No enciendo la calefacción, pero la comunidad de vecinos quiere que pague la derrama de la caldera: esto es lo que dice la ley

No enciendo la calefacción, pero la comunidad de vecinos quiere que pague la derrama de la caldera: esto es lo que dice la ley

Llega el momento de encender la calefacción y, como ya vimos, en los edificios con calefacción centralizada hay una serie de normas que no se pueden ignorar. El problema aparece cuando toca afrontar una reparación o una avería en la caldera: ¿qué pasa con quienes no utilizan la calefacción? ¿También tienen que pagar?

Sabemos que la calefacción central implica ciertas obligaciones, como respetar los horarios de encendido y apagado. Pero, más allá de eso, lo realmente importante son los gastos de mantenimiento, arreglos o sustitución de la caldera, que suelen generar dudas entre los vecinos. Por eso conviene aclarar quién está obligado a pagarlos y si existe algún caso en el que un propietario pueda quedar exento.

Te lo avanzo desde ya: todos los propietarios deben contribuir, independientemente de que usen la calefacción o no.

Un ejemplo muy claro lo encontramos en Oviedo, donde un vecino llevó a los tribunales a su comunidad de propietarios al considerar injusta la derrama que le habían impuesto. Sin embargo, la Audiencia Provincial, en su sentencia 2953/2025 (se puede consultar en este enlace), le dio la razón a la comunidad y confirmó que sí estaba obligado a pagar.

Heating 463496 1920

Imagen | Csaba Nagy en Pixabay

Por resumir mucho el caso, este propietario (Juan), titular de varios locales y un piso en el edificio, impugnó un acuerdo comunitario que obligaba también a los locales a pagar la derrama por la sustitución de la caldera comunitaria.

El propietario argumentaba que, según los estatutos, los locales estaban exentos del gasto mientras no usasen la calefacción y aunque el Juzgado de Primera Instancia le dio la razón, la Comunidad recurrió y terminó ganando el proceso: lo obligó como dueño de los locales a pagar la derrama. Pero ¿qué hay detrás de esta decisión?

Los fundamentos de esta obligación

Termo

Para entender por qué este criterio tiene respaldo legal, merece la pena repasar lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal y la normativa relacionada. En este caso el artículo 9 de la LPH establece que todos los propietarios deben contribuir a los gastos generales del edificio, y hacerlo según su cuota de participación. 

“Contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización”.

Esto incluye el mantenimiento, los servicios y cualquier gasto necesario para que el inmueble funcione correctamente, aunque uno no llegue a disfrutar de ese servicio en concreto. Es decir, no usar algo no te libra automáticamente de pagarlo.

En el caso de una caldera comunitaria o un sistema de calefacción central, la ley lo considera un elemento común del edificio. Igual que ocurre con el ascensor, el portal o el tejado, cualquier reparación, revisión, avería importante o sustitución debe financiarse mediante una derrama repartida entre todos los propietarios según su cuota.

Es verdad que, como cuentan en Ubicae Fincas, existe la posibilidad de desconectarse del sistema central de calefacción, pero no es una decisión individual. Para desvincular una vivienda se necesita un acuerdo en Junta de Propietarios, y normalmente hacen falta mayorías cualificadas: al menos las tres quintas partes de los propietarios y de las cuotas de participación.

Además, incluso si un propietario deja de usar la calefacción y no se le factura el consumo, esa desconexión no suele implicar dejar de pagar los costes fijos, como el mantenimiento del sistema o la sustitución de la caldera cuando sea necesario. La instalación sigue siendo común y forma parte del edificio.

Por eso mismo, los expertos en administración de fincas recuerdan que, salvo que los estatutos digan lo contrario o que la comunidad apruebe una exención clara y por mayoría, el hecho de no usar la calefacción —o decidir voluntariamente no conectarse— no exime del pago de los gastos que corresponden por cuota.

¿Hay excepciones? Sí, las hay

Caldera

Imagen | Nortegas

Por lo tanto, y tras ver estos casos queda claro que sí todos los propietarios están obligados a pagar la derrama para la caldera comunitaria aunque no utilicen la calefacción. Es la norma general a la que solo caben algunas excepciones muy concretas que harían que puedan quedar exentos.

La primera es que los estatutos de la comunidad incluyan una cláusula que libere a un propietario expresamente del pago si renuncia a usar el sistema de calefacción. Esta exención debe estar claramente recogida por escrito.

La segunda posibilidad es que la junta de propietarios haya aprobado la desconexión individual del sistema central siguiendo los requisitos de la Ley de Propiedad Horizontal. Si la comunidad acepta esa desconexión y se acuerda que no tenga que contribuir, entonces sí podría quedar exonerado.

La tercera y última excepción se da cuando la derrama corresponde a una mejora voluntaria, como podría ocurrir con instalaciones accesorias tipo piscina o ascensor adicional. 

Pexels Pixabay 327540

Foto de Pixabay

En esos casos, la ley permite que quienes no quieran participar no estén obligados a pagar. Aun así, esto es muy poco frecuente en el caso de las calderas, ya que suelen considerarse una instalación esencial del edificio por motivos de seguridad, eficiencia o habitabilidad.

Volviendo al caso que nos ocupaba y que poníamos como ejemplo, la sentencia se basa para adoptar la decisión en que los estatutos de la comunidad no eximen a los propietarios del pago cuando se trata de instalar o sustituir la caldera. En ellos se indica que los locales tienen la posibilidad de conectarse a la calefacción en el futuro y que, mientras no hagan uso del sistema, no están obligados a asumir los gastos derivados de la calefacción.

Además la Audiencia Provincial interpreta que esta exención únicamente afecta al consumo y al mantenimiento del servicio. Es decir, no se aplica a los gastos de instalación o sustitución de la caldera, que siguen considerándose obligaciones comunes para todos los propietarios.

Foto de portada | Skylar Kang

En Xataka SmartHome | Me preguntan porque no enciendo la calefacción: la culpa la tienen mis ventanas


La noticia

No enciendo la calefacción, pero la comunidad de vecinos quiere que pague la derrama de la caldera: esto es lo que dice la ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si cambias las sábanas cada 15 días o una vez al mes, lo estás haciendo mal: un experto revela cuando hay que hacerlo

Si cambias las sábanas cada 15 días o una vez al mes, lo estás haciendo mal: un experto revela cuando hay que hacerlo

Puede que pase desapercibido, pero la ropa de cama es una de las zonas del hogar donde más deberíamos cuidar la higiene. Las sábanas, en concreto, están en contacto directo con nuestra piel durante muchas horas cada día, por lo que mantenerlas limpias es esencial. Ahora bien, surge la gran pregunta: ¿cada cuánto tiempo deberíamos cambiarlas realmente?

Cada hogar tiene su propio ritmo y sus costumbres, pero los especialistas coinciden en que muchas personas no cambian las sábanas con la frecuencia adecuada. Aunque parezca una decisión personal, existe un plazo recomendado que ayuda a mantener una buena higiene y a evitar problemas de salud derivados de la acumulación de suciedad y microorganismos.

El plazo correcto

Pexels Rdne Stock Project 5591961

Foto de Rdne Stock Project

Pasamos mucho tiempo en la cama. Una persona pasa alrededor de un tercio de su vida durmiendo, lo que equivale a unos 24 años si tomamos como referencia una esperanza de vida de 72 años. Tener una higiene correcta es fundamental.

Es el caso del dermatólogo Alejandro Ruiz que afirma en declaraciones a L’Internaute que “cambiar las sábanas cada dos semanas o al mes no es suficiente”: lo ideal es hacerlo una vez por semana para evitar la acumulación de alérgenos y microorganismos. 

Un periodo de tiempo que los expertos consideran un mínimo higiénico: entre una semana y 10 días. Un plazo que también confirma la doctora Lindsay Browning, psicóloga y experta en sueño. En declaraciones a la BBC recomienda cambiar las sábanas “una vez a la semana o, como máximo, cada dos semanas para mantener un entorno de descanso limpio y saludable.

No es una cifra cerrada y puedes cambiar. En casos especiales —personas con piel sensible, alergias, asma, o si hay mascotas, sudoración intensa, calor— conviene aumentar esa frecuencia a cada 3 o 4 días.

Las sábanas acumulan mucha suciedad: sudor, aceites corporales, restos de productos, polvo adherido a la grasa, ácaros, bacterias y otros gérmenes. Y si además hay mascotas que se suben a la cama, la contaminación aumenta con pelos y restos de piel.

Lavar las sábanas (y cambiarlas) al menos una vez a la semana es una norma básica sobre higiene del sueño pero no es lo único en lo que debemos fijarnos. También es importante limpiar profundamente almohadas (donde se concentra sudor, grasa y restos) y edredones cada seis meses

Para un lavado eficaz lo mejor es hacerlo usando agua caliente si la etiqueta lo permite y luego asegurarse de secar bien las sábanas (preferiblemente al sol o con ventilación). 

Foto de portada | Cottonbro studio

Vía | EuropaPress

En Xataka SmartHome | Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo


La noticia

Si cambias las sábanas cada 15 días o una vez al mes, lo estás haciendo mal: un experto revela cuando hay que hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Escondido en el menú de tu tele Samsung hay un ajuste con el que dejarás de escuchar las películas como si estuvieras en una cueva

Escondido en el menú de tu tele Samsung hay un ajuste con el que dejarás de escuchar las películas como si estuvieras en una cueva

Vivir en una casa antigua tiene su encanto, pero también sus pequeñas batallas cotidianas. Una de las más comunes aparece cuando pones una película o una serie en la tele y notas ese molesto eco, como si las voces rebotaran por el salón y estuvieras metido dentro de una cueva.

Techos altos, paredes duras y habitaciones amplias son el escenario perfecto para que el sonido pierda claridad. Lo que muchos no saben es que las televisiones Samsung tienen varios modos entre los ajustes que pueden reducir ese efecto de forma sorprendente.

No son funciones milagrosas, pero sí lo bastante eficaces como para transformar la experiencia de audio sin necesidad de una barra de sonido cara.


Índice de Contenidos (5)


El Modo Amplificar, la función “oculta” que más se nota

Dentro del menú de sonido hay un ajuste que suele pasar desapercibido: Modo Amplificar. Samsung lo diseñó para mejorar la claridad de las voces, pero en espacios con eco funciona aún mejor porque incrementa las frecuencias medias (justo las que más se pierden cuando el audio rebota en las paredes).

El resultado es una voz más centrada, más limpia y menos diluida, algo que se agradece si vives en un piso antiguo donde cada palabra parece prolongarse medio segundo más. Este modo no sube simplemente el volumen: reequilibra el sonido para que la tele marque más el detalle y menos la reverberación.

Adaptive Sound+: la opción que analiza tu salón

Las teles Samsung más modernas incluyen Adaptive Sound, un sistema que escucha la habitación y ajusta el sonido en tiempo real. El televisor utiliza sus propios micrófonos para detectar cómo rebota el audio y equilibra automáticamente las frecuencias para compensar ese eco típico de los salones antiguos.

Lo interesante de este modo es que funciona incluso cuando cambias de contenido. Si pasas de ver una película a un informativo, el televisor vuelve a analizar la situación sin que tengas que tocar nada. Es muy útil si tu salón tiene muebles de madera dura, paredes gruesas o grandes ventanales, que son elementos que amplifican la reverberación.

modos tele Samsung

Dialog Enhancement: lo importante es entender los diálogos

Otra opción que ayuda más de lo que parece es Dialog Enhancement. Este ajuste empuja aún más las voces hacia delante, reduciendo la sensación de que están flotando en la habitación.

Si eres de los que suben el volumen porque no entienden lo que dicen los personajes (algo muy común en casas antiguas), este modo puede marcar una diferencia real. No quita el eco del todo, pero hace que no necesites subir tanto la tele. Y eso, indirectamente, ayuda a que reverbere menos.

Q-Symphony: el plus para los que tienen barra de sonido

Para quienes tengan una barra Samsung compatible, Q-Symphony es otro aliado interesante. Permite que la barra y los altavoces de la tele trabajen juntos, no por separado. Esto ayuda a rellenar la sala de manera más equilibrada, reduciendo esos huecos acústicos que hacen que el sonido rebote de forma más notoria.

En salones con techos altos, esta función distribuye mejor las voces y el sonido ambiente, lo que evita que todo “suba” hacia arriba y genere más eco del necesario.

Q-Symphony de Samsung

Ajustes adicionales: una ayuda extra

Aunque estas funciones están muy logradas, hay pequeños ajustes manuales que pueden rematar el resultado:

  • Bajar el nivel de agudos ligeramente reduce resonancias.
  • Aumentar medios mejora la claridad y compensa la pérdida de detalle en estancias duras.
  • Activar la normalización de volumen evita picos que amplifican el eco.
  • Colocar la tele ligeramente inclinada hacia abajo puede mejorar la proyección si el techo es muy alto.

Si tu salón tiene eco, no hace falta una reforma ni invertir en un equipo caro. Las teles Samsung tienen herramientas que mejoran la acústica más de lo que uno imagina. Solo hay que saber dónde buscarlas.

Y cuando las activas, la diferencia suele ser inmediata: menos rebote, más claridad y la sensación de que por fin el sonido se queda donde tiene que estar.

Imágenes | Nano Banana con edición, Samsung

En Xataka Smart Home | Cómo tener Kodi en cualquier Smart TV, Fire TV o Chromecast. Todos los métodos para instalarlo

En Xataka Smart Home | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Escondido en el menú de tu tele Samsung hay un ajuste con el que dejarás de escuchar las películas como si estuvieras en una cueva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Los mejores chollos en robots aspiradores que hemos encontrado en el Black Friday 2025

Los mejores chollos en robots aspiradores que hemos encontrado en el Black Friday 2025

Si estás cansado de pasar la escoba cada día en casa y, aún así, no acabar con el pelo de mascota, por ejemplo, un robot aspirador es un buen dispositivo a tener en cuenta para la limpieza diaria de tu hogar. El Black Friday es un buen momento para hacerse con uno al mejor precio. Estos son los mejores chollos en robots aspiradores que hemos encontrado en estos momentos.

  • iRobot Roomba 105 Combo por 149 euros: con 7.000 Pa y compatible con asistentes de voz.
  • Xiaomi Robot Vacuum X20 MAX por 379,01 euros: con limpieza en zigzag y 8.000 Pa.
  • Cecotec Conga M50 por 99 euros: con 5.000 Pa y navegación láser.
  • Tapo RV30 MAX Plus por 179,99 euros: con 5.300 Pa y base de autovaciado.
  • Dreame X50 Ultra Complete por 899 euros: de gama alta y 20.000 Pa.

iRobot Roomba 105 Combo

iRobot fue una de las firmas pioneras en robots aspiradores. Aunque tiene modelos de gama alta, es cierto que también puedes encontrar otros económicos. Tal es el caso del iRobot Roomba 105 Combo que, ahora, está rebajado en PcComponentes a 149 euros, alcanzando así su precio mínimo histórico.

Este robot aspirador de iRobot aspira y friega el suelo. Ofrece una potencia de succión de 7.000 Pa y viene con tres rodillos de limpieza extra. Su sistema de navegación ClearView LiDAR rapea rápidamente y maximiza la cobertura. Además, podrás programarlo y establecer rutinas de limpieza mediante la app. Por último, cabe mencionar que es compatible con Google Assistant, Alexa y Siri.


Xiaomi Robot Vacuum X20 MAX

El fabricante chino es otra de las firmas que cuentan con modelos de robots aspiradores de gran éxito en el mercado. Uno de sus modelos más potentes es el Xiaomi Robot Vacuum X20 MAX, que ahora puedes llevarte en el Black Friday de Amazon por 379,01 euros.

El Xiaomi Robot Vacuum X20 MAX es un robot aspirador con una potencia de succión de 8.000 Pa. Aspira y friega el suelo y cuenta con sistema inteligente de navegación láser (LDS). Realiza rutas de limpieza en zigzag e incorpora un brazo extensible hasta 4 cm para llevar a cabo una limpieza en profundidad de los bordes.


Cecotec Conga M50

Si no quieres gastarte más de 100 euros en un robot aspirador, esta Conga M50 de Cecotec es el modelo que te recomendamos. Es de gama media y en el Black Friday de MediaMarkt (aunque también de otras tiendas), puedes conseguirlo por solo 99 euros.

Esta Conga M50 de Cecotec cuenta con una potencia de succión de 5.000 Pa. Además, incorpora una mopa y al presentar un tamaño compacto, cabe debajo de los muebles. Su batería ofrece autonomía para hasta 160 metros cuadrados. Lo puedes controlar desde la app móvil y, para el precio que tiene, integra un sistema de navegación láser.


Tapo RV30 MAX Plus

Si estás buscando un robot aspirador con base de autovaciado barato, este Tapo RV30 MAX Plus es un modelo a tener en cuenta. Normalmente cuesta unos 230 euros, pero ahora está disponible en Amazon por 179,99 euros.

Este robot aspirador de la firma Tapo es controlable a través de la app Tapo. Ofrece una potencia de succión de 5.300 Pa. Su base de autovaciado tiene una capacidad de tres litros, por lo que te olvidarás de vaciar el depósito durante dos meses. Integra navegación láser LiDAR+IMU y función de detección de alfombras.


Dreame X50 Ultra Complete

Si lo que estás buscando es un robot aspirador de alta gama, este de Realme es uno de los que merece la pena en en el Black Friday de Amazon. Su precio habitual es de unos 1.500 euros, pero ahora, puedes llevártelo con un 40% de descuento, por 899 euros concretamente.

El Dreame X50 Ultra Complete destaca, fundamentalmente, por su gran potencia de succión de 20.000 Pa. Realiza limpieza a fondo de esquina a borde y es capaz de atravesar puertas, umbrales y obstáculos de hasta 6 cm. Cuenta con base de autovaciado y luz UV con tecnología de eliminación de bacterias.


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec, Dreame, Xiaomi, iRobot y Tapo

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar en 2025

En Xataka Smart Home | Aspirador Dyson: cuál comprar en función de tus necesidades. Consejos y recomendaciones


La noticia

Los mejores chollos en robots aspiradores que hemos encontrado en el Black Friday 2025

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Solo necesitas unos segundos para que tus radiadores calienten más y mejor: un truco rapidísimo y no, no es purgarlos

Solo necesitas unos segundos para que tus radiadores calienten más y mejor: un truco rapidísimo y no, no es purgarlos

Ya sabemos lo fundamental que es purgar los radiadores para que funcionen como deben: que calienten de forma uniforme y sin gastar más energía de la necesaria. Pero hay otro gesto sencillo que puede servir para que funcionen mejor, calienten más y sean más eficientes… y apenas te llevará unos segundos.

Con el paso de los meses, y especialmente después de estar toda la temporada apagados, los radiadores acumulan polvo, pelusas y suciedad en las rendijas y en su interior. Aunque pasa desapercibido para mucha gente, esta capa actúa como una barrera que dificulta la transmisión del calor. En otras palabras: el radiador trabaja más, calienta peor y gasta más.

Ahora que el frío empieza a asomar y muchos hogares vuelven a encender la calefacción, no está de más recordar que no siempre es el aire atrapado lo que da problemas. A veces la causa es mucho más simple: la suciedad acumulada. Mantener los radiadores limpios es el complemento perfecto a la purga y una forma fácil de mejorar su eficiencia sin grandes complicaciones.

¿Cómo se acumula el polvo? 

Radiador

Cuando encendemos la calefacción, se genera una corriente de aire caliente hacia arriba y frío hacia abajo. Ese movimiento arrastra partículas de polvo, pelos, pelusas o suciedad que terminan atrapadas tanto en la superficie como en las aletas internas del radiador.

¿Por qué el polvo afecta al calor? Esa capa actúa como aislante: impide que el calor se trasmita de forma eficiente al aire del ambiente. 

Aunque en realidad parece que no existe ningún problema, sí que lo hay. Por eso, aunque el sistema esté funcionando correctamente, un radiador sucio puede tardar más en calentar — y consumir más energía para lograrlo.

Cómo limpiar los radiadores

Heating 463496 1920

Imagen | Csaba Nagy en Pixabay

A partir de aquí queda claro que la limpieza es básica. Es necesario quitar el polvo y la suciedad acumulados pero esto no siempre es fácil. Por eso hay trucos que hacen más sencilla la limpieza.

Método 1: secador

Secador

Imagen | Eva R. de Luis

Uno de ellos ya lo vimos y es el truco del secador. No necesitas herramientas especiales ni conocimientos técnicos para devolver a tus radiadores su eficiencia: un secador de pelo, en modo aire frío o a baja potencia, puede bastar. 

Lo que debes hacer es apagar la calefacción y esperar a que los radiadores estén fríos. Luego limpia la superficie exterior con un paño húmedo o una esponja y siempre ten la precaución de colocar una toalla en el suelo para recoger el polvo que caiga.

Usa un plumero o cepillo para eliminar el polvo visible y luego con el secador en modo aire frío, sopla hacia las rendijas y zonas interiores, para desalojar el polvo incrustado. Para el final, a modo opcional, pasa un paño con agua tibia y jabón suave para un acabado más limpio.

Una variante pasa por usar uno de esos sopladores que hay de aire (o de aire comprimido) de los que podemos comprar en ferreterías y que se usan para equipos electrónicos, aunque esto ya conlleva un gasto. Prefiero el secador.

Método 2: estropajo

Radiador

Así ha salido el estropajo

Otro sistema para dejar los radiadores libres de polvo y suciedad ya lo comentamos: usar un estropajo y unas gotas de amoniaco.

Podemos limpiar el interior de los radiadores con una mezcla de agua y amoníaco (por ejemplo usando un estropajo viejo) puede eliminar la suciedad y los residuos acumulados, sobre todo en los conductos interiores.

Basta con empapar un estropajo —mejor uno viejo— y deslizarlo por las aletas internas; si cuesta moverlo, puede ayudarse con un palo. El estropajo va arrastrando la grasa y los residuos incrustados, de modo que las superficies metálicas recuperan su capacidad de transmitir el calor correctamente y el radiador vuelve a calentar de forma más uniforme, evitando zonas frías.

No obstante hay que tener cuidado: el amoníaco es un producto fuerte y puede dañar superficies sensibles, provocar irritaciones si se usa sin guantes o si se respiran los vapores, y no debe mezclarse nunca con lejía. Además, no es recomendable aplicarlo en radiadores pintados o delicados porque podría deteriorar el acabado. 

Ventajas de una limpieza frecuente

Radiador

Imagen e24 en Unsplash

Un radiador limpio ofrece varias ventajas importantes: reduce el consumo energético porque transmite mejor el calor y alcanza antes la temperatura adecuada; esto, a su vez, se traduce en un ahorro económico gracias a facturas más bajas. 

Además, mejora el confort en casa, ya que las habitaciones se calientan de forma más uniforme, sin zonas frías ni esperas innecesarias. Por último, mantenerlo libre de suciedad prolonga su vida útil, evitando desgaste y futuros problemas derivados de la acumulación de polvo y residuos.

Limpiar los radiadores es especialmente útil para hogares con sistemas tradicionales de calefacción por radiadores, antes de encender la calefacción al inicio del invierno, o cuando se detecta una disminución en la eficiencia térmica

No olvidar una purga

Dicho esto, no hay que dejar de purgar los radiadores si notamos que la parte superior del radiador sigue fría o escuchamos ruidos extraños, tipo burbujeo, lo que indica que probablemente haya aire acumulado en el circuito hidráulico. Entonces conviene purgarlos siguiendo las instrucciones del fabricante. 

Foto de portada | hessam nabavi en Unsplash

En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha dicho dónde debo colocar el termostato para que los radiadores sean más efectivos. Lo estaba haciendo mal


La noticia

Solo necesitas unos segundos para que tus radiadores calienten más y mejor: un truco rapidísimo y no, no es purgarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los alquileres en Madrid aumentaron un 48 % en una crecida bestial: este informe (y muchos) ya culpan a los pisos turísticos

Los alquileres en Madrid aumentaron un 48 % en una crecida bestial: este informe (y muchos) ya culpan a los pisos turísticos

Que el precio de los alquileres se ha convertido en un problema no es ninguna sorpresa: basta con encender la tele, abrir cualquier periódico o simplemente escuchar la radio para encontrarte con alguna noticia al respecto. Lo verdaderamente llamativo es que Madrid se haya posicionado como la capital donde más ha subido el alquiler (en muy pocos barrios baja), y además con diferencia: prácticamente duplica a la segunda ciudad de la lista.

En un momento en el que el acceso a la vivienda preocupa cada vez más y muchas personas ven en el alquiler la alternativa a la compra, el panorama se complica. Y es que en Madrid los precios no solo están altos, sino que se han disparado un 48 % en apenas cuatro años, una subida que refleja la magnitud del problema y que para muchos tiene un culpable: los alquileres vacacionales.

Un crecimiento imparable

Precio alquiler

Imagen | Visual Capitalist

En España, hablar de vivienda es hablar de precios que no dejan de subir y de una presión económica creciente para las familias, especialmente en grandes ciudades como MadridBarcelona o Málaga, donde el alquiler turístico añade aún más tensión al mercado. Y con la capital de España nos quedamos.

Entre 2021 y 2025, Madrid ha vivido una escalada en los precios del alquiler que no ha pasado precisamente desapercibida. Según los datos recopilados por Visual Capitalist, en apenas cuatro años los alquileres en la capital han subido un 48 %. Sí, has leído bien: casi la mitad más en menos de un lustro.

El análisis forma parte del Índice de burbuja inmobiliaria global 2025 elaborado por UBS, un informe que radiografía la evolución del precio de la vivienda y del alquiler en las principales ciudades del mundo. Si Miami encabeza la lista mundial en el aumento del precio de compra con un 93,1 % más, Madrid destaca en el terreno del alquiler, situándose en el primer puesto con ese incremento del 48 %. Para ponerlo en contexto: en el mismo periodo, el alquiler global solo subió un 12,7 %. Madrid prácticamente duplica a la segunda ciudad del ranking: Zúrich, que aparece empatada con Tokio con una subida del 23,1 %.

El estudio compara los datos de 25 grandes urbes y confirma una tendencia clara: en Madrid el precio del alquiler no deja de subir. De hecho, informes como el de Idealista muestran que esta escalada también se nota por barrios. En zonas como Puente de Vallecas, por ejemplo, los alquileres han aumentado un 15,5 % en solo un año, reflejando que la presión sobre el mercado no se limita únicamente al centro.

Precio alquiler

Imagen | Idealista

En Europa, Madrid destaca sobre el resto como una excepción con fuertes subidas: los precios de la vivienda aumentaron un 42,4% y los alquileres un 48%, el mayor incremento entre las grandes ciudades del mundo.

Un incremento que según el informe, está impulsado por el auge del alquiler vacacional y el repunte turístico. En contraste, Londres acumula una caída del 10,5% desde 2015 tanto en precios como en alquileres, probablemente por el impacto del Brexit y la salida de grandes fortunas. 

Una nueva burbuja. De hecho, y tal y como cuentan en The Conversation, para muchos expertos (Universidad de Barcelona) representa una nueva fase de “burbuja inmobiliaria” y afecta sobre todo, en España, a Madrid y la capital catalana.

Pexels Hson 34574611

Foto de Hong Son

Una de las causas principales es la descompensación entre oferta y demanda: la demanda de vivienda —tanto en alquiler como en compra— se ha elevado por distintos factores: demográficos, pocos pisos disponibles (muchos se destinan a viviendas vacacionales), y entrada de inversores, mientras que la construcción de nuevas viviendas no ha crecido al mismo ritmo. 

Causa y efecto. El que haya pocos inmuebles disponibles hace que suban los precios de compra; ese encarecimiento, a su vez, presiona al alquiler, elevando también los precios de los arrendamientos. En este contexto, el mercado del alquiler actúa como motor de la subida global.

Las consecuencias de esta tremenda subida no se hacen esperar. El encarecimiento general dificulta seriamente el acceso a una vivienda digna —tanto para compra como para alquiler—, especialmente para jóvenes, familias con ingresos medios o bajos, o quienes dependen exclusivamente del mercado de arrendamiento

Imagen portada | Gotta Be Worth It

En Xataka SmartHome | Los pisos turísticos han cambiado y ya es obligatorio registrarlos. Esto es lo que hay que saber para evitar multas


La noticia

Los alquileres en Madrid aumentaron un 48 % en una crecida bestial: este informe (y muchos) ya culpan a los pisos turísticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si Samsung TV Plus no carga ni un canal, suele ser una de estas cosas: la buena noticia es que todas tienen arreglo

Si Samsung TV Plus no carga ni un canal, suele ser una de estas cosas: la buena noticia es que todas tienen arreglo

Tener televisión gratis por streaming suele ser un lujo. Un añadido más por el que comprar una Smart TV. Lo malo viene cuando aparece el temido mensaje de “error” en medio de nuestra serie, película o programa favoritos.

Si es lo que te ha pasado mientras usabas Samsung TV Plus, no hay por qué entrar en pánico. Hay varias cosas que puedes. Son algunos pasos sencillos con los que devolverle la vida y recuperar tus canales. Si has abierto la tele y solo ves pantalla negra… esto te interesa.


Índice de Contenidos (7)


Qué falla cuando Samsung TV Plus deja de funcionar

Cuando Samsung TV Plus no carga bien, los problemas pueden venir de muchos frentes

Aquí los más comunes que se han reportado: 

  • Caída del servicio de Samsung: aunque ocurre poco, servidores saturados o mantenimiento pueden provocar cortes.
  • Problemas de conexión a internet: si la red falla o la velocidad es insuficiente, la app no logra cargar contenido.
  • Fallos locales en la app o el dispositivo: a veces basta con un error de caché, conflicto con VPN o un ajuste de red mal configurado.

En la práctica, se traduce en canales que no cargan, pantalla negra, mensajes de error o caída total del servicio. Un desastre para quien esperaba ver algo al llegar a casa.

Samsung TV Plus no funciona

Cómo revivir Samsung TV Plus paso a paso

Si te ha pasado, antes de ponerte nervioso, sigue estos pasos. No llevan más que unos minutos y muchas veces resuelven el problema.

Verifica tu conexión a Internet

Abre otra app de streaming o navega por web en la tele o móvil. Si falla, el problema probablemente esté en el WiFi o tu router. Reinicia el router o conecta con cable si puedes. Samsung recomienda al menos 4 Mbps para SD, 6 Mbps para HD y 25 Mbps para 4K.

Reinicia la tele completamente

Apaga y desenchufa la tele durante medio minuto, vuelve a enchufarla y arráncala. Este reinicio a fondo suele limpiar errores temporales.

Comprueba actualizaciones del sistema

Un firmware desactualizado puede provocar conflictos con apps. Ve a Ajustes > Soporte > Actualización de software y aplica cualquier parche pendiente.

Revisa redes, VPN o restricciones regionales

Samsung TV Plus solo está disponible oficialmente en ciertos países y regiones. Si usas VPN o estás en red pública/empresarial, puede que esté bloqueado. Desactiva el VPN o prueba desde otra red.

¿Y si nada funciona?

Si pese a todo Samsung TV Plus sigue sin funcionar, quizá sea un fallo temporal en los servidores (aunque raro, ocurre) o un bug persistente. En ese caso, puede que merezca la pena restaurar los ajustes de red, reiniciar la configuración del Smart Hub o contactar con soporte oficial.

También conviene revisar si otras apps de streaming fallan: si solo lo hace TV Plus, el problema está ahí. Si todas fallan, lo más probable es la conexión o el router.

La situación con Samsung TV Plus demuestra que los servicios “gratis y siempre disponibles” también necesitan un mantenimiento mínimo: buena conexión, actualizaciones al día y configuración adecuada. Pero con un poco de paciencia y unos pasos sencillos puedes devolverles la vida sin complicaciones.

Para muchos usuarios, dejar el televisor “preparado” con TV Plus activo sigue siendo una opción cómoda para ver series, películas o canales sin pagar nada. Que algo falle no significa que sea complicado de arreglar. Solo hay que revisar lo básico, y si va lento: paciencia, reinicios y comprobar lo esencial.

Imágenes | Dall-E con edición

En Xataka Smart Home | Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ya puedes ver un nuevo canal de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis que quizá no  estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar



La noticia

Si Samsung TV Plus no carga ni un canal, suele ser una de estas cosas: la buena noticia es que todas tienen arreglo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Si me piden que recomiende una barra de sonido, lo tengo claro: esta de Samsung no tiene rival si aprovechamos el Black Friday

Si me piden que recomiende una barra de sonido, lo tengo claro: esta de Samsung no tiene rival si aprovechamos el Black Friday

Estamos en ese momento del año en el que merece la pena (y mucho) ponerse a bucear entre las distintas ofertas y chollos que tenemos disponibles. El Black Friday está a punto de terminar, pero todavía podemos encontrar alguna ganga si buscamos algo para darle un empujón al sonido de nuestro televisor. Esta barra de sonido HW-Q600F/ZF es el ejemplo perfecto: nos la podemos llevar por 216,55 euros en la tienda oficial de Samsung. Un precio atractivo que, además, lleva emparejado un reembolso de 50 euros.


A este precio, difícil encontrar una mejor barra de sonido

Podemos optar por diferentes sistemas de sonido, aunque calidad-precio-potencia es difícil encontrar algo que iguale a una barra. Este modelo de Samsung, lanzado este mismo año, llegó a las tiendas a un precio de 599 euros. El tiempo pasa y es más fácil encontrarla a un menor precio, aunque no tanto como ahora. Nos podemos hacer con ella por poco más de 215 euros si hacemos la compra desde la app con el código ‘APP5’ y pagando con Bizum. Si a eso le sumamos el reembolso de 50 euros, su precio final sería de 166,55 euros. Un chollo.

¿Qué ofrece esta barra de sonido Samsung? Con ella, vamos a tener toda su potencia sonora en 9 altavoces que tienen una disposición de 3.1.2 canales (incluyendo un subwoofer). Eso, traducido en palabras sencillas, va a hacer que todo el sonido se distribuya de una forma global por toda la habitación, permitiéndonos disfrutar de una experiencia inmersiva.

Además, es compatible con tecnologías como Dolby Atmos y DTS Virtual:X, que suben notablemente la calidad del audio. Tampoco podemos olvidar que cuenta con la tecnología Q-Symphony, que permite sincronizar la barra de sonido con los altavoces del televisor si también es Samsung. Eso crea una sinergia entre todo el sistema, creando una experiencia sonora más potente y que llegará mejor a toda la sala.

Otro punto que merece la pena señalar de esta barra es que cuenta con dos tecnologías importantes como Adaptive Sound y SpaceFit Sound Pro. Ambas funcionan diferente, aunque cuentan con un punto en común: optimizar y ajustar el audio de cada escena de forma automática. De esta forma, siempre estaremos escuchando el contenido de la mejor forma posible y sin que tengamos que tocar nada. Todo ello hace que, si buscamos una barra de sonido, tengamos un chollo delante con esta HW-Q600F/ZF.

Imagen |

En Territorio S | Gracias a mi Smart TV Samsung, ya no importa si abro o cierro las cortinas del salón. Siempre veo la tele igual de bien

En Territorio S | Elegir entre lavadora y secadora o una lavasecadora no es sólo cuestión de espacio. Por que decidir una u otra configuración


La noticia

Si me piden que recomiende una barra de sonido, lo tengo claro: esta de Samsung no tiene rival si aprovechamos el Black Friday

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Después de un año sin usar Alexa me he dado cuenta de lo mal que ha envejecido. Solo necesita algo para estar a la altura: copiar ChatGPT



Después de un año sin usar Alexa me he dado cuenta de lo mal que ha envejecido. Solo necesita algo para estar a la altura: copiar ChatGPT

He estado durante un año viviendo fuera de casa, en Estados Unidos. Aunque allí el ecosistema de Amazon es más amplio que en España, ni me llevé los Echo que tengo en casa ni compré ninguno allí. Decidimos vivir un año sin domótica, y no fue nada mal. Vivíamos en un pequeño apartamento, así que el apagar y encender luces tampoco era incómodo (como llegar a ser en una casa grande en la que te dejas luces «lejanas» encendidas).

Antes de irme, mi relación con Alexa o Siri ya era complicada. Sí, nunca me gustaron, incluso en la época en la que se alababan entre sectores entusiastas de Apple o de Amazon. Si los he usado ha sido para encender y apagar cacharros, para preguntar por el tiempo, poner recordatorios y poco más. Todo lo que suponía profundizar más allá de eso ya me resultaba frustrante. Ya no era 2016, pero la «inteligencia» seguía muy por debajo de lo que yo esperaba.

Y llegó ChatGPT. Con la explosión de la IA generativa y cierto boom de cierto chatbot en noviembre de 2022, todo cambió. De repente, teníamos algo a lo que sí podíamos pedir una tarea o duda algo más compleja sin que te mandara al navegador. Y nos comenzamos a preguntar qué futuro tenían estos asistentes, y más allá de eso, cómo integrar más inteligencia en Alexa. Sin embargo, todo siguió igual. Seguía aceptando que mis peticiones a Alexa y Siri debían ser limitadas, sin frustrarme más que antes. Pero algo había cambiado para siempre al saber que otras IA sí eran capaces.

Un año y pico sin Alexa y golpe de realidad. En ese año sin Alexa, como decía, no he echado casi en falta sus virtudes (que las hay) en domótica y preguntas simples. Tenía el «Ok Google» de Android o el «Oye Siri» a mano. Pero al volver, ya acostumbrado a tener siempre Gemini y ChatGPT en aplicaciones dedicadas en el móvil, todo cambió. Muchas veces, cuando estoy comiendo con mi pareja, se genera un debate y queremos preguntar algo. Tras varias consultas a Alexa hemos abandonado el intento: es mucho más rápido recurrir a los chatbots en el móvil.

La realidad es que tanto el modo escrito de ChatGPT y Gemini como sus modos de voz logran responder bien a todas nuestras peticiones. Hace poco le enseñaba a mi padre el modo voz de ChatGPT y me impresionó cómo, pese a trabarme casi queriendo, y pese a cortar a ChatGPT cuando empezaba a responderme, las contestaciones fueron excelentes. Esto me hace pensar en que el hardware que lance OpenAI de manos de Jony Ive puede, incluso sin ser revolucionario, cerrar un hueco que ahora existe en el mercado.

Amazon y Google están en ello. La sensación de inferioridad de Siri, Google Assistant o Alexa frente a sus hermanos más inteligentes es algo extendido entre la mayoría de usuarios. Y Amazon y Google lo han reconocido también con la existencia de Alexa+ (aún mejorando en Estados Unidos y con la promesa de una beta pronto en España) y de Gemini en los altavoces de los de lo Mountain View. A la espera de una llegada masiva a los hogares (y de una gran mejora de Siri), la realidad es que en pleno 2025 no podemos mirar atrás. La «inteligencia» de los asistentes que prácticamente no era suficiente hace una década hace muchas aguas ahora.

Alternativas (a medias). Si quieres que los dispositivos actuales sean más inteligentes, probablemente Gemini para los altavoces de Google sea lo más avanzado que puedes tener en España. También hay skills para los Amazon Echo que integran ChatGPT, pero ante su falta de «oficialidad» y coste, la recomendación última es aprovechar lo que tenemos gratis en los smartphones. La esperanza es que Alexa+ demuestre pronto que Amazon ha aprendido la lección, y que Apple «arregle» Siri con algo como Gemini 

Imagen | Xataka con Mockuuups Studio y Lazar Gugleta en Unsplash

En Xataka Smart Home | Alexa tiene una función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla


La noticia

Después de un año sin usar Alexa me he dado cuenta de lo mal que ha envejecido. Solo necesita algo para estar a la altura: copiar ChatGPT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Me he empapado todo el catálogo de teles Samsung para comprarme una. Esto es lo que ahora tendría en cuenta

Me he empapado todo el catálogo de teles Samsung para comprarme una. Esto es lo que ahora tendría en cuenta

Acabo de comprar una tele Samsung. Me he adelantado unos días al Black Friday porque sé que las ofertas en ciertas marcas suelen estar disponibles antes del propio viernes y en la mayoría de ocasiones, con los productos que más interesan a la gente, suelen agotarse antes. 

Para mí, siendo como soy editor den Territorio Samsung, el caos de nomenclaturas, gamas y tecnologías, es un poco más fácil de entender que para la mayoría, pero incluso así, he tenido que hacer un poco de investigación para desliar la madeja. Si estás en estas y quieres salir de dudas, te cuento todo lo que yo he tenido en cuenta y que te recomiendo barajar a ti.

Pero, antes de entrar en materia, un pequeño disclaimer… no pretendo montar aquí una enciclopedia de tecnologías y paneles de los televisores de Samsung. En este post sólo trato de aclarar algunas de las dudas por las que más me han preguntado y esas que me han surgido a mí a la hora de elegir.


Índice de Contenidos (4)


Cuáles son las gamas que ofrece Samsung y cómo se ordenan

A día de hoy, Samsung tiene hasta 6 gamas diferentes de televisores. Cada una de ellas tiene diferentes tecnologías, pero, a la hora de apostar por una o por otra, nos conviene saber cómo se ordenan, de más alta gama a más baja:

  • Samsung Neo QLED 8K
  • Samsung OLED 4K
  • Samsung Neo QLED 4K
  • QLED
  • Crystal UHD
  • Full HD y HD

Arriba del todo tenemos la gama Neo QLED 8K, dada la clara apuesta de Samsung por sus paneles Neo QLED de puntos cuánticos. Se ponen por encima de los OLED ya que estos no ofrecen resolución 8K. Se podría decir que los Neo QLED 8K son los gama súper alta y que los OLED 4K son los gama alta. Justo por debajo están los Neo QLED 4K, que son una de las propuestas más equilibradas del mercado y también utilizan la tecnología de puntos cuánticos.

Tv 1

Con muy buen rendimiento tenemos también los QLED a secas. Todos ofrecen resolución 4K y suponen un excelente compromiso entre calidad y precio. Tanto QLED como Neo QLED usan paneles LCD con retroiluminación, aunque los Neo QLED son los que cuentan con tecnología Mini LED con local dimming, lo que les permite ofrecer brillos más altos y unos colores más precisos que los de los QLED a secas.

La gama Crystal UHD es la de acceso al 4K. Con ella podemos hacernos con Smart TVs económicas pero con muy buenas prestaciones.

Por último, para quienes quieren televisores pequeños, Samsung mantiene en su gama las resoluciones Full HD y HD en modelos de 24 a 32 pulgadas. No existen una gran variedad a día de hoy, ya que el mercado está mucho más interesado en la gran pulgada, a partir de las 55″.

A día de hoy, cada gama no tiene una letra concreta; las letras en los nombres de los televisores Samsung representan la tecnología de panel que utilizan:

  • S es para las OLED
  • QN para las Neo QLED, indiferentemente de si son 4K u 8K
  • Q se usa en las QLED
  • U es la letra elegida para las Crystal UHD
  • F indica que estamos ante una Full HD
  • Y por último, H indica que el modelo es HD

Ordenadas, las gamas, sólo habría que aclarar que la letra que acompaña al final a cada nombre de un televisor Samsung representa al año en el que ha sido lanzado. Quédate sólo con la F, que es la de 2025 y la D, que es la de 2024. Encontrar modelos anteriores ya va siendo bastante difícil, y tampoco hay mucho motivo para hacerse con ellos a no ser que encuentres una auténtica ganga.

Por último, para aclarar el jaleo de los nombres, decirte que, básicamente, a mayor número, estaremos ante un modelo superior. Así por ejemplo, el modelo rey en la gama OLED es la S95F, y por debajo tiene a las S93, S90 o S85. Cuanto más bajo es el número de su nombre, más «básico» es el modelo.

En la gama Neo QLED encontramos una numeración diferente para diferenciar las 8K de las 4K: si el número es de tres cifras, estamos ante un modelo 8K, mientras que los números con dos cifras se reservan para los modelos 4K.

Tv Plus

Para los QLED a secas, la gama se estructura en un único número que va desde el 8 del más completo pasando por el 7 hasta el 6 del más básico, pero Samsung se reserva un escalón de entrada con el 1 de la QE1F.

En la gama Crystal UHD, tenemos números de cuatro cifras que van desde el 9000 de la gama superior hasta el 7000 de los más básicos.

En cuanto a diagonales, Samsung abarca un abanico amplísimo que va desde las 24 pulgadas hasta las 115 de los modelos más bestiales, con. una gama que puede satisfacer a todo tipo de públicos (con 24, 32, 43, 50, 55, 65, 75, 85, 98 o 115 pulgadas).

Procesador

Otra característica importante en la que es fácil perderse es en el procesador que equipan los diferentes modelos de televisores de Samsung. Lo que debemos tener claro es que conviven dos generaciones de procesadores, la del año anterior y la de este. En los modelos de gama más alta tenemos los NQ4 AI de tercera y de segunda generación, reservándose el de tercera para los modelos superiores, mientras que los inferiores se conforman con el del año pasado.

Esto para las gamas OLED, Neo QLED y QLED; para la gama Crystal UHD, Samsung no da demasiados detalles al respecto y nos tenemos que conformar con saber que el procesador que se emplea en estos modelos es el Crystal Processor.

Otros detalles a tener en cuenta

Contenidos 1

En cuanto a imagen, lo más importante para mí era que el modelo a elegir fuera capaz de ofrecerme todos los sistemas HDR actuales. Casi todos los de gama media y alta lo hacen, pero hay modelos de acceso que se conforman con menos. Este aspecto es de agradecer cuando usamos paltaformas de stremaing compatibles y sobre todo en videojuegos.

Otra cuestión que yo he tenido muy en cuenta y que muchos usuarios también miran con cuidado es el audio. Sobre todo la potencia. En los televisores planos, como los actuales, ofrecer una gran potencia suele ser complicado; por una simple cuestión de espacio: dentro no caben altavoces demasiado grandes y las cajas de resonancia que se consiguen en un espacio tan estrecho no suelen ser las mejores.

La solución la ofrecen modelos como los S95, que cuentan con una caja trasera en la que se dispone de un mayor espacio. Así, en los modelos de gama más alta como ellos, se consiguen hasta 70W de potencia. Por debajo encontramos 60W como los de los Neo QLED más completos o los S93F. Y en la mayoría de modelos, lo habitual suelen ser 20W o 40W de potencia.

Config Audio

Si tenemos pensado añadir una barra de sonido a nuestro equipo, este aspecto debe importarnos menos y siempre debemos tener en cuenta que mayor potencia no implica una gran calidad de sonido. Sólo implica más volumen, porque aunque Samsung cuida mucho este aspecto, subir demasiado el volumen puede terminar en distorsión.

Y precisamente, si vamos a añadir una barra de sonido, la mejor ventaja es Q-Symphony, que sincroniza todos los altavoces de ambos equipos para que los aprovechemos al máximo. Asegurémonos de que el modelo que elijamos cuenta con Q-Symphony, algo que la práctica totalidad de la gama actual equipa. Es importante que tanto barra como televisor sean de la marca y ambos sean compatibles con esta tecnología. Si tenemos una barra anterior a 2020, año en que fue lanzada, no contará con ella.

Otra tecnología que debemos tener en cuenta es Object Tracking Sound, sobre todo si no tenemos pensado usar una barra de sonido. Con ella, los televisores Samsung simulan desde donde nos llega el sonido. Algo así como un surround virtual. Aquí lo importante es que Samsung tiene dos niveles para este sistema: OTS Lite y OTS+. Si eres de los que se preocupan por el audio, no lo dudes: elige un modelo que cuente con OTS+.

Conectividad

Entradas

Por último, no dejes de echar un vistazo a la conectividad, tanto inalámbrica como alámbrica. Especialmente importante, sobre todo si piensas usar la tele para jugar, es que el modelo que elijas cuente con puertos HDMI 2.1. Como hemos comentado en infinidad de ocasiones, es la clave para sacarle todo el partido a los gráficos de las consolas de última generación. Es imprescindible conectarlas a uno de estos puertos si queremos jugar en 4K a 120 Hz o en 8K a 60 Hz.

También es importante que el modelo que elijas tenga un puerto HDMI eARC, ya que es el que debes usar para la barra de sonido. Con él disfrutarás de una conexión bidireccional.

Entiendo perfectamente que para el común de los mortales, elegir una tele puede ser sólo mirar el precio y ver que encaja en nuestro presupuesto. Pero a veces, cuando nos encajan varios modelos es cuando empieza la fiesta. Es lo que me ha ocurrido a mí de unas semanas a esta parte y por eso me he empapado de todos los nombres de Samsung. Quería que mi elección fuera la correcta y no arrepentirme a la larga. Seguro que si te has visto en estas, entiendes lo que te digo. Ahora, sólo espero que estos puntos te ayuden a elegir también a ti, para que tu decisión no te cause ninguna frustración más adelante.

Imágenes | Samsung con edición, Juan Lorente

En Xataka SmartHome | No, no es tu tele: la nueva actualización de Tizen provoca que la app de YouTube deje de funcionar. Pero hay solución

En Xataka SmartHome | La guerra por el HDR vuelve a recrudecerse. Samsung lanzará HDR10+ Advanced, un nuevo formato para competir con Dolby Vision 2


La noticia

Me he empapado todo el catálogo de teles Samsung para comprarme una. Esto es lo que ahora tendría en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manu García (Visnuh)

.