejorar su funcionamiento aparece primero en CASADOMO.

Ya conocemos los precios para los Estados Unidos de las nuevas barras de sonido de LG: mientras esperamos su llegada a Europa

Ya conocemos los precios para los Estados Unidos de las nuevas barras de sonido de LG: mientras esperamos su llegada a Europa

Toda una revolución en el segmento del audio para el hogar es lo que se avecina con LG durante los próximos dos meses, Y es que ma la marca coreana se dispone a renovar a lo largo de 2019 su gama de barras de sonido con las que acompañar el sonido en nuestros televisores con estos seis nuevos modelos.

En concreto, los cinco nuevos modelos que llegarán al mercado responden a los nombres de LG SL5Y, SL6Y, SL7Y, SL8YG, SL9YG y SL10YG. Se trata de modelos que agrupan características como el sonido DTS en los más básicos a Dolby Atmos y DTS:X en las barras de sonido más exclusivas del catálogo. Sigue leyendo Ya conocemos los precios para los Estados Unidos de las nuevas barras de sonido de LG: mientras esperamos su llegada a Europa