Llevas horas sentado en el sofá y viendo la televisión, y de repente aparece un aviso en tu televisor diciendo que se apagará en breve si no pulsas un botón. Da la casualidad que el mando está demasiado lejos para alcanzarlo, y acabas llorando por no haberle hecho caso a este artículo y seguir los pasos que te comentamos a continuación. Sigue leyendo Cómo eliminar los avisos de apagado y opciones de ahorro de energía en televisores con Android TV
Sin duda es una de las actualizaciones que más alegra a los usuarios cuando llegan a sus televisores. Y es que desde hace unos meses varios fabricantes están actualizando sus modelos anteriores para admitir una mayor tasa de refresco y soporte de tecnologías VRR, algo que vendrá muy bien, sobre todo para jugar a videojuegos. Ahora le toca el turno a los modelos OLED de 2021 de Philips. Sigue leyendo Philips actualiza sus teles OLED de 2021 para añadir soporte de 120 Hz y VRR
Tener un televisor con Android TV o Google TV nos acerca mucho a la experiencia de contar con un móvil basado en Android. Y aunque no cuenta con las mismas capacidades y no todas las aplicaciones son compatibles (en teoría), si que contamos con funciones en cómo como es la que permite usar salvapantallas distintos al que viene de fábrica. Por eso vamos a ver qué hay que hacer para usar espectaculares fotos y vídeos como salvapantallas.
Entre los monitores, el formato ultrapanorámico es uno de los más llamativos, no sólo su diseño, sino por las posibilidades que ofrece la relación de aspecto de su pantalla. Este formato, también llamado ultrawide, tiene opciones muy interesantes y una de ellas, el LG 29WN600-W, está ahora en oferta.
Puede que para algunos sea un gran desconocido, pero BOE es un fabricante de paneles con un enorme peso en el mercado. Responsable de dar vida a paneles para teléfonos móviles y hasta televisores de gran tamaño, ahora ha anunciado que han creado un panel con una tasa de refresco de 500 Hz.
El especialista en iluminación Simon ha ampliado su oferta de luminarias con la nueva Simon Slim & Drop, el sistema de iluminación que consigue llenar los espacios y rincones de luminosidad y geometría, combinando con libertad las líneas estructurales y los proyectores.
La luminaria Simon Slim & Drop se puede configurar para obtener una iluminación deseada y homogénea.
La luminaria Simon Slim & Drop es totalmente configurable, pudiendo idear formas puras y originales, líneas verticales y horizontales. Este modelo ofrece estructuras de iluminación personalizables que se adaptan a las dimensiones y condiciones lumínicas de la arquitectura, dibujando un trazo sobre el espacio.
Diseñadas por Josep Lluscà para Simon, las estructuras son piezas de fácil montaje e instalación, una característica que permite componer modelos únicos e integrados en el diseño de interiores, además de potenciar la creatividad en el proyecto de interiorismo.
Funcionalidades principales
Esta luminaria proporciona un baño de luz placentero y homogéneo, gracias a su capacidad de rotar 360º para proyectarse sobre la zona deseada. Entre sus principales funcionalidades destacan la combinación de tramos verticales y horizontales, la creación de formas geométricamente puras, así como la proyección de luz suave, uniforme y en cualquier dirección sobre toda la superficie, evitando deslumbramientos.
Complementado la gama de proyectores Drop, Slim permite crear estructuras de iluminación flexibles y versátiles para definir espacios. Un sistema configurable que combina proyectores y otros elementos estructurales para ofrecer iluminación donde sea necesario, con la posibilidad de crear a partir de módulos de luz directa, indirecta, uniforme y puntual, e incluso tramos ciegos en función de la necesidad.
El proyecto europeo Eratosthenes, liderado por Inlecom Innovación (Grecia), pretende diseñar un nuevo marco de gestión de identidad y confianza distribuido automatizado, auditable, pero respetuoso con la privacidad, destinado a gestionar de manera dinámica y holística el ciclo de vida de los dispositivos IoT. En este contexto, la visión general de Eratosthenes es proporcionar funciones básicas de ciberseguridad para que los fabricantes las adopten como elementos básicos de certificación en la producción de dispositivos y durante todo su ciclo de vida.
El proyecto proporcionará funciones básicas de seguridad para que los fabricantes las apliquen en la producción de dispositivos y durante su ciclo de vida.
El marco de Eratosthenes tiene el objetivo de eliminar la falta de la visibilidad de la seguridad, del intercambio efectivo de información entre organizaciones y disponibilidad de herramientas para CERT/CSIRT, de heterogeneidad de dispositivos IoT, así como la falta de un mecanismo de cumplimiento de confianza común y estándares relevantes, de marcos transparentes de identidad y privacidad, y de capacitación en seguridad y adopción de protocolos de seguridad para personas y dispositivos.
Con un presupuesto de 5.999.920 euros, financiados íntegramente por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, y durante cuatro años (octubre de 2021-marzo de 2025), el proyecto intentará fortalecer la confianza, las identidades y la resiliencia en todo el ecosistema IoT, mediante el apoyo de la aplicación de las directivas NIS, GDPR y Cybersecurity Act.
Aumento de la seguridad de los dispositivos IoT
Para ello, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Eratosthenes aprovechará las soluciones innovadoras disponibles en el mercado, para generar el primer recinto de características de seguridad cibernética en dispositivos IoT a través del despliegue de Trust Agents y la evaluación continua de la confianza dentro de la red en un enfoque contextual y social.
Además, aplicará mecanismos de gestión de identidad descentralizados para conciliar los requisitos de soberanía propia y preservación de la privacidad en un modelo de confianza distribuido/transparente junto con identidades desechables. También utilizará el autocifrado/descifrado a nivel de dispositivo con un proceso de recuperación automatizado de todo el sistema después de un ataque basado en un modelo de recuperación de múltiples capas.
El proyecto abarcará los modelos de análisis de amenazas basados en aprendizaje federado y ejecución perimetral para monitorear continuamente los dispositivos y detectar ataques; el intercambio colaborativo de inteligencia sobre amenazas de IoT entre libros de contabilidad para adaptar el mecanismo de detección/defensa a las condiciones de seguridad cambiantes y ayudar al ciclo de vida de IoT; y la integración de funciones físicas no clonables en el marco de confianza y registros distribuidos.
Por otro lado, apoyará la aplicación de la directiva NIS con un mecanismo de intercambio de información de seguridad basado en tecnologías entre libros mayores para respaldar el intercambio de información de confianza y seguridad entre las partes interesadas, mejorando la colaboración, la divulgación de vulnerabilidades, y gestión segura de las actualizaciones de software.
El proyecto Eratosthenes cuenta con un consorcio compuesto de 13 entidades pertenecientes a España, Grecia, Noruega, Francia, Italia, Bélgica, Austria y Alemania. La presencia española está representada por la Universidad de Murcia y las compañías Atos soluciones e Idiada Tecnología Automatriz.
La nueva toma de corriente múltiple inteligente de Vimar facilita el control de los equipos eléctricos de forma inteligente, tanto en un entorno doméstico como de trabajo. Los propietarios de las viviendas conectadas tendrán la oportunidad de encender/apagar las luces, controlar los aparatos domésticos y los consumos, así como coordinar varias funciones a la vez, según las necesidades del momento o del estilo de vida de los usuarios.
La toma de corriente inteligente de Vimar se puede controlar con la aplicación móvil, los asistentes virtuales o con el mando de empotrar con control de voz de la compañía.
Este dispositivo se puede controlar de forma remota a través del smartphone de los usuarios, mediante los asistentes virtuales Alexa y Google Assistant, así como con el mando de empotrar para control de voz de Vimar. La toma incorpora la tecnología wifi, tres tomas de corriente eléctricas y cuatro puertos USB.
Entre las funciones que permite esta toma de corriente inteligente, está la de programar las horas donde se requiere la ejecución de diferentes acciones, como, por ejemplo, activar el equipo de música, mientras se enciende la cafetera o la simulación de presencia en casa. Además, la toma de corriente ofrece la posibilidad de apagar a la vez todas las luces conectadas a las tomas de corriente inteligentes.
Notificaciones de alertas
Gracias a la conexión wifi y la aplicación View Product, se pueden gestionar las nuevas cámaras Wi-Fi, cada toma de corriente y las cuatro salidas USB de la toma múltiple inteligente. Por otro lado, el usuario recibirá notificaciones de alerta en caso de que exista un problema o si el dispositivo está desconectado por falta de energía o conexión a Internet.
Fabricada con tecnopolímero de alta resistencia, para el uso en cualquier entorno, está provista del obturador de seguridad Sicury que impide el contacto accidental con las partes en tensión. Sus formas elegantes y el acabado blanco permiten su utilización con cualquier estilo de decoración.