Así serán las nuevas ayudas para vivienda del Gobierno: alquiler con opción a compra más asequible

Así serán las nuevas ayudas para vivienda del Gobierno: alquiler con opción a compra más asequible

Que el acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es algo que, en pleno 2025, ya nadie cuestiona. Las noticias sobre el constante encarecimiento de la compra y el alquiler se han vuelto habituales, reflejando una realidad que afecta a gran parte de la población.

Para dar respuesta a esta situación, el Gobierno trabaja en un nuevo plan cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. La propuesta contempla que, en una primera fase, los beneficiarios puedan acceder a una vivienda en régimen de alquiler. Tras un periodo de tres años, se les ofrecería la posibilidad de continuar como inquilinos o bien adquirir la vivienda, descontando del precio final las rentas ya abonadas.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se encuentra por ahora en desarrollo en forma de «Proyecto de Real decreto del Plan Estatal de la Vivienda» (puede consultarse desde este enlace). El proyecto se apoya en el artículo 47 de la Constitución Española y en la Ley 12/2023 de derecho a la vivienda, que reconoce la vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar. Busca coordinar al Estado, comunidades autónomas y entidades locales en la garantía del derecho a la vivienda

Problemas detectados

Alquiler

Imagen | Gerd Altmann en Pixabay

España presenta un déficit estructural de vivienda, con más de 400.000 unidades según el Banco de España. A ello se suma el encarecimiento del acceso: los hogares destinan más del 35% de su renta a la vivienda, lo que genera una fuerte carga financiera.

El parque inmobiliario está envejecido, ya que más del 30% de las viviendas superan los 30 años de antigüedad. Además, existe una gran escasez de alquiler social, que apenas alcanza el 3,4% frente al 8% de media europea y al 20% de países líderes como Austria o los Países Bajos. Otro reto es la emancipación juvenil tardía, con una edad media de 30 años, por encima de los 26 de la Unión Europea.

Qué objetivos persigue

Alquila

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 persigue varios objetivos clave. En primer lugar, incrementar la vivienda pública y protegida, asegurando su protección permanente para evitar la descalificación. También busca una mejor vivienda, centrada en la eficiencia energética, la accesibilidad y la rehabilitación.

Otro de los propósitos es facilitar la emancipación juvenil, reduciendo la edad media de acceso a la vivienda. Asimismo, se pretende rebajar la tasa de esfuerzo de las familias más vulnerables y dar respuesta a las zonas tensionadas mediante medidas específicas.

Líneas principales de actuación

Pexels Pixabay 259251

Foto de Pixabay en Pexels

El Plan se estructura en tres grandes líneas de actuación que tienen por objetivo facilitar el acceso a la vivienda a distintos colectivos:

La primera es el incremento de la oferta de vivienda social y asequible, con viviendas públicas en alquiler durante al menos 50 años, promoción de vivienda protegida en suelo privado con calificación permanente, impulso de nuevas fórmulas como coliving, cohousing o viviendas intergeneracionales, y fomento de la construcción industrializada junto a la calidad arquitectónica.

La segunda línea es la rehabilitación y regeneración urbana y rural, con ayudas para mejorar edificios y viviendas unifamiliares en seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. Incluye también la rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas a alquiler social y programas específicos contra la despoblación rural.

La tercera línea son las ayudas al acceso y pago de la vivienda, con apoyos para jóvenes (alquiler, compra en municipios de menos de 10.000 habitantes o alquiler con opción a compra), para colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género, desahuciados o personas sin hogar, y una ayuda general al alquiler destinada a familias con bajos ingresos.

En el caso de los jóvenes serán beneficiarios los menores de 35 años que lo sean en el momento de firmar el contrato de alquiler. Desde el momento de la firma tienen entre 1 y 3 años para decidir si adquieren la vivienda. Habrá un tope de hasta 28.800 euros por vivienda, con posibilidad de complementos si se descuenta íntegramente lo pagado de las rentas.Las ayudas están dirigidas a quienes no dispongan de otra vivienda, cumplan los límites de ingresos del régimen de protección y estén al corriente del pago del alquiler. La subvención no se entrega al inquilino, sino al promotor o vendedor, que deberá descontar del precio final las rentas abonadas. Estas ayudas podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2030.

El Plan cuenta con un presupuesto total de 7.000 millones de euros, financiado en un 60% por el Estado y en un 40% por las comunidades autónomas. La distribución mínima de fondos se reparte en un 40% para vivienda pública, un 30% para rehabilitación y otro 30% para ayudas al alquiler y emancipación.

Foto de portada | Pier Luigi Valente en Unsplash

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y el dueño no me quiere renovar el contrato: esto es lo que dice la Ley si quieres seguir en la vivienda


La noticia

Así serán las nuevas ayudas para vivienda del Gobierno: alquiler con opción a compra más asequible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.