La expectación en torno al lanzamiento del Apple Smart Home Hub ha estado en el punto de mira durante meses, pero ahora los planes de la compañía han dado un giro importante. Apple ha decidido retrasar la llegada de su nuevo centro de control doméstico, un dispositivo que se perfilaba como la piedra angular de su ecosistema para hogares inteligentes. A pesar de que muchos esperaban verlo en las tiendas ya en 2025, las últimas filtraciones y fuentes especializadas coinciden en que, como mínimo, no estará disponible antes de 2026.
La decisión de posponer este producto está ligada principalmente a la necesidad de perfeccionar la integración con una nueva versión de Siri, mucho más avanzada y capaz de trabajar con Apple Intelligence. El sistema de control por voz y las funcionalidades ligadas a la inteligencia artificial resultan esenciales para que el Smart Hub ofrezca la experiencia centralizada que Apple pretende lograr.
Razones detrás del retraso
Por ahora, el hardware del Apple Home Hub se encuentra prácticamente listo, según han señalado fuentes internas y filtraciones de desarrolladores. Sin embargo, el punto de fricción ha sido el software, especialmente en lo relativo al framework App Intents. Esta tecnología permitirá que Siri interactúe con aplicaciones, servicios del ecosistema domótico y dispositivos inteligentes de forma mucho más fluida y personalizada.
Mark Gurman, uno de los analistas de referencia en el universo Apple, detalla que este retraso se debe a que el equipo de Cupertino quiere pulir todos los aspectos de Siri y su interacción dentro de un entorno doméstico inteligente. No quieren lanzar el producto hasta estar seguros de que el control por voz, la personalización y la integración con los dispositivos del hogar sean realmente efectivos y fiables.
El Smart Hub, conocido internamente bajo el código J490, está diseñado para competir de tú a tú con otros productos similares como el Echo Show de Amazon y el Nest Hub de Google, pero apostando fuerte por una experiencia mucho más integrada y segura. La evolución de Apple Intelligence y la nueva Siri, además de la maduración del sistema operativo homeOS, han sido factores determinantes en la demora y explican por qué la hoja de ruta original se ha prolongado tanto.
Diseño, pantalla y especificaciones filtradas
El Apple Smart Hub se anticipa como una mezcla entre tablet y altavoz inteligente. Varias filtraciones apuntan a que dispondrá de una pantalla multitáctil de entre 6 y 7 pulgadas, con una resolución de 2.176 píxeles de ancho, similar en dimensiones a un iPad mini. El dispositivo podrá colocarse en diferentes zonas del hogar gracias a un soporte magnético y posiblemente se podrá fijar tanto en superficie como en la pared. El diseño del dispositivo busca integrarse claramente en diferentes ambientes domésticos.
En cuanto a su interior, los rumores más sólidos destacan la integración de un chip A18, garantizando la potencia suficiente para ejecutar tareas de inteligencia artificial avanzadas y funciones multimedia como videollamadas a través de FaceTime. La presencia de una cámara frontal y batería recargable refuerza el enfoque en la portabilidad y la conectividad total dentro del hogar.
Este dispositivo funcionará sobre un sistema operativo específico, denominado homeOS, pensado para gestionar todos los aspectos del hogar conectado. Aunque no tendrá tienda de aplicaciones propia inicialmente, sí ofrecerá compatibilidad con Apple HomeKit y el estándar Matter, ampliando el abanico de accesorios que se podrán controlar.
Dependencia de Siri y Apple Intelligence
El gran desafío de este Smart Hub radica en las nuevas capacidades que se esperan de Siri. La asistente debe ser capaz de reconocer el contexto de los usuarios, ejecutar órdenes complejas, mostrar información relevante y adaptarse a las preferencias familiares. Todo el control, tanto por comandos de voz como a través de la pantalla táctil, dependerá de la calidad de integración entre Siri, el framework App Intents y las mejoras de Apple Intelligence.
Esta necesidad de una experiencia realmente fluida ha hecho que Apple prefiera posponer el lanzamiento antes que ofrecer un producto incompleto o que no cumpla sus propios estándares. La marca prioriza la excelencia en la experiencia de usuario sobre la rapidez en salir al mercado.
Funciones adicionales y perspectivas futuras
El Apple Home Hub aspira a convertirse en el centro neurálgico para la gestión domótica y multimedia del hogar. Según fuentes, el dispositivo centralizará el control de luces, sensores, cámaras de seguridad y climatización, además de servir como punto de acceso para llamadas por FaceTime y notificaciones personalizables.
Entre las novedades, se baraja la posibilidad de contar con una interfaz inspirada en la función StandBy del iPhone y paneles de control para automatizaciones. Todo ello busca facilitar las tareas diarias y mejorar la interacción con la tecnología en casa, incluso sin necesidad de usar el móvil o la tablet. Los aspectos de diseño del futuro dispositivo.
El lanzamiento, que ahora se espera no antes de 2026, se realizaría en Estados Unidos y principales países europeos. Aunque todavía no hay detalles oficiales sobre el precio ni las variantes que podrían comercializarse, la expectación entre entusiastas de la domótica y seguidores de Apple se mantiene alta.
El desarrollo del Smart Hub continúa en marcha, con pruebas y ajustes internos en marcha. Cuando la nueva Siri y las capacidades de Apple Intelligence estén completamente pulidas, Apple presentará su apuesta más ambiciosa para el hogar inteligente, buscando ofrecer una experiencia revolucionaria en la casa conectada.