Panasonic ha presentado sus últimos productos, tecnologías e innovaciones en IFA, el mayor espectáculo tecnológico de Europa celebrado entre el 1 y 6 de septiembre en Berlín, con los que muestra la preparación del camino para un estilo de vida más cómodo y conectado. Bajo el lema Una vida mejor, un mundo mejor, los visitantes han conocido un escaparate de estilo de vida de tecnologías inteligentes y una amplia muestra de sus imprescindibles equipos audiovisuales, electrodomésticos y productos de cuidado personal.
El área Smart Life de IFA ha presentado tanto una imagen en profundidad actual de Smart Living como la vida inteligente del futuro.
Panasonic se ha propuesto que sus clientes puedan disfrutar de una vida smart durante varios años venideros. Desde el suministro de productos residenciales Smart Home y soluciones de almacenamiento de energía, hasta la movilidad inteligente (conectando personas, ciudades y carreteras) quiere dirigir el camino en innovaciones para transformar la forma de vivir y trabajar.
Así, el área Smart Life de IFA ha presentado tanto una imagen en profundidad actual de Smart Living como la vida inteligente del futuro, mostrando una gran cantidad de productos y soluciones que contribuyen a hacer Una vida mejor, un mundo mejor,
Para un futuro mejor
Panasonic ha presentado el concepto futuro de una vida mejor basado en un avanzado Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (AI) y tecnología robótica. Aquí ha mostrado los modelos conceptuales de futuros electrodomésticos en cuatro escenarios típicos de nuestro día a día. En el escenario de la cocina, hubo varias aplicaciones que muestran cómo los clientes pueden crear platos de autor y dominar el arte de la gastronomía de la mano de profesionales como los famosos chefs que asistirán al evento.
En el ámbito de la educación, los visitantes vieron al robot educativo que promoverá el aprendizaje de los niños en cooperación con las instituciones educativas. En la escena del comedor, Panasonic desveló una nevera móvil que incorpora un comando de voz y la tecnología de movimiento autónomo para suministrar alimentos y bebidas de forma conveniente. Por último, en el ámbito del lavado, una solución sostenible analizó e identificó el tejido en relación con la base de datos de los fabricantes. A continuación, lava, seca y dobla la ropa de forma óptima y automática.
Una exposición de Smart Energy mostró consejos sobre cómo mejorar el consumo y ahorro de energía en casa. Esto incluye tecnologías de generación de energía tales como paneles solares, dispositivos de almacenamiento de energía como la batería de almacenamiento residencial y tecnologías de eficiencia energética para calentar el hogar, como la bomba de calor Aquarea, así como un sistema de calefacción de celdas de combustible.
Solven ha presentado su ventana inteligente IoT, BlickDomi, que se caracteriza por tener domótica totalmente integrada, funciona sin necesidad de pilas o baterías, se conecta a la red wifi del hogar sin utilizar un Hub o Gateway.
Algunas de sus principales funciones son controlar la persiana, la temperatura y la humedad interiores o comprobar el estado de la ventana (abierta/cerrada).
En BlickDomi, Solven utiliza como parte central de su electrónica el microprocesador. De esta manera, gracias al sistema operativo, se puede dotar de inteligencia a la ventana y crear una red neuronal entre todas las ventanas y puertas del hogar. Además y gracias a esto, BlickDomi será capaz de actualizarse y evolucionar a la vez que el usuario. Utilizando la Domótica Predictiva, aprenderá de los patrones de los usuarios y los imitará.
Características y funciones
Sus principales funciones de esta primera versión son el control de persiana por app o por el pulsador capacitivo integrado en la ventana, controlar la temperatura y la humedad interiores de la vivienda, comprobar el estado de la ventana (abierta/cerrada) o proporcionar vídeo en streaming, entre otras. Incluye además:
Sensor de Calidad del aire y gases VOC.
Sensor UV Exterior.
Cámara de fotos 8 Megapixeles.
Alarma de apertura.
Alarma de rotura de vidrio.
Alarma de intento de forzada.
Alarma de Inhibición de wifi.
Alarma de corte de luz.
Alarma de temperatura o humedad.
Apertura oscilobatiente (opcional)
Las ventanas están certificadas con el Standard PASSIVEHAUS de consumo casi nulo. Gracias a todos sus sensores y actuadores, las ventanas con tecnología BlickDomi, juegan un papel muy importante en la eficiencia energética de la vivienda.
Tado ha desvelado durante la feria IFA su próxima generación de software, haciendo de Tado el Asistente Climático Inteligente. Además, ya se encuentra disponible para todos los clientes el acceso al nuevo Informe de Ahorro de Energía, que muestra mensualmente cuánta energía han ahorrado.
Con este asistente, Tado reconoce los cambios bruscos de temperatura o humedad cuando se abre una ventana, apagando automáticamente la calefacción para no desperdiciar energía.
Las funciones del Asistente Climático Inteligente hacen que la vida del usuario sea más cómoda mientras reduce su factura energética, todo visible desde un Informe de Ahorro Energético mensual. Con este asistente, Tado reconoce los cambios bruscos de temperatura o humedad cuando se abre una ventana, apagando automáticamente la calefacción para no desperdiciar energía.
Incluye un Botón de Servicio de reparación con acceso inmediato a asistencia por parte de un técnico en el área del usuario tan pronto tenga un problema con su calefacción o aire acondicionado.
Geolocalización
Por otro lado, la función de geolocalización sigue siendo un pilar fundamental de Tado, bajando la temperatura cuando la última persona sale de casa y la activa cuando alguno de los residentes está volviendo. Además el usuario puede ahora regular manualmente el radio de geofencing cuando Tado pasa a la modalidad Hogar.
Tado adapta la calefacción de acuerdo a la previsión meteorológica, reduciendo la temperatura cuando sale el sol, en modo de evitar el sobrecalentamiento, lo que mejora eficiencia y comodidad.
Bosch Security Systems introduce In-Store Analytics, una solución para proporcionar a los comercios minoristas información relevante sobre el tráfico en la tienda para mejorar el servicio, la captación de clientes y las ventas.
In-Store Analytics proporciona información sobre el comportamiento del consumidor para tomar decisiones fundamentadas, ya que proporciona la visualización del tráfico de clientes en tienda.
Como parte de la solución, las cámaras panorámicas FLEXIDOME IP panoramic 7000 MP de Bosch se instalan para proporcionar una gran visibilidad de la superficie comercial. Las cámaras utilizan el Intelligent Video Analytics integrado para generar datos de posición de los movimientos de los compradores. Estos datos se envían directamente a la nube donde son procesados sin que las secuencias de vídeo lleguen a salir de las instalaciones del comercio, manteniendo así la privacidad del comprador. Los algoritmos de avanzados de procesamiento filtran los datos de posición del comprador de acuerdo con las características individuales de cada tienda.
A diferencia de otros sistemas que necesitan PCs in situ para preprocesar las secuencias de vídeo, limitando su rendimiento a unas pocas cámaras por emplazamiento, la solución de Bosch es fácilmente escalable para cubrir incluso las tiendas de comercios minoristas más grandes y amplias cadenas multitienda con una gran cantidad de cámaras. En la nube, los datos de posición se extraen en resultados de rendimiento y visualizaciones que se comparten con el comerciante a través de interfaces web personalizadas para comerciantes y responsables de operaciones.
Información para aumentar la captación del cliente
Para los comerciantes, In-Store Analytics brinda información relevante sobre el comportamiento del consumidor para tomar decisiones más fundamentadas ya que proporciona la visualización del tráfico en tienda para comprobar si los clientes se están moviendo por la tienda según lo planeado. Las ventas de productos al por menor dependen a menudo de su disposición en tienda y de en qué punto los compradores ven los artículos en su recorrido a través de la tienda.
La solución indica por dónde los compradores caminan, se detienen y se quedan un tiempo; y además proporciona métricas de rendimiento tales como la tasa y tiempo de captación, basadas en cifras reales y en el comportamiento de los compradores frente a los expositores. Esto ayuda a los comerciantes a evaluar el rendimiento de cada expositor en la tienda, proporcionándoles la información que necesitan para aumentar la captación del cliente, con productos que puedan conllevar un aumento de las ventas e ingresos.
Para los responsables de operaciones, el In-Store Analytics proporciona información relevante sobre el tráfico en tienda y en los departamentos. Los jefes de operaciones pueden usar esta herramienta para asegurar que hay suficiente personal disponible para atender a los compradores durante las horas pico. Los datos de tráfico también permiten a los comerciantes realizar un seguimiento de la calidad del servicio proporcionado al cliente a lo largo de su experiencia en la tienda.
El hotel W Mexico City, desde su inauguración en 2003, ha sido un espacio de encuentro con personalidades destacadas de la moda, el diseño y las tendencias cosmopolitas culturales internacionales y del país azteca. El edificio, obra original del arquitecto mexicano Luis Bosoms, se ubica en un enclave privilegiado en Ciudad de México: la zona Polanco, frente al Auditorio Nacional y cercano al Bosque de Chapultepec. En 2014 comenzaron sus obras de renovación, en las que han participado un amplio y variado equipo de arquitectos e interioristas de reconocido prestigio internacional.
En la renovación del hotel W México City, se ha apostado por mejorar sus instalaciones tecnológicas e integrado un sistema domótico KNX de Jung.
En su renovación, ha apostado por mejorar sus instalaciones tecnológicas y ha integrado un sistema domótico KNX del fabricante Jung así como sus mecanismos eléctricos.
Los resultados de esta renovación pueden verse en la remodelación del Living Room Bar, con un diseño atrevido, así como en sus 237 habitaciones, renovadas con una decoración vanguardista.
Como parte destacada de la obra, se ha apostado por mejorar las instalaciones tecnológicas del hotel, integrando un sistema domótico KNX del fabricante Jung así como sus mecanismos eléctricos.
El hotel ha optado por las soluciones de control KNX de Jung que permiten gestionar y monitorizar iluminación, climatización, ventilación, seguridad o creación de escenas para las habitaciones o zonas determinadas del edificio.
Estas soluciones pueden aplicarse en cualquier tipo de establecimiento hotelero, desde pequeñas casas rurales hasta edificios con centenares de habitaciones.
Estas soluciones pueden aplicarse en cualquier tipo de establecimiento hotelero, desde pequeñas casas rurales hasta edificios con centenares de habitaciones. Además, está demostrado que con los sistemas de control de presencia y con apoyo de la luz solar, los ahorros de energía pueden llegar al 60% en climatización e iluminación, uno de los principales objetivos del sector terciario, especialmente de los establecimientos hoteleros.
Iluminación y climatización, a un toque
En este caso, en el Hotel W Mexico City, Jung ha implementado el sistema de gestión domótica KNX para el control de la iluminación en los salones del hotel, la zona de banquetes y el nuevo restaurante J by José Andrés, que incorpora mecanismos con acabados en latón Dark. La iluminación, como el resto del sistema eléctrico del hotel, puede ser controlada localmente o en remoto, mediante iPad, en la totalidad del edificio.
La iluminación, como el resto del sistema eléctrico del hotel, puede ser controlada localmente o en remoto, mediante iPad, en la totalidad del edificio.
Otra aportación de Jung al confort y comodidad de los clientes del W Mexico City es el sofisticado sistema de control de iluminación y climatización de las habitaciones, que permite reproducir escenas ambientales programadas mediante teclados F40 situados en la entrada de la estancia, los cabeceros de la cama y la zona de baño. Al mismo tiempo que garantizan una gran flexibilidad y el control eficiente de la instalación eléctrica, estos dispositivos proporcionan importantes ahorros de energía.
Es posible compactar una amplia variedad de funciones en un espacio tan reducido como el de un pulsador eléctrico F40: encendido, apagado y regulación de la iluminación, subida y bajada de persianas, o bien una combinación de estas operaciones. Su funcionamiento es tan sencillo e intuitivo que el huésped no tiene necesidad de aprender nada.
El sistema de control de iluminación y climatización de las habitaciones permite reproducir escenas ambientales programadas mediante teclados F40.
En el caso del W Mexico City, los teclados F40 de Jung controlan circuitos de iluminación y climatización de cada habitación. En el primer caso, el control es de tipo on/off de escenas programadas, pero incluye también elementos de iluminación RGB regulados. Además, para facilitar el entendimiento y usabilidad de los teclados, se ha serigrafiado la superficie de los pulsadores con indicaciones claras y precisas.
El control con el teclado F40 es de tipo on/off de escenas programadas, pero incluye también elementos de iluminación RGB regulados.
Por otro lado, el W Mexico City logra alta eficiencia energética en climatización gracias al uso de los termostatos KRM TS D de Jung. El sistema controla fan-coils a cuatro tubos, tanto para calefacción como para refrigeración. Cada termostato maneja el nivel de temperatura, aunque dispone también de un interruptor que activa un modo automático para conseguir el mayor confort y eficiencia en el consumo energético del hotel.
Los termostatos KRM TS D de Jung incorporan cuatro LEDs de estado de color rojo y otro más azul que, además de testigo de funcionamiento y del estado de programación, hace las veces de luz de orientación. Asimismo, integran también entre otras prestaciones un sensor de temperatura ambiente, regulación de temperatura con valor de consigna, indicación de la temperatura ambiente o la nominal, indicación de la temperatura exterior (con sensor externo mediante una estación meteorológica de Jung), indicación de la hora, etc.
Cada termostato KRM TS D maneja el nivel de temperatura, aunque dispone también de un interruptor que activa un modo automático para conseguir el mayor confort y eficiencia.
Además, el teclado tiene funciones de accionamiento, regulación, control de persianas, envío de valores y llamada de escenas, entre otras posibilidades. También permite el funcionamiento por tecla o tecla basculante, vertical u horizontal, de manera que se puede aplicar al control de fan coil, con hasta ocho velocidades y modo automático.
Monitorización centralizada
El hotel W Mexico City pretende captar su clientela en el segmento más destacado de viajeros, tanto de turismo de ocio y cultura como corporativos, ya sean locales o extranjeros. Por esa razón, su diseño y su estilo vanguardistas hacen del W un lugar ideal para los viajeros más exigentes y sofisticados.
El establecimiento ofrece una gran variedad de habitaciones con nombres que hacen referencia a las sensaciones que pretenden suscitar: Wonderful, Fabulous, Fantastic, Marvelous, WOW, etc. La habitación más sencilla es una amplia estancia de entre 34 y 42 metros cuadrados, equipada con wifi de alta velocidad, televisión de 42 pulgadas, tomas eléctricas universales, conectores para alimentación de dispositivos electrónicos vía USB, baño con ducha efecto lluvia, edredón de plumas, etc.
Para los mecanismos eléctricos se ha empleado la serie LS 990 de Jung, con acabado en aluminio.
Asimismo, se ha implementado un sistema de gestión de edificios que permite monitorizar centralizadamente cada rincón del hotel en función de parámetros previamente establecidos.
Para los mecanismos eléctricos se ha empleado la serie LS 990 de Jung, con acabado en aluminio, en la que se integran tanto los teclados multipulsador F40 como los termostatos KRM TS D. Desarrollada siguiendo la tradición de la Bauhaus, esta serie de mecanismos de Jung presenta una geometría constructiva cuadrada, con una superficie máxima de interacción con el usuario que garantiza un gran confort de manejo. Su sencillez visual basada en la firmeza de sus rectas, encaja de manera armoniosa en cualquier entorno.
GEWISS IBÉRICA ha anunciado que realizará un nuevo curso de formación para la obtención del Certificado KNX Partner durante el próximo mes de octubre. El curso se desarrollará del 16 al 20 de octubre en el Centro de Formación de Gewiss, ubicado en Coslada, y tendrá una duración de 32 horas.
Todos los asistentes a estos cursos conseguirán, una vez superadas las pruebas finales, todas las ventajas que conlleva la certificación como KNX Partner.
El área de formación de GEWISS IBÉRICA está constituida por profesionales de la formación, que aúnan su experiencia técnica a una gran capacidad comunicativa. Esta característica unida a los años de experiencia en labores formativas ha permitido a GEWISS IBÉRICA diseñar, realizar y promover cursos de contenido innovador, utilizando modernas herramientas de apoyo al alumno.
Todos los asistentes a estos cursos conseguirán, una vez superadas las pruebas finales, todas las ventajas que conlleva la certificación como KNX Partner. Además de una formación de alta calidad, obtendrán una serie de ventajas añadidas a este título, como la inscripción en la base de datos internacional, la autorización para el uso del logo KNX en el ámbito de su actividad profesional y descuentos en la adquisición del programa ETS.
Para recibir más información sobre los cursos KNX Partner, se deberá contactar con Pablo Burgos en el número de teléfono 91 670 71 00 o dirección de correo electrónico pablo.burgos@gewiss.es.
El IFA 2017 se acaba y nos deja un buen puñado de novedades y noticias relacionadas con la domótica y los objetos conectados.
Berlín se ha convertido ya en una cita ineludible para los fabricantes de productos domóticos, y especialmente para la Z-Wave Alliance, rivalizando sin complejos con el todopoderoso CES que se celebra en Las Vegas todos los años a principios de enero.
Repasamos brevemente lo más destacado que nos deja esta nueva edición del IFA de Berlín.
Qubino
La marca eslovena de periféricos domóticos Z-Wave ha presentado en esta edición del IFA tres nuevos dispositivos que ya había anunciado hace unos meses.
Se trata de un enchufe domótico de tamaño reducido que soporta una carga de hasta 16A, un módulo RGB encastrable para iluminación nocturna, muy útil para crear un camino luminoso por la noche, y un medidor de consumo trifásico diseñado para carril DIN, un producto hasta ahora inexistente en tecnología Z-Wave y sin embargo muy demandado.
Ni que decir tiene que la marca polaca Fibaro ha estado presente en el IFA 2017, en el que ha presentado como principal novedad un cabezal termostático Z-Wave+ para radiadores, entrando así a competir en un segmento hasta ahora principalmente ocupado por Danfoss y Popp.
El diseño de este nuevo periférico de Fibaro está muy cuidado, como siempre en la marca polaca, y nos recuerda mucho a su Motion Sensor, apodado “Ojo del Halcón”. Parece que estará disponible a partir del próximo mes de octubre.
Swiid
Swiid es una marca francesa de periféricos Z-Wave conocida sobre todo por su interruptor de cable SwiidInter, aunque comercializa otros productos, como un enchufe domótico y varios mandos a distancia, uno de ellos poco convencional denominado RemSwiid, del que ya tuvimos ocasión de hablaros.
Precisamente en este IFA 2017 Swiid ha presentado un nuevo mando a distancia que es, por así decirlo, una versión avanzada del RemSwiid, con un factor forma bastante parecido pero con pantalla LCD e iconos personalizables.
Además, Swiid ha presentado una cámara motorizada que hace las veces de controlador Z-Wave+, al más puro estilo del todo-en-uno Piper, pero con la ventaja de poder orientar la cámara en remoto según nuestras necesidades.
Somfy
La archiconocida Somfy ha aprovechado el IFA 2017 para promocionar su nueva política de interoperabilidad.
Su sistema domótico TaHoma ya era compatible con soluciones conocidas a nivel mundial como Evohome de Honeywell, Philips Hue y naturalmente con los productos MyFox (marca adquirida recientemente por Somfy).
A partir de ahora lo va a ser con productos de otras marcas, como los sistemas de calefacción Atlantic, los productos Sonos, Alexa de Amazon, y también con la plataforma online IFTTT, lo que significa en la práctica que ToHoma podrá interactuar con un gran número de dispositivos, soluciones y servicios.
Somfy también ha anunciado el lanzamiento de un termostato conectado sin pantalla, con superficie táctil, basado en un potente algoritmo que garantiza confort y consumo optimizado.
HomeKit de Apple
La plataforma domótica de la empresa de la manzana cada vez tiene más adeptos. El IFA 2017 nos ha servido para comprobar que cada día se suman más y más marcas al carro de Apple, sobre todo desde que ésta decidiera permitir la autenticación por software en su plataforma, lo que ha hecho que muchas marcas hayan decidido hacer sus productos compatibles con una simple actualización de software, sin tener que incorporar el chip que era necesario hasta la fecha.
Así, Netatmo ha anunciado que sus cámaras Welcome y Présence serán compatibles con HomeKit en unos meses, amén de una actualización de firmware. Los poseedores actuales de cámaras Netatmo están de enhorabuena por tanto. Y hablando de Netatmo, por fin parece que llegarán este mes las tan esperadas válvulas termostáticas.
Lo mismo ha sucedido con Philips Hue, que ha anunciado que ampliaba la compatibilidad de sus productos con HomeKit: las bombillas Hue ya eran compatibles y ahora lo serán los interruptores Tap, el sensor de movimiento y el mando a distancia.
Ahora que las marcas han respondido, a ver si Apple le da el empujón definitivo a su plataforma HomeKit ya que las posibilidades que ofrece actualmente siguen siendo muy limitadas, sobre todo si la comparamos con controladores domóticos Z-Wave, por ejemplo.
Objetos conectados
A las ya mencionadas novedades de Netatmo y Philips Hue, hay que añadir las de Tado, que como sabéis es una solución domótica para el control de la calefacción (con o sin cabezales termostáticos) y el aire acondicionado.
Tado ha anunciado la compatibilidad de sus productos con Google Home, lo que va a permitir a los usuarios controlar la calefacción por voz, al menos en los países en los que se puede usar actualmente Google Home en el idioma local, lo que no es el caso de España aún, aunque Google Home no debería tardar ya mucho en desembarcar en nuestro país después de hacerlo en varios países europeos.
TP-Link ha presentado las últimas incorporaciones a su creciente portfolio de productos de Smart Home, entre los que se incluyen un router para el hogar inteligente y dispositivos de seguridad doméstica. Estos nuevos productos se exhiben junto con las últimas innovaciones en tecnologías de smartphone y de conectividad en el hogar en IFA, que se celebra entre el 1 y 6 de septiembre.
El router Smart Home AC1900 con pantalla táctil SR20 actúa como el cerebro del hogar inteligente.
Las últimas incorporaciones al portfolio, compuesto por enchufes Wi-Fi inteligentes, bombillas inteligentes y extensor de red con enchufe inteligente integrado, tratarán de dar continuidad a esta tendencia, al suministrar herramientas que hagan el estilo de vida conectado aún más fácil, con un amplio abanico de dispositivos desarrollados sobre un router Wi-Fi central Smart Home.
Por otro lado, la aplicación Kasa facilita la configuración y el control desde un dispositivo móvil Android o iOS. Las últimas incorporaciones a este portfolio tratarán de dar continuidad a esta tendencia, al suministrar herramientas que hagan el estilo de vida conectado aún más fácil, con un amplio abanico de dispositivos desarrollados sobre un router Wi-Fi central Smart Home.
Router Smart todo en uno
El router Smart Home AC1900 con pantalla táctil SR20 actúa como el cerebro del hogar inteligente. Como un hub intuitivo y rápido y un router Wi-Fi avanzado, gestiona y conecta todos los productos Smart Home de TP-Link, así como los dispositivos ZigBee y Z-Wave a través de un smartphone, de una tableta o de la pantalla táctil del router. Equipado con un procesador de doble núcleo de 1 GHz, ofrece rendimiento Wi-Fi de clase AC1900 sobre las bandas de 5GHz (hasta 1.300 Mbps) y de 2,4GHz (hasta 600 Mbps).
Con cuatro puertos Gigabit Ethernet, un puerto USB 3.0 y uno USB 2.0, proporciona múltiples opciones de conexión de alta velocidad. Al ser un equipo todo en uno robusto, el SR20 permite encender las luces automáticamente cuando alguien llegue a casa, poner el termostato a la temperatura deseada y mantener el hogar a salvo, al tiempo que suministra una red estable y rápida para todo el hogar.
Seguridad en tiempo real
TP-Link ofrece un amplio abanico de dispositivos que garantizan que los bienes y la familia estén a salvo. Para la monitorización en tiempo real, Kasa Cam KC120 ofrece a los propietarios acceso y control en tiempo real a través de la aplicación Kasa, incluso cuando están fuera del hogar. Cuando detecta sonido y movimiento envía un email o notificaciones FTP para alertar inmediatamente de lo sucedido.
El sensor abierto/cerrado CS100 monitoriza y notifica al usuario cuando se abren las puertas y las ventanas, así como cuando llaman a la puerta o le dan una patada. Por su parte, el sensor de movimiento MS100 detecta el movimiento y la luz ambiente. Al igual que los productos ZigBee, utilizan pilas y ofrecen una instalación no invasiva para un despliegue rápido y sencillo.
Ericsson ha lanzado tres nuevas soluciones de small cell escalables diseñadas para contribuir a la expansión del mercado y responder a la creciente demanda de mejor cobertura móvil y capacidad, preparando a las redes para 5G y aplicaciones del Internet de las Cosas: la Multi-Operator Dot y Multi-Dot Enclosure para despliegues interiores y la unidad Strand-Mount para microrradios exteriores.
Multi-Dot Enclosure es útil para despliegues multioperador y supone una opción económica en los edificios que cobran por cada caja desplegada.
La solución Multi-Operator Dot proporciona una serie de puntos de radio que pueden compartirse entre múltiples operadores, en la que un operador gestiona el sistema mientras que los demás ofrecen señales de frecuencia de radio similares a un sistema de antena distribuida activa (DAS). Esta nueva arquitectura permite a un máximo de cuatro operadores emitir sobre una sola solución Dot, combinando las ventajas multioperador de una solución DAS activa con el rendimiento, la agilidad y el diseño eficiente del Radio Dot System.
Dispositivos IoT
Como su nombre indica, el Multi-Dot Enclosure une múltiples puntos en una sola estructura, con impacto mínimo en la estética del edificio. Es útil para despliegues multioperador y supone una opción económica en los edificios que cobran por cada caja desplegada.
Con Multi-Operator Dot y Multi-Dot Enclosure, los clientes pueden ampliar su experiencia de usuario dentro de los edificios con una excelente conectividad tanto para los smartphones como los dispositivos IoT. Ambas soluciones de small cell permitirán a los proveedores de servicios ofrecer a sus clientes una solución multioperador integral y estéticamente agradable, capaz de ampliar la cobertura y la capacidad interiores usando un estrecho interfuncionamiento LTE/5G.
Electrodomésticos Siemens presenta un año más un concepto de cocina inteligente y más conectada que nunca en su 10º año de exposición en IFA, además de numerosos nuevos productos e innovaciones pioneras en el campo de los sensores, la conectividad y la robótica. Soluciones reales para cubrir las necesidades y expectativas de los consumidores en la era digital.
Los asistentes a la feria han podido experimentar cómo los nuevos productos se integran a la perfección en las demandas del día a día.
Los asistentes a la feria, celebrada entre el 1 y 6 de septiembre en Berlín, han podido experimentar cómo los nuevos productos se integran a la perfección en las demandas del día a día. En la zona Mundo Conectado se ha podido ver claramente que Siemens sigue invirtiendo en áreas pioneras en el mercado como la robótica y la conectividad, poniendo la tecnología al alcance de la mano.
Desde las aplicaciones de tecnología de sensores a nivel de producto y las primeras del mundo como X-Spect, el concepto de un escáner inteligente multifuncional que permite a los consumidores comprobar la información invisible de superficies, alimentos o tejidos a ideas visionarias como Mykie, el asistente de cocina que no solo responde a ordenes de voz sino que también interactúa con los consumidores para hacer única la experiencia en la cocina.
La cocina, el centro de la vida
Sólo unos pocos pasos más adelante, los visitantes han descubierto una nueva forma de arte. La Galería de Diseño con una exposición capitalizada por las lavadoras y secadoras más vanguardistas de la marca que sirvieron de inspiración a cinco artistas europeos para la realización de sus obras. Un diseño capaz de atrapar todas las miradas con una pantalla similar a un Smartphone con imágenes a todo color y mayor capacidad que aúna la exitosa última tecnología de sensores como sensoFresh e i-Dos.
Siemens, experto en integración presentará los nuevos hornos de la clase iQ500 con un exclusivo diseño y avances tecnológicos de la clase superior iQ700 como coolStart, rapidez al servicio de las necesidades consiguiendo resultados de cocción deseados ahorrando tiempo.