VSC Supervisor, un sistema de rondas virtuales para centrales receptoras de alarmas de VAELSYS

Entre las múltiples soluciones de optimización de procesos de gestión de vídeo que presentará en SICUR, el distribuidor de material electrónico de seguridad BY DEMES GROUP destaca el VSC Supervisor del fabricante VAELSYS. Consiste en una solución de control y gestión de vídeo especialmente diseñado para que las centrales receptoras de alarmas (CRA) realicen rondas de videovigilancia más eficientes gracias a la automatización de procesos.

VSC Supervisor
Consiste en una solución de control y gestión de vídeo especialmente diseñado para que las centrales receptoras de alarmas (CRA) realicen rondas de videovigilancia más eficientes gracias a la automatización de procesos.

El sistema VSC Supervisor se conecta de forma automática con los dispositivos de vídeo, el operador únicamente debe visualizar el vídeo en busca de situaciones relevantes y toda la operativa de vídeo se realiza a través de un servidor con un único interfaz.

Reducir ancho de banda

La solución de VAELSYS permite ejecutar rondas virtuales de videovigilancia (RV3) sobre múltiples dispositivos de distintos fabricantes, siendo un complemento o alternativa eficaz a la supervisión de vídeo por un vigilante local. En efecto, el valor de VSC Supervisor reside en poder realizar, controlar y gestionar cientos o miles de rondas, sobre miles de dispositivos de vídeo distribuidos. Además del visionado, VSC Supervisor permite custodiar archivos de vídeo en la CRA para evitar su pérdida en caso de robo o destrucción de dispositivo de grabación local.

El sistema VSC Supervisor se instala fácilmente en una CRA como máquina virtual. Una vez registrados los dispositivos de vídeo, grabadores o cámaras, el sistema se programa para ejecutar las rondas virtuales de videovigilancia. Y todo el interfaz está basado en tecnología web, por lo que puede utilizarse desde cualquier ordenador que tenga instalado un navegador web (Chrome o Firefox). Diseñado para reducir la necesidad de ancho de banda, sólo transmite vídeo cuando es necesario, evitando saturar las líneas de comunicación de clientes y CRA.

La entrada VSC Supervisor, un sistema de rondas virtuales para centrales receptoras de alarmas de VAELSYS aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Conector Cat 6A Universal Tool-Free Plug para redes 10GBASE-T de Leviton

CMATIC ha anunciado la disponibilidad del modelo 6APLG-S6A, un nuevo conector Cat 6A Universal Tool-Free Plug para redes 10GBASE-T de Brand-Rex, perteneciente a Leviton. Este conector apantallado y universal permite una mayor supresión de la diafonía (alien crosstalk – AXT) y, por lo tanto, protege los datos críticos ante interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia (EMI / RFI).

Conector de Leviton
El nuevo modelo, que resulta especialmente útil a la hora de conectar directamente dispositivos Ethernet en localizaciones fijas, es ideal en Administraciones Públicas, sanidad, centros de producción o juegos.

El nuevo modelo, que resulta especialmente útil a la hora de conectar directamente dispositivos Ethernet en localizaciones fijas, es ideal en Administraciones Públicas, sanidad, centros de producción, transporte, juegos y otros muchos entornos donde se demanda la máxima seguridad.

Soporte alimentación PoE

El 6APLG-S6A ha sido diseñado para superar los requisitos de Categoría 6A descritos en ANSI/TIA-568-C.2 y Clase EA de ISO/IEC 11801 y cumplir con los National Electric Codes y la normativa ANSI/TIA-1096-A, así como con RoHS 2 y UL. Puede acomodar esquemas de cableado T568 A/B y conductores solid & stranded 26-22 AWG y soportar alimentación Power over Ethernet (PoE) de hasta 100 W.

Además, el 6APLG-S6A simplifica la terminación sobre el terreno sin necesidad de herramientas especiales, incluso en lugares con restricciones de espacio. La cubierta está realizada en cinc fundido, mientras que el cierre y la tuerca son de Nylon 94-V0.

La entrada Conector Cat 6A Universal Tool-Free Plug para redes 10GBASE-T de Leviton aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los repartidores de consumo de Ista renuevan la certificación de Marca N

Ista ha renovado la Certificación de Marca N de Servicio de Medición y Reparto de Consumos de Instalaciones con Sistemas de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) centralizadas. Esta renovación se une a las certificaciones 9001 y 14001 bajo la nueva norma ISO 2015. Las certificaciones han sido obtenidas tras superar la Auditoría Anual realizada por AENOR.

Repartidor de coste Ista
Esta compañía especializada en medición demuestra así su compromiso por la mejora continua de los procesos junto con una mayor eficiencia y productividad en la comercialización, instalación, mantenimiento y lectura de contadores de agua fría y caliente, contadores de energía y repartidores de costes de calefacción.

Esta compañía especializada en medición demuestra así su compromiso por la mejora continua de los procesos junto con una mayor eficiencia y productividad en la comercialización, instalación, mantenimiento y lectura de contadores de agua fría y caliente, contadores de energía y repartidores de costes de calefacción. También en la adquisición de datos de consumo a distancia, así como el procesamiento de estos datos para la distribución de los costes y la emisión de los recibos de consumo o costes de calefacción entre sus usuarios.

«La renovación de la certificación de Marca N de AENOR supone un paso más dentro de la estrategia de ista en España y demuestra nuestro compromiso por todos los procesos necesarios para ofrecer un servicio de calidad en las soluciones de medición y gestión de consumos de agua y calefacción», comenta Iñaki Larrinaga, director de Marketing y Estrategia de Ventas de Ista España.

La entrada Los repartidores de consumo de Ista renuevan la certificación de Marca N aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Consejos para el mantenimiento de una Smart Home y evitar que se desconecte

Ante el auge de las smart homes u hogares inteligentes, cobra importancia la necesidad de saber cómo reparar sus equipos en el caso de que fallen. Por ello, la empresa especializada en soluciones para el mantenimiento y cuidado del hogar, HomeServe, ha analizado los posibles fallos en una smart home y ha enunciado una serie consejos para evitar que el hogar inteligente se desconecte.

HomeServe
Los expertos aconsejan apostar por herramientas cloud para que en el caso de que el sistema informático falle, no se pierdan datos importantes.

El mercado cuenta ya con herramientas inteligentes. Termostatos inteligentes, detectores de fugas de agua, cerraduras inteligentes, enchufes de control remoto, electrodomésticos programables, todos estos dispositivos mejoran y facilitan la vida en el hogar, pero su mantenimiento es imprescindible para que la vivienda funcione correctamente.

Conexión a Internet

Por otro lado, lo más importante para mantener la casa conectada es tener una conexión fiable. A ella se enlazan la mayoría de los sistemas inteligentes, infrarrojos o bluetooth para comunicarse entre sí o con el proveedor. Por ello, la clave para que el hogar inteligente no se desconecte es vigilar la conexión y distribución de Internet, considerando incluso la posibilidad de instalar un repetidor de señal para que la red llegue a todos los rincones de la vivienda. Asimismo, es importante contar con sistemas seguros.

Los expertos aconsejan apostar por herramientas cloud para que en el caso de que el sistema informático falle, no se pierdan datos importantes y cambiar periódicamente la contraseña del aparato para evitar el hackeo del router.

Centralización de sistemas

Uno de los grandes problemas que vive la smart home está relacionado con la cantidad de aparatos de diferentes marcas y proveedores que la conforman. Para que todo funcione correctamente es recomendable vincular los dispositivos de forma lógica y centralizada. Para ello, los expertos aconsejan apostar por un hilo conductor, como puede ser la smart TV, el ordenador, la tablet, o el móvil, desde donde controlar, manejar y monitorizar todos los productos.

En este sentido, para evitar fallos y sacar el máximo partido a estos dispositivos, los profesionales recomiendan la contratación de un servicio de asistencia para solucionar cualquier incidencia o necesidades de conexión.

La entrada Consejos para el mantenimiento de una Smart Home y evitar que se desconecte aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las jornadas Smart Doors abordarán la actualidad del sector de puertas y automatismos

SMART DOORS que, organizado por IFEMA, se celebrará en coincidencia con SICUR, acogerá la presentación de los nuevos avances tecnológicos, diseño, seguridad, accesibilidad, integración arquitectónica, etc. que ofrecerán las empresas punteras del sector de puertas y automatismos. Este nuevo Salón se celebrará del 21 al 23 de febrero en el pabellón 2 de Feria de Madrid y será foro de análisis y debate de algunas de las cuestiones más relevantes  de la actualidad sectorial.

Jornadas Smart Doors
El programa arrancará en la mañana del miércoles 21 de febrero con la jornada titulada Domótica, evolución tecnológica en la edificación.

Todo un completo programa de Jornadas Técnicas que, a lo largo de tres días, abordará temas de domótica y seguridad, la directiva RED; el Certificado AENOR para instaladores y mantenedores; el marcado CE de las puertas, y el etiquetado de eficiencia energética, de la mano de expertos en cada materia, y en un contexto de gran interés  profesional, favorecido también por su coincidencia con la celebración de SICUR, Salón Internacional de la Seguridad Integral.

El programa arrancará en la mañana del miércoles 21 de febrero con la jornada titulada Domótica, evolución tecnológica en la edificación que ofrecerá el Director del Master Arquitectura Inteligente UCAM, Eduardo Suller, y que revisará los últimos 25 años de evolución de los sistemas de domótica para viviendas y edificios, así como los diferentes protocolos, propios o estándares, organizaciones y normativas, y analizará la situación de un mercado llamado a consolidarse en las próximas décadas.

Equipos vía radio

El segundo tema del día será La directiva RED y su impacto sobre el mercado de los equipos vía radio que ofrecerá el Jefe de Área S.G. Inspección de las Telecomunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Luis Miguel Fidalgo.

El objetivo de esta jornada es informar a las diferentes empresas que forman parte de la cadena de comercialización de equipos radioeléctricos en la Unión Europea, sobre sus obligaciones y requisitos para poner en el mercado español estos productos, en base a las directrices y cambios que establece la Nueva directiva 2014/53/UE  desde el pasado 13 de junio ) y que ha desarrollado el Nuevo Marco Legislativo creado en 2008, para incorporar este tipo de productos a la legislación armonizada.

Otros temas que abordarán estas jornadas técnicas son el certificado de empresa instaladora y mantenedora, seguridad en los productos de construcción, coexistencia del marcado CE de las puertas y el etiquetado de eficiencia energética para puertas automáticas.

Ésta última, a cargo del representante MEQUONIC, Miguel Pérez, que pondrá el foco en el impacto del consumo de energía de las puertas en un edificio y en la contribución fundamental de una puerta térmicamente optimizada y bien aislada con un sistema de automatización inteligente a la eficiencia energética del edificio en su conjunto.  Además, el  etiquetado de eficiencia energética permite comparar diferentes opciones de puertas automáticas desde el punto de vista energético.

La entrada Las jornadas Smart Doors abordarán la actualidad del sector de puertas y automatismos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

TeleRetail, el robot de entrega de Thyssenkrupp para el mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas

El robot de entrega TeleRetail de Thyssenkrupp fue una de principales innovaciones técnicas y vehículos presentados el pasado 24 de enero en el Washington Auto Show 2018 en Washington DC. El Senador John Thune (RS.D.), presidente del Comité de Comercio del Senado, Ciencia y Transporte convocó una audiencia titulada Impulsando la innovación automotriz y las políticas federales, que se centró en los vehículos autónomos, y el revolucionario robot de entrega de thyssenkrupp Elevator y TeleRetail fue el producto de referencia.

Teleretail
La información sobre el estado de entrega se puede obtener rápidamente a través de una plataforma de automatización logística en línea.

En colaboración con el desarrollador de software TeleRetail, thyssenkrupp Elevator ha desarrollado un proyecto piloto en el que estos robots de entrega transportan repuestos y otros materiales a los lugares donde el técnico realiza el mantenimiento. Estos robots representan el futuro de la logística de mantenimiento inteligente, reforzando la posición de thyssenkrupp Elevator como un proveedor de movilidad con visión de futuro.

Necesidad de piezas de repuesto al instante

En el mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas, las piezas de repuesto son necesarias al instante y, generalmente, los técnicos tienen que conducir de vuelta al almacén o deben pedir que la traiga otro técnico para conseguirla. Con el aumento del tráfico obstruyendo las calles de la ciudad, la presión sobre las cadenas de suministro no hace más que aumentar. Con estos robots autónomos, se podrán transportar piezas de repuesto de los almacenes a un ascensor determinado de una forma más rápida, flexible y con menor impacto para el medio ambiente.

Con solo 85 centímetros de ancho y la posibilidad de viajar sobre las aceras, las ventajas de estos robots son claras. Son capaces de llegar a zonas urbanas donde el transporte de vehículos está limitado y transportar cargas de hasta 35 kilogramos. Además, la información sobre el estado de entrega se puede obtener rápidamente a través de una plataforma de automatización logística en línea.

La entrada TeleRetail, el robot de entrega de Thyssenkrupp para el mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El detector de humo por aspiración direccionable VESDA-E VEA de Xtralis obtiene la homologación EN 54-20

Honeywell ha anunciado que el detector de humo por aspiración (ASD, por sus siglas en inglés) direccionable VESDA-E VEA de Xtralis ya tiene la homologación EN 54-20. Gracias a ello, la última generación de detectores de humo llega a los mercados europeos con una potencial reducción del coste total de la propiedad de hasta un 60% en comparación con técnicas de detección tradicionales.

Detector VESDA-E-VEA
Cada tubo con microorificios que conecta VEA al punto de muestreo controla continuamente si hay obstrucciones y/o daños mediante una función de prueba automática.

VEA introduce de forma activa y continua muestras de aire a un detector centralizado. Utiliza tubos con microorificios individuales de cada área de muestreo para analizar si hay presencia de humo para activar el sistema de alarma de incendios lo antes posible. Cada tubo con microorificios que conecta VEA al punto de muestreo controla continuamente si hay obstrucciones y/o daños mediante una función de prueba automática.

Protección de toda la instalación

El sistema VEA introduce dos innovaciones en los sistemas de detección sistema por aspiración: direccionamiento de posición de muestreo y control total de la integridad del sistema. Estas mejoras permiten la comprobación y mantenimiento centralizados, así como una protección uniforme en toda la instalación. Además, dispone de tres niveles de alarma programables para garantizar la sensibilidad correcta según el entorno y los gestores del edificio.

Este enfoque de la detección de humo proporciona una mayor fiabilidad y protección: todas las comprobaciones y mantenimientos pueden llevarse a cabo en el detector central, sin tener que ir sala por sala. Se eliminan las molestas interrupciones de comprobación y se reduce considerablemente el coste de comprobación y mantenimiento del sistema de detección.

El personal del servicio técnico ahora pueden acceder inmediatamente al estado del sistema y a los resultados del muestreo a través de la conectividad WAN e inalámbrica de la aplicación móvil de iVESDA, disponible para iOS y Android.

La entrada El detector de humo por aspiración direccionable VESDA-E VEA de Xtralis obtiene la homologación EN 54-20 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nueva solución de control inalámbrico bidireccional QiS de QMotion para persianas motorizadas

QMotion UK desvelará en ISE 2018 cómo su galardonada solución de control inalámbrico bidireccional QiS para Roller Shades automatizado puede ofrecer persianas motorizadas fiables, silenciosas y fáciles de instalar en aplicaciones residenciales y comerciales.

Ejemplo de instalación de persianas QMotion
Al usar ZigBee HA 1.2, QiS es fácil de configurar, configurar e integrar con todos los dispositivos compatibles en un sistema de domótica Control4.

Los instaladores pueden implementar una solución QMotion QiS en una o varias habitaciones dentro de una propiedad y recibir comentarios precisos sobre el posicionamiento automático del sombreado para un mejor rendimiento, monitoreo remoto y mantenimiento. Al usar ZigBee HA 1.2, QiS es fácil de configurar, configurar e integrar con todos los dispositivos compatibles en un sistema de domótica Control4.

Los controladores también están disponibles para una fácil integración con Vantage, Crestron, Savant, URC, RTI y otras plataformas de control populares a través de un dispositivo de integración de QMotion Qube compacto. De hecho, en ISE 2018, QMotion UK anunciará nuevas asociaciones de integración con Bang + Olufsen, Barco, Loxone y Rako, lo que facilita aún más el uso de los instaladores.

Persianas motorizadas Qube

Las persianas se pueden agrupar y automatizar fácilmente para subir y bajar a cuatro posiciones seleccionadas programables. Ofrecen un frenado de seguridad automático para garantizar que nunca pasen completamente sobre la parte superior del rodillo, al levantarse. El comando de anulación manual patentado de QMotion también permite a los propietarios operar las persianas a mano, donde sea necesario, sin dañar el mecanismo automático.

Cada Qube puede admitir hasta 32 persianas o hasta 60 persianas cuando se utiliza con QMotion Range Extender en instalaciones más grandes. El control autónomo también está disponible, si es necesario.

La entrada Nueva solución de control inalámbrico bidireccional QiS de QMotion para persianas motorizadas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Milo de Hogar Controls, un altavoz con soporte Z-Wave para el control del hogar inteligente mediante la voz

El altavoz inteligente para el hogar Milo (Milo) de Hogar Controls es la primera combinación de altavoz inteligente y concentrador para el hogar que incluye soporte para Z-Wave Plus y añade acceso multiplataforma para dispositivos Zigbee, Wi-Fi y Bluetooth. La función de concentrador inteligente integrado de Milo también funciona con el Asistente de Google, por lo que se pueden hacer preguntas, controlar dispositivos en la vivienda o transmitir música, entre otras funciones.

Milo de Hogar Controls
Milo es un dispositivo todo en uno con la funcionalidad del concentrador Z-Wave Plus que funciona con el Asistente de Google para control de voz y transmisión por secuencias, y control de escenas.

Con un diseño elegante y atractivo, control de escena integrado de un toque y una aplicación móvil doméstica inteligente, Milo es una solución todo en uno para conectar al usuario con los dispositivos de su hogar. Milo aprovecha el popular ecosistema Z-Wave para el control de dispositivos domésticos inteligentes, incluyendo luces, cortinas, cerraduras, termostatos o abridores de puertas de garaje. Milo también trabaja con el Asistente de Google, por lo que puede transmitir música, noticias, clima y mucho más.

Dispositivo todo en uno

Puede ser un altavoz de manos libres o con control de un solo toque de diferentes escenas. Milo representa un cambio completo en el diseño de la tecnología de hogar inteligente; antes de Milo, los usuarios tendrían que comprar un concentrador inteligente para el hogar, un altavoz inteligente y dispositivos de control externos para crear el mismo nivel de comodidad en el hogar.

Milo resuelve esto al ser un dispositivo todo en uno con la funcionalidad del concentrador Z-Wave Plus que funciona con el Asistente de Google para control de voz y transmisión por secuencias, y control de escena incorporado de un toque incorporado en la parte superior de cristal.

La entrada Milo de Hogar Controls, un altavoz con soporte Z-Wave para el control del hogar inteligente mediante la voz aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Razer e Ignition Design Labs colaboran para mejorar el rendimiento del router Portal

Razer, la marca de estilo de vida para gamers, ha anunciado una asociación con el socio de redes domésticas Ignition Design Labs, creadores del router Portal Wi-Fi. Las empresas colaboraron para optimizar las características y el rendimiento del enrutador Portal específicamente para videojuegos.

Router Portal de Razer
Portal satisface con éxito las demandas de aplicaciones de streaming y juegos de gran ancho de banda.

Mientras desarrollaba su ecosistema de hardware y software para juegos y entretenimiento, Razer identificó la conectividad de dispositivos como un área importante que necesitaba mejoras. Un enrutador de bajo nivel es a menudo la causa del retraso, el desgarro de la pantalla y el almacenamiento en búfer cuando se disfruta de contenido transmitido en vivo, tres problemas que comúnmente afectan a los jugadores.

Los enrutadores Wi-Fi de Portal compatibles con Mesh ayudan a prevenir estos problemas técnicos. Con las tecnologías clave, Portal satisface con éxito las demandas de aplicaciones de streaming y juegos de gran ancho de banda.

Tecnologías para evitar la congestión

Algunas de sus características son tecnologías patentadas contra la congestión que permiten velocidades más rápidas y latencia más baja, tecnología DFS multicanal simultánea de FastLanes que permite que sus dispositivos funcionen en canales exclusivos protegidos por radar evitando WiFi lenta y poco confiable en horas pico, tecnología SmartLanes Intelligent Active Traffic y Interference Avoidance que dirige sus dispositivos a canales vacíos, limpios y rápidos.

La última generación de Quad-Stream 802.11ac con Wave-2 MU-MIMO proporciona una alta conectividad Gigabit para dispositivos móviles y de juegos avanzados. La administración avanzada de QoS prioriza el tráfico de juegos para obtener una velocidad y latencia óptimas. Mesh 2.0 establece un manto de cobertura WiFi rápida y fiable para hogares de hasta 6.000 pies cuadrados usando solo dos unidades Portal.

La tecnología de itinerancia adaptativa WiFi AutoPilot dirige los dispositivos cliente de alto ancho de banda al canal más rápido y al nodo de malla más cercano para un rendimiento óptimo.

La entrada Razer e Ignition Design Labs colaboran para mejorar el rendimiento del router Portal aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original