Se acerca el verano y estamos metidos de pleno en la mejor época del año para comprar televisores de la temporada anterior. Un claro ejemplo lo tenemos en el modelo LG 65C18LA, un televisor OLED de lo mejor de 2021 que tiene ahora un jugoso descuento en Worten de 1060 euros, pasando a costar 1359 euros en su versión de 65 pulgadas (el precio base son 1399 euros y luego se descuentan otros 40 euros tras añadir al carrito), con gastos de envío gratuitos.
A la hora de conocer el comportamiento de un nuevo electrodoméstico, las etiquetas de eficiencia energética son uno de los indicadores más inmediatos que nos permite saber tanto el futuro gasto eléctrico y de agua del equipo como los niveles de ruido o las capacidades reales del mismo.
Ha pasado ya tiempo desde que Google anunció la posibilidad de crear perfiles en los dispositivos que contasen con Google TV como sistema operativo. Fue en octubre de 2021 y ahora, casi un año más tarde, comienza el despliegue general a nivel global.
A raíz de un post reciente sobre la monitorización del consumo eléctrico en una instalación domótica basada en la tecnología Z-Wave, varios de vosotros me habéis preguntado si conocía una solución similar para soluciones domóticas principalmente basadas en Zigbee. Zigbee es una tecnología en pleno auge con todo tipo de…
MediaMarkt inicia otro proceso de rebajas. Ofertas durante 48 horas, por lo que si algo te interesa no debes tardar en aprovecharlas. Y en este caso se centran en la marca Dyson, que ahora tiene potentes descuentos en aspiradores, ventiladores, purificadores y más.
En el canal oficial de YouTube de la Asociación KNX, los profesionales del sector de los edificios inteligentes tienen a su disposición nuevas formaciones online gratuitas a la carta, para dar a conocer los últimos avances sobre los sistemas de automatización KNX y las ventajas de la conectividad de los dispositivos IoT.
Uno de los nuevos webinars a la carta de la Asociación KNX es de Jung, que explica las posibilidades de los sistemas KNX en las viviendas.
Uno de los webinars a la carta de la Asociación KNX ha sido desarrollado por la compañía Jung. Con el título ‘Tecnología KNX inteligente para su hogar’, Jung considera que la vivienda inteligente es el futuro de los edificios. Es por ello que el fabricante alemán trabaja con el sistema KNX, ya que permite un control exhaustivo y eficaz de todas las funciones de la vivienda a través de un único sistema, configurado y estructurado que aplica sus preferencias.
La directora de Cuentas Clave de Jung, Katharina Beatriz Varga, proporciona una idea de las distintas aplicaciones posibles que ofrece el sistema KNX en las viviendas.
Presentación sobre IoT
El webinar ‘ProKNX: ‘Internet de las Cosas’: el nombre equivocado’ aborda las ventajas de la conectividad, privacidad, seguridad y automatización cuando se utiliza el IoT de KNX en lugar del IoT puro que únicamente tiene sus soluciones solo en la nube.
Esta presentación explica de manera visual por qué el IoT de KNX permite limitar el uso del IoT en la nube a determinados fines, como predicción, inteligencia artificial y aprendizaje automático, para conseguir un edificio más seguro y protegido.
El Museo Städel de Fráncfort del Meno (Alemania) ha implementado un innovador concepto de iluminación con la ayuda de Zumtobel, en el que se ha adaptado el nivel de iluminación artificial a los niveles de luz natural existentes. Con esta nueva iluminación, se potencia el poder expresivo de las obras de arte, se nivelan las diferencias entre las estancias con y sin luz natural, y se reduce el consumo eléctrico con la ayuda de la tecnología LED.
Para este proyecto se ha utilizado 1.100 metros de luminarias de sistema de fila continua Tecton.
Este sistema de iluminación de Zumtobel se ubica en la colección de Antiguos Maestros que se ha reabierto tras un periodo de renovación de la iluminación. El objetivo de este proyecto era mejorar el impacto de las obras de arte y el espacio, mejorar visualmente las galerías laterales y apoyar los objetivos de sostenibilidad del Museo Städel con el cambio a la tecnología LED.
Para hacer esto, Zumtobel cambió el enfoque del concepto de iluminación: donde antes las obras individuales se acentuaban con numerosos focos, ahora los techos iluminados artificialmente que imitan la luz del día brindan una iluminación general de la sala con un efecto particularmente armonioso que abarca las exhibiciones.
Iluminación uniforme en cada espacio
El concepto se implementó en las habitaciones con iluminación superior utilizando más de 1.100 metros de luminarias de sistema de fila continua Tecton. Las luminarias 5.000 K Tecton imitan el color blanco de la luz natural e iluminan a contraluz los llamativos tragaluces de vidrio, lo que garantiza un nivel de iluminación uniforme, dependiendo de las condiciones de luz natural del exterior. El sistema de iluminación está controlado por el LUXMATE sistema de gestión de iluminación.
En los armarios sin luz natural se instaló la versátil luminaria panel Omega Pro2 de la gama Thorn. Los expertos de la compañía crearon techos iluminados continuos utilizando 800 luminarias individuales, que tienen un efecto impresionante gracias a la tecnología tunableWhite. Aquí también se utilizan proyectores LED Supersystems II y proyectores de proyección de la serie Zumtobel. En los altos pasillos del museo, los proyectores Arcos III zoomfocus ofrecen una variedad de efectos de iluminación directa.
Asimismo, Zumtobel trabajó para encontrar el color de luz correcto y configurarlo individualmente a través de una interfaz bluetooth en el rango entre 2.700 K (blanco cálido) y 6.500 K (blanco luz del día), garantizando que los colores de las obras de arte no se modifiquen.
El proveedor y fabricante de soluciones inteligentes para la vivienda conectada y los edificios inteligentes Eltako ha anunciado la incorporación de Rubén Prieto Serrano como nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico de las zonas de Levante, Murcia y Albacete, cargo que ocupa desde el pasado 1 de mayo.
Entre los objetivos de Rubén Prieto, nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico de las zonas de Levante, Murcia y Albacete de Eltako, destaca la promoción de la calidad y la versatilidad de los productos que ofrece la compañía entre los profesionales.
El nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico de Eltako, Rubén Prieto, será el encargado de asesorar a los distribuidores de material eléctrico y a los instaladores en obras, ferias y presentaciones de las zonas de Levante, Murcia y Albacete, al tiempo que proporcionará soporte técnico para los ingenieros y planificadores de instalaciones eléctricas.
Entre sus funciones, también desarrollará diversos procedimientos y seguimientos de objetivos, además de ofrecer tanto formaciones como presentaciones a los instaladores para darles a conocer las últimas novedades de los productos de la compañía.
“Estoy muy contento de sentirme parte de la familia de Eltako. Desde la primera entrevista que hice con ellos, me hicieron sentir muy cómodo y te hacen sentir parte de una familia que no solo se preocupa por tus necesidades profesionales sino también personales, lo que hace que cada día te levantes con ganas de ir a trabajar”, comenta Rubén Prieto Serrano, nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico de la zona de Levante, Murcia y Albacete de Eltako.
Objetivos como representante
Respecto a los objetivos de su nuevo cargo, Rubén se centrará en promocionar la calidad y la versatilidad de los productos que ofrece la compañía entre los distribuidores de las zonas de Levante, Murcia y Albacete, así como instaladores, ingenieros y otros profesionales del sector. Por otro lado, intentará establecer una red de confianza tanto a nivel comercial como a nivel de soporte técnico, con el fin de generar una relación comercial duradera en el tiempo.
Rubén Prieto es Ingeniero Industrial de Electricidad y, antes de comenzar a trabajar en Eltako, fue Ingeniero de Procesos en Aernnova Aeroespace, donde llevó a cabo la gestión integral de la compañía, incluyendo stocks de hardware y químicos, así como de compras de elementos de montajes y piezas primarias.
Posteriormente, fue responsable de Procesos Comerciales en el sector de telecomunicaciones, puesto que le permitió desarrollar la comercialización de servicios, la planificación de actividades y el contacto comercial con proveedores, entre otras funciones, que le permitirán alcanzar los objetivos establecidos como representante de Ventas y Soporte Técnico de Eltako.
El Ayuntamiento de A Coruña ha presentado el proyecto ‘Conecta Coruña’, con el que se desplegarán sensores físicos y virtuales en 213 edificios de la ciudad, con el fin de ayudar al control eficiente de los recursos hídricos y de los sistemas de iluminación. El proyecto cuenta con una inversión de casi 5 millones de euros, cofinanciada con los fondos europeos FEDER.
A través del proyecto ‘Conecta Coruña’, el Ayuntamiento de A Coruña instalará sistemas inteligentes para ayudar al control eficiente de los recursos hídricos y de los sistemas de iluminación.
El proyecto ‘Conecta Coruña’, actualmente en fase de licitación, es uno de los beneficiarios de la Convocatoria de Edificios Inteligentes promovida por Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, con el objetivo de fomentar el uso de tecnologías de la información para promover el desarrollo de infraestructuras inteligentes en las ciudades, aprovechando el big data.
El ayuntamiento actuará en 213 edificios repartidos por los barrios de la ciudad, en inmuebles de titularidad pública y privada destinados a usos administrativos, comerciales, culturales, educativos, deportivos, asistenciales y también residenciales. En concreto, habrá 148 edificios municipales, 41 edificios regionales, 12 edificios provinciales, nueve edificios estatales y tres edificios privados.
Actuaciones del proyecto ‘Conecta Coruña’
Respecto a las actuaciones que llevará a cabo el proyecto, destaca la instalación de sensores físicos y virtuales como cámaras de visión artificial diseñadas para el control de aforo en el interior de los edificios y espacios habitables, así como la implementación de contadores de agua inteligentes para optimizar el consumo de agua y detectar también previsiones de limpieza en alcantarillas; sensores de luz para examinar la calidad de la luz y evaluar el ajuste automático de la iluminación; y también sensores de gas radón para la medición continua en inmuebles, mitigando así los riesgos para la salud.
Además, otro pilar del proyecto ‘Conecta Coruña’ es la mejora de los sistemas de seguridad y evacuación para reducir los daños personales y materiales en caso de emergencia, dando una respuesta más ágil en la transmisión de avisos, que también pasarán por sensores inteligentes para movilizar a los servicios de policía, bomberos, ambulancia y Cruz Roja.
El fabricante francés de productos inalámbricos para los edificios inteligentes NodOn ha lanzado al mercado el nuevo sensor de apertura invisible sin pilas, que proporciona a los usuarios información en tiempo real del estado de la apertura/cierre de las ventanas o puertas de la vivienda.
El sensor de apertura sin pilas proporciona datos sobre el estado de la ventana en tiempo real.
Este nuevo dispositivo de NodOn tiene la capacidad de transmitir la información a la central domótica del usuario, para que pueda ahorrar energía o crear escenarios diferentes. El rango de acción para transmitir la información que dispone el sensor es de hasta 30 metros (en campo abierto).
Por otro lado, el sensor de apertura puede conectarse a otros dispositivos inteligentes como el sistema de ventilación para que funcione a baja velocidad cuando está abierta la ventana del baño para su ventilación, o apagar la calefacción si la ventana está abierta.
Ni pilas ni baterías
Gracias a la tecnología EnOcean, el sensor de apertura invisible no requiere ni de pilas ni de fuentes de alimentación, ya que a través de la energía mecánica generada al entrar en contacto con la hoja del marco de la ventana, se obtiene la suficiente energía para enviar la información.
NodOn ha diseñado el sensor de apertura con unas dimensiones compactas de 28,3x120x9,2 mm, para facilitar su instalación en el propio marco tanto de la puerta como de la ventana, haciéndolo invisible.
Asimismo, este dispositivo cuenta con un cuerpo estándar y fijaciones personalizables para que sea totalmente compatible con el perfil de cualquier puerto o ventana, incluso ventanas abatibles. En caso de que la ventana esté abierta un día de lluvia, el funcionamiento del sensor de apertura no se verá afectado, ya que cuenta con un grado de protección IP44.