Ayudas destinadas a proyectos de eficiencia energética en empresas turísticas de la región de Murcia

Hasta el 31 de octubre se pueden presentar las solicitudes a las ayudas destinadas a proyectos de eficiencia energética de empresas turísticas murcianas. La Región de Murcia ha convocado la concesión de estas ayudas por un importe de 1.060.000 euros. El objetivo es mejorar la eficiencia energética en empresas turísticas, con el propósito de conseguir un mejor rendimiento energético, reducir su consumo de energía y contribuir a una mayor competitividad turística. Las actuaciones subvencionables incluyen la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación, instalaciones y equipos, sistemas de control y gestión, y mejora de la eficiencia energética en electrodomésticos, entre otras actuaciones.

Hotel de La Manga del Mar Menor
El plazo de las ayudas a proyectos de eficiencia energética en empresas turísticas murcianas estará abierto hasta el 31 de octubre.

Estas ayudas persiguen contribuir a la financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en inmuebles, infraestructuras o instalaciones de empresas turísticas emplazadas en la Región de Murcia, de acuerdo con el apartado de ‘modernización y competitividad del sector turístico’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las subvenciones estarán sujetas al régimen de especial concurrencia, considerando como único criterio el orden de presentación de las solicitudes, sin que se establezca su comparación hasta que se agote el crédito presupuestario asignado en la convocatoria.

Edificios de empresas turísticas

Las actuaciones financiables tendrán que realizarse, necesariamente, en edificios o complejos de edificios destinados a alojamiento turístico radicados en el territorio de la Región de Murcia y definidos en los términos que figuran en la normativa autonómica: establecimientos hoteleros (hotel, hotel-apartamento, hostal o pensión); apartamentos turísticos; viviendas de uso turístico; alojamientos rurales; campings y áreas de autocaravanas; y albergues turísticos.

Además de estos establecimientos, se amplía la categoría de beneficiarios últimos de estas ayudas a las personas, físicas o jurídicas, que respondan a la descripción de establecimiento turístico recogida en la normativa sectorial, así como otras actividades económicas vinculadas al sector turístico. Según lo dispuesto en la Ley de Turismo de la Región de Murcia, se consideran otras actividades económicas vinculadas al sector turístico las agencias de viaje; organizadores profesionales de congresos; y empresas de turismo activo. Se exige, en todo caso, la inscripción de la empresa en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Región de Murcia.

Monitorización, sistemas de control y gestión

Serán subvencionables las actuaciones que garanticen la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables, y que intervengan tanto en los sistemas e instalaciones como en la mejora de equipos.

En este sentido, se incluyen instalaciones térmicas (energía solar térmica, energía geotermia de baja entalpía, biomasa, aerotermia, hidrotermia), la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación, instalaciones y equipos, sistemas de control y gestión (control remoto, monitorización de consumos) y mejora de la eficiencia energética en electrodomésticos.

La cuantía mínima de la ayuda a solicitar será de 5.000 euros, siendo subvencionable hasta el 100% del coste elegible que esté adecuadamente justificado a juicio del órgano instructor, teniendo en cuenta el límite máximo de ayudas de 300.000 euros ‘de minimis’ concedidas a cada beneficiario durante los tres años previos.

El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de octubre. Si, una vez finalizado, el órgano instructor constata que el número total de solicitudes presentadas y su importe no agota la totalidad de los créditos disponibles de la convocatoria, previa justificación y sin necesidad de aprobación de una nueva convocatoria, se abrirá un segundo plazo de presentación por un periodo de 10 días hábiles.

La entrada Ayudas destinadas a proyectos de eficiencia energética en empresas turísticas de la región de Murcia aparece primero en CASADOMO.

El Programa Europa Digital impulsa la red de centros de innovación y el desarrollo de gigafactorías de IA

La Comisión Europea ha realizado la primera modificación del programa de trabajo Europa Digital 2025-2027. La enmienda busca alinear la inversión con las prioridades actuales. Esta modificación hace énfasis en áreas como las gigafactorías IA y buscar la expansión de la red de Centros Europeos de Innovación Digital en los países asociados.

Programa Europa Digital
La Comisión Europea ha llevado a cabo la primera modificación del programa de trabajo Europa Digital.

La intención de esta iniciativa en seguir impulsando los recursos en materia de desarrollo e implementación de tecnologías críticas en Europa. El programa Europa Digital contribuirá a la iniciativa Gigafactorías de IA, con el objetivo de acelerar el desarrollo de modelos europeos de IA de vanguardia y fundamental para el Plan de Acción del Continente de la IA. La Comisión considera estos aspectos claves para consolidar la soberanía tecnológica y acelerar la digitalización en otras áreas.

Gigafactorías IA y centros de innovación

La enmienda incluye más fondos para la Red de Centros Europeos de Innovación Digital en los países asociados, y para dar mayor apoyo a la implantación de monederos electrónicos de identidad digital de la UE en todos los Estados miembros y a la implementación de permisos de conducir móviles.

En el caso de las gigafactorías de IA, la intención es fortalecer la capacidad tecnológica de la UE y garantizar la autonomía digital. Todas estas medidas son necesarias para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de Europa un continente de IA.

Medidas del programa Europa Digital

El programa de trabajo 2025-2027 Europa Digital es el último del periodo del Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Se centra en llevar a cabo y garantizar la sostenibilidad de las acciones que se han iniciado y desarrollado en los paquetes de trabajo anteriores, como los diferentes espacios de datos, llevándolos de la fase preparatoria a la fase de despliegue.

A su vez, continúa impulsando los objetivos de la UE en materia de transformación digital, tal y como se definen en la Comunicación Brújula Digital 2030: La vía europea para la Década Digital y en el programa de políticas Hoja de Ruta hacia la Década Digital.

La entrada El Programa Europa Digital impulsa la red de centros de innovación y el desarrollo de gigafactorías de IA aparece primero en CASADOMO.

La fibra óptica hasta el hogar supera en España los 17,4 millones de líneas en julio

La fibra óptica sigue creciendo en España. En julio de 2025 el número total de líneas de banda ancha fija ha alcanzado los 19,24 millones, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El número de líneas de FTTH, de fibra óptica hasta el hogar, superó los 17,4 millones, aumentaron en 80.237.

Gráfica de ganancia mensual de las líneas de banda ancha fija
DIGI registró el mayor crecimiento con un total de 45,03 mil líneas móviles.

Por otra parte, las conexiones HFC (cable) se redujeron en 22.612. Mientras que las líneas DSL desaparecieron por el cierre de centrales de cobre de Telefónica. Los operadores Movistar, Vodafone y MASORANGE sumaron entre ellas el 82,1% del total de líneas de banda ancha fija.

La telefonía móvil sigue creciendo en España

España cerró julio con 62,38 millones de líneas en telefonía móvil. Durante el mes se registraron 485.050 números móviles, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2024. Movistar y DIGI registraron saldos positivos de portabilidad, mientras que Vodafone, MASORANGE y el conjunto de los OMV perdieron líneas. Movistar, Vodafone y MASORANGE representaron conjuntamente el 86,4% de las líneas móviles.

El informe destaca el crecimiento de las líneas M2M (máquina a máquina), con un aumento de 60,4 % interanual, hasta los 19,95 millones. Además, la telefonía fija logró un aumento de 6.784 líneas, hasta lograr un total de 17,59 millones. Durante el mes se portaron 105.554 números fijos, un 6,4% más que en julio del año anterior.

Por último, en cuanto a los servicios mayoristas de banda ancha, julio cerró con 4,42 millones de líneas de NEBA local y algo más de un millón de líneas de NEBA FTTH. Esto muestra en aumento significativo hacia una red donde la fibra óptica es la protagonista.

La entrada La fibra óptica hasta el hogar supera en España los 17,4 millones de líneas en julio aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar de Hikvision sobre las ventajas de las soluciones de IA Guanlan y AcuSeek

La compañía Hikvision ha anunciado un nuevo webinar, titulado ‘Potencia tus detecciones y optimiza tus búsquedas con Gualan+Acuseek’, el próximo 17 de octubre, a las 10:00 horas, para mostrar las ventajas y posibilidades de sus soluciones de seguridad de inteligencia artificial (IA) Guanlan y AcuSeek.

Webinar Hikvision.
El nuevo webinar de Hikvision analizará las ventajas y aplicaciones de las soluciones avanzadas Guanlan y AcuSeek.

Los ponentes de este webinar serán Raimond Castellano, Pre-sales Project engineer, y Jonatan Gil, Pre-sales de Hikvision, que realizarán una sesión en la que se abordarán tanto la configuración como las ventajas prácticas de estas plataformas, ilustrando su uso con ejemplos prácticos y casos de éxito reales en instalaciones diversas.

Aspectos clave de Guanlan y AcuSeek

Guanlan, el modelo de inteligencia artificial a gran escala desarrollado por Hikvision, se basa en una arquitectura de tres niveles. Este enfoque integra funcionalidades clave de IA, herramientas avanzadas de análisis y soluciones personalizadas para diferentes situaciones. Uno de sus pilares es la detección de patrones complejos, la interpretación de cambios sutiles y la conversión de datos en inteligencia accesible, orientando la IA hacia aplicaciones prácticas y asequibles para empresas y organizaciones.

Por otro lado, la solución AcuSeek NVR emplea la tecnología de Guanlan y se beneficia de un entrenamiento masivo en parámetros y muestra datos para ofrecer búsquedas inteligentes y eficientes. Los usuarios solo deben ingresar una palabra clave o frase y el sistema extraerá rápidamente características relevantes de grabaciones de vídeo, alineando información textual e imagen para una recuperación ágil y precisa.

AcuSeek NVR permite búsquedas extensas e instantáneas sobre sujetos frecuentes del ámbito de la seguridad, como personas y vehículos, y también ofrece búsquedas semánticas avanzadas para identificar objetos concretos o detectar anomalías. La combinación de estas tecnologías logra una reducción significativa en las tasas de falsos positivos, ajustándose a las demandas de cada escenario profesional.

Los interesados en participar en este webinar deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Nuevo webinar de Hikvision sobre las ventajas de las soluciones de IA Guanlan y AcuSeek aparece primero en CASADOMO.

Fermax expondrá sus innovaciones en Architect at Work 2025 en Barcelona

La compañía FERMAX participará en la feria internacional Architect at Work 2025 de Barcelona, programada para los días 29 y 30 de octubre en el recinto ferial La Farga, para mostrar porqué sus soluciones de videoportero y control de accesos son la opción elegida por los profesionales gracias a su combinación de diseño, tecnología e innovación.

Fermax participa en el Architect at Work 2025 de Barcelona.
Los visitantes podrán ver la placa CORA 4G CONNECT y la placa MARINE ELITE SIP junto con el monitor IP WIT.

En su stand 133, los visitantes podrán conocer soluciones que integran conectividad y diseño, adaptándose a las tendencias modernas en arquitectura y automatización del hogar. Entre ellos, destacan la placa CORA 4G CONNECT, y la placa MARINE ELITE SIP junto con el monitor IP WIT.

La placa CORA 4G CONNECT destaca por su apariencia minimalista y contemporánea, para adaptarse tanto a edificios de nueva construcción como a proyectos de rehabilitación. Está fabricada con materiales de alta calidad, con un perfil ultrafino, pero robusto, y dispone de certificación IP65 e IK08, lo que garantiza una resistencia frente a la intemperie y actos vandálicos.

Su innovador sistema de audio, que incorpora dos micrófonos digitales, elimina el ruido de fondo y los ecos, manteniendo la claridad en las comunicaciones mediante la tecnología patentada CORA DYNAMIC SOUND. Desde su lanzamiento, y gracias a sus características técnicas, CORA de FERMAX ha establecido un precedente en el sector del videoportero con tecnología 2 hilos, al integrar características únicas e innovadoras que hasta ahora eran más propias de las placas IP.

MARINE ELITE SIP, compatible con los sistemas domóticos 

En lo que respecta al sector residencial, la placa MARINE ELITE SIP ofrece un alto grado de compatibilidad con sistemas domóticos avanzados, permitiendo la activación automática de escenas inteligentes con una simple llamada desde el videoportero. Esta integración facilita el manejo de la comunicación y la gestión de accesos directamente desde el monitor WIT de la marca, mejorando la experiencia de los usuarios particulares.

Para oficinas y empresas, la flexibilidad de MARINE SIP también permite su conexión con sistemas de telefonía SIP, añadiendo funciones como la programación de saltos de llamada secuenciales, la personalización de destinos según horario y la activación remota de automatismos, lo que optimiza la gestión de visitantes y recursos.

Gracias a su capacidad de fabricación, FERMAX ofrece esta placa personalizada. Por ello, en el Architect at Work 2025 Barcelona, la compañía presentará la placa MARINE ELITE SIP con un acabado que imita distintos tonos y texturas de madera. Un acabado que es posible gracias a la nueva técnica de hidroimpresión de la compañía. La hidroimpresión permite personalizar la placa con imágenes, fotografías o efectos que imitan materiales como la madera, el mármol o la piedra.

La entrada Fermax expondrá sus innovaciones en Architect at Work 2025 en Barcelona aparece primero en CASADOMO.

Nuevas estrategias para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en la industria y la ciencia europeas

Para garantizar que Europa continúe impulsando la adopción de la inteligencia artificial (IA) en sectores clave, la Comisión Europea ha presentado dos estrategias: la estrategia Aplicar la IA, que establece cómo acelerar el uso de la IA en las industrias clave de Europa y en el sector público, y la estrategia de la IA en la ciencia, que se centra en situar a Europa a la vanguardia de la investigación y la excelencia científica impulsadas por la inteligencia artificial. Con estas estrategias, la Comisión Europea está cumpliendo su Plan de Acción para el Continente de la IA, fijando el rumbo para hacer de la UE un líder mundial en inteligencia artificial fiable.

Inteligencia artificial.
Las dos estrategias de la Comisión Europea pretenden acelerar el uso de la inteligencia artificial en sectores clave y fomentar la excelencia científica.

Con una financiación de unos 1.000 millones de euros, la estrategia Aplicar la IA pretende aprovechar el potencial transformador de la IA impulsando su adopción en sectores estratégicos y públicos como la sanidad, la industria farmacéutica, la energía, la movilidad, la fabricación, la construcción, la agroalimentación, la defensa, las comunicaciones y la cultura. También apoyará a las pequeñas y medianas empresas (pyme) en sus necesidades específicas y ayudará a las industrias a integrar la inteligencia artificial en sus operaciones.

Entre las medidas concretas, cabe citar la creación de centros de cribado avanzado basados en inteligencia artificial para la atención sanitaria y el apoyo al desarrollo de modelos de frontera y de IA agéntica adaptados a sectores como la fabricación, el medio ambiente y el farmacéutico.

La estrategia también aborda retos transversales, como acelerar los plazos de comercialización conectando infraestructuras, datos e instalaciones de ensayo; reforzar la mano de obra de la UE para que esté preparada para la IA en todos los sectores; y poner en marcha una iniciativa Frontier AI para apoyar la innovación reuniendo a los principales agentes europeos de la IA. La renovación y el despliegue de la red de Centros Europeos de Innovación Digital, transformados en Centros de Experiencia para la IA, darán a las empresas un acceso privilegiado al ecosistema de innovación en IA de la UE.

Para coordinar las actuaciones, la Comisión Europea pone en marcha la Alianza Apply AI, un foro que reúne a la industria, el sector público, el mundo académico, los interlocutores sociales y la sociedad civil. Un Observatorio de la IA hará un seguimiento de las tendencias de la IA y evaluará las repercusiones sectoriales. Paralelamente, la Comisión ha puesto en marcha el Servicio de Asistencia Técnica de la Ley de Inteligencia Artificial para ayudar a garantizar la correcta aplicación de la ley.

Estrategia de la IA en la ciencia

Respecto a la estrategia de la IA en la ciencia, sitúa a la UE como centro neurálgico de la innovación científica impulsada por la IA. En su centro se encuentra RAISE (Resource for AI Science in Europe), un instituto europeo virtual que reúne y coordina recursos de IA para desarrollarla y aplicarla a la ciencia.

Las acciones estratégicas incluyen medidas para atraer talento científico mundial y profesionales altamente cualificados a ‘Elegir Europa‘. Esto incluye 58 millones de euros en el marco del programa piloto RAISE para Redes de Excelencia y Redes Doctorales con el fin de formar, retener y atraer a los mejores talentos científicos y de IA. Asimismo, se invertirá 600 millones de euros de Horizonte Europa para mejorar y ampliar el acceso a la potencia de cálculo para la ciencia. Esta inversión garantizará a los investigadores y empresas emergentes de la UE un acceso específico a las gigafactorías de IA.

Esta estrategia tiene el objetivo de duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en inteligencia artificial hasta superar los 3.000 millones de euros, incluida la duplicación de la financiación para la IA en la ciencia, así como apoyar a los científicos para detectar lagunas estratégicas en los datos y recopilar, conservar e integrar los conjuntos de datos necesarios para la IA en la ciencia.

Para aprovechar todo el potencial de la IA, Europa debe garantizar un acceso sin fisuras a datos estructurados de alta calidad. La Comisión Europea presentará a finales de octubre una Estrategia de Unión de Datos para adaptar mejor las políticas de datos a las necesidades de las empresas, el sector público y la sociedad.

La entrada Nuevas estrategias para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en la industria y la ciencia europeas aparece primero en CASADOMO.

Entregados los galardones a los proyectos finalistas de los Premios Europeos de Conectividad Digital

El pasado 7 de octubre en Bruselas, la Comisión Europea entregó los galardones de los Premios Europeos de Conectividad Digital 2025 a tres iniciativas destacadas que están teniendo un impacto real en el avance de la conectividad digital de alta velocidad en toda Europa. Proyectos innovadores que impulsan la conectividad de muy alta capacidad, fomentan la inclusión digital y promueven redes transfronterizas fueron reconocidos en un evento que reunió a referentes del sector tecnológico y de las comunicaciones.

Premios conectividad digital 2025 de la UE.
La Comisión Europea premió tres iniciativas que mejoran la conectividad digital en Europa, destacando esfuerzos en alta velocidad, inclusión y redes internacionales en zonas rurales y regiones fronterizas.

Numerosas iniciativas europeas compitieron este año para alzarse con estos galardones, presentando sus avances en el despliegue de infraestructura de banda ancha y redes avanzadas. El jurado evaluó propuestas enfocadas en expandir la cobertura a zonas rurales, reducir brechas digitales y facilitar el acceso a servicios internacionales, elementos clave para el desarrollo digital sostenible.

Los Premios Europeos de Conectividad Digital 2025, organizados por la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnologías (DG Connect) de la Comisión Europea, destacaron tres categorías principales: excelencia e innovación en infraestructura preparada para Gigabit, lucha contra la brecha digital en zonas rurales y remotas, y conectividad transfronteriza e internacional.

Innovación e inclusión en el sector de las telecomunicaciones

Los ganadores por categorías fueron, en la Categoría 1: Excelencia e innovación en la implementación de infraestructura preparada para Gigabit, el proyecto finlandés Hola 5G Oulu fue galardonado por su originalidad. Esta iniciativa, ubicada en el Hospital Universitario de Oulu, ha incorporado tecnología 5G para mejorar la eficiencia en los flujos de trabajo médico y optimizar el tiempo de atención al paciente. La red cubre áreas clave como salas de pacientes y quirófanos, alcanzando velocidades de descarga de 759,12 Mbps y de subida de 232,67 Mbps. La cuidadosa integración con la infraestructura hospitalaria existente permitió la adopción ágil y segura del sistema.

En la Categoría 2: Campeones en la lucha contra la brecha digital en zonas rurales y remotas, el reconocimiento recayó en el proyecto ‘Hacia la inclusión digital universal en Chipre’. El objetivo principal de esta iniciativa es extender redes de muy alta capacidad a zonas rurales que históricamente han enfrentado desafíos de conectividad, debido a barreras geográficas, técnicas y económicas. El proyecto se centra en comunidades de baja densidad y difícil acceso, aspirando a reducir desigualdades y conectar a todas las poblaciones con los servicios esenciales de banda ancha de última generación.

Por último, en la Categoría 3: Conectividad transfronteriza e internacional, el proyecto Puerta Este-Oeste conecta a operadores de Polonia y Ucrania con grandes redes de intercambio en Fráncfort y Praga. El sistema permite a proveedores independientes acceder a servicios en la nube de importantes corporaciones a costos accesibles. La infraestructura principal une puntos estratégicos en Alemania, Chequia, Polonia y Ucrania, allanando el camino para un panorama digital más competitivo y diversificado en el centro y este europeo.

La Comisión Europea destacó la calidad y el impacto de todas las propuestas recibidas, agradeciendo el esfuerzo de quienes impulsan la conectividad digital en todo el continente. Estos proyectos ejemplifican cómo la colaboración entre sectores público y privado puede transformar el acceso a la tecnología, orientando a Europa hacia una sociedad más inclusiva y conectada.

La entrada Entregados los galardones a los proyectos finalistas de los Premios Europeos de Conectividad Digital aparece primero en CASADOMO.

Abierto el registro para asistir a la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) 2026

La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) 2026, que se celebrará del 3 al 6 de febrero en Fira de Barcelona, ha anunciado que el registro ya está oficialmente abierto. Bajo el lema Push Beyond (Ir más allá), el evento invita a dejar atrás lo convencional y adoptar un nuevo estándar de excelencia.

ISE 2025.
La feria ISE 2026 abre su registro para profesionales y ofrecerá espacios dedicados a innovación y tecnología Foto: ISE 2025.

El registro para ISE 2026 ya está abierto para que los profesionales del sector puedan reservar su plaza en el evento a través del siguiente enlace. Como parte del compromiso continuo de ISE con la seguridad de los asistentes, se solicitará a todos los participantes un pasaporte válido o número de documento nacional de identidad durante el proceso de registro. En colaboración con la policía catalana, esta medida permite garantizar una experiencia segura y sin contratiempos para todos los que asistan a ISE.

ISE dispondrá de Zonas Tecnológicas específicas

“En ISE estamos comprometidos con inspirar a la comunidad y explorar lo que es posible”, afirma Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events. “Cada año nos esforzamos por ofrecer una experiencia que impulse la creatividad y la innovación. ISE 2026 abrirá nuevos horizontes, encenderá nuevas ambiciones y reunirá a la comunidad global del audiovisual y la integración de sistemas en una celebración inolvidable de la innovación, donde las ideas toman forma y el futuro empieza a desplegarse”.

ISE 2026 reunirá a profesionales de un amplio abanico de sectores, desde la educación, la empresa, los eventos en vivo y la hostelería, hasta el comercio minorista, la sanidad y muchos otros.

El evento contará con Zonas Tecnológicas específicas, diseñadas para responder a las necesidades de cada mercado. Los visitantes podrán descubrir los últimos avances en señalización digital, comunicaciones unificadas, soluciones para edificios inteligentes o tecnología residencial, en espacios inmersivos adaptados a sus intereses. Cada Zona será un punto de encuentro impulsado por la innovación y orientado a conectar a los asistentes con los partners y conocimientos más relevantes.

Alojamiento con bnetwork

Para garantizar una experiencia fluida en Barcelona, ISE vuelve a colaborar con bnetwork, su socio oficial de alojamiento y servicios logísticos para ISE 2026.

A través de la plataforma de bnetwork, los visitantes pueden reservar hoteles a tarifas competitivas y elegir entre una amplia variedad de opciones de alojamiento, con atención personalizada. Además, bnetwork ofrece soluciones de transporte y servicios de gestión de espacios, facilitando la organización de todo el viaje.

Se recomienda planificar con antelación y aprovechar estos servicios exclusivos en isehotels.bnetwork.com.

La entrada Abierto el registro para asistir a la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) 2026 aparece primero en CASADOMO.

EcoSet Config, la herramienta digital de Schneider Electric para el diseño y cotización de cuadros eléctricos

La nueva herramienta digital EcoSet Config para el diseño y cotización de cuadros eléctricos de baja tensión hasta los 3.200 A de Schneider Electric incorpora un diseño 3D interactivo, catálogos de productos en tiempo real y funciones avanzadas de gestión. Dirigida a instaladores, ingenierías y cuadristas, EcoSet Config centraliza en un único entorno todas las fases de un proyecto eléctrico: desde la selección y validación de aparamenta hasta la generación de documentación técnica, presupuestos detallados e informes completos. El sistema valida automáticamente las configuraciones y permite crear propuestas profesionales y listas para el cliente final, aportando mayor agilidad y fiabilidad al trabajo diario.

Herramienta digital Ecoset Config.
EcoSet Config permite diseñar cuadros eléctricos de baja tensión de hasta 3.200 A.

Presentada en el evento ‘Innovation Talk: Crea tu obra maestra’, esta nueva solución trabaja siempre con catálogos digitales actualizados, lo que asegura la compatibilidad entre componentes, reduce errores en la fase de diseño y evita riesgos de obsolescencia. Con ello, los profesionales ganan en seguridad técnica y competitividad, en un contexto en el que los plazos son cada vez más ajustados y la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad.

“Con EcoSet Config damos un paso decisivo hacia la digitalización del diseño de cuadros eléctricos. Queremos que fabricantes de cuadros, instaladores y departamentos de estudios técnicos cuenten con una herramienta que haga más eficiente el proceso de diseño de un cuadro eléctrico, y que además incorpore desde el inicio criterios de eficiencia, sostenibilidad y continuidad digital. De este modo, aportamos un valor tangible tanto a su trabajo diario como al avance de la transición energética y la transformación digital”, afirma Víctor Moure, vicepresidente de Digital Energy y Power Products de Schneider Electric en la zona Ibérica.

Herramientas para simplificar el trabajo de los profesionales

EcoSet Config permite ser más competitivo, al mejorar la calidad de los diseños, reducir costes y asumir un mayor volumen de proyectos. También es más a medida, ya que libera tiempo para centrarse en tareas de valor añadido como la personalización y la precisión. El proceso está automatizado para la precisión, con sugerencias de productos, cálculo de referencias y actualizaciones recurrentes, lo que garantiza fiabilidad en los resultados. Todo ello en un entorno online, intuitivo y fácil de usar, con atajos que simplifican la navegación y reducen la curva de aprendizaje.

A estas funcionalidades se suman beneficios directos para instaladores e ingenierías, como la flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de instalaciones, la precisión en cálculos y dimensionamiento, el ahorro de tiempo en ingeniería y preparación de ofertas y una imagen más profesional en la presentación de proyectos. Al digitalizar y automatizar procesos, EcoSet Config facilita la colaboración entre equipos y garantiza la trazabilidad de la información técnica durante todo el ciclo de vida de la instalación.

A través de la web de Ecoset Config, los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a formación especializada, soporte técnico y funcionalidades de gestión de pedidos a través de su plataforma mySchneider, reforzando un entorno de trabajo completamente digitalizado.

La entrada EcoSet Config, la herramienta digital de Schneider Electric para el diseño y cotización de cuadros eléctricos aparece primero en CASADOMO.

Los pulsadores capacitivos de Zennio mejoran la experiencia domótica con tecnología avanzada

La tendencia para mejorar la experiencia del usuario es mejorar la tecnología para que no sea invasiva y se invisibilice, siendo el control capacitivo un estándar en cualquier solución domótica. En esta línea, el fabricante Zennio cuenta en su catálogo con diversos modelos de pulsadores capacitivos, que se adaptan a cualquier entorno.

Pulsadores capacitivos.
Los pulsadores capacitivos de Zennio transforman la gestión domótica con un control más intuitivo, diseño minimalista y opciones de personalización, integrándose eficazmente en todo tipo de entornos profesionales y residenciales.

Un pulsador capacitivo no funciona como un interruptor mecánico tradicional. En lugar de requerir presión física, detecta la presencia o el contacto del dedo mediante el cambio de capacitancia en su superficie, normalmente de cristal o policarbonato. El control capacitivo transforma el uso cotidiano de un sistema KNX en algo más natural, fluido y personalizado.

Asimismo, este tipo de control proporciona diversas ventajas, como, por ejemplo, una mayor elegancia estética y minimalismo. Es el caso de la familia Flat y Tecla de Zennio, que gracias a su superficie plana, sin botones sobresalientes, estos pulsadores capacitivos se integran en cualquier diseño interior, desde viviendas de todo tipo hasta hoteles de cualquier estrella.

Por otro lado, ofrecen una interacción intuitiva, ya que el usuario no tiene que presionar con fuerza ni buscar un botón exacto. La respuesta es instantánea y sutil, con una confirmación visual (retroiluminación) o acústica (clic sonoro opcional), generando una sensación de control más fluida.

Los pulsadores Flat y Tecla incluyen retroiluminación dinámica, sensor de proximidad y sensor de luminosidad, lo que permite que los iconos se iluminen cuando detectan presencia, se atúen automáticamente si hay suficiente luz y brillen más cuando es necesario. Esto no solo mejora la experiencia, sino también la eficiencia energética y el confort.

Personalización profesional de los pulsadores de Zennio

Además, los pulsadores capacitivos permiten una personalización profesional (iconos, textos, logotipos, colores, etc.), que convierte cada dispositivo en una herramienta adaptada al espacio y al cliente final. Esto es especialmente útil en hoteles, oficinas o proyectos residenciales premium.

Los pulsadores capacitivos de Zennio integran funcionalidades como termostato y sonda de temperatura interna; entradas analógico-digitales para conectar sensores o pulsadores externos, así como compatibilidad con KNX Secure, para entornos donde la ciberseguridad es prioritaria.

Estos dispositivos pueden integrarse en múltiples espacios, como viviendas de diseño, donde cada detalle importa; hoteles, donde la primera impresión y la facilidad de uso son esenciales; y entornos corporativos, donde la tecnología debe ser eficiente, elegante y sin complicaciones.

La entrada Los pulsadores capacitivos de Zennio mejoran la experiencia domótica con tecnología avanzada aparece primero en CASADOMO.