Un limonero puede dar limones incluso cultivado en maceta: así hay que cuidarlo para que suceda

Un limonero puede dar limones incluso cultivado en maceta: así hay que cuidarlo para que suceda

Quienes hemos tenido huerto toda la vida (mis abuelos eran agricultores) y sabemos lo que es comerse una manzana o un tomate que ha crecido desde cero en tu casa. Ya no es que sepa diferente (que también), es que da gusto y orgullo. Desde luego, cuidar de tus propias plantas es una de las mejores formas de apreciar mejor lo que hay en el plato.

Eso sí, no todo el mundo tiene terrenos ni tiempo para armarse de paciencia, una azada y otros cuantos aperos de labranza para montarse su propia huerta y no es problema: a nada que tengas un pequeño jardín o hasta una terraza o balcón, puedes montarte un pequeño cultivo en miniatura con árboles frutales y aquí el limonero es la auténtica estrella: son bonitos, huelen bien y sus frutos lo mismo te sirven para aderezar un plato que para un gin tonic.

Porque sí, puedes tener tus propios limones a partir de un limonero de maceta, siempre y cuando el árbol reciba los cuidados adecuados para que de frutos todo el año y crezca sano y fuerte. Estos son los mejores consejos para que tu limonero de maceta llegue a buen puerto.

Cómo cuidar un limonero de maceta para que dé limones

La primera cuestión clave es dónde poner tu limonero. Este árbol frutal requiere de una buena dosis de sol para crecer, por lo que tendrás que elegir un sitio donde reciba al menos ocho horas de sol directa al día.

¿Que tienes un limonero dentro de casa? Pues más de lo mismo: colócalo en una habitación soleada, en un lugar próximo a una ventana preferiblemente orientada hacia el sur o al oeste. Si está en un jardín, ten cuidado de los vientos frágiles para evitar que una ráfaga dañe sus ramas.

La segunda cuestión tiene que ver con el riego y el suelo. El limonero requiere de una cantidad moderada de agua, pero sin que se encharque. Nuestra recomendación es llevar a cabo un riego profundo cuando notes que el suelo está seco, pero sin dejar que se acumule.

A este frutal le gustan los suelos bien aireados y con buen drenaje, así que no escatimes y adquiere un sustrato específico para cítricos o, en su defecto, una mezcla de tierra de jardín, arena y compost. El objetivo está en que el agua no se quede estancada en la zona inferior, lo que podría dañar sus raíces. Así, mejor usar macetas con agujeros en la zona inferior y además agregar una capa de grava para mejorar la circulación.

Artur Aldyrkhanov Dgmqz4udado Unsplash

Artur Aldyrkhanov en Unsplash

Ojo porque en invierno requiere de menos riego, ya que el frutal entra en una fase de menor crecimiento. Eso sí, en verano habrá que darle todo el agua que necesita, así como algo de fertilizante para mejorar su salud y productividad. En cuanto al mejor momento para regarlo, mejor hacerlo por las mañanas para evitar que el agua se enfríe durante la noche.

No hace falta un gran esfuerzo de poda: basta con hacerlo una vez al año, generalmente al comienzo de la primavera, justo antes de que empiece su fase de crecimiento. Solo será necesario eliminar ramas secas o dañadas, lo que minimizará el riesgo de enfermedades fúngicas y favorecerá el paso del aire y del sol.

En Xataka SmartHome | Estas son las mejores ocho plantas de interior que no necesitan apenas luz ni agua

En Xataka SmartHome | Siete árboles frutales que crecen rápido y son ideales para tener fruta en poco tiempo

Portada | Foto de Artur Aldyrkhanov en Unsplash

Vía | DAP


La noticia

Un limonero puede dar limones incluso cultivado en maceta: así hay que cuidarlo para que suceda

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El truco definitivo para que las toallas estén suaves y blancas más tiempo, incluso usando la lavadora

El truco definitivo para que las toallas estén suaves y blancas más tiempo, incluso usando la lavadora

Las toallas blancas son todo un clásico atemporal que no pasa de moda, ni en los hoteles ni en hogares. A título personal, me gusta su sencillez y la sensación de limpieza que dan. Eso sí, para conseguirlo es necesario que sigan estando blancas y que su textura se mantenga como el primer día, esto es, que resulten suaves y conserven sus propiedades absorbentes.

Ni qué decir tiene que lo normal con las toallas es lavarlas siguiendo las indicaciones de la etiqueta, generalmente en lavadora y separadas de aquellas de color, con un programa suave y agua caliente. Esa es la base, pero a partir de aquí comienzan los trucos para que queden más blancas y suaves: los de la abuela, los que usan en los hoteles… estos son los que mejor funcionan.

Los trucos que de verdad funcionan para que las toallas blancas aguanten como el primer día

Además de lavar las toallas blancas por separado de otras prendas de color, hay un clásico para que mantengan su tono: usar lejía. La lejía de toda la vida es efectiva para matar gérmenes, eliminar manchas y dejar la ropa blanca, aunque también puedes usar blanqueador con oxígeno activo.

Una de las razones por las que las toallas se quedan rígidas es el exceso de detergente en la lavadora, algo que puede pasar o bien porque echamos de más o porque nuestra lavadora quizás no sea la mejor en términos de potencia o en el aclarado. Configurar un doble aclarado es una buena idea si queremos más blancura.

De buenas a primeras lo de usar suavizante puede parecer una buena idea para que mantengan esa suavidad, pero mejor que no: reduce su capacidad absorbente. En su lugar, mejor usar bolas de fieltro. Pero una de las mejores recomendaciones para mantener la suavidad de las toallas pasa por usar vinagre blanco. Ojo porque hay quien las pone en remojo en agua y vinagre para dejar las toallas más blancas, eliminar manchas y que huelan mejor, considéralo si las tuyas están muy sucias.

Eso sí, no uses la lejía y el vinagre a la vez, de modo que en tus lavados unas veces puedes usar lejía y otras, vinagre. Y si quieres usar los dos, mejor primero lavar con lejía y tras aclarar a fondo, usar el vinagre.

Tras varios lavados con estos trucos, el estado de tus toallas debería mejorar y quedar más suaves y blancas.

En Xataka Home | Si la pregunta es cada cuántas duchas debes lavar la toalla, la respuesta va a contentar a poca gente

En Xataka Home | Este es el truco para usar con la lavadora y tener las toallas siempre suaves que quizás no conoces y que usan los hoteles

Portada | Foto de Dmitry Ganin en Unsplash


La noticia

El truco definitivo para que las toallas estén suaves y blancas más tiempo, incluso usando la lavadora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Cambié el router de mi operadora gastando un dineral. No me sirvió de nada

Cambié el router de mi operadora gastando un dineral. No me sirvió de nada

Hace unos meses decidí comprar un router neutro para mejorar la red WiFi de mi casa que era un desastre con el router que me “regaló” mi operadora. Era un dispositivo por el que pagué una cantidad considerable y que acabé vendiendo poco después. El motivo: a pesar de todo lo que había leído, no noté mejoras significativas, o al menos no lo suficientemente relevantes como para justificar el gasto.

Hasta entonces tenía un router HGU de O2, y aunque no tenía grandes quejas, con el aumento de dispositivos conectados en casa, la red empezó a resentirse. Compré un router neutro de gama media (mi presupuesto tampoco daba para mucho más) y, tras cambiar de operadora —pasé de O2 a Digi—, terminé vendiéndolo.

Un router neutro para gestionarlo todo

Digi

Durante años arrastré la sensación de que algo no funcionaba bien en mi conexión a Internet: caídas aleatorias, zonas sin cobertura en casa y, en general, una experiencia poco fluida. Pensaba que el problema estaba en el router que ofrecía la operadora, así que, decidido a solucionarlo, di el paso que muchos consideran lógico: invertir en un router de gama alta, uno de esos que prometen “cobertura total”, “conexión estable” y “velocidades ultrarrápidas”. Sin embargo, el resultado estuvo lejos de mis expectativas.

Me decidí por un modelo de Xiaomi, el AX3600. Lo compré aprovechando una oferta por algo más de 90 euros, aunque ahora su precio ronda los 213 euros en Amazon. El problema fue que, tras configurarlo con la intención de mejorar la potencia de mi red, cambié de operadora y también de router al poco tiempo.

Xiaomi Mi AIoT Router AX3600 WiFi 6

Todo empezó cuando decidí cambiar de operadora, pasando de O2 a Digi. Si la cobertura del router que me iban a proporcionar era tan limitada como la del de mi antigua compañía, tenía claro que debía invertir en uno mejor para evitar problemas desde el principio.

Con el cambio de compañía quise hacer borrón y cuenta nueva, pero pronto me di cuenta de que no había prácticamente diferencias entre la configuración personalizada de mi router neutro y el nuevo router que venía con Digi.

Antes de comprar el router neutro, me informé a fondo. Dentro del rango de precios que podía permitirme y tras ver múltiples comparativas en vídeo, seleccioné un modelo que, sobre el papel, lo tenía todo: WiFi 6, doble o triple banda, gestión inteligente de dispositivos y un amplio abanico de funciones avanzadas. En teoría, superaba con creces al HGU de O2… pero en la práctica, el rendimiento fue muy similar al nuevo router de Digi.

Lo conecté todo con cuidado, realicé pruebas de velocidad, elegí canales correctos, configuré correctamente las bandas e incluso segmenté los dispositivos para evitar saturaciones. Aun así, nada cambió.

La cobertura ahora era prácticamente la misma en toda la casa. Tanto con el router neutro como con el de la operadora, las desconexiones puntuales habían desaparecido, y la gestión de subidas y bajadas funcionaba sin problemas. Tampoco había diferencias destacables entre ambos.

Incluso me tomé el tiempo de comprobar las velocidades de subida y bajada, así como otros parámetros técnicos, utilizando varias aplicaciones especializadas, y los resultados eran casi idénticos. El router de la operadora, sin ser equiparable a un modelo top, ofrecía un rendimiento prácticamente igual.

Así que tomé una decisión: vendí el router que había comprado. Ya no podía devolverlo, pero logré recuperar buena parte del dinero. Como lo adquirí aprovechando una oferta y su precio habitual era bastante más alto, pude revenderlo sin grandes pérdidas.

Desde entonces, sigo usando el router de Digi, y sin hacer cambios he notado mejoría sin gastar dinero. De hecho ni siquiera lo he cambiado de ubicación a otra más central en casa. Eso, y no el dineral que me gasté, ha sido lo que verdaderamente ha mejorado la conexión.

En Xataka SmartHome | Poca gente la conoce. Así puedes usar la función secreta de tu altavoz de Amazon para ver la velocidad del WiFi de casa


La noticia

Cambié el router de mi operadora gastando un dineral. No me sirvió de nada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llega al outlet de Lidl el invento con el que limpiar tu hogar no supondrá ningún esfuerzo

Llega al outlet de Lidl el invento con el que limpiar tu hogar no supondrá ningún esfuerzo

Lidl se está colocando (desde hace ya algún tiempo) como una de esas tiendas en las que podemos encontrar todo tipo de dispositivos que nos facilitan la vida en nuestro hogar. Ahora, en el outlet de su hogar, han rebajado este cepillo eléctrico de limpieza, con el que podrás limpiar sin esfuerzo y que ahora puedes comprar por 13,99 euros.

Cepillo eléctrico de limpieza 6V

Un dispositivo de limpieza muy fácil de utilizar pero muy eficaz

Si quieres dejar tu casa impoluta y sin ningún atisbo de suciedad, con este dispositivo de Lidl lo lograrás sin apenas esfuerzo. Los podrás utilizar en cualquier tipo de superficie, como los grifos del baño o la cocina, paredes y microondas, entre otros elementos del hogar, lo que te permitirá no tener que estar rascando sin obtener resultados deseados.

Este cepillo de limpieza de Lidl incorpora cuatro cabezales para utilizarlos en diferentes áreas de tu hogar. Además, otra de las cosas por las que destaca es porque podrás emplearlo tanto en zonas húmedas, secas o totalmente mojadas.

Su potencia es de 6 V y ofrece una autonomía de hasta 80 minutos, tiempo más que necesario para la limpieza de algunos elementos del hogar. En cuanto a los cabezales que antes hemos nombrado, uno es un cepillo grande para las superficies más amplias, un cabezal con estropajo, un cabezal con cepillo para ranuras y otro cepillo pequeño.

Una alternativa por si se agota

A este precio, no es de extrañar que este dispositivo de limpieza se acabe agotando en Lidl. Si te quedas con las ganas y no llegas a conseguirlo, en AliExpress hemos encontrado otra alternativa: este cepillo de limpieza eléctrico 9 en 1 que está disponible por 19,63 euros.

Cepillo de limpieza eléctrico 9 en 1, cepillo de limpieza giratorio inalámbrico multifuncional

Otros dispositivos de limpieza para tu hogar que te pueden interesar

Vaporeta Limpieza Hogar, Vaporeta de Mano de usos Múltiples con 10 Accesorios


Vacmaster SCC1201H 1200W Aspiradora Limpiadora de Alfombras con Tecnología de Calentamiento

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Llega al outlet de Lidl el invento con el que limpiar tu hogar no supondrá ningún esfuerzo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Me aterra quemar mi tele. Así es como he configurado Netflix, Prime Video y Max para evitarlo

Me aterra quemar mi tele. Así es como he configurado Netflix, Prime Video y Max para evitarlo

Cuando se trata de ver la tele, además de configurarla correctamente para obtener una buena calidad de imagen, también es importante prestar atención al estado del panel. Esto es especialmente crucial en los modelos OLED, donde prevenir los temidos quemados se vuelve una prioridad (también ocurre en paneles LCD). En mi caso, para evitar que esto ocurra, sigo una serie de prácticas sencillas.

Y es que es habitual que, al engancharse con una serie, uno pase horas viendo capítulos sin descanso, manteniendo la pantalla encendida durante mucho tiempo. Realizar algunos ajustes básicos para cuidar el panel puede ayudar a prevenir marcas permanentes y prolongar la vida útil del panel.


Índice de Contenidos (7)


¿Qué son los quemados?

Quemados

Ejemplo de quemado con imágenes marcadas en un panel OLED

El burn-in o quemado de imagen es un problema que puede afectar especialmente a los televisores OLED cuando una imagen estática, como un logo o una barra de información, permanece demasiado tiempo en pantalla. Esto puede dejar una marca permanente o una sombra visible incluso al cambiar de contenido.

Y ojo, que esto no es algo exclusivo de los televisores OLED. Incluso en modelos LED o QLED puede darse el mismo problema. De hecho, ya vimos cómo un estudio había demostrado que el quemado también puede aparecer en pantallas LED.

Aunque suele ocurrir sobre todo al ver canales de televisión con logotipos fijos —algo que ya hemos comentado—, también puede suceder en plataformas de streaming. En servicios como Netflix, Prime Video o Max, este riesgo existe, y por eso yo siempre aplico una serie de medidas preventivas para evitarlo.

Activar los protectores de pantalla

Salvapantallas

Así lo tengo configurado en una tele para que salten a los 5 minutos

En primer lugar, siempre me aseguro de que salvapantallas y los modos de reposo estén activados. La mayoría de las Smart TV actuales incorporan sistemas de protección automática, como la atenuación de la pantalla o el cambio a una imagen neutra tras un periodo de inactividad. En mi caso, los tengo configurados para que se activen tras el menor tiempo de espera posible.

Además, incluso cuando utilizo dispositivos externos como el Fire TV, Chromecast o Apple TV, también activo estas funciones. En el Apple TV, por ejemplo, uso los fondos animados de Snoopy, mientras que en el Chromecast tengo configuradas las imágenes de Google Fotos. Así consigo reducir al mínimo la exposición prolongada a imágenes estáticas.

Cuidar el brillo

Brillo

Algo que aplico siempre es ajustar el brillo y la intensidad de la imagen a niveles moderados y no variarlo demasiado. Procuro no mantener la retroiluminación al máximo durante largos periodos y, en su lugar, opto por modos de visualización como “Cine”, “Eco” u “Oscuro”. Estos perfiles no solo resultan más agradables a la vista en entornos con poca luz, sino que también contribuyen a alargar la vida útil de los píxeles del panel.

Vigilo los subtítulos

Subtítulos en Netflix

En Netflix los prefiero en amarillo y con fondo negro

Uno de los aspectos que conviene tener en cuenta es el de los subtítulos. No todas las plataformas permiten personalizarlos, pero si existe esa opción, merece la pena ajustarlos para que resulten más cómodos y, de paso, menos agresivos para la pantalla.

Subtítulos

En Prime Video también se elige color y tamaño

En mi caso, por ejemplo, siempre elijo subtítulos en color amarillo —me resulta más cómodo que el blanco— y, además, ayudan a reducir el desgaste del panel. También suelo configurarlos con el tamaño más pequeño posible, siempre que pueda leerlos sin dificultad, y con fondo negro para mejorar el contraste y minimizar la fatiga visual.

Dicho esto, son muy pocas las plataformas de streaming que permiten personalizar aspectos como el tamaño y el color de los subtítulos. Lo más habitual es que únicamente ofrezcan la opción de seleccionar el idioma.

Activar las opciones para cuidado de pantalla

Desplazamiento de píxeles

Es una opción que aparece en algunos OLED

Las Smart TV actuales incorporan mecanismos de protección diseñados para prevenir tanto las retenciones de imagen como el temido quemado en pantalla. Si exploras el menú de configuración, encontrarás opciones como el desplazamiento de píxeles, la detección de logotipos o imágenes estáticas, e incluso funciones de mantenimiento del panel.

El desplazamiento de píxeles consiste en mover ligeramente la imagen cada cierto tiempo para evitar que se quede fijada en una misma zona del panel. Por su parte, la función de limpieza profunda (en mi televisor, por ejemplo, aparece un aviso anual) apaga temporalmente el panel para realizar un proceso de calibración y conservación.

Puedes acceder a estos ajustes desde el menú de tu televisor (en el mio está en “Visualización y sonido” y comprobar que estén activados. Ten en cuenta que el nombre exacto de estas funciones puede variar según la marca y el modelo del dispositivo.

Apagar con el mando a distancia

Atv 1

Ya lo he comentado en otras ocasiones: apagar la tele no es simplemente desenchufarla. Siempre que tengo que apagar el televisor, lo hago usando los botones adecuados, ya sea el del mando a distancia o el botón físico que muchos modelos traen oculto y que, quizá, no conocías.

Si tengo la tele conectada a una regleta —ya sea inteligente o no—, evito apagarla cortando la corriente desde ahí. Hacerlo de forma brusca puede dañar la fuente de alimentación o impedir que se completen procesos internos fundamentales, como los ciclos de compensación.

Esto es especialmente importante en los televisores OLED, que están pensados para apagarse con el mando a distancia. Así se aseguran de cerrar todos los procesos correctamente y proteger el panel frente a posibles daños.

Y hacer pausas

Por último, algo que siempre intento hacer es realizar pausas regulares. Puedes apagar la pantalla y de esta forma el panel se refresca, pero eso no siempre es necesario y simplemente basta con cambiar el contenido para evitar la acumulación prolongada de una imagen estática.

También soy muy cuidadoso con no dejar contenido pausado durante largos periodos. Sé que los elementos fijos, como logotipos, rótulos o subtítulos, pueden acabar marcándose si permanecen en pantalla durante horas. En caso de tener que ausentarme tiempo, aunque se que saltarán los protectores de pantalla, lo que hago directamente es poner la televisión en modo de espera.

Por regla general, procuro variar el tipo de contenido que veo, alternando entre plataformas, formatos y estilos visuales, para que el desgaste del panel sea más uniforme. Sobre todo intento evitar sesiones muy largas con contenido que tenga logos o gráficos estáticos, algo que ocurre bastante en algunas series o en plataformas que tienen logo.

Dicho esto, cuando me dispongo a ver una película o una serie y quiero disfrutar al máximo de la calidad de imagen, no suelo complicarme ajustando parámetros como el brillo o el contraste. Al fin y al cabo, se trata de un par de horas —más o menos— en las que lo único que busco es desconectar, relajarme y aprovechar al máximo todas las prestaciones que ofrece mi televisor.

No me interesa entrar en ajustes técnicos cada vez que enciendo la pantalla. Prefiero dejar activado un modo de imagen que ya he configurado previamente para estos momentos, generalmente uno que priorice la calidad cinematográfica, como el modo “Cine” o “Filmmaker Mode”. Estos perfiles, además de ofrecer una imagen más fiel a la intención original del contenido, suelen tener un equilibrio ideal entre nitidez, contraste y brillo.

En definitiva, valoro mucho la comodidad. Para mí, la experiencia de ver una buena película no pasas por llevar a cabo calibraciones constantes ni ajustes manuales cada vez. Por eso, prefiero tener todo optimizado de antemano y limitarme a disfrutar del contenido tal y como fue pensado para ser visto, sin distracciones ni complicaciones técnicas.

En Xataka SmartHome | Me he comprado una tele con Android TV/Google TV. Esto es todo lo que hago para configurarla desde cero


La noticia

Me aterra quemar mi tele. Así es como he configurado Netflix, Prime Video y Max para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El ingenioso invento de unos estudiantes para refrescar la casa en verano: un sistema de ventilación que funciona sin electricidad

El ingenioso invento de unos estudiantes para refrescar la casa en verano: un sistema de ventilación que funciona sin electricidad

Un grupo de cinco estudiantes de la Preparatoria Municipal de Altamira, en Tamaulipas, México, ha desarrollado un prototipo de sistema de ventilación fabricado íntegramente con materiales reciclados. El proyecto, denominado «Eco Freezer Slim», surge como respuesta a las altas temperaturas de la región y busca ofrecer una alternativa accesible para mejorar el confort térmico en los hogares.

Tal y como señalan desde el medio nacional el Sol de México, la iniciativa nació en la Tercera Exhibición de Prototipos Ecológicos “Expomuni 2025” donde se desafiaba a los alumnos a crear prototipos con impacto social y medioambiental positivo.

Un proyecto que ha acaparado la atención en la localidad por su enfoque sostenible

Los estudiantes Milena Desiré Romero Vázquez, Aimar Izaguirre, Óscar David Macías Galicia, Lorenzo Antonio Méndez Tolentino y Juan Rubén Zarate Alejo se decantaron por abordar el problema de las elevadas temperaturas que sufre su comunidad y la dificultad económica de muchas familias para acceder a sistemas de climatización convencionales.

Split 1

Prototipo de «split» para refrigeración pasiva. Imagen: Miguel Díaz

“Es un proyecto en el que se emplea cartón, madera y lo elaboramos en una forma de dispensario de un mini split pero en la parte posterior se colocarán una docena de botellas de plástico cuya capacidad sea de litro y medio, cortadas a la mitad y sin su base, solo se deja el pico el cual nos permitirá que se cumpla el efecto Joule-Thomson con la entrada del aire”, explicó Lorenzo Méndez.

El dispositivo se construye principalmente con cartón reciclado para formar la estructura principal y botellas de PET reutilizadas que actúan como canalizadores del flujo de aire. Según los estudiantes, el sistema funciona mejor cuando se coloca cerca de una ventana donde existe corriente de aire natural.

Split 2

Imagen: Miguel Díaz

Méndez detalla que el prototipo fue probado inicialmente en una habitación pequeña, donde los jóvenes registraron cierta mejora en la sensación térmica. Los primeros ensayos en sus propios hogares les sirvieron para ajustar el diseño y evaluar su efectividad.

Limitaciones y perspectivas realistas

Aunque los estudiantes mencionan reducciones de temperatura de hasta 4 grados y hacen referencia al efecto Joule-Thomson, es importante aclarar que un sistema pasivo construido con estos materiales no puede reproducir las condiciones termodinámicas necesarias para dicho efecto físico, que requiere compresión y expansión controlada de gases.

El funcionamiento real del dispositivo se asemeja más a un sistema de ventilación pasiva mejorada, que puede proporcionar cierta sensación de frescor mediante la canalización del aire, pero sin las capacidades de refrigeración de un aparato de aire acondicionado convencional.

Pese a las limitaciones técnicas, el proyecto tiene un valor significativo como ejercicio educativo y muestra el entusiasmo de estos estudiantes por mejorar el panorama ambiental y social, además de capacidad de trabajar con recursos limitados para abordar un problema real. El grupo ha expresado su interés en que el proyecto pueda captar la atención de empresarios o instituciones dispuestos a apoyar su desarrollo.

Imagen de portada | Nauyaca

En Xataka Smart Home | No quiero usar ya el aire acondicionado. Esto es lo que hago para no pasar calor y pagar menos electricidad


La noticia

El ingenioso invento de unos estudiantes para refrescar la casa en verano: un sistema de ventilación que funciona sin electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hay algo extremadamente adictivo en ver a youtubers limpiar casas muy sucias: ayudan gratis a quienes lo necesitan y sorprenden

Hay algo extremadamente adictivo en ver a youtubers limpiar casas muy sucias: ayudan gratis a quienes lo necesitan y sorprenden

Cuando el aburrimiento hace acto de aparición, a veces me apetece descubrir nuevos horizontes en YouTube. Esta vez, el algoritmo de la plataforma le ha dado por recomendarme vídeos de cómo hay gente que limpia gratis casas que están hechas un completo despropósito. Lo cierto es que hay algunos vídeos que me dejan embobado.

Relaciono lo que siento con estos vídeos de limpieza extrema con aquellos que muestran cómo eliminan granos o los que le quitan la cera del oído a la gente. Son asquerosos, pero enganchan. La diferencia es que estos youtubers no solo limpian por entretenimiento, sino que dedican su tiempo y recursos a ayudar gratuitamente a personas que realmente lo necesitan.

Limpieza altruista como entretenimiento

Detrás de estos canales hay creadores que han convertido la limpieza en una misión social. Aurikatariina, una finlandesa de 30 años, graba el proceso para mostrar que incluso los desórdenes más imposibles pueden solucionarse.

Estos youtubers se dirigen especialmente a personas con depresión, dificultades económicas, discapacidades o problemas de salud mental que les impiden mantener sus hogares en condiciones habitables.

Ver el caos convertirse en orden es algo que nos produce satisfacción. El claro caso de «oddly satisfying«. La diferencia es que aquí existe un componente emocional adicional: sabemos que esa limpieza cambiará realmente la vida de alguien.

Aurikatariina se ha convertido en la «reina de la limpieza» con millones de seguidores en todas sus plataformas. Esta finlandesa de 30 años recorre el mundo ayudando a personas en situaciones difíciles. Sus vídeos muestran transformaciones espectaculares de hogares que parecían irrecuperables, siempre manteniendo el anonimato de las personas a las que ayuda.

Clean with Barbie también ha desarrollado una comunidad bastante amplia alrededor de su trabajo altruista. La creadora de contenido y limpiadora profesional también ayuda de forma gratuita a familias que atraviesan momentos complicados, documentando el proceso en forma de vídeos para su canal.

Estos canales han logrado algo único: convertir el entretenimiento en ayuda social real. Además, aparte de su componente adictivo, quizás inspire a muchas otras personas a darle una vuelta de tuerca a su hogar. Desde luego los resultados acaban siendo sorprendentes y cuesta de creer en qué situación estaban las casas antes de ponerse manos a la obra.

Imagen de portada | Clean with Barbie

En Xataka Smart Home | Con este sencillo truco podrás tener siempre a mano tu canal favorito de YouTube desde el menú de tu Android TV o Chromecast


La noticia

Hay algo extremadamente adictivo en ver a youtubers limpiar casas muy sucias: ayudan gratis a quienes lo necesitan y sorprenden

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el producto del outlet de Ikea fácil de instalar y con el que iluminar cualquier rincón de tu hogar

Este es el producto del outlet de Ikea fácil de instalar y con el que iluminar cualquier rincón de tu hogar

Encontrar soluciones de iluminación que sean decorativas y totalmente eficientes no tiene por qué ser difícil. Si quieres algo que sea fácil de instalar y que, además, sirva para adornar con estilo un rincón de tu hogar. Esta guirnalda luminosa AKTERPORT del outlet de Ikea es una opción a tener en cuenta. Ahora la puedes conseguir por 8,99 euros.

AKTERPORT Guirnalda luminosa LED 12 luces, a pilas/Piedras blanco

Una guirnalda a pilas con la que ahorrar en la factura de la luz

Esta guirnalda viene con un cable de 1,5 metros y cada lámpara LED tiene una separación de la siguiente de 15 cm. Así que, en total, este dispositivo de iluminación de Ikea tiene una longitud total de 3,2 metros. Al igual que las bombillas LED tienen una larga vida útil, concretamente de 25.000 horas.

Una de sus mayores ventajas es que funciona a pilas, por lo que no tendrás que tener ningún enchufe cerca para utilizar la guirnalda, lo que conlleva a poder ahorrar en la factura de la luz. Eso sí, tienes que saber que solo se pueden utilizar en interior.

Esta guirnalda del outlet de Ikea está fabricada en plástico de poliestireno y es muy resistente. Otra de las cosas por las que destacan (frente a otros modelos similares) es por contar con temporizador, una función que hace que las luces se enciendan todos los días a la misma hora durante seis horas.

Otras guirnaldas con las que decorar tu hogar

Yuusei Guirnalda Luminosas Exterior 15M


ZOTOYI Guirnalda Luces Exterior, 15 Metros

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Este es el producto del outlet de Ikea fácil de instalar y con el que iluminar cualquier rincón de tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nunca limpiaba esta parte de la freidora de aire por desconocimiento. Hay que hacerlo para evitar que se estropee

Nunca limpiaba esta parte de la freidora de aire por desconocimiento. Hay que hacerlo para evitar que se estropee

Las freidoras de aire se han convertido en un electrodoméstico muy popular en las cocinas actuales. Ofrecen una forma de cocinar más saludable y con menos consumo de aceite. Aunque pueden parecer aparatos sencillos, su buen mantenimiento requiere prestar atención a ciertos detalles que, en mi caso, pasaban desapercibidos. Ahora me doy cuenta del error que cometía.

Llevo tiempo utilizando una freidora de aire y, con el uso, he ido descubriendo trucos para sacarle más partido, accesorios que mejoran las recetas y, también, errores que cometía y que poco a poco he ido corrigiendo. No obstante, en lo que respecta a la limpieza, hay un detalle clave que influye en su rendimiento y durabilidad, y que hasta hace poco pasaba por alto.

Fundamental para que dure más

Freidora

La freidora que tengo en casa

Limpiar los restos de comida tras cada uso y seguir una rutina de mantenimiento adecuada es esencial para evitar la acumulación de suciedad. Esto previene fallos en el funcionamiento y prolonga la vida útil del aparato. Sin embargo, dentro de esa rutina hay un paso que muchos descuidamos —yo incluido— y que descubrí recientemente: la limpieza de la resistencia.

Resistencia

Mi hábito habitual tras cada uso era limpiar únicamente el cesto, eliminando los restos de comida adheridos para evitar que se formaran incrustaciones con el tiempo. Pero no prestaba atención a la resistencia, una parte fundamental del aparato.

La resistencia es el componente encargado de generar el calor que permite cocinar los alimentos. Si no funciona bien o acumula demasiada suciedad, puede provocar sobrecalentamientos o incluso causar daños irreversibles en la freidora. Para limpiarla con seguridad, lo primero que hago es apagar y desenchufar el aparato, y asegurarme de que tanto la resistencia como la freidora estén completamente frías.

Resistencia

Una vez comprobado que ya no conserva calor, retiro el cesto y la bandeja o recipiente, y los limpio como de costumbre (en este paso no hay variaciones). A continuación, coloco la freidora boca abajo para acceder mejor a la resistencia. Según el modelo, esta parte puede ser más o menos fácil de alcanzar. Si no tienes claro dónde se encuentra exactamente la resistencia, lo más recomendable es consultar el manual del fabricante.

Resistencia

Siguiendo las recomiendaciones de Philips, lo que suelo hacer es limpiar la resistencia con una esponja suave, no abrasiva, ligeramente humedecida en agua caliente. Es fundamental asegurarse de que no gotea y no utilizar ningún tipo de detergente.

Si hay restos incrustados, uso un cepillo de cerdas blandas o medias para frotar con cuidado. Es importante evitar utensilios metálicos o demasiado rígidos, ya que podrían dañar la resistencia. Para finalizar, paso un paño absorbente por todo el interior del aparato para eliminar cualquier rastro de suciedad o humedad.

Una vez completada la limpieza, solo queda colocar de nuevo la freidora en posición normal y dejarla reposar unos minutos para asegurarse de que todo esté completamente seco. Después, coloco el cesto y la bandeja en su sitio, conecto la freidora y la pongo en funcionamiento unos minutos sin alimentos; esto ayuda a eliminar cualquier posible residuo que pudiera haber quedado suelto.

Imagen portada | Philips

En Xataka SmartHome | Estos son los alimentos y materiales que debes evitar en una freidora de aire si no quieres tener sustos imprevistos


La noticia

Nunca limpiaba esta parte de la freidora de aire por desconocimiento. Hay que hacerlo para evitar que se estropee

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Vivo de alquiler y quiero un aire acondicionado: quién debe pagar la instalación o el arreglo

Vivo de alquiler y quiero un aire acondicionado: quién debe pagar la instalación o el arreglo

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el aire acondicionado se convierte en un aliado casi imprescindible para hacer frente al calor. Sin embargo, en una vivienda de alquiler, pueden surgir dudas importantes: ¿qué ocurre si no hay aire acondicionado instalado? ¿Y si el que hay deja de funcionar? ¿Quién debe hacerse cargo de la instalación o de la reparación?

Como sucede con otros elementos esenciales del hogar —como los electrodomésticos o la instalación de gas—, el aire acondicionado puede plantear interrogantes sobre a quién corresponde su mantenimiento, reparación o sustitución.

Aunque antaño pudiera considerarse un lujo, en muchas zonas de España —especialmente en el sur— el aire acondicionado se ha convertido en una auténtica necesidad. Con temperaturas que superan los 40 °C en algunas regiones, disponer de un sistema de climatización ya no es solo una cuestión de confort, sino también de salud.


Índice de Contenidos (5)


Dudas frecuentes en viviendas de alquiler

Aire

Imagen | Paco Rodríguez

Es habitual que en el caso de viviendas de alquiler surjan interrogantes como al respecto, sobre todo ahora con la llegada de las altas temperaturas. ¿Puede el inquilino exigir la instalación de aire acondicionado si la vivienda no lo tiene?. Si el equipo ya está instalado pero se avería, ¿quién se encarga de la reparación?

Como sucede con otros elementos del inmueble —electrodomésticos, revisión del gas, caldera, etc.— la respuesta debe buscarse tanto en la ley como en el contrato de arrendamiento.

Lo que dice la ley

Aire

De nuevo, hay que atender a lo que dice la normativa, en este caso la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos (LAU), que en el artículo 23 establece lo siguiente:

“El arrendatario no podrá realizar sin el consentimiento del arrendador, expresado por escrito, obras que modifiquen la configuración de la vivienda”.

Es decir, cualquier modificación —como instalar un equipo de aire acondicionado en este caso— requiere el permiso del propietario. Es más, en el apartado 2 del artículo 23 se añade lo siguiente:

“Sin perjuicio de la facultad de resolver el contrato, el arrendador que no haya autorizado la realización de las obras podrá exigir, al concluir el contrato, que el arrendatario reponga las cosas al estado anterior o conservar la modificación efectuada, sin que éste pueda reclamar indemnización alguna”.

Responsabilidad económica: ¿quién paga qué?

Primer punto aclarado: permiso siempre pero sobre quién recae la responsabilidad económica de instalar el sistema de aire acondicionado es algo que dependerá de varios factores. Hay que tener en cuenta si el inquilino solicita un aire acondicionado nuevo o arreglo del que tiene.

  • Si la vivienda no cuenta con aire acondicionado y el inquilino desea instalar uno, necesitará el consentimiento del arrendador y deberá asumir todos los gastos, salvo acuerdo en contrario.
  • Si el equipo ya está instalado y deja de funcionar, corresponde al propietario costear la reparación, siempre que el fallo no se deba a un uso indebido por parte del inquilino.

Además, si la instalación la solicita el inquilino, también debe asegurarse de que no afecta a elementos estructurales, a la fachada o a zonas comunes, lo cual requerirá, además del permiso del arrendador, la autorización de la comunidad de propietarios y el cumplimiento de la normativa municipal.

¿Qué pasa si se instala sin permiso?

Acondicionado Pictura

Si el arrendatario (inqulino) instala un aire acondicionado sin autorización previa por parte del propietario puede enfrentarse a consecuencias legales por incumplimiento del contrato.

Tanto si lo instala sin avisar como si lo hace con permiso, deberá retirar el equipo al finalizar el contrato y devolver la vivienda en su estado original a no ser que se pacte al contrario entre ambas partes.

Si por el contrario decide dejarlo instalado, se considerará una mejora del inmueble y pasará a ser propiedad del arrendador, aunque este no haya contribuido económicamente a su adquisición o montaje.

Se puede negociar la instalación

La instalación de aire acondicionado puede pactarse entre propietario e inquilino de varias maneras de forma que se reparten los gastos que se generan. Estas son las tres opciones más frecuentes:

  • El inquilino asume todo el coste (compra e instalación). Al finalizar el contrato puede retirar el equipo o dejarlo, pasando a ser del propietario.
  • El propietario asume íntegramente los gastos, considerando el aire acondicionado como una mejora del inmueble.
  • Compra a cargo del inquilino y montaje a cargo del propietario. En este caso, el equipo seguirá siendo del arrendatario y podrá llevárselo cuando finalice el contrato.

Para evitar malentendidos o futuros conflictos, lo más recomendable es formalizar por escrito un acuerdo en el que se detallen todos los aspectos:

  • Quién asume el coste de compra e instalación.
  • Qué tipo de equipo se instalará.
  • Qué ocurrirá con el aparato al finalizar el contrato.

Este anexo al contrato es un espacio que añade claridad legal y protege tanto al arrendador como al arrendatario. Además, si el propietario decide instalar aire acondicionado, no solo mejora el confort del inquilino, sino que también revaloriza el inmueble.

Foto de portada | Jose Antonio Gallego Vázquez

En Xataka SmartHome | Los dos errores más comunes al poner la temperatura en tu aire acondicionado: te hacen pasar frío o derretirte de calor


La noticia

Vivo de alquiler y quiero un aire acondicionado: quién debe pagar la instalación o el arreglo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.