El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras

El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras

El apagón eléctrico histórico que sufrimos hace dos días nos ha dejado muchas enseñanzas. Sin embargo, uno de los efectos más inesperados ha sido el aumento repentino en los precios de ciertos productos.

En el caso de las radios a pilas, el encarecimiento ha sido realmente desproporcionado. Tanto en las grandes plataformas de venta online como en las pequeñas tiendas de barrio, los precios de productos que de pronto se volvieron esenciales se incrementaron al mismo ritmo que la avalancha de personas intentando hacerse con uno.

Y no lo digo solo yo. Es cierto que, en el mismo momento en que nos quedamos a oscuras, muchos comercios físicos experimentaron un aumento vertiginoso en sus ventas. Ese día fui testigo de cómo pequeñas linternas de bolsillo llegaban a venderse por más de 50 euros, un precio totalmente desorbitado. Pero pasemos a los datos.

Para respaldar esta afirmación, lo más fiable es analizar la evolución de precios en los distintos comercios. Aunque en una tienda física resulta más complicado acceder a esta información, plataformas como Amazon permiten, mediante herramientas como Keepa o CamelCamelCamel, conocer con precisión la variación de precios de un producto concreto a lo largo del tiempo.

Sin ir más lejos, y como primer ejemplo que he encontrado, esta radio ha pasado de costar 14,99 euros a 22,99 euros. En la gráfica correspondiente al 29 de abril se aprecia claramente un pico abrupto en el precio, coincidiendo con el día del apagón.

Precios

Pero no es el único ejemplo. Esta otra ha pasado de costar 20 euros a tener un precio de casi 25 euros. Una subida experimentada el mismo día. Y este otro ejemplo, con otra subida el mismo día 29, pasando de costar 10 euros a costar 15 euros y finalmente terminar agotada.

Precio

Precios

Un crecimiento del 50%

Es cierto que no todos los modelos han sufrido esta subida. En algunos casos, hemos comprobado que el precio se ha mantenido estable, sin variaciones destacables. Sin embargo, resulta muy revelador que precisamente en radios seleccionadas —especialmente aquellas que funcionan con pilas, como las más buscadas en situaciones de emergencia— hayamos detectado incrementos tan significativos y marcados en su precio. Y lo más llamativo es que estas subidas coincidieron exactamente con el día del gran apagón, lo que pone de manifiesto una respuesta inmediata del mercado a la alta demanda de productos considerados de primera necesidad en ese contexto.

Me he centrado en Amazon porque es la plataforma en la que puedo verificar la evolución de los precios de forma fiable, gracias a una herramienta integrada en el navegador. Sin embargo, lo mismo ha ocurrido en otras cadenas de distribución. De hecho, en el centro de El Corte Inglés que tengo cerca de casa, y a pesar de la ausencia de suministro eléctrico, las radios que funcionan con pilas se agotaron ese mismo día.

¿Sólo las radios?

Otro de los productos que han cobrado protagonismo en estos días han sido las linternas. Por eso, me propuse comprobar si sus precios también habían experimentado un incremento similar al de las radios. En este caso, sin embargo, me he encontrado con una situación bastante más estable.

Precio

Sin subidas de precios

He seleccionado un producto al azar: una linterna con un precio habitual de unos 20 euros. Según los datos que ofrece Keepa, la evolución del precio ha sido completamente plana, sin ninguna subida destacable durante el apagón. Incluso he revisado un modelo que adquirí a finales de 2024 por 29 euros, y ahora se encuentra a un precio ligeramente inferior. Esto sugiere que, al menos en el caso de las linternas, no ha habido una reacción especulativa tan marcada como en otros productos esenciales.

Precio 2

Tampoco subre el precio

Tras revisar los productos más demandados en estos días —y dado que hay cientos disponibles— he seleccionado una muestra representativa para analizar su comportamiento. El resumen es claro: las radios que funcionan con pilas han sido las que han experimentado un mayor incremento de precio. En cambio, las linternas, otro de los artículos imprescindibles durante el apagón del lunes 29, han mantenido precios bastante estables, sin variaciones significativas.

En Xataka SmartHome | El apagón ha mostrado la cruda realidad de las instalaciones solares en casas: dos tercios del total no sirven cuando se va la luz


La noticia

El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sin obras ni instalaciones: este kit solar enchufable es perfecto para generar tu propia energía en casa y ahorrar en la factura

Sin obras ni instalaciones: este kit solar enchufable es perfecto para generar tu propia energía en casa y ahorrar en la factura

Una de las principales señas de identidad de nuestro país es que disfrutamos de muchos horas de sol al año. Esto es algo que se puede aprovechar para generar nuestra propia energía en casa. Los kits solares son perfectos para ello y ahora, en Amazon, puedes comprar este de la marca Robinson por 399 euros.

ROBINSUN® Kit Solar Enchufable Performance Basic (Sin Fijación) 440Wp, 1 panel QN 440Wp + 1 Microinversor 800W con Wifi incluído + Cable 3m

Un kit con el que ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz

Este kit solar es de tipo Plug & Play, por lo que tan solo tendrás que enchufarlo y ya estará listo para empezar a generar energía en tu hogar. Si tu objetivo es ahorrar en la factura de la luz, con este kit podrás conseguir hasta un 50%.

Para colocarlo en tu balcón, puedes utilizar un sistema de fijación para poder sujetarlo fácilmente. Lo puedes colocar en el balcón, pérgolas, terrazas, techos, paredes y jardines, por lo que su uso es muy versátil.

Tiene una salida máxima de 440 W y está diseñado con componentes de alta calidad, para que así dure en el tiempo. Viene con un microinversor de 800 W con WiFi incluido y un cable de tres metros, para que su instalación sea sencilla.

También te pueden interesar estos kits solares

ECO-WORTHY 240W Sistema solar kit completo para autocaravanas


SunneSolar Kit Panel Solar Monocristalino Plug&Play 405W + Micro Inversor Enphase + 3mt Cableado

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Robinsun

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos

En Xataka Smart Home | Comprar una bombilla LED para ahorrar luz: estas son las características más importantes en las que conviene fijarse


La noticia

Sin obras ni instalaciones: este kit solar enchufable es perfecto para generar tu propia energía en casa y ahorrar en la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas

Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas

El lunes 28 de abril, mientras millones de españoles buscaban velas y linternas durante el histórico apagón que paralizó gran parte de la península ibérica, Juan Carrión, ingeniero informático y DJ residente en Madrid, encontró una solución poco común, pero fue tan ingeniosa como sencilla: alimentar su router y equipos de conexión con simples pilas AA y AAA.

Esta solución la compartió en una publicación en X, por lo que desde Xataka Smart Home contactamos con él para que nos contara todos los detalles.

Una solución casera para un apagón sin precedentes

Cuando el sistema eléctrico español colapsó a las 12:33 del mediodía, dejando a oscuras a prácticamente toda España, Portugal y zonas de Francia, Carrión se encontraba teletrabajando en su piso de Madrid. «Al ver que no tenía cobertura, supuse que sería algo más generalizado», explica.

Post

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Lo primero que hizo fue bajar a la calle para evaluar la situación. Al observar que algunas personas podían usar sus teléfonos y que ciertos comercios seguían cobrando con tarjeta, dedujo que buena parte de los nodos de telecomunicaciones seguían funcionando gracias a sus sistemas de emergencia. También esto dependía de la teleoperadora que utilizaban los usuarios.

«Esto es bastante normal considerando la criticidad de los servicios de  telecomunicaciones. Suelen tener sistemas de suministro de energía de respaldo para garantizar la interconexión durante unas cuantas horas», explica Carrión. «Asumí que, aunque no tuviera cobertura, la conexión por fibra podría estar en la punta del cable de mi casa, esperando a que se conectara el router».

Con esa hipótesis en mente, el ingeniero pasó a la acción con lo que tenía a mano: pilas convencionales. Primero examinó las etiquetas de su router y de la ONT (terminal de red óptica) para conocer sus requisitos energéticos: ambos necesitaban 12 voltios.

«Como no tenía el adaptador para batería u ordenador, las pilas eran lo más simple. Ambos aparatos requerían un voltaje de 12 V, por lo que necesitaría 8 pilas de 1,5 V (AA o AAA) para cada uno», detalla. Una simple batería portátil, como la de este usuario, habría servido para seguir teniendo conexión si los nodos siguen activos, aunque Carrión no tenía una en ese momento.

La parte más técnica del proceso fue conectar las pilas en serie para alcanzar los 12 voltios necesarios. Carrión primero probó con la ONT, el dispositivo que recibe la señal de fibra óptica:

«Conecté las 8 pilas y los cables pelados, introduje el conector al  dispositivo, y esperé unos segundos hasta ver que el piloto de la conexión se ponía verde», recuerda.

Después aplicó el mismo procedimiento con el router, y logró así tener una conexión completa a Internet en pleno apagón nacional.

Según los cálculos de Carrión, este sistema improvisado permitía mantener la ONT funcionando durante aproximadamente 2 horas con la combinación de pilas que utilizó. El router, que consume más energía (1,5 amperios frente a los 0,5 de la ONT), tendría una autonomía de aproximadamente una hora con 8 pilas AA.

«No lo comprobé de manera práctica porque no fue necesario, pero teóricamente los aparatos habrían aguantado», señala. Aunque el invento de Carrión funcionaba, no pudo comprobarlo en la práctica hasta cuánto duraría el sistema, ya que no acabó teniendo la necesidad y la luz acabó llegando de manera irregular a muchas casas. Sin embargo, no deja de ser una alternativa muy curiosa.

Un truco casero al alcance de cualquiera

Aunque esta solución no requiere conocimientos avanzados de electrónica demasiado elaborados ni materiales difíciles de conseguir (con las pilas, idealmente un portapilas, el conector compatible con la entrada de alimentación y cinta aislante nos vale), sí debemos tener en cuenta ciertas nociones básicas y ser conscientes de que este tipo de procedimientos pueden suponer ciertos riesgos para nuestros dispositivos o para nuestra salud.

Para este caso, lo importante es respetar el voltaje requerido por los dispositivos y asegurarse de hacer las conexiones correctamente para evitar cortocircuitos, tal y como Carrión ha efectuado. También debemos tener muy presente la polaridad de las pilas a la hora de colocarlas, y si queremos aspirar a un diseño algo más elaborado, podemos incluso fabricarnos nuestra propia batería (quizás no tan elaborada como la de DIY Perks) con pilas a través de un encapsulado en plástico y separadores.

Debido a que las pilas no disponen de tanta intensidad, ya que no están diseñadas para entregar tanta corriente durante mucho tiempo, finalmente se acabarán descargando, así que la duración dependerá del consumo energético del dispositivo al utilizar este tipo de pilas.

Imagen de portada | Juan Carrión

En Xataka Smart Home | El apagón nos dejó vendidos sin luz ni Internet, pero puedes reclamar los daños: así puedes obtener una compensación


La noticia

Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El sencillo truco barato para echar a las palomas para siempre de tu casa

El sencillo truco barato para echar a las palomas para siempre de tu casa

Llega el verano y, con él, las altas temperaturas y el buen tiempo invitan a disfrutar de balcones y terrazas. Sin embargo, no todo son buenas noticias: las palomas pueden convertirse en visitantes indeseados. Por eso, te mostramos un truco muy eficaz para mantenerlas lejos.

Son muchas las personas que prefieren evitar la presencia de estas aves, no tanto por ellas mismas, sino por lo que conllevan: suciedad, excrementos, ruidos molestos… Y no, este método no requiere que te quedes vigilando el balcón día y noche.

Existe una solución casera, simple y libre de productos químicos, que logra ahuyentar a las palomas de forma efectiva. Solo necesitarás dos objetos muy comunes y fáciles de conseguir para mantener tu terraza libre de estos visitantes.

El truco del color

Terraza

Las palomas suelen evitar los colores metálicos, ya que el brillo que desprenden las superficies reflectantes las confunde y les resulta molesto. Así lo explica Isabelle Manseau, experta en conducta aviar y fundadora de Birdzy Inc., explica en Homes & Gardens cómo aprovechar este recurso de forma práctica.

Probablemente hayas visto en más de una ocasión CDs, DVDs o incluso botellas de plástico con agua colgadas de balcones, barandillas o muros. Todos estos objetos actúan como reflectores de luz, generando destellos que resultan incómodos para las palomas y funcionan como un eficaz elemento disuasorio.

“Las palomas se ahuyentan con ciertos colores que perciben como amenazantes o inquietantes…”.

Además, Manseau indica que tonos como el rojo, el naranja o el blanco muy brillante también contribuyen a mantener a estas aves a raya. Una solución para aprovechar esta fobia de las palomas sin estropear el entorno con antiestéticos CD’s puede ser usar elementos integrados en la decoración que tengan este tipo de colores.

Otros remedios efectivos

Molinillo

Las palomas no solo reaccionan ante colores metálicos o tonos llamativos; hay otros métodos igualmente sencillos, asequibles y muy eficaces para alejarlas. Una opción consiste en usar dispositivos que reproduzcan sonidos similares a los de sus depredadores naturales, lo cual provoca que se marchen de inmediato. Incluso puedes programar un altavoz inteligente para que emita estos sonidos a intervalos regulares, simulando la presencia de una amenaza.

Otra técnica consiste en colocar elementos que se mantengan en movimiento constante. Los CDs y DVDs colgados cumplen esta función, pero también puedes optar por objetos como molinillos de viento o figuras móviles, que además suelen tener colores vivos, ayudando así a reforzar el efecto disuasorio.

Si buscas una solución más firme —y siempre con precaución si hay niños en casa— puedes instalar púas de plástico o dispositivos visuales disuasorios, similares a los espantapájaros clásicos, diseñados específicamente para evitar que las aves se posen.

Como medida complementaria, es importante evitar dejar restos de alimentos en balcones o terrazas, así como controlar que no se acumule agua en platos o macetas. De lo contrario, estarás ofreciendo involuntariamente comederos y bebederos que atraerán a las palomas.

Foto de portada | Ayberk

En Xataka SmartHome | Terrazas y azoteas privativas. La ley deja claro lo que está prohibido hacer


La noticia

El sencillo truco barato para echar a las palomas para siempre de tu casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin ha lanzado una oferta que ha hecho temblar a Ikea: un set de jardín para toda la familia

Leroy Merlin ha lanzado una oferta que ha hecho temblar a Ikea: un set de jardín para toda la familia

Ahora que parece que el buen tiempo ha llegado y nos apetece pasar más tiempo en la zona exterior de nuestro hogar, encontrar los muebles perfectos puede ser una odisea. En Leroy Merlin, acaban de lanzar un set de muebles de jardín en oferta que te puede interesar. Se trata del conjunto Naterial Oris, que está rebajado a 299 euros.

Conjunto de terraza NATERIAL Oris de madera/aluminio gris para 4 comensales

Un set elegante para disfrutar de las veladas con buen tiempo en la terraza o jardín

Este conjunto que tiene Leroy Merlin es perfecto para comer al aire libro con amigos o familia en la zona exterior de tu hogar. La mesa está fabricada con madera con sello FSC y acabado color castaño y su estructura es de aluminio, igual que las sillas.

El conjunto trae una mesa y cuatro sillas a juego (las cuales se pueden apilar, para ocupar menos espacio cuando no las estés utilizando). Su montaje es muy sencillo y no necesitas ser un manitas, ya que solo tendrás que atornillar unos cuantos tornillos.

La mesa tiene unas medidas de 89 x 74,6 x 89,33 cm y las sillas miden 55 x 84,5 x 55,2 cm. Su mantenimiento es muy sencillo, ya que solo tendrás que utilizar un aceite especial de madera, para tenerla siempre a punto y no exponer los muebles directamente al sol.

Otros sets para jardín que te pueden interesar

TecTake® Conjunto Jardín de Ratán


Outsunny Conjunto de Muebles para Jardín con 4 Sillas 1 Mesa y 1 Parasol

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Ikea tiene los muebles ideales para disfrutar de tu terraza o balcón esta primavera, incluso si vives en un piso pequeño

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin ha lanzado una oferta que ha hecho temblar a Ikea: un set de jardín para toda la familia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo fabricar una lámpara de emergencia contra apagones sin tener que gastar un solo euro

Cómo fabricar una lámpara de emergencia contra apagones sin tener que gastar un solo euro

Hemos vivido un apagón histórico con importantes consecuencias. Nunca antes en España nos habíamos enfrentado a una situación semejante. Muchos hemos tenido que recurrir a linternas o velas para iluminarnos, aunque existe una alternativa incluso más práctica: tener a mano una lámpara (casera) preparada para estos casos.

En momentos de interrupción del suministro eléctrico, contar con una fuente de luz fiable es fundamental. Más allá de los sistemas habituales, que suelen implicar una inversión económica, existe una opción accesible y creativa: fabricar una lámpara de emergencia con materiales que normalmente tenemos en casa, aprovechando un poco de ingenio y ganas de hacer manualidades.

Materiales necesarios

A continuación, te mostramos cómo puedes crear tu propia lámpara de emergencia con un sencillo y práctico proyecto DIY. Para ello, lo primero que necesitas es reunir los siguientes materiales:

  • Un frasco de vidrio con tapa (como los de conservas).
  • Una tapa metálica adicional, como las de botellas de aceite.
  • Aceite vegetal (girasol, oliva, etc.).
  • Cuerda o hilo de algodón.
  • Herramienta para perforar (como un clavo y martillo o un taladro).

Instrucciones paso a paso

Lámpara

Imagen | EcoInventos

Con el bote de cristal o tarro de conservas en la mano, toma la tapa y haz un orificio en el centro. Generalmente, estas tapas son metálicas, aunque también pueden ser de plástico, así que asegúrate de utilizar una herramienta adecuada para perforarla.

A continuación, vierte aceite vegetal en el frasco, dejando un margen suficiente en la parte superior para evitar posibles derrames durante su uso.

Corta un trozo de hilo de algodón con una longitud suficiente para que una parte quede sumergida en el aceite y la otra sobresalga por encima de la tapa. Puedes ayudarte midiendo el hilo desde el exterior del tarro antes de cortarlo.

Una vez tengas el hilo a medida, pásalo por el orificio de la tapa, asegurándote de que el extremo inferior quede bien dentro del aceite y el superior sobresalga por fuera para facilitar el encendido.

Antes de encender la mecha, deja que el hilo absorba el aceite durante unos minutos para asegurar una combustión constante.

Ha llegado el momento: con cuidado, enciende la parte superior del hilo. La llama se mantendrá encendida mientras haya aceite en el interior del frasco. Cuando se agote basta con rellenar con más aceite y colocar otro nuevo hilo.

Esta lámpara casera es una alternativa ecológica y económica para iluminar espacios durante emergencias. Además, fomenta el aprovechamiento de materiales reciclables, promoviendo hábitos más sostenibles en el hogar.

Vía | EcoInventos

En Xataka SmartHome | El apagón de casi 20 horas plantea la gran pregunta: qué hacer con toda la comida del frigorífico


La noticia

Cómo fabricar una lámpara de emergencia contra apagones sin tener que gastar un solo euro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Un cocinero experto explica cómo conservar los tomates en perfecto estado. Tiene que ver con la posición en que los colocamos

Un cocinero experto explica cómo conservar los tomates en perfecto estado. Tiene que ver con la posición en que los colocamos

Los tomates son unos ingredientes imprescindibles de nuestras cocinas, aunque muchas veces no sabemos o no nos molestamos en mimarlos correctamente cuando llegan de la tienda y directamente los metemos en la nevera sin tomar ninguna precaución más.

Esto hace que acaben estropeándose antes de lo que deberían y si somos de hacer la compra una vez a la semana es más que probable que terminemos tirando alguno porque se ha puesto malo. ¿Qué podemos hacer para que duren el máximo tiempo posible?

Cómo conseguir que los tomates duren más tiempo

El director de Seriuos Eats J. Kenji López-Alt nos da las claves para saber por qué un tomate que llega a casa lustroso y con una pinta estupenda en pocos días se estropea y parece como «momificado»: la culpable es la pérdida de humedad interior en el vegetal.

Cuando el tomate está en su punto óptimo de maduración y separado de la planta, esa humedad se va perdiendo poco a poco por la parte superior, por el pedúnculo o rama que lo unía a la tomatera. ¿El resultado? Pues que se va deshidratando arrugándose, poniéndose blando, perdiendo jugosidad y sabor y, al final, acaba estropeándose antes.

Plant Fruit Meal Food Salad Red 944252 Pxhere Com

Imagen: PxHere

¿Cómo conseguimos que aguante más tiempo en buen estado? Pues el truco está en tapar esta pérdida de hidratación y tenemos básicamente dos formas de conseguirlo:

  • Poniendo boca abajo los tomates
  • Tapando la zona del pedúnculo con un trocito de cinta aislante, celo o cinta americana

Realizando cualquiera de estas dos acciones lograremos reducir la pérdida de humedad del tomate y aguantarán más tiempo en buen estado. Lógicamente, conviene limpiar muy bien de restos de rama o incluso hojas que puedan tener antes de hacerlo.

Y, ¿no hay que meterlos en la nevera? Pues eso dependerá de cuándo pensemos consumirlos. El experto señala que si vamos a gastarlos en uno o dos días tras traerlos de la tienda entonces es mejor dejarlos a temperatura ambiente para que conserven todo su aroma y sabor.

Si por el contrario vamos a consumirlos a lo largo de una semana o incluso más tiempo, la nevera es el mejor sitio para conservarlos, eso sí boca abajo o tapados en la zona del tallo con un trocito de cinta aislante, celo o similar como señalábamos antes.

Vía | Serious Eats | Directo al Paladar

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Tres errores habituales al guardar alimentos en el frigo que estropean la comida y ponen en riesgo nuestra salud


La noticia

Un cocinero experto explica cómo conservar los tomates en perfecto estado. Tiene que ver con la posición en que los colocamos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mi cocina no tenía sitio para escurrir los platos. Lo arreglé por muy poco dinero con este útil accesorio

Mi cocina no tenía sitio para escurrir los platos. Lo arreglé por muy poco dinero con este útil accesorio

Cuando reformamos la cocina, una de las opciones que consideramos fue instalar un fregadero de doble seno o, en su defecto, uno con un solo seno acompañado de una zona para escurrir los platos. Finalmente, optamos por no incorporar ninguna de esas alternativas y, con el tiempo, hemos ido probando distintas soluciones hasta dar con la que, por ahora, resulta ser la más práctica.

Dado el uso que preveíamos, descartamos desde un principio añadir un escurridor integrado. Sin embargo, con el paso del tiempo y al ver que no lo utilizábamos, nos vimos obligados a buscar opciones más o menos ingeniosas. Como no disponíamos de espacio para un escurridor fijo y tampoco queríamos realizar una gran inversión, esta es la solución funcional y económica que hemos encontrado.

La solución elegida

Escurridor

Decidimos adquirir un tapete multifuncional para la encimera de la cocina después de leer varias reseñas y, sobre todo, comprobar de primera mano el buen resultado que ofrecía en casa de unos conocidos. Lo que más nos convenció fue su facilidad de limpieza: basta con pasarle un paño húmedo o enjuagarlo con agua para dejarlo como nuevo.

Además, cuenta con una superficie porosa que se seca rápidamente, evitando la acumulación de humedad, moho o bacterias. También está recubierto con una capa de poliuretano que actúa como barrera frente a manchas de café, leche u otros líquidos, lo que ayuda a mantener la encimera siempre limpia y en buen estado.

Escurridor

A diferencia de otras soluciones que hemos probado, este tapete evita por completo que la humedad o el agua lleguen a la encimera, gracias a su base de goma impermeable. Además, dicha base es antideslizante, lo que asegura que el tapete se mantenga firme en su sitio incluso cuando se coloca encima la vajilla o pequeños electrodomésticos.

Otras soluciones que hemos probado

Cuando se trataba de secar los platos después de fregarlos en aquellos días en los que no usábamos el lavavajillas —somos dos en casa y a veces tardamos en llenarlo—, nos tocó probar todo tipo de soluciones, desde escurridores plegables hasta la clásica bayeta absorbente.

Sin embargo, ninguna de las opciones que pasaron por la encimera nos convenció del todo. Los escurridores plegables, por muy compactos que fueran, ocupaban un espacio valioso en las cajoneras y no podíamos —o, mejor dicho, no queríamos— dejarlos sobre la encimera ocupando sitio de forma permanente.

Incluso llegamos a comprar en la tienda del barrio un escurridor plegable que se despliega sobre el fregadero, permitiendo que el agua caiga directamente en el seno y que al no estar en uso, se guarda fácilmente en cualquier cajón sin ocupar espacio. El problema es que no podíamos usarlo mientras fregábamos.

Aunque en algunas cocinas existen muebles diseñados para platos y vasos con la parte inferior abierta, de modo que se puede usar el fregadero como escurridor, este no fue nuestro caso, ya que esa opción no estaba disponible en la cocina que instalamos. Por eso también probamos alternativas como las bayetas absorbentes. El problema era que, con el tiempo, adquirían una antiestética capa marrón que, aunque se limpiara con lejía, no desaparecía del todo. En resumen, el resultado no nos convencía.

VireEyU Alfombrilla escurridora absorbente para vajilla y cafeteras, Altamente absorbente y de secado rápido, Antideslizante, Ideal para cocina y bar, Blanca, 40 x 60 cm

Imagen portada | RDNE Stock project

En Xataka SmartHome | Quiero poner enchufes en la cocina o el baño y no quiero que se vean. La mejor solución era que fuesen invisibles


La noticia

Mi cocina no tenía sitio para escurrir los platos. Lo arreglé por muy poco dinero con este útil accesorio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pintar de blanco las paredes no es la mejor opción para que una casa parezca más grande o iluminada

Pintar de blanco las paredes no es la mejor opción para que una casa parezca más grande o iluminada

Que levante la mano quien haya pensado que pintar las paredes de blanco es la mejor opción para lograr sensación de más amplitud en casa. Es la más conocida, pero no la única. Ahí tenemos grandes clásicos como el uso de espejos (ya lo vimos en las cocinas) para dar sensación de amplitud o la elección del mobiliario adecuado. Veamos qué otras soluciones aconsejan los expertos.

En algún momento, al plantearnos cambiar la estética de casa, muchos hemos pensado en pintar las paredes de blanco para lograr una mayor sensación de amplitud. Sin embargo, esta medida no es siempre la más acertada y de hecho no todo el mundo opina igual

Lo que opina un experto interiorista

Decoración

Cómo un decorador profesional

En este sentido opina Óscar Betancor, interiorista de Jameos Estudio. Un experto que defiende que el uso de color blanco puede ser incluso contraproducente.

“Si estás pensando en pintar tu casa de color blanco, espérate, porque puede que no sea la mejor idea. Es uno de los errores que veo comúnmente en muchos de los proyectos que realizamos en viviendas”.

Según este experto, apostar por esta práctica puede provocar el efecto contrario al deseado: oscurecer ciertas zonas del hogar. “Es cierto que el color blanco amplia e ilumina cualquier espacio pero, todas las sombras que se generan en esos rincones, hacen que la luz no llegue o no incida perfectamente, por lo que vas a obtener una sombra gris muy oscura”.

Además, afirma que pintar todo de blanco puede ser contraproducente: “El por qué no tienes que pintarlo todo de blanco tiene que ver con tu percepción del espacio. Es superimportante porque cambia drásticamente el cómo vas a vivir en esa habitación”.

Betancor propone una alternativa más adecuada: “La solución pasa por elegir un tono beige muy suave”. En caso de tener una estancia pintada de blanco, este experto recomienda incorporar elementos llenos de color, como cuadros, para aportar vitalidad y dinamismo al ambiente.

Si aún así estás pensando en pintar las paredes de blanco, es crucial asegurarte de que la luz natural alcance todos los rincones. De lo contrario, “se va a dar ese aspecto de penumbra y esa sensación de oscuridad que justamente querías evitar pintándolo todo de blanco”.

La mejor opción que podemos encontrar pasa por emplear un color beige suave, casi un blanco roto. Así se evitan zonas sombrías en las áreas menos iluminadas y se aporta un ambiente más acogedor.

“La solución es supersencilla y muy eficaz y, esto, tiene que ver con el color que elijas. Por ejemplo, puedes escoger un tono de beige muy suave, que a simple vista puede parecer, prácticamente, un blanco roto […] Cuando se generan sombras en esquinas o zonas de poca luz, con este tipo de tono la sombra será mucho más cálida”.

Pexels Heyho 7045998

Foto de Max Vakhtbovycn

No solo el beige. Tonos como beige claro, gris perla, azul muy pálido, verde salvia suave o tonos arena. Aportan luminosidad sin ser blanco puro. También, decorar o pintar los techos en un color muy claro, diferente a las paredes, o añadir molduras ligeras, da una sensación de mayor altura y elegancia. 

Otros consejos

Pero es que además, junto a todo lo que ya hemos visto antes, los expertos añaden otros pequeños trucos:

  • Usar espejos: Los espejos grandes duplican visualmente el espacio y reflejan luz, y se colocan frente a ventanas, pasillos o zonas estrechas.
  • Mobiliario menos cargante: Los muebles ligeros y elevados, con patas altas y diseños livianos tanto visual como físicamente, permiten que el suelo y el aire “circulen”, haciendo que la estancia se vea menos recargada. Además el mobiliario multifunción, como camas con almacenaje, mesas extensibles o sofás cama, evita la saturación de objetos en espacios pequeños
  • Cortinas ligeras y visillos: El uso de cortinas ligeras o incluso prescindir de ellas también ayuda; en caso de usarlas, conviene optar por tejidos vaporosos como lino o gasa en tonos claros, colgadas desde el techo hasta el suelo para dar sensación de mayor altura.
  • Las alfombras grandes: Aunque parezca lo contrario, hacen que un espacio parezca más amplio, especialmente si cubren y unifican los muebles principales.
  • La iluminación en capas: Combinando luz de techo con apliques, lámparas de pie y de mesa, añade profundidad y volumen.
  • Cuidar la decoración: El uso de líneas verticales en estampados, panelados o molduras permite “subir” visualmente los techos. Además incorporar vidrio y materiales traslúcidos, como mesas de cristal, sillas de metacrilato o estanterías abiertas, ayuda a reducir la percepción de ocupación del espacio.
  • Aprovechar las puertas: Sustituir las puertas tradicionales por puertas correderas, o incluso eliminarlas en zonas de paso, amplía el efecto visual de continuidad entre estancias.
  • Usar tonos oscuros de forma puntual: Incluso  tonos oscuros en pequeñas dosis, como una pared de acento o un mueble concreto, puede hacer que el resto de la estancia parezca más grande por contraste.

Foto de | Pixabay

Vía | Revista de Interiores

En Xataka SmartHome | La nueva IA de imágenes de ChatGPT es increíble para decorar nuestra casa. Así la he usado y sigo impresionado


La noticia

Pintar de blanco las paredes no es la mejor opción para que una casa parezca más grande o iluminada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pensaba que los paneles solares podían salvarnos de un apagón eléctrico. La mayoría no sirvieron ayer

Pensaba que los paneles solares podían salvarnos de un apagón eléctrico. La mayoría no sirvieron ayer

Poco a poco pasa el tiempo y parece que la normalidad vuelve tras un apagón que ya forma parte de la historia. Con casi todo el país sumido en la oscuridad, únicamente los archipiélagos, Ceuta y Melilla quedaron al margen. Superado el impacto inicial, las instalaciones solares en viviendas se han convertido en tema de conversación para muchos, planteadas como una posible solución ante situaciones similares.

La duda que comparten numerosos usuarios es si, al contar con un sistema de este tipo (que aprovecha energías renovables y limpias), podrían haber evitado un problema de tal magnitud. Por eso, vamos a analizar cómo funcionan las instalaciones solares más comunes y tratar de responder a la pregunta: ¿una instalación solar podría haberme evitado pasar casi 20 horas sin luz?

Una instalación normal

Por regla general el funcionamiento de un panel solar es básico: transformar la luz que proviene del sol en electricidad en forma de corriente continua (CC). Esta energía es procesada por un inversor, que la convierte en corriente alterna (CA), la cual es compatible con los aparatos eléctricos del hogar.

En España, como en muchos otros países, la mayoría de sistemas fotovoltaicos están conectados a la red eléctrica general (modalidad on-grid). Esto permite aprovechar directamente la energía generada, enviar el excedente a la red —lo que puede dar lugar a compensaciones económicas— y recibir electricidad de la red cuando la producción solar es insuficiente, como durante la noche o en días sin sol.

Qué ocurre ante un gran apagón

Panel

Imagen | JumpStory

El inconveniente en circunstancias como la vivida ayer —algo que varios vecinos comentaron en los corrillos que se formaban— es que muchos ven en los paneles solares una solución definitiva. Sin embargo, incluso en viviendas con numerosas placas instaladas, es posible quedarse sin suministro eléctrico si el sistema no está preparado para funcionar de forma autónoma ante un apagón.

Los componentes son clave

Échale la culpa a los inversores. Debido a una normativa de seguridad proveniente de Europa, en caso de que se detecte una pérdida de tensión, este componente de la instalación fotovoltaica debe pagarse inmediatamente. Es lo que si vienen llamar protección anti-isla.

Esta medida extrema tiene como objetivo garantizar la seguridad del personal técnico. Si durante una interrupción del suministro miles de viviendas siguieran inyectando energía a una red que se supone desactivada, los operarios que trabajan en su reparación correrían un grave riesgo. Por eso, cuando ocurre un corte de luz, las instalaciones solares on-grid dejan de funcionar temporalmente, impidiendo el uso de esa energía mientras dure el apagón.

¿Quiere decir que todas las instalaciones fotovoltáicas se quedarían sin electricidad? No necesariamente. En situaciones como esta, quienes disponen de paneles solares junto con baterías de almacenamiento pueden seguir obteniendo energía a partir de la electricidad previamente acumulada. Sin embargo, incluso en estos casos, es fundamental tener en cuenta el tipo de inversor instalado y cómo está configurado el sistema, ya que no todos permiten operar de forma autónoma durante un apagón.

Algunos inversores de nueva generación, los llamados inversores híbridos, compatibles con baterías, permiten mantener el suministro eléctrico incluso durante un corte general. Estos dispositivos activan el llamado modo “isla”, lo que implica desconectarse completamente de la red pública y abastecer la vivienda exclusivamente con la energía almacenada y la generada por los paneles solares en tiempo real. Incluso hay sistemas de inversores de respaldo (los llamados back-up inverters) en los que gracias a un sistema separado que puede alimentar una zona de la casa o algún electrodoméstico en concreto.

Requisitos para mantener el suministro eléctrico durante un apagón

Solar

Imagen | Tesla

Para evitar los efectos de un corte de luz como el ocurrido recientemente, es fundamental contar con una instalación solar bien equipada. Esta debe incluir baterías con capacidad adecuada, un inversor híbrido que permita el modo isla o disponga de función de respaldo (back-up), un sistema de desconexión automática que aísle la vivienda de la red general en caso de fallo y, además, un cuadro eléctrico configurado para separar los consumos esenciales de los secundarios.

En el contexto español. Únicamente alrededor del 33% de las instalaciones fotovoltaicas residenciales están equipadas con sistemas de almacenamiento energético. Esto implica que cerca de dos tercios de los hogares con paneles solares no cuentan con baterías, por lo que también se vieron afectados por el reciente apagón al no poder mantener el suministro de forma autónoma.

Llama a la atención que, pese a la capacidad que existe en nuestro país para aprovechar la energía solar (España recibe en promedio entre 1.600 y 2.000 kWh/m²/año) y reducir la dependencia de la red eléctrica, no se puede garantizar actualmente la capacidad de autoabastecimiento, especialmente en viviendas unifamiliares.

El autoconsumo tiene límites que hay que tener en cuenta. Aunque el coste de los paneles solares ha descendido notablemente, y su adopción se ha disparado en muchas zonas, esta expansión también plantea ciertos desafíos. La generación solar no es continua: se interrumpe por completo durante la noche y disminuye considerablemente en épocas de poca radiación, como el invierno o los días nublados. A esto se suma que los sistemas de almacenamiento energético aún tienen un precio elevado —una instalación doméstica completa puede costar entre 4.000 y 9.000 euros— y su capacidad de autonomía es limitada, proporcionando energía solo durante unas horas o, en el mejor de los casos, unos pocos días sin conexión a la red.

Foto de por1tada | Kindel Media

Vía | Xataka

En Xataka SmartHome | Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio


La noticia

Pensaba que los paneles solares podían salvarnos de un apagón eléctrico. La mayoría no sirvieron ayer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.