SPC es una marca polivalente que además de teléfonos, equipos de sonido, relojes o monopatines también cuenta con una división centrada en dispositivos para el hogar inteligente y en sistemas de iluminación LED.
El especialista en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios Legrand ha presentado su nuevo Catálogo General Legrand Group 2020-2021, disponible en formato digital. El catálogo incorpora todas las novedades en soluciones para el sector industrial, residencial y terciario en un único documento.
Como novedad incorpora un apartado para el hogar conectado.
En esta ocasión, la compañía ha incluido un nuevo apartado dedicado exclusivamente al hogar inteligente, donde se pueden consultar las últimas novedades de los mecanismos conectados Valena Next with Netatmo, Plexo with Netatmo, así como las soluciones inteligentes Netatmo lanzadas recientemente en el mercado profesional de España.
Adicionalmente, se muestra la oferta de kits de videoporteros conectados wifi y otras novedades de material más tradicional como los últimos cargadores USB tipo C o bases múltiples.
Otras novedades
En el apartado de las soluciones de protección se encuentran el sistema de supervisión de la energía EMS CX3, las cajas modulares Practibox S o de distribución metálicas XL3S 160 y la canalización eléctrica prefabricada LBPLUS DATA para una óptima distribución de energía.
Enfocado al sector terciario, Legrand dispone de la nueva Gama Mosaic, totalmente renovada, los nuevos SAIS Keor DC, las PDU inteligentes con medición y conmutación. También se amplía la oferta respecto al alumbrado de emergencia LED con las gamas URA21 LED PLUS, C3 LED, G5 LED y L31 LED.
El mes de mayo empieza con un nuevo seminario online gratuito impartido por el Grupo Zumtobel sobre iluminación arquitectural. El curso se celebrará el 6 de mayo a las 10:00 horas y tendrá una duración aproximada de 30 minutos.
Los participantes profundizarán en la iluminación arquitectural.
La formación online se focalizará en las luminarias Thorn, centradas en iluminación exterior, y ACDC. Pilar Mateos, experta Lighting Designer con años de experiencia en la compañía, será la encargada de desarrollar los contenidos sobre el tratamiento de la luz orientada a iluminar espacios arquitectónicos.
Iluminación especializada
El seminario online de Zumtobel está dirigido a los profesionales del sector, los lighting designers, que profundizarán sus conocimientos en el tratamiento de edificios, fachadas, monumentos, obras históricas o espacios emblemáticos, destacando su relevancia frente a otro tipo de iluminación más general.
Al final de la explicación de Pilar Mateos, los participantes dispondrán de unos minutos para resolver sus dudas acerca sobre la presentación. Para poder llevar a cabo el curso de iluminación arquitectural es necesario realizar inscripción previa.
En las comunidades de vecinos, el número de cerraduras es elevado y se requiere del máximo control para evitar intrusiones. La compañía española Lightbee ha desarrollado la cerradura inteligente LightKey, para proporcionar un acceso rápido, al tiempo que cumple las medidas de seguridad contra incendios.
La cerradura inteligente LightKey puede abrirse desde el teléfono móvil o con la llave tradicional.
La cerradura inteligente LightKey tiene un diseño que permite adaptarse a la mayoría de las puertas estándar y funciona con las mortajas antipánico estándar 3585, 4585 y 6085 de la UE. La compañía ofrece la posibilidad de montar este dispositivo en puertas correderas.
Los residentes de la comunidad tienen a su disposición la aplicación móvil LightKey, compatible con los sistemas operativos Android e iOS. Se pueden almacenar en el teléfono inteligente varias llaves virtuales del edificio. El usuario solo tendrá que presionar en la pantalla del móvil el botón de la llave correspondiente y colocar el teléfono enfrente de la cerradura. Tras unos segundos de espera, se producirá un pitido que avisa del desbloqueo de la puerta.
El responsable de la gestión de los accesos podrá generar nuevas llaves temporales por días u horas, para dar acceso al personal de mantenimiento, limpieza o electricista, entre otros profesionales.
Seguridad interior y exterior
LightKey sigue manteniendo el sistema tradicional de llaves por cilindro para aquellas personas que deseen abrir con la llave física. Además, ofrece la opción de cerrar la puerta con un pasa llaves.
Para garantizar la seguridad en los momentos críticos como un fallo de la alimentación, este dispositivo sigue funcionando desde el interior para facilitar la salida de las personas, aunque esté cerrado con el pasa llaves. Mientras, desde el exterior, la cerradura no permite el acceso, al menos que se posea una llave física o virtual.
La comunidad de vecinos podrá disponer de una llave maestra, la única que podrá abrir todas las puertas del edificio. La llave maestra puede ser un pequeño mando para utilizarlo sin que se tenga que instalar la aplicación en el móvil.
La fuente de alimentación de los sistemas está evolucionando para ser más efectiva y, sobre todo, más ecológica. Una investigación de la Universidad de Binghamton en Nueva York (EE.UU.) ha demostrado la efectividad de una nueva célula biosolar, compuesta por bacterias, que tendrá como objetivo proporcionar energía a los dispositivos IoT, ya sean grandes o pequeños.
La célula biosolar se compone de dos bacterias que gracias a su relación simbiótica producen electricidad.
La célula biosolar tiene un tamaño de 3,5 x 2,4 centímetros y su forma de producir electricidad es a través de dos tipos de bacterias. Por un lado, una de las bacterias es fotosintética, que utiliza la luz del sol para generar nutrientes; mientras que la otra vive ese nutriente, para realizar una respiración metabólica que permite alimentar la célula.
Debido a que las dos bacterias tienen una relación simbiótica, proporcionan una fuente de alimentación de cuatro días, un paso adelante de las células de biocombustibles similares que duran solo un par de horas.
“El dispositivo combina todas las técnicas actualizadas producidas por nuestro grupo (Universidad de Binghamton) para aplicaciones más prácticas, incluida una técnica de celda de combustible microfluídica de estado sólido, un sistema de cocultivo sinérgico y un sistema bio-solar permeable a los gases, contribuyendo significativamente a la autonomía del sistema biopoder resultante”, explica Seokheun Choi, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Thomas J. Watson y director del Centro de Investigación en Avanzado Tecnologías de detección y sostenibilidad ambiental (Creates).
Responsable con el medio ambiente
El profesor Choi considera que la nueva célula de energía biosolar tiene potencial para aplicarla en el Internet de los objetos desechables (IoDT), que según los investigadores conectarán bienes de consumo a corto plazo usando sensores inalámbricos hechos de papel y plástico biodegradable.
Con una mayor optimización se podría impulsar las aplicaciones de detección ambiental de IoT a largo plazo.
Samsung tiene en su catálogo un interesantísimo producto que quizás algunos estén pensando ya en incorporar en casa. Se trata de los purificadores de aire, unos dispositivos que cada vez son más avanzados y que se encargan de eliminar gran parte de los virus y alérgenos presentes en el ambiente, pero que han evolucionado hasta tal punto que parecen PCs de sobremesa.
El cubo purificador
El AX9500 es el purificador de aire más avanzado de Samsung. Este dispositivo podría resultarte bastante aburrido, sin embargo, los muchos detalles que ha incluido la marca a este modelo hacen que se sienta como una poderosa máquina que es capaz de hacer cualquier cosa. Y es que sólo tendremos que encenderlo para empezar a ver que no estamos ante un purificador cualquiera.
Su bandeja extraíble hace que un sistema de ventilación forzada salga al exterior para succionar la mayor cantidad de aire posible con el fin de analizarlo y limpiarlo de todo tipo de agentes nocivos. Una vez que el aire entra en la cavidad interna, es cuando comienza la magia, ya que tres filtros internos se encargarán de acabar con gran cantidad de intrusos.
El primero de ellos es un filtro lavable que se encarga de atrapar grandes partículas de polvo y pequeñas partículas como pequeños pelos de mascotas etc. El segundo filtro es el de desodorización con carbón activo, que retendrá malos olores presentes en el ambiente. Y por último el filtro HEPA, que captura el 99,7% de partículas con un tamaño mínimo de 0,3 micras.
Aunque el sistema de ventilación es bastante discreto, la apertura del mismo provocará que podamos escuchar el ruido del ventilador constantemente, así que el fabricante ha diseñado un modo silencioso que, aunque no será igual de eficiente que el normal, permitirá mantener en funcionamiento el purificador sin generar demasiado ruido.
Un dispositivo inteligente para el hogar
El componente inteligente no podía faltar en un dispositivo así, ya que gracias a su conectividad Wi-Fi podremos saber en todo momento el estado del dispositivo, accionarlo remotamente, conocer la calidad del aire de la habitación e incluso controlarlo a través de Bixby.
Además, un display frontal se encargará de informarnos en todo momento la calidad del aire de la habitación en la que se encuentra, por lo que podremos saber en todo momento cómo de efectiva está siendo la limpieza.
Diseño modular y minimalista
Aunque el diseño es bastante elegante y moderno, hay que tener en cuenta que las dimensiones de este purificador son bastante imponentes con sus 36 x 43 x 38 centímetros. Aún así su aspecto moderno y funcional ayudan bastante a integrarlo en el hogar. Además, cuenta con un sistema de conexión modular que nos permitirá apilar una segunda unidad para aumentar la capacidad de filtrado y purificar áreas de mayor volumen.
Un precio un tanto exclusivo
Las características del Samsung Air Purifier son espectaculares, y eso evidentemente también va acompañado de un precio un tanto prohibitivo. El dispositivo no está disponible en todos los mercados, pero si echamos un ojo en Estados Unidos, veremos como su precio alcanza los 699 dólares, una cantidad un tanto elevada que algunos podrían no conceder a un purificador de aire. Ya veremos si con el tiempo este tipo de productos comienza a tener más repercusión, es que quién sabe, puede que se conviertan en elementos indispensables para tener la oficina perfecta en casa.
Los poseedores de unos auriculares Samsung Galaxy Buds están de enhorabuena, ya que el fabricante coreano ha anunciado la llegada para este modelo de una actualización que añade tres nuevas funcionalidades que ya estaban presentes en los más recientes Galaxy Buds+.
La mejora del software, que ya está lista desde esta misma semana, añade en primer lugar la función Ambient Sound que básicamente nos permite escuchar de forma temporal los sonidos ambientales a nuestro alrededor mientras llevamos los auriculares puestos para por ejemplo atender mensajes de megafonía, el estado del tráfico, una conversación, etc. Sigue leyendo Samsung actualiza sus auriculares Galaxy Buds con tres funciones de los Galaxy Buds+
Sensia Solutions, una spin-off del Laboratorio de Sensores, Teledetección e Imagen en el Infrarrojo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha fabricado un nuevo sistema de alta precisión para la medición de la temperatura corporal a distancia.
El sistema Higia tiene tres elementos: una cámara térmica, un patrón de temperatura y una interfaz para ordenador.
Para ello, ha adaptado su tecnología de la cámara termográfica Higia, un sistema basado en el estándar internacional IEC, para que pueda realizar una detección temprana de la fiebre, por encima de los 37,3 grados, facilitando la identificación de posibles personas infectadas con el COVID-19 y así evitar la propagación del virus.
Composición de Higia
El sistema Higia se divide en tres elementos: una cámara térmica Higia, un patrón de referencia de temperatura con certificación de calibración, y una interfaz de control y visualización en ordenador a través del software RedLook de Sensia.
“Una vez instalado en un control de acceso, el sistema permite actuar sobre otros elementos de control de acceso, como tornos o puertas automáticas, sin que tenga que estar una persona pendiente. De esta manera, si el sistema detecta una temperatura corporal superior al umbral establecido, el torno se bloqueará automáticamente, impidiendo el acceso a esa persona”, explica Francisco Cortés, CEO de Sensia Solutions e investigador del LIR-Infrared Lab de la UC3M.
Este sistema ya está disponible a nivel comercial y actualmente se ha instalado en empresas españolas para controlar la temperatura de su plantilla, como Repsol, Petronor o Iturri.
La configuración y la puesta a punto de todos los dispositivos conectados en un proyecto de automatización pueden ser labores complejas y largas, en función del número de sistemas instalados. Para dar una solución a este problema, la empresa Creston ha anunciado el lanzamiento de la última actualización de Crestron Home Configurator, la plataforma de administración basada en la nube para la configuración de sistemas domóticos.
La nueva versión de Crestron Home Configurator permite realizar preconfiguraciones de los sistemas domóticos antes de llegar a la vivienda.
Con esta plataforma, los integradores tendrán la oportunidad de preconfigurar e implementar los sistemas de automatización de las viviendas inteligentes de una manera más rápida y remota, que les permitirá reducir los tiempos de ejecución de los proyectos.
Dentro de las opciones que proporciona Crestron Home Configurator, los profesionales podrán preconfigurar los parámetros de los dispositivos conectados, configurar las salas, cargar programas, así como diseñar los módulos, e incluso, preconfigurar y grabar botones de teclado.
Otras ventajas del configurador
Por otro lado, los integradores se beneficiarán de otras opciones que ofrece Crestron Home Configurator como la posibilidad de generar informes, exportar los archivos, crear un código de despliegue, aplicar los sistemas de control y emparejar los dispositivos virtuales.
Para poder aplicar todos los datos de configuración en los respectivos sistemas automatizados de la vivienda inteligente, se deberá utilizar el código de despliegue generado durante el proceso de preconfiguración en Crestron Home Configurator.
Las muestras de solidaridad en esta pandemia siguen aumentando. En esta ocasión, la compañía Signify ha donado cerca de 1.000 luminarias para equipar de forma urgente al antiguo Hospital La Fe de Valencia y al hospital de campaña del recinto ferial de Madrid (Ifema).
La donación de cerca de 1.000 luminarias permitirán mejorar las condiciones lumínicas tanto para el personal sanitario como para los pacientes.
Esto ha sido posible con la colaboración de Ifema y la Conselleria de Salut Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana.
Signify ha entregado más de 380 unidades de iluminación interior para la Rehabilitación de la Escuela de Enfermería del antiguo Hospital La Fe (Campanar) de Valencia. Estas luminarias ayudarán a finalizar las obras de emergencia para poder habilitar este espacio y proporcionar un soporte a los pacientes del coronavirus.
Ifema
En el caso de Ifema de Madrid, la marca respondió a las autoridades del hospital de campaña, que plantearon un requisito urgente de iluminación de calidad para ayudar a los médicos, enfermeras y asistentes a tratar a los pacientes con coronavirus.
La respuesta a esta necesidad ha sido la donación de 600 luminarias tipo flexo para apoyar al personal médico y a los pacientes.