Con estos trucos puedes convertir tu microondas Samsung en el mejor aliado en la cocina

Con estos trucos puedes convertir tu microondas Samsung en el mejor aliado en la cocina

Puede que no tenga la consideración de electrodoméstico imprescindible como sí lo tiene la lavadora, por ejemplo, pero el microondas es un dispositivo al cual no se le suele sacar todo el partido, puesto que para algunos usuarios solo vale para calentar la leche que toman por la mañana o para comer caliente un bocadillo que se ha quedado frío. Pues no es así, hay una serie de trucos muy interesantes que demuestran su enorme valía.

Es entonces cuando realmente puedes darte cuenta de que es un electrodoméstico mucho más importante de lo que puede parecer en un principio, consiguiendo ciertas facetas que puede ser que desconocieras, hasta ahora.

Trucos para sacarle más partido a tu microondas Samsung

Existen una serie de trucos para usarlos en el microondas y así conseguir que sea un electrodoméstico con más funciones y más posibilidades de las que parece que tiene en un principio.

Veamos algunos de los que mejor pueden servirte para tu día a día.

Sacar más zumo a tus cítricos

Gracias a tu microondas vas a poder exprimir mucho mejor cualquier cítrico que quieras. Lo que debes hacer es calentar durante unos pocos segundos la naranja, el limón o lo que quieras.

Con esto vas a lograr que la pulpa se ablande, lo que facilitará que saques un mayor volumen de zumo de esa pieza.

Olvídate de llorar cortando una cebolla

Cuando cortas una cebolla, seguramente habrás sufrido las consecuencias, experimentado una llorera que a veces es intensa, sobre todo si es una pieza con un fuerte aroma.

Ahora vas a poder solucionarlo. Solo debes meterla en el microondas Samsung durante unos segundos para que se ablande y así poder cortarla sin soltar ni la más mínima lágrima.

Microondas Samsung

Cocinar al vapor

Con el microondas vas a poder cocinar al vapor tanto pescado, como verduras e incluso huevos.

Lo único que debes hacer es colocar el alimento en un recipiente válido para el microondas con un poco de agua y activar el microondas durante unos minutos. Así conseguirás cocinar al vapor manteniendo el sabor de los alimentos.

¿Tienes pan duro que vas a tirar? No lo hagas

Cuando tienes pan que se ha quedado duro de otros días, puedes aprovechar el microondas para conseguir que esa barra o bollito vuelva a ser comestible.

Solo debes humedecerlo ligeramente con agua y luego calentarlo durante unos segundos en el microondas, para comprobar que ahora vuelve a estar perfecto para comer y encima caliente.

Aceite con hierbas

Si quieres darle un toque diferente a tus ensaladas, a las carnes que comas e incluso al pesado, puedes aprovechar el microondas para ello.

Introduce en un recipiente que puedas meter en el microondas, tomillo, romero o albahaca (lo que prefieras) junto con aceite de oliva y caliéntalo durante unos minutos. Después, déjalo reposar el mismo tiempo, para que seguidamente puedas disfrutar de un aceite aromático para tus comidas.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Uso el microondas a diario. Esto es lo que hago y estos los trucos que aplico para ahorrar electricidad y hacer que funcione mejor

En Xataka Smart Home | Llevamos años usando mal el microondas: esto es lo que aconsejan los fabricantes al calentar líquido y tiene todo el sentido


La noticia

Con estos trucos puedes convertir tu microondas Samsung en el mejor aliado en la cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

La DANA sigue, según AEMET: un experto explica cómo actuar ante inundaciones en casa y en el coche

La DANA sigue, según AEMET: un experto explica cómo actuar ante inundaciones en casa y en el coche

La devastadora acción de la DANA en España no ha finalizado. Así ha informado AEMET:

La emergencia meteorológica no ha finalizado. La dana sigue sobre España. Se están produciendo tormentas muy intensas, ayer en Andalucía, hoy en Castellón.

Mientras las autoridades han confirmado la muerte de 158 personas en la Comunidad Valenciana, y la de dos en C. La Mancha y una en Andalucía, el temporal sigue amenazando diferentes poblaciones del territorio peninsular español.

La solidaridad con los afectados está siendo enorme, y expertos como el agente de emergencia Miguel Assal están compartiendo consejos para evitar pérdidas mayores de las que ya se han contabilizado. Si necesitas ayuda, te dejamos información sobre cómo reclamar los daños causados.

Dana

Hacer click en la imagen para acceder al vídeo

Cómo protegerte en casa y en el coche ante una inundación

El consejo para las personas que vivan una inundación desde casa es sencillo: debes buscar los edificios o plantas más elevadas. Y si estás en planta baja, afirma el experto, debes cerrar puertas y ventanas.

Ante el caso de estar ya flotando en casa, lo más seguro es salir por la ventana (o la puerta), pues la calle es más segura ante el riesgo de morir atrapados por el agua. Una vez en la calle, el experto recomienda algo que también es aplicable a los que se encontrasen en un vehículo y salgan: nunca hay que nadar a contracorriente.

Para quienes estuvieran conduciendo o siendo pasajeros de un vehículo, Assal recomienda evitar atravesar una zona de riada (dando marcha atrás o variando la dirección en caso de que sea posible). Cuando el agua supera en altura la mitad de rueda se pierde la adherencia del neumático con la calzada. Con la rueda superada por completo, se pierde el control. En ese caso serás arrastrado por la corriente.

Puesto que ha sido el caso de mucha gente, el experto recomienda abrir la puerta y las ventanillas para salir, pero solo si puedes alcanzar una zona segura. En el caso de que no puedas moverte lejos de él, lo mejor es salir del coche y quedarte en el techo del coche, idealmente sujetando las agarraderas o los marcos de las ventanas. Tendrás que utilizar, si es posible, la ventanilla a favor de la corriente.

Así, en el techo, seremos más visibles para agentes de rescate. Si no es posible salir, tendremos que romper las ventanas, y para ello se recomienda una herramienta de autorrescate.

Los lugares recomendados para situarte fuera del coche o de casa son zonas elevadas y resistentes, como árboles o edificaciones rígidas.

Imagen | Unsplash (Wes Warren)

En Xataka Smart Home | Este arquitecto explica cómo saber si nuestra casa puede inundarse: esta es la web oficial que hay que consultar


La noticia

La DANA sigue, según AEMET: un experto explica cómo actuar ante inundaciones en casa y en el coche

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Combatir la factura de la luz es más fácil con los electrodomésticos Samsung: estas son sus armas para ello

Combatir la factura de la luz es más fácil con los electrodomésticos Samsung: estas son sus armas para ello

Da igual que seas verano o invierno: todos hacemos lo posible para ahorrar al máximo en la factura de la luz. Es inevitable que haya ciertos momentos del año donde nuestro consumo se dispara, especialmente si tenemos que poner calefacción o aire acondicionado. Existen ciertos trucos que podemos utilizar en estos momentos, aunque estos pueden no ser suficientes.

Los fabricantes son muy conscientes de esto, y por eso mismo van introduciendo en sus productos muchas tecnologías que buscan precisamente reducir el consumo energético. Una de las que más trabaja en este aspecto es Samsung, cuyos electrodomésticos tienen muchas herramientas para facilitar que el usuario pueda reducir (y mucho) el montante de la factura de la luz cada mes. Te contamos cuáles son las más destacadas.

Los productos de Samsung, ideales para reducir el consumo y la huella de carbono

Estas tecnologías de reducción de consumo no están reservadas a unos pocos de productos de Samsung, sino que están bastante extendidas por todo su catálogo. Los electrodomésticos de hogar de la compañía utilizan una tecnología llamada ‘Digital Inverter’, la cual ajusta de forma automática los compresores y los motores para reducir el consumo y aumentar su vida útil.

Samsung conectividad SmartThings

Además, otro elemento que nos puede venir genial en nuestra misión de ahorrar en la factura de la luz es SmartThings, la app de Samsung que integra todo su ecosistema. Gracias a la misma, podemos monitorear en tiempo real el consumo de los electrodomésticos conectados a nuestra red, dándonos así la posibilidad de tener un control total sobre ellos.

Dentro de todos los productos de Samsung, es posible que su línea Bespoke AI de lavadoras sea la que más eficiencia energética tenga. Estos electrodomésticos están cargados de funciones para reducir al máximo los tiempos de lavado y secado, lo que obviamente reduce el gasto en luz y agua. Además, también reducen mucho la huella de carbono que producen, puesto que incluso son capaces de reutilizar el aire caliente generado durante el lavado para secar la ropa.

Ojo, porque esta eficiencia energética también se extiende a las Smart TV de la compañía. El ejemplo más claro lo encontramos con una tecnología que implementan varios modelos recientes, llamada ‘AI Energy Mode’. Esta, en esencia, ajusta automáticamente varios parámetros de las teles (entre ellos, el brillo) en función de las condiciones ambientales. Esto reduce mucho el consumo.

Los mandos a distancia Eco Remote Control que incluyen varios modelos, son también un claro ejemplo de eficiencia energética. Estos cuentan con celdas solares que sustituyen a las tradicionales pilas, algo que, según la propia compañía, evita el desecho de aproximadamente 99 millones de baterías en un período de 7 años.

Eco Remote Control

Gracias a todas estas tecnologías de Samsung, es posible reducir sensiblemente la factura de la luz todos los meses. Precisamente, una de las novedaes de SmartThings hará que la aplicación nos dé un resumen y consejos generados por IA para que usemos de forma más eficiente nuestros electrodomésticos.

Imagen portada | Samsung

En Xataka SmartHome | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Combatir la factura de la luz es más fácil con los electrodomésticos Samsung: estas son sus armas para ello

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Adiós a encender la calefacción por la noche: Xiaomi tiene la solución ideal para dormir sin frío en invierno

Adiós a encender la calefacción por la noche: Xiaomi tiene la solución ideal para dormir sin frío en invierno

A la hora de lograr una temperatura confortable y eficiente en casa para pasar el invierno básicamente tenemos dos estrategias diferentes: calentar el aire de las habitaciones donde vamos a estar o bien calentarnos nosotros mismos.

La primera opción es la habitual en el caso de los sistemas de calefacción clásicos, como radiadores, estufas, suelo radiante, etc. La segunda pretende lograr un notable ahorro energético haciendo que nuestra sensación térmica se incremente pero manteniendo el resto de la vivienda fría.

Y a este segundo grupo es al que pertenece el Xiaomi Mijia Smart Temperature-Controlled Blanket, un dispositivo para calentar la cama que parece una manta eléctrica evolucionada como veremos a continuación.

Una manta eléctrica que funciona con agua

Xiaomi

El Xiaomi Mijia Smart Temperature-Controlled Blanket es una llamativa propuesta de Xiaomi de momento solo para el mercado chino y que no sabemos si llegará en algún momento a nuestro país de forma oficial. Se trata de una especie de manta cubre colchón que se coloca sobre la cama para evitar que pasemos frío en invierno calentando su superficie al poder establecer la temperatura ideal.

Para ello cuenta en su interior con un conjunto de tubos fabricados en PVC que se encargan de hacer circular el agua caliente y de mantener la temperatura, al contrario de las mantas eléctricas tradicionales que utilizan resistencias eléctricas metálicas.

El agua caliente procede de un depósito exterior en el que se regula la temperatura de forma manual o también empleando nuestro móvil por medio de la aplicación Mi Home. Puede calentar el agua con temperaturas que van desde los 25 a los 55º C gracias a su motor de frecuencia variable sin escobillas que no necesitará mantenimiento a medida que lo vayamos usando.

Xiaomi

Como sistemas de seguridad incluye protección contra fugas, protección contra  incendios, apagado automático después de 15 horas de inactividad y bloqueo para niños. Y en cuanto al ruido, Xiaomi afirma que el nivel de ruido se queda en 22 dB, lo que no impide que podamos conciliar el sueño.

En cuanto al gasto eléctrico, tiene una potencia de 0,7 kW a pleno funcionamiento, por lo que es un factor a tener en cuenta si queremos encenderlo a diario durante toda la noche.

Precio y disponibilidad

El Xiaomi Mijia Smart Temperature-Controlled Blanket se vende en China por un precio de 699 yuanes, lo que vienen a ser unos 98 euros al cambio. La compañía no se ha pronunciado sobre un aterrizaje en España, pero podemos comprarlo en Aliexpress por 247,69 euros. Otra opción más económica  es la Xiaomi Smart Water Heating Blanket por 167,69 euros.

Xiaomi Mijia manta calefactora inteligente para circulación de agua


Xiaomi Mijia Smart Water Heating Blanket

Más información | Xiaomi Weibo

En Xataka Smart Home | Mantas térmicas eléctricas para ahorrar calefacción en casa: así funcionan, ventajas, inconvenientes y modelos recomendados


La noticia

Adiós a encender la calefacción por la noche: Xiaomi tiene la solución ideal para dormir sin frío en invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Kodi funciona en muchas Smart TV, pero yo no recomiendo usarlo siempre. Hay casos en los que da problemas

Kodi funciona en muchas Smart TV, pero yo no recomiendo usarlo siempre. Hay casos en los que da problemas

De Kodi hemos hablado largo y tendido. Es una estupenda aplicación que permite convertir casi cualquier dispositivo que podamos imaginar en un completo centro multimedia. Una gran verdad que, sin embargo, no debe ocultar un problema: es una aplicación que no funciona igual de bien en todos los televisores.

Kodi es una herramienta versátil y popular para la reproducción de contenido multimedia, pero en algunas Smart TV puede no ofrecer una experiencia tan satisfactoria como el usuario espera. Este déficit en el rendimiento puede deberse a distintos factores, que ahora vamos a repasar.

Una aplicación multiplataforma que por ejemplo ya hemos visto cómo usar para acceder a HBO Max, Disney+, DAZN, Netflix, Pluto TV e incluso como ver la TDT o grabar programas. Incluso se puede usar para jugar instalando un emulador o usarlo para acceder a Plex. Incluso se pueden configurar distintos salvapantallas y hasta organizar nuestra biblioteca multimedia.

Kodi es fantástico, pero no en todas las teles rinde igual de bien. Podemos encontrarnos con situaciones en las que se producen cuelgues, una experiencia poco fluida, falta de soporte para algunas funciones e incluso interrupciones.

Normalmente, son las Smart TV más antiguas o aquellas que cuentan con un hardware más ajustado las que pueden experimentar algunos de los problemas que vamos a repasar a continuación.

Un hardware deficiente

Kodi

Los fabricantes suelen apostar en muchas ocasiones por un hardware ajustado. Un procesador corto de potencia es un buen ejemplo, pero lo más determinante puede ser una escasa capacidad de almacenamiento y una memoria RAM muy limitada.

El problema de un hardware con especificaciones limitadas en un televisor se acentúa si lo comparamos, por ejemplo, con los móviles. Mientras que en un móvil de gama alta nos aseguramos tener casi al 100 %, el mejor hardware, en el caso de un televisor, incluso pagando una alta cantidad de dinero, podemos encontrarnos, por ejemplo, con muy poca capacidad de almacenamiento o memoria RAM.

La limitación del hardware en los televisores se traduce en que aplicaciones más exigentes, como puede ser Kodi, terminan ofreciendo un rendimiento demasiado pobre.

Y es que, por ejemplo, Kodi es una aplicación que requiere un procesador con cierta potencia, ya que gran parte del trabajo que tendrá que realizar se dedica a codificar y procesar video y audio, muchas veces en alta resolución. Una labor que choca con los procesadores de algunos televisores que tienen especificaciones limitadas y que pueden provocar lag o interrupciones.

Poca memoria

Kodi

Comparar lo que ocupa Kodi con otras apps

Pero no es solo el procesador, otro de los aspectos fundamentales es la escasa memoria RAM y la poca capacidad de almacenamiento de muchos modelos. Por poner un ejemplo, en mi caso tengo instalado Kodi casi sin add-ons y la cantidad de espacio que ocupa en mi televisor pasa de los 300 MB. Imaginemos un Kodi cargado de “complementos” en un televisor antiguo o de gama baja. Directamente consume el espacio que podemos usar para instalar otras aplicaciones.

Kodi

Más de 300 MB sin casi add-ons

Además, muchos modelos tienen una memoria RAM muy pobre. La RAM en una Smart TV permite almacenar temporalmente datos de aplicaciones y contenido en ejecución, lo cual facilita una experiencia más rápida y fluida, especialmente al cambiar entre apps o al reproducir videos en alta definición.

En su funcionamiento, Kodi suele ocupar bastante memoria, sobre todo cuando se trata de manejar grandes cantidades de datos o transmitir contenido en alta definición. Una escasa memoria RAM se traduce en cortes, parones e interrupciones que hacen que la experiencia de uso sea desesperante y que no sea adecuado su uso en ese televisor.

Muy relacionado con esto, está el hardware ajustado de muchos televisores, que no será capaz de trabajar con algunos códecs a los que no presta soporte. Esta carencia obligará a Kodi a realizar decodificación por software en lugar de aprovechar el hardware. Esto genera una mayor carga sobre el procesador y provoca que la reproducción sea menos fluida.

Esos molestos cortes

Kodi

Imagen | Antonio Vallejo

Además, en muchos televisores, siguiendo con las limitaciones de hardware, puede aparecer el temido buffering. Este es otro problema común al usar Kodi en televisores con especificaciones limitadas.

Este fenómeno ocurre cuando el televisor no puede cargar el contenido lo suficientemente rápido para reproducirlo de forma continua. Este problema se hace más evidente cuando hay que gestionar grandes cantidades de datos, como en la reproducción de contenido en alta resolución.

Es un problema que puede afectar tanto a la reproducción local (cuando el vídeo se está reproduciendo, por ejemplo, desde una memoria conectada por USB) como a la reproducción mediante una fuente de streaming.

Este problema está directamente relacionado con la memoria disponible. Kodi utiliza una caché para almacenar temporalmente el contenido antes de reproducirlo. En una Smart TV con poca memoria o capacidad de almacenamiento limitada, la caché se llena rápidamente, obligando a Kodi a esperar para cargar más datos.

Para mitigar los problemas de buffering, se pueden ajustar las configuraciones de caché de Kodi o utilizar una conexión por cable (Ethernet) en lugar de Wi-Fi para mejorar la estabilidad de la transmisión.

Sin audio de alta calidad

Kodi

Imagen | Jose Antonio

Otro de los problemas que puede presentarse está relacionado con la falta de soporte para salida de audio en HD. Tenemos un vídeo, ya sea local o en streaming, con la mejor calidad de sonido, y Kodi lo soporta, pero si el televisor no es compatible, la experiencia se ve afectada.

En el caso de televisores de gama media o baja, o en modelos antiguos, puede ser que no exista soporte para formatos de audio HD como Dolby TrueHD o DTS-HD Master Audio. De esta forma, no podremos aprovechar un sonido envolvente de alta calidad.

Y es que, volviendo al hardware ajustado, para aprovechar la reproducción de sonido en HD hace falta una mayor capacidad de procesamiento y una tecnología avanzada de decodificación. Esto puede traducirse en una desincronización entre el audio y el video, ya que el televisor no logra decodificar correctamente el audio o incluso una ausencia total de sonido en casos en los que el televisor no puede manejar el formato de audio en absoluto.

Kodi

Como solución, en el caso de un sonido deficiente, los ajustes de Kodi durante la reproducción permiten seleccionar una pista de audio compatible o limitar la salida de audio a un formato estándar, pero esto disminuye la calidad y la inmersión en el contenido.

Además, puede ocurrir que en la tele que vamos a usar no exista una función llamada passthrough. Esta permite que el audio o el video se transmitan sin decodificar o alterar la señal original, y para ello es fundamental que el puerto de salida (como HDMI o una salida óptica) permita enviar contenido sin modificar la señal. Esto significa que la señal llega en su formato original a un dispositivo externo, como una barra de sonido, un receptor de cine en casa o un sistema de audio avanzado, que se encargará de la decodificación y reproducción. Y sobra decir que en televisores de gama baja o incluso media, puede que no exista.

Cuando se trata del audio, el passthrough es esencial para transmitir formatos de sonido de alta calidad, como Dolby TrueHD, Dolby Atmos, DTS-HD Master Audio o DTS:X. Al usar passthrough, el televisor no intenta decodificar estos formatos, sino que simplemente transfiere la señal al dispositivo de audio que esté configurado para recibirla. Esto tiene varias ventajas.

Si en tu caso quieres usar Kodi, pero tu televisor se queda algo limitado, quizás sea una buena alternativa usar alguno de los dispositivos clásicos (Amazon Fire Stick, Chromecast, Google Streamer o una NVIDIA Shield) y aprovechar un mejor hardware.

En Xataka SmartHome | Esta es la opción oculta que esconde Kodi que hará que veas aún mejor tus series y películas favoritas


La noticia

Kodi funciona en muchas Smart TV, pero yo no recomiendo usarlo siempre. Hay casos en los que da problemas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este arquitecto explica cómo saber si nuestra casa puede inundarse: esta es la web oficial que hay que consultar

Este arquitecto explica cómo saber si nuestra casa puede inundarse: esta es la web oficial que hay que consultar

Llevamos casi 48 horas de pesadilla en España. Poco hay que añadir al respecto: una DANA está arrasando buena parte del país, causando numerosas pérdidas humanas, además de daños económicos y en infraestructuras, afectando sobre todo a poblaciones de Valencia y Albacete. Se han producido inundaciones en zonas que podrían preverse gracias a una herramienta.

No se trata de anticipar exactamente en qué zonas va a llover más o menos, sino de determinar qué partes de una región son más propensas a inundarse si las lluvias son excesivas. Esto es lo que permite una herramienta web oficial que este arquitecto recomienda en un hilo de X.

Un plan para prevenir daños

Pexels Pixabay 219948

Imagen | Pixabay en Pexels

Se llama Gonzalo Bonet (@GBCLopi), un arquitecto que en un hilo de X recomienda un servicio que no todo el mundo conoce. Se trata de una página web oficial que sirve para conocer las zonas inundables de la Comunidad Valenciana).

Es el PATRICOVA, nacido en 2003 (desde entonces ha sido actualizado varias veces) es un portal de cartografía donde se marcan las zonas inundables. Con este nombre, acrónimo de Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana . Se trata de un plan al que se puede acceder desde la web de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que tiene el objetivo de reducir los riesgos por inundación y gestionarlos de la forma más adecuada.

PATRICOVA

Lo que hace el PATRICOVA es establecer directrices y medidas que sean de adoptar para lograr un desarrollo urbanístico adecuado sobre todo cuando se trata de zonas más vulnerables frente a inundaciones. Este plan busca crear una planificación de un ordenamiento del territorio que sea lo más segura posible.

Visor de PATRICOVA

Se puede apreciar la gran cantidad de incidencias

Para hacerlo, lo que hace es establecer distintas zonas de riesgo mediante estudio hidrológicos y geológicos, y así conocer que partes tienen más posibilidades de sufrir inundaciones ante situaciones como la Dana, que acabamos de vivir.

En función de los resultados obtenidos con dichos estudios, se establecen normas y restricciones a la hora de construir en zonas de riesgo para así minimizar los daños. Una restricciones a las que además añade medidas preventivas para reducir los riesgos por inundaciones. Medidas que van desde el mantenimiento de los cauces, creación de canales de desvío, mejora de los sistemas de drenaje…

Incluso busca implicar a todas las autoridades competentes, de forma que todas las administraciones públicas y los agentes sociales, se coordinen de la mejor forma para reducir las consecuencias negativas en caso de una inundación.

Pero es que además el PATRICOVA tiene un visor web, registros de municipios con alta peligrosidad por inundación y una guía para la aplicación del plan. El visor, que ahora mismo está saturado,

Otra herramienta a nivel nacional

Visor cartográfico de zonas inundables

Visor cartográfico de zonas inundables

Pero además del PATRICOVA, hay otra herramienta más. En la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se puede acceder a un visor cartográfico de zonas inundables. Un servicio web que permite a los interesados “visualizar los estudios de delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los estudios de cartografía de zonas inundables, elaborados por el Ministerio y aquellos aportados por las Comunidades Autónomas”.

El visor ayuda a los organismos gestores de cuencas hidrográficas a emitir informes sobre autorizaciones y gestionar avenidas, facilita la planificación y gestión de inundaciones para Protección Civil, y transmite información sobre zonas inundables a administraciones y promotores. También permite a los ciudadanos conocer la peligrosidad de una zona.

Más información | PATRICOVA

Imagen de portada | Chris «CJ» Johnson en Pixabay

En Xataka SmartHome | Cómo tiene que ser tu seguro para que te cubra los daños de la DANA: requisitos, pasos a seguir y cuánto podrás cobrar


La noticia

Este arquitecto explica cómo saber si nuestra casa puede inundarse: esta es la web oficial que hay que consultar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No quiero pasar frío: esto es lo que me cuesta usar una estufa de resistencias a tope de vatios para tener el baño calentito

No quiero pasar frío: esto es lo que me cuesta usar una estufa de resistencias a tope de vatios para tener el baño calentito

Llega el invierno, y lo que menos apetece es pasar frío en casa. Utilizar radiadores, bombas de calor, aerotermia o algo tan clásico como una estufa de resistencias eléctricas es muy común. En nuestro caso, usamos este último sistema para calentar el baño a la hora de la ducha, y por eso me he propuesto calcular cuánto cuesta a lo largo del año.

Al no disponer de otro dispositivo, y porque no me resulta práctico encender la calefacción central en ese momento, la estufa ha sido la opción elegida. Al contar con dos resistencias de 600 vatios cada una, podría pensarse que el consumo será elevado, afectando notablemente la factura eléctrica. Por eso, quiero hacer los cálculos y comprobar si realmente utilizar la estufa implica un gasto excesivo.

Muchos vatios…

Estufa

Pasar frío en invierno es muy desagradable, pero tampoco se trata de vivir en manga corta. En casa utilizamos una estufa eléctrica de resistencias, y me propongo calcular cuánto cuesta usarla.

Para traducir el consumo en euros, primero definiré el tiempo de uso. En general, la estufa funciona 15 minutos al día, todos los días de la semana, durante los meses comprendidos entre noviembre y marzo (ambos incluidos). Esta es una referencia aproximada, ya que en algunas ocasiones el frío se ha prolongado más tiempo o ha llegado antes.

En este caso, estamos hablando de una estufa de 1200 vatios, con 600 vatios por resistencia. Con estos datos, calcularé el importe anual de calentar el baño.

Img 7377 En Tamano Grande

Lo primero es convertir el tiempo de uso a horas: 15 minutos equivalen a 0,25 horas. Luego, multiplicaré la potencia por el tiempo para obtener la energía consumida en kilovatios-hora (kWh). Así, 600 vatios equivalen a 0,6 kW, y en 0,25 horas se consumen 0,15 kWh.

Para conocer el costo, multiplicaré estos 0,15 kWh por el precio de la electricidad. Actualmente, el precio promedio de la electricidad es de 0,157 euros por kWh:

0,15 kWh x 0,157 euros el kWh = 0.0225 euros al día

Con este precio, el gasto diario sería de 0,0225 euros. Ahora, multiplicaré esta cifra por los días de uso. En total, de noviembre al último día de marzo, hay 151 días (152 en un año bisiesto).

Así, usando la estufa durante todo ese periodo, el coste total asciende a 3,40 euros con una sola resistencia. No es una cantidad exagerada dada la comodidad que aporta.

Si decido encender ambas resistencias, duplicando el gasto, el consumo total en euros se eleva a 6,80 euros, una cifra que al año tampoco es excesiva.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Apagar bombillas para ahorrar ya no es tan relevante como antes: estos son los aparatos a los que prestar atención para gastar menos luz


La noticia

No quiero pasar frío: esto es lo que me cuesta usar una estufa de resistencias a tope de vatios para tener el baño calentito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el truco de una experta en limpieza para que la casa siempre huela bien: y sólo tardaremos 10 minutos

Este es el truco de una experta en limpieza para que la casa siempre huela bien: y sólo tardaremos 10 minutos

A la hora de limpiar la casa, es tan importante realizar una limpieza adecuada como mantenerla ordenada y evitar ensuciar lo menos posible. Tener la casa limpia y todos sus elementos en su lugar es esencial para sentirse cómodo, y uno de los principales indicativos de que todo está en orden es el buen olor. Sin embargo, el aroma se desvanece con el tiempo, y para prolongarlo, los profesionales tienen un truco infalible.

Como hemos visto, dedicar solo unos minutos al día es suficiente para mantener un ambiente agradable en casa. La limpieza, aunque a veces no lo parezca, influye directamente en nuestro bienestar. Es una tarea que debe realizarse de manera regular, aplicando diferentes trucos y métodos.

La importancia de ventilar

Pexels Brigitte Ledermann 333185 930698

Foto de Brigitte Ledermann

En este caso, el consejo proviene de Marcela Barraza, dueña de la empresa de limpieza MB Green Cleaning en Nueva York y creadora de Clean Casa. Con estas credenciales, queda claro que es una experta en limpieza del hogar.

De hecho, en su canal de YouTube, explica que para mantener la casa limpia y con un buen aroma, no es necesario gastar dinero en productos aromáticos o perfumes. La clave está en abrir las ventanas diariamente para ventilar las habitaciones. Destaca que este simple gesto es uno de los más efectivos para mantener un buen olor en el hogar.

Ventilar la casa permite eliminar los malos olores acumulados y renovar el aire, lo que también contribuye a eliminar partículas perjudiciales para la salud, como alérgenos, polvo e incluso virus presentes en el ambiente.

John Towner Lzspr Tsqpw Unsplash

Imagen: JOHN TOWNER

Para que la ventilación sea efectiva, es necesario seguir algunas reglas simples. Se debe realizar todos los días, abriendo las ventanas durante al menos 10 minutos. En épocas de calor, es recomendable hacerlo a primera hora de la mañana o a última hora del día, cuando las temperaturas exteriores son más bajas. En invierno, es conveniente ventilar temprano, antes de que el hogar se caliente para no perder el calor acumulado.

Ventilar es más eficaz que utilizar velas perfumadas o ambientadores, los cuales solo enmascaran los olores en lugar de renovar el aire

Además de estos consejos, la experta sugiere prestar especial atención a la limpieza de zonas críticas, como el baño, donde los malos olores suelen ser más frecuentes. Un truco que recomienda es aromatizar el papel higiénico aplicando unas gotas de aceite esencial en el interior del cartón o limpiar el dispensador con un paño humedecido en aceite aromático, para liberar un olor agradable cada vez que se utiliza.

Otros consejos importantes incluyen secar bien las toallas tras la ducha. Si el baño no tiene ventilación directa al exterior, es recomendable extender las toallas fuera del baño hasta que estén completamente secas para evitar la acumulación de humedad.

Otra fuente de malos olores es la papelera de productos de higiene. Un truco es colocar algodón o una servilleta impregnada con aceites aromáticos en el fondo de la papelera, antes de colocar la bolsa. Esto garantiza un aroma agradable de manera continua. Además, es fundamental cambiar la bolsa regularmente, especialmente cuando se depositan residuos que puedan generar malos olores.

Por último, la experta destaca la importancia de mantener esponjas y estropajos bien limpios para evitar malos olores. También sugiere lavar textiles como fundas de cojines, cortinas, mantas y alfombras al menos una o dos veces al año. Estos pequeños cambios en la rutina de limpieza pueden mejorar significativamente el aroma del hogar.

Foto de portada | Max Vakhtbovycn

Vía | Vanitatis

En Xataka SmartHome | Por fin alguien nos enseña a limpiar el horno en menos de cinco minutos sin usar la pirólisis: así es cómo hay que hacerlo


La noticia

Este es el truco de una experta en limpieza para que la casa siempre huela bien: y sólo tardaremos 10 minutos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sin obras y sin llamar al electricista: esta es la forma revolucionaria de duplicar la capacidad de enchufes en casa

Sin obras y sin llamar al electricista: esta es la forma revolucionaria de duplicar la capacidad de enchufes en casa

Si tienes un único enchufe y no quieres estar recurriendo a una regleta o ladrón para poder aumentar la capacidad, Leroy Merlin tiene la solución perfecta. Se trata de un enchufe doble que ocupa lo mismo que uno individual y que se instala de forma sencilla. Su precio es de 5,87 euros.

Enchufe monoblock doble lika color blanco

Duplicar los enchufes en casa sin esfuerzo es posible

Este enchufe monoblock doble Lexman tiene un precio muy barato, de solo 5,87 euros. En cuanto a los gastos de envío tienen un coste de 3,90 euros a domicilio o de 1,90 euros si eliges un punto de recogida.

Este dispositivo está fabricado en plástico y aunque parece un enchufe doble no lo es, ya que solo necesitarás un cajetín para colocarlo. Esto permite duplicar la capacidad de los enchufes de casa sin tener que utilizar regletas o ladrones.

Es muy fácil de limpiar y estéticamente queda mejor que los cables colgados de las regletas y económicamente es mucho más barato. Sus dimensiones son de 8,2 x 4,3 x 12,3 cm de ancho, alto y fondo y se coloca en el mismo hueco que ocuparía un enchufe normal.

Instalarlo es muy sencillo y solo necesitarás desinstalar tu antiguo enchufe con un destornillador y se coloca en el mismo hueco que tu enchufe normal. Es decir, no necesitarás ninguna obra ni llamar al electricista para colocarlo.

También te puede interesar

Torre Regletas Enchufes, Regleta USB 8 Tomas de AC y 4 USB Enchufe Múltiple


Cubo Regleta Enchufes, 7 en 1 Cubo enchufes con USB de Pared 3 Tomas 1 USB A con 3 USB C

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pixabay y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin obras y sin llamar al electricista: esta es la forma revolucionaria de duplicar la capacidad de enchufes en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo tiene que ser tu seguro para que te cubra los daños de la DANA: requisitos, pasos a seguir y cuánto podrás cobrar

Cómo tiene que ser tu seguro para que te cubra los daños de la DANA: requisitos, pasos a seguir y cuánto podrás cobrar

El paso de la DANA ha dejado tras de sí multitud de incidencias de todo tipo de  como inundaciones, riadas, derrumbes de árboles y muros, pérdidas personales, daños a vehículos, etc.

Muchos ciudadanos han visto como sus bienes, coches, garajes, negocios y viviendas han sufrido las consecuencias del temporal, y ahora toca empezar a afrontar los desperfectos y ver lo que se puede hacer para tratar de minimizar las pérdidas.

Si en este anterior artículo repasábamos las normas sobre a quién hay que reclamar este tipo de daños, hoy vamos a centrarnos en conocer los detalles de esta reclamación, algo esencial que tener en cuenta para que llegue a buen término y podamos recibir una indemnización.

Cómo reclamar los daños materiales por la DANA

En primer lugar hay que revisar las condiciones del seguro en el caso de daños ordinarios (por ejemplo en zonas donde las lluvias no hayan sido muy copiosas) para ver si el perjuicio que hemos sufrido entra en la póliza, y ese caso ya podemos llamar a nuestra aseguradora para comenzar con los trámites, que probablemente comenzarán con el envío de un perito para valorar los daños.

Si el siniestro es claramente extraordinario, como por ejemplo por una inundación torrencial causada por la DANA, y tenemos un seguro de hogar contratado, hay que comunicarlo lo antes posible al Consorcio de Compensación de Seguros en su página web o llamando por teléfono al 900 222 665.

La solicitud de la indemnización al Consorcio, tanto en el caso de daños personales como materiales, se puede presentar directamente por el propio asegurado, por el tomador o por sus respectivos representantes, o bien a través de la entidad aseguradora con la que se contrató la póliza.

¿Es necesario tener un seguro de hogar para poder reclamar? En ambos casos (daños ordinarios y extraordinarios), para poder reclamar deberemos tener contratado un seguro en regla y al corriente de pago con alguna compañía que opere en España.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar la solicitud? El Consorcio recomienda que se presente la solicitud de indemnización con la mayor brevedad posible para facilitar así la valoración de los daños y agilizar la tramitación, a ser posible dentro del plazo de siete días naturales después de producirse el siniestro, aunque el Consorcio aceptará igualmente la solicitud si se presenta después del mencionado plazo.

¿Qué tipo póliza tengo que tener para que el Consorcio me indemnice los daños en mi vivienda? En lo que se refiere a los daños materiales que se hubieran producido, la póliza ha de estar al corriente de pago y cubrir al menos uno de los riesgos más habituales: incendio, robo, rotura de cristales, etc., o bien modalidades combinadas o multirriesgo vivienda.

¿Qué cubre la póliza si tengo un seguro del hogar? En general cubre los daños sufridos en la vivienda en estructuras como paredes, puertas, ventanas, techos, forjados, etc. y su contenido (muebles, electrodomésticos, etc.) siempre que esté claramente especificado.

Si tengo alquilada la casa, ¿me lo cubre el seguro? Los propietarios de las viviendas que se destinaban a alquiler podrán recibir una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato.

Si lo que tenemos es un seguro en la Comunidad de Propietarios, ¿qué cubre? En general en este caso cubre los daños en las zonas comunes del edificio como el portal, escaleras, ascensores, jardines, etc., tanto el continente o estructura del edificio como el contenido.

¿De qué depende la indemnización del seguro o del Consorcio y cuánto cobraré? La indemnización se determina en función de las condiciones de la póliza de seguro que tengamos contratada (bien o persona asegurada, capital asegurado y cláusulas de la póliza), de la valoración por el perito del Consorcio de los daños sufridos y de la franquicia que la legislación establece para que se aplique por el Consorcio, que se ha suprimido para el caso de viviendas.

En el caso de viviendas, locales y comunidades de propietarios se indemnizarán los daños producidos en función del informe del perito con un importe que no podrá superar en ningún caso el valor del bien destruido o de lo que marque la cláusula «capital asegurado» o «suma asegurada» en el contrato.

Si las pérdidas son mayores que este capital asegurado ¿recibiré más? No. Este «capital asegurado» o «suma asegurada» figura claramente en los contratos que hayamos hecho con el seguro y será la cantidad máxima que podremos recibir por nuestra vivienda.

AEMET

Imagen: AEMET

¿Tengo que recopilar información sobre los desperfectos? Es importante recopilar todas las pruebas que sea posible para demostrar el origen y las consecuencias del daño, por ejemplo aportando imágenes, vídeos, recortes de prensa, informes de actuaciones de los bomberos, policía, etc.

¿Qué otros datos tengo que aportar cuando llame por teléfono? Es necesario aportar los siguientes datos personales:

  • Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de la póliza.
  • Datos de quien presenta la solicitud de indemnización por teléfono y del  asegurado, si fueran personas distintas: nombre y apellidos o razón  social, NIF o CIF, dirección y teléfonos de contacto.
  • Datos bancarios para el pago de la indemnización: el Código Internacional de  la cuenta bancaria código IBAN (24 dígitos) compuesto por dos caracteres alfabéticos que indican el país y dos dígitos de control, número de la entidad bancaria, número de la sucursal y número de la cuenta corriente.

Al finalizar la conversación telefónica con el Cosnsorcio se facilitará al comunicante el número de registro que se ha asignado a su solicitud (ese número lo recibirá también por correo electrónico o SMS), que deberá utilizar como identificativo para cualquier información que precise o consulta que desee realizar en relación con la misma.

Posteriormente el perito de seguros asignado por el Consorcio para la valoración de las pérdidas se pondrá en contacto con el solicitante para acordar una visita y  examinar los daños. Si es posible conviene tener disponible esta otra información para cuando venga el perito:

  • Conservar los restos de los bienes dañados a disposición del perito y, si no resultara posible, sacar fotografías antes de la retirada de los mismos.
  • Conservar las facturas en caso de que se tuviera que realizar de forma urgente alguna reparación.
  • Disponer de los presupuestos y facturas de reparación de los daños y de dos ejemplares (original y copia) de la póliza y del recibo de pago de prima correspondiente al periodo en que se hubieran producido los daños, para poder entregar al perito la copia de ambos documentos, así como de algún recibo o  documento bancario en el que conste, para su verificación, la cuenta  bancaria código IBAN (24 dígitos) a la que se hubiera solicitado se  abone la indemnización.

Imagen portada | Chris Gallagher

En Xataka Smart Home | Llega la DANA: cómo saber la previsión de tormentas en tu zona y cómo prepararte en casa para afrontarlas sin peligro


La noticia

Cómo tiene que ser tu seguro para que te cubra los daños de la DANA: requisitos, pasos a seguir y cuánto podrás cobrar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.