Hace unos días comentábamos cómo a partir del 30 de septiembre de 2021 algunos dispositivos electrónicos que tenían acceso a Internet podrían empezar a tener problemas de conexión en todas o algunas de sus funcionalidades.
Era un problema relacionado con Let’s Encrypt, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a emitir certificados raíz HTTPS con los que nuestros equipos son capaces de cifrar las conexiones al acceder a la Web y a ciertos servicios online, contando con uno denominado IdentTrust DST Root CA X3 que acaba de expirar hoy.
Epson ha anunciado la llegada a sus filas de dos nuevos proyectores de alta gama dirigidos a usuarios que buscan un modelo avanzado para cine en casa y que quieren contar con lo último en prestaciones.
Son el EH-LS12000B y el EH-LS11000W, a priori prácticamente idénticos en las prestaciones básicas, aunque con la diferencia principal de que el primero es capaz de ofrecer 2.700 lúmenes mientras que el segundo alcanza los 2.500 lúmenes.
Mercusys ha presentado el nuevo router Halo H50G, un sistema Wi-Fi Mesh que proporcionará velocidades de 1,9 Gbps sin cables en hasta 100 dispositivos conectados de manera simultánea a la misma red.
Se trata de un sistema de tres unidades, dos satélites y una unidad principal, que son los encargados de llevar la red Wi-Fi a toda la casa. Los tres tienen el mismo aspecto de cubo en color blanco con la base azul como único toque de color.
El distribuidor By Demes continúa apostando por la formación para los profesionales del sector de la seguridad. Muestra de ello es el anuncio de los nuevos webinars que se desarrollarán los días 1, 4 y 5 de octubre. Todos los cursos online gratuitos comenzarán a las 10:00 horas, con una duración de una hora y los temas principales serán el software de gestión SCC y dos sistemas de alarma.
En las formaciones se hablará sobre el software SCC, la nueva central MAXPRO Intrusion Honeywell y del panel de alarma VESTA.
Joan Vilajuliu, desarrollador de software de By Demes, será el ponente de la primera formación online, el 1 de octubre. Bajo el título ‘Presentación de SCC: Software de gestión de grabadores, videoporteros y centrales convencionales Honeywell’, Vilajuliu mostrará el software SCC, desarrollado por el distribuidor.
El software permite al instalador supervisar y conocer en tiempo real todo el parque de dispositivos de sus clientes, además de poder realizar informes de mantenimiento, recibir alarmas de incidencias e IVS, entre otras acciones.
Plataforma de Honeywell y el panel de alarma VESTA
El 4 de octubre, se llevará a cabo el webinar ‘Presentación de la nueva central MAXPRO Intrusion Honeywell’, impartido por Cesar Vaquero, Iberia Sales Leader de Honeywell. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la nueva plataforma MAXPRO Intrusion, así como todos sus beneficios y funcionalidades.
Con el título ‘Presentación de los nuevos comunicadores de alarma NuvaThings’, la formación online del 5 de octubre estará presentada por el equipo de SAT By Demes, quienes explicarán el panel de alarma VESTA.
Los expertos del distribuidor realizarán un repaso por las características principales del sistema VESTA. Asimismo, los asistentes al webinar aprenderán a configurar un panel de alarma desde cero a través de la aplicación cliente.
Para participar en cualquiera de estos cursos, los interesados deberán realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.
Garantizar la seguridad de un complejo de uso mixto como el District 8 Jakarta, ubicado en Yakarta (Indonesia), requiere de un completo sistema de videovigilancia y control de acceso inteligente para vigilar con la máxima discreción. Este complejo es propiedad del Grupo Agung Sedayu, que optó por implementar la tecnología de la compañía italiana Vimar.
El District 8 Jakarta se compone de 11 torres, de las cuales cinco integran los sistemas de seguridad de Vimar.
Construido bajo un concepto de diseño moderno, concretamente con el estilo arquitectónico denominado ‘East Meet West’, el complejo District 8 Jakarta se compone de once torres, de las cuales las torres Eternity, Infinity, Treasury, Prosperity y Revenue integran los sistemas de seguridad de Vimar.
En el interior del complejo, hay oficinas ultramodernas, edificios residenciales y establecimientos hoteleros, rodeados estratégicamente por centros comerciales y financieros, como la Bolsa de Indonesia.
Las torres Eternity e Infinity albergan apartamentos glamurosos y prestigiosos, mientras que las otras tres torres: Treasury, Prosperity y Revenue, son de oficinas, destinadas a convertirse en el referente del centro neurálgico financiero y de negocios de Yakarta, con espacios que permiten conjugar trabajo y ocio.
Interior de las viviendas y oficinas
Las cinco torres del District 8 Jakarta cuentan con los sistemas de videoporteros y videovigilancia de Vimar. Para este proyecto, la compañía se ha decantado por la serie Elvox, que dispone de los videoporteros de la serie Pixel y Tab 7S, dos modelos diferentes en función del tipo de instalación, interior o exterior.
Las torres cuentan con el sistema de vigilancia de la serie Elvox, que dispone de videoporteros, intercomunicadores y cámaras de seguridad.
Las torres cuentan en sus accesos con el videoportero Pixel. A pesar de tener un diseño extrafino, de tan solo 10 cm de ancho, ha sido capaz de mantener el estilo elegante y moderno de las torres. Las placas Pixel han aportado al complejo una amplia personalización mediante la modularidad del sistema, que ha permitiendo al cliente combinar pulsadores de distintos tipos con una pantalla en color LCD de 3,5 pulgadas.
Además, proporciona una claridad en las comunicaciones gracias al supresor de eco, que ofrece una conversación bidireccional sin retornos de audio, y a la reducción del ruido para un sonido nítido y claro. Pixel integra una serie de LEDs frontales que indican si las llamadas de los visitantes están en curso, si la comunicación está activa, si se ha activado el mando de control de la cerradura, e incluso, si la comunicación es fallida a consecuencia de que la línea está ocupada.
En el interior de las torres se ha instalado un completo sistema de cámaras de seguridad, compuesto por cámaras Dome, Bullet y PTZ.
La seguridad del complejo residencial y de oficinas es primordial debido a las dimensiones del mismo. Por ello, estas placas de Vimar cuentan con una cámara con lente gran angular y de alta definición, que ofrece la posibilidad de configurar en los equipos internos la función de zoom y distintos encuadres de grabación.
Respecto al interior de las viviendas y de las oficinas, se ha optado por implementar el videoportero Tab 7S que cuenta con una pantalla en color de 7 pulgadas y con una resolución de imágenes de 800×480 píxeles. Gracias a su tecnología Due Fili Plus, este videoportero se ha podido integrar con las placas Pixel.
Gracias al wifi integrado, los usuarios pueden gestionar las llamadas al videoportero Tab 7S desde su teléfono móvil o tablet.
La tecnología Due Fili Plus ha permitido a la constructora del complejo poder realizar instalaciones para controlar hasta un máximo de 484 placas externas, 6.400 aparatos internos y 128 centralitas de conserjería. Esto facilita la escalabilidad del sistema.
Por otro lado, los residentes tienen la posibilidad de gestionar las llamadas entrantes al videoportero Tab 7S a través de la aplicación Video-Door de Vimar, ya que este dispositivo integra wifi. De esta forma, podrán contestar llamadas, abrir la puerta, encender las luces y realizar llamadas entre comunicadores, desde el teléfono móvil o tablet.
Equipo de seguridad
La seguridad de las once torres del District 8 Jakarta se garantiza mediante un completo sistema de seguridad compuesto por cámaras Dome, Bullet y PTZ, todas pertenecientes a la familia Elvox. Las cámaras de seguridad se encargan de vigilar los espacios comunes y las estancias de las viviendas con la máxima discreción, manteniendo siempre la intimidad y privacidad de las personas que ocupan estos edificios.
El software CVM-Elvox facilita la centralización de las cámaras de seguridad IP, de los DVR y NVR.
El sistema de seguridad de Vimar instalado en el complejo se centraliza con el software CVM-Elvox de la compañía, que realiza las funciones de monitorización y gestión de los DVR, NVR y de las cámaras IP Elvox instalados en un ordenador con sistema operativo Windows.
Con esta centralización del sistema de videovigilancia, los equipos de seguridad del complejo pueden controlar hasta 64 dispositivos con hasta un máximo de 256 canales. Además, podrán visionar en directo hasta 100 cámaras de forma simultánea, con alta calidad y fotogramas configurables.
El software CVM-Elvox aporta otras ventajas como la gestión y configuración de las funciones de análisis de vídeo presentes en las cámaras. El sistema es configurable y multiusuario, pudiendo seleccionar entre distintos niveles y autorizaciones para establecer una jerarquía entre los operarios de seguridad.
A pesar del tamaño del District 8 Jakarta, Vimar ha conseguido garantizar la seguridad de las cinco torres a través de un sistema de seguridad de fácil manejo. A su vez, tanto los usuarios como los equipos de seguridad pueden tener el control total de las visitas e incidencias que puedan surgir en el complejo.
La ciudad de Vigo acoge el XLVII Simposium Nacional de Alumbrado, que organiza el Comité Español de Iluminación y se está celebrando del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo, para analizar la situación del sector de la iluminación. Las distintas mesas redondas y ponencias que se llevan a cabo cuentan con la participación de Simon.
Simon llevará a cabo cuatro ponencias en el XLVII Simposium Nacional de Alumbrado.
Entre otros temas se debatirá la eficiencia energética, las ciudades inteligentes, la incidencia de la iluminación en la salud y el bienestar, la iluminación interior, la iluminación conectada, los sistemas de control y equipos auxiliares o la contaminación lumínica.
Ponencias el 30 de septiembre
El 30 de septiembre, a las 9:30 horas en la Sala Auditorio, Francesc Jordana, Lighting Director en Simon, presenta la ponencia ‘Efectos de la luz sobre los menores de edad’, donde se analizan las condiciones particulares que deben ser consideradas en la iluminación interior cuando se dirige a una población sensible como es la formada por los menores de 10 años.
Jordana evalúa los efectos de las emisiones visibles en base a las necesidades y/o efectos generados sobre los menores de edad, con la finalidad de mejorar en la medida de lo posible su interacción con un elemento tan importante para el día a día como es la iluminación.
Por la tarde, a las 16:15 horas en la Sala Auditorio, Enrique Martín, Technical Projects Specialist, y Roberto Merchante, Senior Corporate Product Manager en Simon, explicarán las particularidades para iluminar una vía verde con puntos solares autónomos, en su ponencia ‘De vía ferroviaria a vía verde: transformación sostenible de infraestructuras’.
Última jornada del Simposium
En la tercera jornada del Simposium, el 1 de octubre, a las 9:30 horas en la Sala Polivalente, Meritxell Lázaro, Lighting Project Manager en Simon, presentará ‘Reconvertir un parking en unas oficinas saludables’. Durante su exposición, se hablará sobre el caso de éxito de la reconversión de un antiguo parking en unas oficinas saludables, un espacio complejo en el que los techos marcaban mucho cómo poder utilizar ciertas luminarias.
Además, se mostrará también cómo dar un valor añadido al proyecto demostrando cómo se pueden utilizar los beneficios de la iluminación a los parámetros fisiológicos del ser humano, es decir, con luz biodinámica.
La última charla ‘Conectividad de las luminarias urbanas’ de Roberto Merchante se celebrará en la Sala Polivalente a las 11:45 horas. Merchante abordará cómo la luminaria urbana ha pasado de ser un elemento conectado únicamente a la red eléctrica para iluminar a ser un punto concentrador de comunicación, captación de datos y adaptabilidad de la luz.
La gama de cámaras de videovigilancia Illustra Pro Gen 4 de Tyco se amplía con la nueva cámara con inteligencia artificial Illustra Pro Gen4 IR PTZ. Este dispositivo está disponible en dos modelos para exterior, aumentando la vigilancia perimetral del edificio.
La nueva cámara de seguridad de Tyco incorpora inteligencia artificial e infrarrojos para realizar un seguimiento de los objetos y una grabación nítida por la noche.
La cámara Illustra Pro Gen4 IR PTZ integra inteligencia artificial, que, combinada con diferentes reglas, es capaz de clasificar los objetos para abordar con precisión las búsquedas forenses o activar eventos. Además, la tecnología Intelligent Guard permite realizar un seguimiento automático basado en la detección de rostros o personas.
Con el fin de proporcionar imágenes nítidas, Illustra Pro Gen4 IR PTZ de Tyco ofrece una resolución de imagen 4K y cuenta con un zoom de hasta 42x con estabilización óptica de imagen para facilitar la identificación de detalles importantes ubicados lejos del edificio.
La tecnología Smart WDR permite obtener unas imágenes claras independientemente de los contrastes lumínicos de la escena, mientras que su lente Shake-Dry elimina el agua para garantizar una mayor nitidez en las imágenes grabadas.
Grabaciones nocturnas
Durante las grabaciones nocturnas, Illustra Pro Gen4 IR PTZ proporciona imágenes con nitidez y claridad. Esto es posible gracias a la tecnología infrarroja (IR) integrada que posee un rango de acción de hasta 200 metros.
Esta cámara está diseñada para soportar un amplio rango de temperaturas de entre -50ºC y +60ºC, en los que no se ve afectado el funcionamiento ni el rendimiento del dispositivo. Los dos nuevos modelos de cámaras disponen de motores de accionamiento directo para un funcionamiento más silencioso, rápido, regular y preciso.
La información gestionada por el sistema de videovigilancia es delicada, por lo que mantener la privacidad y confidencialidad de las imágenes es un requisito indispensable. Para cumplir con estas premisas, las cámaras de Tyco transmiten el vídeo de forma encriptada de extremo a extremo para una mayor protección de los datos.
Para limitar el número de personas en las salas de reuniones, de conferencias o en una oficina de planta abierta, el nuevo 2N Access Commander con función de gestión de ocupación del fabricante checo 2N facilita esta tarea a los gestores del edificio y ayuda a cumplir las normativas vigentes. Esta función está disponible en la versión 2.21 del software 2N Access Commander.
La versión 2.21 del software 2N Access Commander añade la función de gestión de ocupación.
En el dispositivo 2N Access Commander se debe crear un área y estipular el aforo máximo en ella, así como establecer las acciones que se realizarán cuando se supere el límite de la sala, como, por ejemplo, denegar el acceso a las personas o enviar una notificación.
Gracias al widget en el panel de control, los recepcionistas o los responsables de seguridad tienen la posibilidad de conocer en tiempo real el aforo de las diversas salas. Asimismo, con la versión 2.21, el recepcionista puede crear un nuevo usuario y asignarle inmediatamente las credenciales de acceso, mediante un PIN, tarjeta RFID o el número de la matrícula del vehículo.
En la opción de PIN, se envía un correo electrónico con un solo clic directamente desde la interfaz y la tarjeta se entrega en la recepción del edificio. En cuanto al número de la matrícula del vehículo, el recepcionista debe introducirlo en el sistema y la puerta del garaje se abre de forma automática cuando llega el visitante al edificio. Todas las visitas se muestran en el nuevo widget de visitantes, con el que el administrador podrá tener un mayor control.
Para el control de los accesos de las puertas, solo se requiere tener instalado un intercomunicador 2N IP Verso o un lector de la familia 2N Access Unit, los cuales pueden controlar el paso por la puerta en ambas direcciones. El 2N Access Commander 2.21 es capaz de reconocer qué lector ha utilizado el usuario y puede gestionar el acceso desde ambos lados. Esto simplifica la administración y es muy útil, por ejemplo, para la función de gestión de la ocupación.
Compatibilidad con 2N IP Style
La compañía 2N ha facilitado la sincronización LDAP, para que el software respete los grupos a los que están asignados los usuarios. El único requisito es crear los grupos en el software antes de la sincronización.
También se ha preparado 2N Access Commander para el 2N IP Style, mostrando en la pantalla táctil de 10 pulgadas del intercomunicador nuevas opciones como visualizar la estructura de árbol e incluso asignar imágenes a carpetas individuales. Todo ello se configura directamente desde el software.
Para una compatibilidad sin problemas con el software 2N Access Commander, 2N recomienda actualizar los intercomunicadores y lectores de acceso a la versión 2.33 del sistema operativo (SO) 2N. Entre otras cosas, la nueva versión del SO ofrece una mejora de integración con Axis Camera Station.
Creative continúa ampliando su catálogo de barras de sonido para este otoño y si hace unos días anunciaba la Sound Blaster KatanaV2, un equipo con clara orientación gaming, ahora han lanzado la Stage 360, un modelo enfocado a conquistar nuestros salones.
Se trata de un dispositivo compacto con la típica configuración de barra de sonido (565 x 75 x 88 mm) más subwoofer externo (422 x 115 x 250 mm) y que llega con la premisa de ofrecer sonido envolvente desde pistas Dolby Atmos por un precio muy asequible que apenas supera la barrera psicológica de los 200 euros.
La pasada primavera se anunció la llegada a las consolas Xbox del sistema de alto rango dinámico Dolby Vision, un lanzamiento que se ha ido retrasando hasta ahora, cuando Microsoft ha confirmado que ya lo tienen listo para su despliegue.
Será en los modelos Xbox Series X y Series S, que ya contaban con HDR10, el sistema de alto rango dinámico básico, y que ahora incorporarán la compatibilidad con este sistema Dolby Vision basado en metadatos dinámicos, acompañando así al sonido Dolby Atmos para ofrecer una experiencia de juego más cinematográfica.