Logitech Signature Slim Solar+ K980: sin recargas y listo para la oficina

Teclado Logitech Signature Slim Solar+ K980

El nuevo teclado inalámbrico de Logitech llega con una propuesta clara: escribir sin depender de cables ni recargas. El Signature Slim Solar+ K980 se alimenta de cualquier fuente de luz, tanto natural como artificial, y mantiene el enfoque en la productividad sin complicaciones ni interrupciones.

En el calendario ya tiene fecha: se podrá comprar a partir del 6 de octubre en la web de Logitech y comercios autorizados, con un precio recomendado de 109,99 € para la versión universal y 119,99 € para la edición for Business. Además, habrá tres variantes: multi-OS, una específica para macOS (disponible en Norteamérica) y la opción profesional.

Energía sin cables ni recargas

Teclado Logitech Signature Slim Solar+ K980

La base de este modelo es la tecnología Logi LightCharge, capaz de convertir la luz ambiental en energía útil. Con una exposición mínima de aproximadamente 200 lux (lo que encontramos en muchas oficinas), el teclado va reponiendo carga durante el día.

Cuando no hay luz, el K980 sigue funcionando: tras una carga completa puede operar hasta cuatro meses en completa oscuridad, una cifra pensada para afrontar periodos largos sin preocupaciones. La experiencia es la de “encender y listo”, sin necesidad de cables de carga ni cambios de pila.

Logitech acompaña esta propuesta con atajos inteligentes y una fila de teclas F totalmente configurable, de manera que las tareas cotidianas se agilizan sin renunciar a un uso profesional.

Diseño, materiales y tecleo

Teclado Logitech Signature Slim Solar+ K980

El teclado adopta un formato de tamaño completo con teclado numérico y un perfil bajo para un escritorio más limpio. Las teclas de tipo scissor-switch ofrecen una sensación similar a la de un portátil, pensada para escribir durante horas sin fatiga.

En materia de materiales, la versión en color grafito emplea hasta un 70% de plástico reciclado posconsumo, alineándose con las políticas de sostenibilidad de la marca. La batería integrada está diseñada con una vida útil de hasta diez años, priorizando la durabilidad a largo plazo.

De cara al mantenimiento, la compañía indica que la batería es reemplazable de forma segura y que habrá repuestos mediante iFixit, una medida que facilita prolongar la vida del periférico y reduce residuos.

Conectividad y software

Teclado Logitech Signature Slim Solar+ K980

El Signature Slim Solar+ K980 funciona en múltiples sistemas operativos con distribución impresa compatible con Windows, macOS y ChromeOS. Además, permite emparejar hasta tres dispositivos y alternar entre ellos con las teclas Easy-Switch.

Con la aplicación Logi Options+ se pueden personalizar la fila de funciones, crear atajos o automatizaciones y configurar la nueva tecla de lanzamiento de IA. Esta AI Launch Key puede invocar Copilot, Gemini o ChatGPT, o abrir cualquier flujo personalizado en función de la preferencia del usuario.

Para quienes usan varios equipos a la vez, el ecosistema de Logitech ofrece compatibilidad con Logitech Flow al emparejar un ratón compatible, lo que permite mover el cursor y transferir archivos entre ordenadores como si fuera un único entorno.

Edición Business, versiones y disponibilidad

Teclado Logitech Signature Slim Solar+ K980

La variante Signature Slim Solar+ K980 for Business añade un receptor Logi Bolt USB-C para una conectividad robusta en entornos con alta densidad de equipos, y es compatible con Logitech Sync para la supervisión y gestión centralizada por parte de los departamentos de IT.

En el ámbito corporativo, esta edición permite personalizar hasta 23 teclas, incluida la AI Launch Key, con el objetivo de adaptar el flujo de trabajo sin añadir complejidad. Es una propuesta pensada para despliegues masivos, con control remoto y políticas de configuración uniformes.

De cara al consumidor general, la gama se compone de tres versiones: multi-OS universal, una específica para macOS (disponible en Norteamérica) y la edición Business. La comercialización arranca el 6 de octubre con precios recomendados de 109,99 € (universal) y 119,99 € (Business) en la web de Logitech y distribuidores oficiales.

Con una propuesta centrada en la iluminación como fuente de energía, un diseño de perfil bajo y opciones de personalización amplias, este teclado busca encajar en puestos de trabajo modernos donde la simplicidad operativa, la sostenibilidad y la integración con herramientas de IA marcan la diferencia día a día.

Así de fácil es acabar con la suciedad acumulada en el microondas: este truco imita la función estrella de los hornos modernos

Así de fácil es acabar con la suciedad acumulada en el microondas: este truco imita la función estrella de los hornos modernos

El microondas, es junto con el frigorífico, uno de los electrodomésticos más habituales en las cocinas de todos los hogares. Un elemento que ha facilitado la preparación de platos y alimentos ahorrando tiempo y por lo tanto energía y dinero.

Pero el uso día a día tiene consecuencias, sobre todo la generación y acumulación de restos. La suciedad acumulada en un microondas puede ser perjudicial. Para evitar estos problemas, es importante limpiar regularmente el microondas, tanto el interior como el exterior, para mantenerlo en buen estado de funcionamiento y evitar problemas de salud y seguridad.

Porqué es importante la limpieza

Microondas

Imagen | Lissete Laverde

Por eso, es importante mantener limpio el microondas. Lo mismo que dejamos impoluto el frigorífico, en el microondas estas labores son aún más importantes por los daños que pueden causar. Estos son algunos ejemplo de problemas que puede provocar la acumulación de restos.

  • Riesgo de incendio: la suciedad en el interior del microondas, como restos de alimentos o derrames, puede secarse y carbonizarse con el tiempo. Esto aumenta el riesgo de incendio, ya que los residuos secos pueden encenderse cuando se calientan en el microondas.
  • Malos olores: la acumulación de suciedad y restos de alimentos en el microondas puede causar malos olores que pueden transferirse a los alimentos que se cocinan en él. Esto puede afectar negativamente el sabor de los alimentos y hacer que sean menos apetitosos.
  • Pérdida de eficiencia: la suciedad en las paredes y el techo del microondas puede reflejar las microondas de manera irregular, lo que puede resultar en una cocción desigual de los alimentos. Esto significa que algunos puntos pueden sobrecalentarse mientras que otros permanecen fríos, lo que afecta la calidad de la comida.
  • Contaminación cruzada: la suciedad y los gérmenes en el interior del microondas pueden transferirse a los alimentos que se cocinan en él, lo que puede causar enfermedades alimentarias si no se limpia adecuadamente.
  • Mal funcionamiento: la acumulación de grasa y suciedad en el filtro de ventilación del microondas puede obstruirlo y hacer que el microondas funcione de manera menos eficiente o incluso se sobrecaliente.

Pero a la hora de limpiar el microondas, el uso de productos químicos y tener que aplicar fuerza es algo que nos puede empujar hacia atrás. Lo que quizás no sabes es que puedes hacer que el microondas se limpie sólo. ¿Has oído hablar de la pirólisis?

La limpieza de un horno por pirolisis se refiere a un proceso de autolimpieza incorporado en algunos hornos modernos. La pirólisis es un ciclo de autolimpieza que utiliza altas temperaturas para descomponer y eliminar la grasa y los residuos quemados en el interior del horno y en un microondas se puede lograr algo similar con estos trucos.

El poder del limón

Pexels Patrick 18312135

Foto de Patrick

Para poder beneficiarte de este pequeño truco sólo vas a necesitar un recipiente, agua, limón y un paño o servilletas de cocina… y seguir estos pasos

  • El primero de ellos pasas por introducir en el microondas un recipiente o cuenco con agua y medio limón exprimido. Pon a funcionar el microondas a máxima potencia durante 3 minuto. El objetivo es crear vapor en el interior del microondas.
  • Una vez que haya terminado el ciclo de calentamiento, no abras el microondas de inmediato. Deja que el vapor actúe durante unos minutos para aflojar la suciedad y los olores.
  • Con mucho cuidado, abre la puerta del microondas y retira el tazón caliente. Ten en cuenta que el vapor estará caliente, así que usa guantes de cocina o una toalla para protegerte las manos.
  • Limpia el interior del microondas con un paño o esponja suave. El vapor habrá aflojado la suciedad y los olores, por lo que debería ser más fácil de limpiar.
  • Enjuaga el interior del microondas con un paño húmedo para eliminar cualquier residuo de limón y suciedad suelta. Sécalo con toallas de papel o un paño limpio.
  • Deja la puerta del microondas abierta durante un tiempo para permitir que se ventile y seque completamente.
  • Para limpiar las partes exteriores y la puerta del microondas, puedes utilizar una mezcla de agua y jugo de limón en un paño o esponja. Limpia cualquier mancha o residuo de alimentos.

El jugo de limón no solo ayuda a eliminar olores, sino que también es un desinfectante natural. Esta es una forma sencilla y ecológica de mantener limpio y fresco tu microondas.

En lugar de utilizar limón, también puedes usar bicarbonato y añadiendo al recipiente o tazón con agua, una cucharada de bicarbonato y repetir el mismo proceso que antes hemos descrito.

Se trata de una alternativa a los productos químicos y al uso de estropajo y bayeta para acabar con la suciedad incrustada.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

Foto | Lisa Anna en Unsplash

En Xataka Smart Home | Toda mi vida con microondas y ahora me entero que tiene un botón escondido


La noticia

Así de fácil es acabar con la suciedad acumulada en el microondas: este truco imita la función estrella de los hornos modernos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este tendedero es el más vendido en Ikea: cuesta menos de 9 euros y es perfecto para pisos pequeños

Este tendedero es el más vendido en Ikea: cuesta menos de 9 euros y es perfecto para pisos pequeños

Las primeras lluvias del otoño ya han llegado y, con ellas, uno de los principales problemas en cualquier hogar durante el otoño-invierno: secar la ropa en casa. En Ikea, este tendedero JÄLL, que cuesta solo 8,99 euros es el más vendido y resulta ideal incluso para pisos pequeños.

Un tendedero ideal para espacios reducidos

Hoy en día, el tamaño de las viviendas se ha visto totalmente reducido, por lo que secar la ropa dentro de casa puede llegar a ser un engorro. Aunque este tendedero de Ikea presenta unas reducidas dimensiones, que lo hacen perfecto incluso para pisos pequeños.

Concretamente mide 79 cm de largo, 40 cm de ancho y presenta una altura de 82 cm. Su estructura está fabricada en acero con revestimiento en polvo (lo que hace que sea incluso resistente a la intemperie) y los pies y colgadores son de plástico.

Podrás tener siempre en perfecto estado este tendedero si lo limpias con un paño humedecido con un limpiador o detergente suave. Sin duda alguna, es una solución perfecta para la colada en invierno, ya que ocupa muy poco espacio, cabe mucha ropa y podrás plegarlo (y guardarlo) fácilmente mientras no lo estés utilizando.

También pueden interesarte estos tendederos para secar la ropa en casa este invierno

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Este tendedero es el más vendido en Ikea: cuesta menos de 9 euros y es perfecto para pisos pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así serán las nuevas ayudas para vivienda del Gobierno: alquiler con opción a compra más asequible

Así serán las nuevas ayudas para vivienda del Gobierno: alquiler con opción a compra más asequible

Que el acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es algo que, en pleno 2025, ya nadie cuestiona. Las noticias sobre el constante encarecimiento de la compra y el alquiler se han vuelto habituales, reflejando una realidad que afecta a gran parte de la población.

Para dar respuesta a esta situación, el Gobierno trabaja en un nuevo plan cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. La propuesta contempla que, en una primera fase, los beneficiarios puedan acceder a una vivienda en régimen de alquiler. Tras un periodo de tres años, se les ofrecería la posibilidad de continuar como inquilinos o bien adquirir la vivienda, descontando del precio final las rentas ya abonadas.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se encuentra por ahora en desarrollo en forma de «Proyecto de Real decreto del Plan Estatal de la Vivienda» (puede consultarse desde este enlace). El proyecto se apoya en el artículo 47 de la Constitución Española y en la Ley 12/2023 de derecho a la vivienda, que reconoce la vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar. Busca coordinar al Estado, comunidades autónomas y entidades locales en la garantía del derecho a la vivienda

Problemas detectados

Alquiler

Imagen | Gerd Altmann en Pixabay

España presenta un déficit estructural de vivienda, con más de 400.000 unidades según el Banco de España. A ello se suma el encarecimiento del acceso: los hogares destinan más del 35% de su renta a la vivienda, lo que genera una fuerte carga financiera.

El parque inmobiliario está envejecido, ya que más del 30% de las viviendas superan los 30 años de antigüedad. Además, existe una gran escasez de alquiler social, que apenas alcanza el 3,4% frente al 8% de media europea y al 20% de países líderes como Austria o los Países Bajos. Otro reto es la emancipación juvenil tardía, con una edad media de 30 años, por encima de los 26 de la Unión Europea.

Qué objetivos persigue

Alquila

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 persigue varios objetivos clave. En primer lugar, incrementar la vivienda pública y protegida, asegurando su protección permanente para evitar la descalificación. También busca una mejor vivienda, centrada en la eficiencia energética, la accesibilidad y la rehabilitación.

Otro de los propósitos es facilitar la emancipación juvenil, reduciendo la edad media de acceso a la vivienda. Asimismo, se pretende rebajar la tasa de esfuerzo de las familias más vulnerables y dar respuesta a las zonas tensionadas mediante medidas específicas.

Líneas principales de actuación

Pexels Pixabay 259251

Foto de Pixabay en Pexels

El Plan se estructura en tres grandes líneas de actuación que tienen por objetivo facilitar el acceso a la vivienda a distintos colectivos:

La primera es el incremento de la oferta de vivienda social y asequible, con viviendas públicas en alquiler durante al menos 50 años, promoción de vivienda protegida en suelo privado con calificación permanente, impulso de nuevas fórmulas como coliving, cohousing o viviendas intergeneracionales, y fomento de la construcción industrializada junto a la calidad arquitectónica.

La segunda línea es la rehabilitación y regeneración urbana y rural, con ayudas para mejorar edificios y viviendas unifamiliares en seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. Incluye también la rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas a alquiler social y programas específicos contra la despoblación rural.

La tercera línea son las ayudas al acceso y pago de la vivienda, con apoyos para jóvenes (alquiler, compra en municipios de menos de 10.000 habitantes o alquiler con opción a compra), para colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género, desahuciados o personas sin hogar, y una ayuda general al alquiler destinada a familias con bajos ingresos.

En el caso de los jóvenes serán beneficiarios los menores de 35 años que lo sean en el momento de firmar el contrato de alquiler. Desde el momento de la firma tienen entre 1 y 3 años para decidir si adquieren la vivienda. Habrá un tope de hasta 28.800 euros por vivienda, con posibilidad de complementos si se descuenta íntegramente lo pagado de las rentas.Las ayudas están dirigidas a quienes no dispongan de otra vivienda, cumplan los límites de ingresos del régimen de protección y estén al corriente del pago del alquiler. La subvención no se entrega al inquilino, sino al promotor o vendedor, que deberá descontar del precio final las rentas abonadas. Estas ayudas podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2030.

El Plan cuenta con un presupuesto total de 7.000 millones de euros, financiado en un 60% por el Estado y en un 40% por las comunidades autónomas. La distribución mínima de fondos se reparte en un 40% para vivienda pública, un 30% para rehabilitación y otro 30% para ayudas al alquiler y emancipación.

Foto de portada | Pier Luigi Valente en Unsplash

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y el dueño no me quiere renovar el contrato: esto es lo que dice la Ley si quieres seguir en la vivienda


La noticia

Así serán las nuevas ayudas para vivienda del Gobierno: alquiler con opción a compra más asequible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No es para ahuyentar los malos espíritus. Por qué hay gente colocando tarros de sal en la ventanas ahora que empieza a llover

No es para ahuyentar los malos espíritus. Por qué hay gente colocando tarros de sal en la ventanas ahora que empieza a llover

La sal es un ingrediente indispensable en nuestras cocinas, pero ya hemos visto en otras ocasiones cómo también se utiliza para diferentes trucos caseros de lo más variopinto, desde para evitar la formación de hielo, hasta para mejorar la limpieza del cuarto de baño.

Además hay otro curioso truco que circula por las redes y que consiste en poner pequeños recipientes con sal junto a las ventanas de la casa. ¿cuál es el motivo de hacerlo? y sobre todo, ¿realmente funciona o es un mito más de Internet?

Poniendo sal junto a las ventanas

El truco casero es muy sencillo de realizar y básicamente se trata de poner un recipiente, como puede ser un tarro, un vaso o incluso un saquito de tela lleno de sal común, a ser posible de la gorda, y colocarlo por dentro junto a las ventanas de la casa.

¿Para qué se hace esto? Pues en teoría para absorber el exceso de humedad típico de las épocas de otoño e invierno, sobre todo cuando comienzan las primeras lluvias, evitando que la condensación se acumule en los cristales y acabe dejándolo todo mojado y empañado.

Hand Light Window Glass Condensation Christmas 525798 Pxhere Com

Imagen: Pxhere

¿Tiene el truco base científica? Pues sí, ya que la sal es lo que se llama un elemento higroscópico, es decir, que tiene la propiedad de absorber la humedad del medio en el que se encuentra, ya sea aire o líquido. Por ello en principio tiene sentido que colocar sal junto a las ventanas ayudará a absorber parte de la humedad relativa del aire.

Sin embargo, aunque es teóricamente posible, esto no quiere decir que sea un método 100% efectivo ni que sus resultados sean maravillosos. De hecho, lo más probable es que si lo hacemos el efecto que notemos sea más bien bajo

El motivo es que, a pesar de ser un producto higroscópico, la sal solo comienza a absorber esa humedad ambiental de forma notable cuando se supera el 75% de humedad relativa en el aire, un porcentaje muy elevado para el interior de una vivienda, donde raro es que se superen los niveles del 60% de humedad salvo en casos extremos o cuando ha estado lloviendo mucho de forma persistente.

Incluso en estos casos de humedad relativa extrema, la capacidad que puede tener una taza con sal para absorber la humedad relativa excesiva del aire de una habitación es minúscula, siendo necesaria mucha cantidad o muchos tarros con sal para tener un efecto visible.

De hecho, en su día probamos algo parecido como son los deshumidificadores químicos y sí, absorben humedad, pero lo hacen tan poco a poco que los cristales se siguen empañando.

¿No sirve para nada el truco de la sal o estos deshumidificadores que venden en las tiendas? Pues algo hacen, pero depende mucho del espacio donde los situemos. Por ejemplo, no es lo mismo tenerlo junto a una ventana de una habitación de 25 m2 donde casi no notaremos el efecto que dentro de un armario pequeño donde el efecto será muy superior al reducirse el volumen de aire.

Imagen portada | Castorly Stock 

En Xataka Smart Home | Por qué hay gente poniendo sal en diferentes partes de la casa y cómo hacerlo correctamente


La noticia

No es para ahuyentar los malos espíritus. Por qué hay gente colocando tarros de sal en la ventanas ahora que empieza a llover

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Leroy Merlin tiene este pack de cuatro enchufes que podrás controlar desde el sofá o la cama: cuesta menos de 18 euros

Leroy Merlin tiene este pack de cuatro enchufes que podrás controlar desde el sofá o la cama: cuesta menos de 18 euros

Imagina estar tranquilamente sentado en tu sofá o tumbado en la cama y querer encender y/o apagar algún electrodoméstico o dispositivo sin tener que levantarte. Esto es posible gracias a este pack de cuatro mandos a distancia CHACON, que Leroy Merlin tiene rebajado a 17,99 euros.

Un pack barato para poder iniciarte en la domótica en casa

Los enchufes que vienen en este pack son de tamaño mini y el mando a distancia ofrece hasta 30 metros de transmisión. Su potencia nominal es de hasta 2.300 W y su diseño blanco hace que queden perfectos en cualquier tipo de decoración.

Gracias a estos enchufes inalámbricos podrás controlar tus electrodomésticos y dispositivos mediante el mando a distancia que incorpora el set. Su funcionamiento es muy sencillo, tan solo tienes que enchufar la clavija a la toma de corriente y, después, conectar el dispositivo al minienchufe.

Cuando ya hayas hecho esto, tan solo tendrás que asociar el enchufe con el mando a distancia. Leroy Merlin ofrece una garantía de tres años para este producto y se puede destacar también que cuenta con certificación IP20.

Otros enchufes que pueden interesarte para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y CHACON

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Usar enchufes inteligentes es una de las mejores soluciones para ahorrar con tu termo eléctrico: cinco modelos recomendados


La noticia

Leroy Merlin tiene este pack de cuatro enchufes que podrás controlar desde el sofá o la cama: cuesta menos de 18 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Orange tiene una app gratis en Android y en iPhone exclusiva para teles Samsung. Sirve para no usar el mando a distancia

Orange tiene una app gratis en Android y en iPhone exclusiva para teles Samsung. Sirve para no usar el mando a distancia

Orange no solo cuenta con una plataforma de streaming para competir con Movistar Plus+ o Vodafone TV, sino que también dispone de una aplicación para el móvil muy práctica cuando no se tiene a mano el mando a distancia del televisor.

Se trata de una app disponible para móviles Android y iPhone que permite controlar la tele como si fuera el mando tradicional, además de ofrecer un acceso directo y sencillo a la plataforma Orange TV. La aplicación se llama Mi Mando Orange TV y puede descargarse en dispositivos Android y iPhone desde Google Play Store y la App Store. Disponible desde el pasado mes de junio, vamos a repasar todo lo que ofrece.

Un mando virtual

App

Imagen | Play Store

La app está pensada para sustituir el mando a distancia del televisor (ideal si no lo encuentras porque se ha perdido entre los cojines). Con el móvil puedes acceder a las funciones habituales: cambiar de canal, ajustar el volumen o desplazarte por los menús de la tele.

Pero además funciona como un dos en uno, ya que Mi Mando Orange TV está muy vinculada a la aplicación de streaming de Orange. Facilita el acceso directo a la plataforma sin necesidad de navegar por los menús del televisor, ofreciendo un acceso rápido a Orange TV. Con ello, la operadora busca incentivar el uso de su servicio evitando que el sistema operativo del televisor dé prioridad a otros contenidos o plataformas.

App Orange

Al instalar la aplicación, es posible vincular uno o varios televisores que estén encendidos y conectados a la misma red WiFi. Después, se puede elegir a cuál de ellos se enviarán las órdenes.

Por ahora, la app se encuentra en una versión temprana (0.0.9), por lo que además de mostrar un aspecto algo austero, es de esperar que reciba actualizaciones que incorporen nuevas funciones, mejoras y cambios.

El mando Mi Mando Orange TV es compatible tanto con el servicio Orange TV en su modalidad IPTV como con Orange TV Libre en formato OTT, disponible también para clientes de otras operadoras. Su única limitación actual es que solo funciona con televisores Samsung fabricados a partir de 2018.

Vía | Banda Ancha

En Xataka SmartHome | Orange TV Libre: cómo cancelar la suscripción antes de que te cobren tras el mes gratuito


La noticia

Orange tiene una app gratis en Android y en iPhone exclusiva para teles Samsung. Sirve para no usar el mando a distancia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Para qué sirve la punta metálica que tienen muchos paraguas

Para qué sirve la punta metálica que tienen muchos paraguas

Ahora que el mal tiempo comienza a ganar protagonismo en los partes meteorológicos —y también en nuestro día a día— toca desempolvar chubasqueros y paraguas. Este último, fiel aliado contra la lluvia, cuenta con un elemento muy particular: una punta metálica. Y, por si no lo sabías, tiene una utilidad más importante de lo que parece.

Presente en la mayoría de los paraguas disponibles en el mercado —sobre todo en los que no son plegables, ya que estos suelen terminar en una especie de tapón—, la punta metálica, también llamada contera, desempeña un papel esencial en el diseño y en la durabilidad del paraguas.

Cuatro funciones esenciales

Paraguas

Aunque a primera vista pueda parecer un simple detalle estético, la contera es mucho más que eso. Este pequeño elemento cumple funciones clave que garantizan la resistencia y la eficacia del paraguas frente al paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas.

Una de sus principales aportaciones es servir como refuerzo estructural. Actúa como anclaje para las varillas y contribuye a que el armazón no se deforme ni por el uso continuado ni por la acción del viento. Además, ayuda a distribuir de forma uniforme la tensión cuando el paraguas se abre, evitando desgarros en la tela y manteniéndola siempre bien estirada para asegurar su impermeabilidad.

Otra de sus funciones —y debo reconocer que es la que siempre he tenido más presente— está relacionada con el apoyo del paraguas. La punta metálica permite que se mantenga en posición vertical sin deslizarse con facilidad, y en algunos modelos incluso se remata con goma para mejorar la adherencia al suelo. En los diseños más resistentes, puede llegar a utilizarse como un apoyo provisional, similar al de un bastón.

En tercer lugar, este elemento también contribuye a mejorar el drenaje del agua. La punta metálica favorece que el agua resbale con mayor rapidez y evita que se acumule en la parte superior del paraguas.

Por último, no hay que olvidar que la contera cumple además una función estética. Aporta un acabado elegante y clásico al conjunto, convirtiéndose en un detalle de diseño que combina a la perfección con su utilidad práctica.

Tipo de contrera

En cuanto a materiales, las conteras suelen fabricarse en acero, zamak o latón, ya que son resistentes a la fricción y a la humedad. Sin embargo, también existen versiones en goma o PVC reforzado, que aportan rigidez junto con mayor adherencia. Conviene revisar su estado de forma periódica, ya que un desgaste excesivo puede afectar tanto a la seguridad como al correcto funcionamiento del paraguas.

Por último, es importante tener en cuenta que, debido a su forma puntiaguda, la contera requiere cierta precaución en espacios concurridos para evitar posibles incidentes.

¿Por qué los paraguas plegables no suelen tener?

Paguas Pequeno

En los pequeños la punta suele ser un tapón de plástico

Hemos visto que la contera es un elemento presente sobre todo en los paraguas de mano, aquellos que no son plegables y que pueden apoyarse en el suelo. En el caso de los modelos compactos, esta pieza no suele estar incluida, y ello responde a varias razones.

Por un lado, los paraguas plegables, al ser retráctiles y contar con varias secciones que se pliegan hacia dentro, resultarían más incómodos de usar si incorporasen una punta metálica rígida, ya que aumentaría su tamaño y dificultaría el cierre.

A esto se suma que dicha punta podría provocar daños en bolsos o mochilas, lugares habituales donde se suelen guardar los paraguas plegables cuando no están en uso.

Además, al tratarse de modelos más compactos y no estar pensados para apoyarse en el suelo, no requieren la misma resistencia estructural que los paraguas largos y clásicos.

En lugar de terminar en una punta afilada, los paraguas retráctiles suelen acabar en un tapón redondeado, fabricado en plástico, goma o incluso metal, que resulta más seguro y facilita su transporte.

Foto de portada | Craig Whitehead en Unsplash

Vía | EP

En Xataka SmartHome | Pensaba que una lavadora secadora solo sirve para lavar y secar la ropa, pero algunas tienen además funciones extra muy útiles


La noticia

Para qué sirve la punta metálica que tienen muchos paraguas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El edificio The Library integra la tecnología inteligente de Gira para controlar la iluminación

En pleno corazón de la ciudad de Barcelona, el estudio LoCa Studio ha transformado cuatro plantas de un edificio tradicional en un espacio abierto y luminoso, denominado como The Library. El resultado es una vivienda que se caracteriza por su verticalidad, transparencia y confort, donde el diseño contemporáneo convive con la historia del inmueble y con la tecnología inteligente de Gira, integrada de manera discreta pero esencial.

Vivienda Library.
The Library cuenta con el sistema KNX de Gira, el sensor táctil Gira 4.55 y los interruptores y enchufes de la serie Gira E2 en blanco brillante de montaje plano.

El reto principal fue convertir la estrecha tipología de este inmueble en una ‘experiencia en altura’. Para ello, los arquitectos abrieron parte de las losas, conectando visualmente las plantas mediante dobles alturas, galerías acristaladas y un mueble-biblioteca de dos pisos que da nombre al proyecto.

La luz natural inunda el espacio desde el patio interior, reforzada por claraboyas estratégicas y un diseño que combina zonas de convivencia, lectura y descanso con una secuencia fluida hacia los espacios privados.

Soluciones tecnológicas de Gira implementadas en The Library

Detrás de esta atmósfera ligera y sofisticada se esconde un sistema KNX de Gira, que gestiona de forma centralizada la iluminación y otras funciones de confort. Como interfaz de uso, se ha instalado el sensor táctil Gira 4.55, que ofrece un control intuitivo en línea con la pureza arquitectónica del espacio.

Además, la vivienda incorpora interruptores y enchufes de la serie Gira E2 en blanco brillante de montaje plano, piezas que aportan discreción y continuidad estética sin restar protagonismo al proyecto arquitectónico.

The Library posee espacios para la lectura, rincones de trabajo, una cocina abierta con comedor, un patio concebido como centro social con barbacoa y mesa de madera, todo ello envuelto en un mismo concepto arquitectónico donde la escala, la luz y la tecnología se combinan con precisión milimétrica.

Con este proyecto, LoCa Studio demuestra cómo reinterpretar la arquitectura tradicional barcelonesa desde una mirada contemporánea, y cómo las soluciones de Gira pueden acompañar de manera casi invisible a la creación de atmósferas únicas, facilitando una vida más cómoda, eficiente y conectada.

La entrada El edificio The Library integra la tecnología inteligente de Gira para controlar la iluminación aparece primero en CASADOMO.

Las ayudas para digitalizar el sector industrial en Extremadura se conceden a más de 40 empresas

A través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, la Junta de Extremadura ha resuelto la convocatoria de ayudas a la transformación digital industrial con un total de 46 empresas beneficiarias y una inversión inicial de 3,8 millones de euros. Mediante estas ayudas, las empresas beneficiarias podrán implementar IoT, inteligencia artificial (IA) o gemelos digitales, entre otras tecnologías.

Resolución convocatorias de ayudas tecnologías industrial.
Las empresas podrán implementar tecnologías como IoT, IA, gemelos digitales, blockchain o robótica industrial y colaborativa, entre otras.

El Gobierno de Extremadura reforzó la convocatoria, ampliando la dotación inicial de 3 millones de euros hasta los 4,3 millones. De este importe total, se han concedido en esta resolución 3,8 millones de euros, lo que ha permitido atender todas las solicitudes que cumplían los requisitos, garantizando un acceso justo y sin exclusiones por falta de crédito.

En total se registraron 70 solicitudes, de las que 46 han resultado aprobadas tras completar con éxito el proceso de evaluación, lo que supone más de dos tercios del total. El resto fueron desestimadas por incumplimientos de requisitos o por desistimiento de las propias empresas.

Tecnologías emergentes para el sector industrial extremeño

El importe concedido se abonará en dos fases: 1,9 millones en 2025 y la cantidad restante en 2026. Estas ayudas, cofinanciadas con Fondos Feder de la Unión Europea y la Junta de Extremadura, permitirán la implantación de tecnologías emergentes clave en la industria regional, como IoT, robótica industrial y colaborativa, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, impresión 3D, gemelos digitales, blockchain y planes estratégicos de digitalización.

Además de esta convocatoria, en los últimos meses se han puesto en marcha también las ayudas a la transformación digital de grandes empresas y las ayudas a la transformación digital del sector servicios, y en breve se lanzará una nueva convocatoria para impulsar la aplicación de inteligencia artificial en pymes, entre otras medidas de alto impacto.

La entrada Las ayudas para digitalizar el sector industrial en Extremadura se conceden a más de 40 empresas aparece primero en CASADOMO.