No es cosa de brujas. Por qué en Halloween tu WiFi puede ir peor en casa y qué hacer para evitarlo

No es cosa de brujas. Por qué en Halloween tu WiFi puede ir peor en casa y qué hacer para evitarlo

En anteriores ocasiones hemos visto que nuestra red WiFi puede tener problemas ocasionados por puertos USB, e incluso por usar el microondas cerca del router, haciendo que su velocidad descienda y que haya cortes en la conexión.

Pero puede darse además otra situación de lo más curiosa y que sucede principalmente en dos épocas del año: Halloween y Navidad. ¿Qué tienen en común y por qué se puede ver perjudicada nuestra WiFi?

Halloween y WiFi: por qué puede perjudicar nuestra conexión

Halloween suele ser, junto con Navidad, para muchos la época del año donde llenar de adornos luminosos sus casas, colocando árboles con luces, objetos con temática terrorífica y luces multicolores, tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, en patios y  jardines.

Y es esta decoración plagada de luces la que puede provocar ciertos problemas inesperados en nuestras conexiones inalámbricas, sobre todo en casos extremos donde hay varias casas muy adornadas. ¿Por qué?

En teoría este tipo de adornos no debería tener ningún efecto negativo en las redes inalámbricas, pero puede haber varios motivos por los que sí pueden llegar a interferir en ella produciendo cortes y ralentizaciones, como se señala en los informes del regulador británico Ofcom o de la operadora Zen para el medio The Sun.

El problema es que algunas de estas luces que nos venden tienen componentes muy, muy baratos para resultar más económicas, lo que en ocasiones hace que emitan pequeñas cantidades de señales de radiofrecuencia que no deberían estar ahí, pero que interfieren con las redes WiFi y Bluetooth degradando la cobertura y las velocidades máximas.

También puede suceder que algunos kits de iluminación más modernos con conectividad Bluetooth para ser controlados desde el móvil añadan nuevas capas de interferencia a la red WiFi de casa, como ya vimos en este artículo, lo que redundará en un descenso de la velocidad.

Otra situación frecuente la encontramos en las lámparas y luces con estructuras de metal, que pueden provocar interferencias en la conexión WiFi, sobre todo si están cerca del router, dificultando la distribución de la señal.

¿Qué podemos hacer para evitarlo? Pues si el WiFi suele ir bien en casa normalmente y de repente notamos estos problemas con motivo de Halloween, es probable que alguno de los adornos nuestros o de los vecinos cercanos sea el culpable.

Podemos tratar de apagar las luces y aparatos que puedan causar las interferencias o alejarlas todo lo posible del router y de la habitación en la que tengamos problemas. Y como la mayoría de interferencias se dan en la banda de 2,4 GHz, otra opción es intentar usar la banda de 5 GHz en los dispositivos que sean compatibles durante estos días.

Imagen portada | Łukasz Nieścioruk

En Xataka SmartHome | Tu casa «te dice» el router que necesitas. Piso grande o pequeño, estas son las opciones para tener buena cobertura


La noticia

No es cosa de brujas. Por qué en Halloween tu WiFi puede ir peor en casa y qué hacer para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Samsung confirma la llegada a sus Smart TV de una importante mejora si tenemos Disney+: la plataforma será compatible con HDR10+

Samsung confirma la llegada a sus Smart TV de una importante mejora si tenemos Disney+: la plataforma será compatible con HDR10+

Durante el pasado CES 2025 saltaron los rumores de que Samsung y Disney+ estaban trabajando en un acuerdo para llevar el formato de alto rango dinámico HDR10+ a los televisores del fabricante coreano.

No habíamos vuelto a saber nada al respecto hasta esta semana, cuando Samsung ha confirmado en su web de noticias para Estados Unidos que efectivamente será así, dando más detalles al respecto.

HDR10+ llega a Disney+ en los televisores Samsung

Samsung Electronics America ha anunciado que sus televisores serán los primeros en admitir contenido en HDR10+ en los títulos de Disney+ y Hulu. Según Inbeom Kim, vicepresidente de Visual Display Business de Samsung Electronics:

HDR10+ revoluciona la forma en que disfrutamos del contenido, ofreciendo un contraste mejorado y colores más vivos para una experiencia de visualización sin precedentes. Estamos encantados de introducir esta tecnología en Disney + y seguimos comprometidos a colaborar con varios socios para ampliar el soporte de HDR10+ en nuestra gama de productos

Entre los formatos de vídeo con HDR dinámico, Dolby Vision es el que aparentemente ha acabado imperando frente al resto, ofreciendo gran calidad de imagen en escenas con alto rango dinámico. Sin embargo, este formato no está disponible en televisores Samsung, los cuales optan por HDR10+.

HDR10+ es una tecnología que utiliza metadatos dinámicos para optimizar las imágenes escena por escena, mientras reacciona en tiempo real a la iluminación ambiental. De este modo puede gestionar mejor las intenciones del creador que los formatos estáticos como el HDR10 básico.

Con este anuncio, Disney+ se une así a un número creciente de plataformas de contenidos en soportar contenido HDR10 +, como por ejemplo Netflix, Apple TV+, o Amazon Prime Video. Y en este caso Disney+ promete ofrecer acceso a más de 1.000 títulos de Hulu en HDR10 + dentro de la aplicación Disney+, con contenido adicional de Disney+ y Hulu en el futuro.

El contenido será accesible a través de los televisores Crystal UHD de Samsung y superiores a partir de 2018, así como los monitores inteligentes del fabricante. Es decir, se incluyen las últimas pantallas de Samsung de 2025 en Neo QLED 8K, Neo QLED 4K, OLED, The Frame Pro, The Frame, QLED y el más recientemente Samsung Micro RGB.

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | El HDR no tiene por qué ser lo que más luz gaste en tu Smart TV: revisa este ajuste si quieres reducir su consumo sin perder calidad


La noticia

Samsung confirma la llegada a sus Smart TV de una importante mejora si tenemos Disney+: la plataforma será compatible con HDR10+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mis vecinos tapan la máquina exterior de aire acondicionado en invierno pero ¿es bueno hacerlo? Esto es lo que dicen las marcas

Mis vecinos tapan la máquina exterior de aire acondicionado en invierno pero ¿es bueno hacerlo? Esto es lo que dicen las marcas

Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo preparar el aire acondicionado para la llegada del invierno, pero más allá de revisar el split interior, la unidad exterior también merece atención. Esta parte del sistema queda expuesta al frío, la lluvia y el polvo durante meses, y no son pocos los usuarios que optan por cubrirla cuando bajan las temperaturas. Ahora bien, ¿es realmente lo correcto?

Seguro que alguna vez, paseando por tu barrio, has visto unidades de aire acondicionado cubiertas en balcones o fachadas. Igual que sucede con los toldos —que se protegen con fundas cuando no son de cofre—, muchos creen que hacer lo mismo con el aire acondicionado ayuda a alargar su vida útil. Sin embargo, los fabricantes no siempre lo recomiendan.

Cubrir o no cubrir: lo que dicen las marcas

Aire acondicionado

Con el cambio de estación, los ventiladores vuelven al armario y la calefacción toma el relevo, y entonces aparece la duda: más allá de apagarlo ¿qué hacer con la unidad exterior del aire acondicionado que queda a la intemperie?Para resolverlo, hemos revisado las recomendaciones oficiales de los principales fabricantes del sector, como Daikin, Mitsubishi Electric, Samsung o LG entre otros, que ofrecen pautas claras sobre si conviene o no cubrir la máquina durante el invierno.

Una de las marcas que se pronuncia al respecto es Mitsubishi Electric y en su blog “Staying Winter-Weather Ready”, aclara que la unidad exterior de bomba de calor está diseñada para resistir nieve, hielo y viento, y remarca que debe mantenerse despejada y sin obstáculos en el entorno. 

Daikin explica en uno de los manuales técnicos que nunca se ha de usar una cubierta para proteger la unidad exterior durante el invierno, a menos que lo recomiende el fabricante, y que en caso de usarlo esta sea de material transpirable.

No utilices una cubierta para ‘proteger’ la unidad exterior durante el invierno, a menos que antes lo consultes con tu distribuidor. Si se usa una funda, debe ser de material transpirable para evitar la acumulación de humedad.”

A esto añade que “en zonas de fuertes nevadas, selecciona un lugar de instalación donde la nieve no afecte a la unidad… La unidad exterior debe colocarse de manera que no se obstruya el flujo de aire caliente expulsado ni se dificulte la ventilación natural.”

Por su parte Samsung aclara en este manual de uso que si hay una cubierta en la unidad exterior o algún obstáculo cerca, es siempre importante retirarlo.

Un fabricante como es Amana explica en el apartado FAQ a la pregunta, si se debe cubrir la máquina exterior de aire acondicionado en invierno que nunca debe usarse la unidad exterior mientras está cubierta, ya que podría impedir la circulación de aire. 

En la misma línea opina el fabricante Goodman, “cubrir la unidad durante los meses fríos puede impedir la correcta circulación del aire y ocasionar daños si se entra en funcionamiento mientras está tapada”.  

Otra de las marcas que hemos investigado es LG y en un artículo de soporte técnico indica entre los pasos, la opción de cubrir la unidad exterior con funda, tras limpiar y secar el equipo, aunque no profundiza sobre si hay que cubrirla por completo durante la inactividad.

Por su parte, la empresa Thomas & Galbraith Heating, Cooling & Plumbing especializada en mantenimiento de aires acondicionados advierte que “la funda incorrecta puede generar humedad retenida, provocar óxido o favorecer la aparición de moho” y añade que “el dispositivo ya está preparado para resistir nieve, hielo y viento”

¿Cubrirla o no?

Pexels Matreding 11363688

Foto de Mathias Reding

Tal y como explican desde Kosner, la unidad exterior del aire acondicionado alberga componentes esenciales para el proceso de refrigeración, como el compresor, el condensador, el ventilador, la válvula de expansión y el intercambiador de calor. La carcasa de estos equipos está diseñada para permitir una ventilación libre y eficiente, garantizando así su correcto funcionamiento.

Cubrir por completo la unidad puede provocar acumulación de humedad, favorecer la corrosión y acelerar el desgaste de los componentes internos. Además, el uso de fundas o cubiertas que impiden la ventilación limita el flujo de aire y genera condensación interna, algo especialmente perjudicial en climas fríos.

En el caso de los aires acondicionados con bomba de calor, que también operan durante el invierno, el problema se agrava: bloquear la ventilación puede interferir en el ciclo de desescarche automático y aumentar el consumo energético, reduciendo la eficiencia del equipo y su vida útil.

¿Cuándo sí conviene protegerla?

Pexels Readymade 3964341

Foto de ready made

Sí hay situaciones concretas en las que una protección parcial tiene sentido. Por ejemplo, si la vivienda está rodeada de vegetación, hay árboles muy cerca o caída constante de hojas, cubrir la zona superior durante el otoño ayuda a evitar que restos se acumulen en las rejillas o el ventilador. 

Además, en zonas con nevadas intensas, resulta conveniente que la unidad esté a cierta altura respecto al suelo para que la nieve no bloquee las salidas de aire. Según los especialistas de HVAC.com: “No recomendamos cubrir por completo el equipo con lona o plástico, pues esto puede generar moho; sí puede utilizarse una cubierta mallada para impedir hojas o ramas”. 

Vía | EuropaPress

En Xataka SmartHome | El aire acondicionado tiene un botón para resetearlo. Y tienes que hacerlo en estas situaciones


La noticia

Mis vecinos tapan la máquina exterior de aire acondicionado en invierno pero ¿es bueno hacerlo? Esto es lo que dicen las marcas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG quiere que podamos mover la Smart TV a cualquier rincón del hogar. Así es su gama de pantallas LG&Go con webOS

LG quiere que podamos mover la Smart TV a cualquier rincón del hogar. Así es su gama de pantallas LG&Go con webOS

LG lleva ya tiempo trabajando en el concepto de una Smart TV móvil que podamos llevar con nosotros allí donde queramos o trasladar por las diferentes habitaciones de la casa. Algo que parecía un poco locura cuando vimos los primeros modelos hace unos cuatro años, pero que fue ganando sentido cuando ya pudimos probar en persona este interesante modelo en 2024.

Ahora el fabricante ha presentado oficialmente para España su categoría de televisores bajo la denominación LG&Go, su nueva gama de Smart TV portátiles que promete «redefinir la forma en que disfrutamos del entretenimiento y trabajamos desde casa». ¿Lo conseguirá?, ¿en qué consisten exactamente estas teles?

LG&Go, o cómo llévate la tele a cualquier habitación de la casa

Con dispositivos ya lanzados al mercado que va renovando cada temporada como el LG StanbyME o el más reciente LG Smart Monitor Swing, la compañía quiere ofrecer «soluciones versátiles y conectadas para quienes buscan practicidad», teniendo la plataforma webOS integrada en las teles móviles.

La idea tras estas pantallas es que podamos moverlas con relativa facilidad para usarlas en diferentes situaciones a lo largo del día. Por ejemplo, podemos tenerla inicialmente en la cocina mientras desayunamos, luego llevarla al salón para hacer una tanda de ejercicios y finalmente al dormitorio o despacho mientras trabajamos. Todo ello sin tener que andar desenchufando y enchufando en cada sala. Es como tener una tableta grande con la plataforma webOS integrada.

Sin embargo, esta aparente facilidad de movimiento choca con la necesidad de contar con soportes con ruedas para las teles que suelen ser más aparatosos de lo que nos gustaría, y que al final tienes que tener en algún sitio. Aunque hay que reconocer que LG ha hecho un buen trabajo reduciendo dimensiones y peso al tiempo que los ha dotado de un bonito y elegante diseño. ¿Qué teles tienen actualmente en esta línea?

LG StanbyME

Lg Go89

LG StanbyME es el primer integrante de la familia LG&Go, combina portabilidad con un diseño versátil y elegante. Su peana tiene ruedas integradas para que podamos moverlo con facilidad de una habitación a otra, mientras que su batería incluida ofrece hasta tres horas de autonomía, para no depender de tener alargadores ni enchufes cerca. 

Tiene una pantalla táctil de 27 pulgadas ajustable con rotación de hasta 180º, giro de 130º, inclinación de 50º y regulación de altura en 20 cm. Además ofrece acceso directo a las principales plataformas de streaming, siendo compatible con LG ThinQ, Apple HomeKit y AirPlay, además de contar con conectividad WiFi, Bluetooth, HDMI, USB y NFC. En cuanto a su precio, puede comprarse por importes que rondan los 899 euros, dependiendo de ofertas. 

LG Smart Monitor Swing 

lg

El otro integrante de la gama LG&Go es el más reciente Monitor Swing, que combina un monitor para PC con las funciones de un Smart TV 4K con sistema operativo webOS

Esta pantalla cuenta con 670º de puntos de vista (inclinación, giro lateral, rotación vertical y base giratoria con ruedas), y panel táctil con pantalla IPS, UHD 4K (3840×2160) y DisplayHDR 400. Además, su compatibilidad con formatos verticales lo hace más cómodo para navegar en redes sociales, contando con un mando a distancia para manejar las funciones.

Su tasa de refresco es de hasta 144 Hz y tiene compatibilidad con AMD FreeSync Premium y NVIDIA G-SYNC. En cuanto a su peana, se puede utilizar con cualquier monitor compatible de hasta 34″ y 6,5kg con anclaje VESA 100×100.​ 

Dentro de la gama se pueden encontrar varios modelos, la Serie Gaming, la Serie Cine&Streaming o la Serie Teletrabajo. En cuanto a los precios, no son baratos, ya que tenemos por ejemplo este que cuesta ahora mismo 1.100 euros.

LG ha señalado que los últimos modelos LG&Go con webOS 24 incluyen también el programa Re:New, que permite «estrenar Smart TV» con la renovación del sistema operativo de forma gratuita durante 5 años, incorporando mejoras de interfaz, rendimiento y funciones de inteligencia artificial.

También ha comentado que esta familia de televisores «crecerá con futuras incorporaciones que ampliarán las posibilidades de uso», por lo que parece que las teles con batería integrada están aquí para quedarse.

¿Son este tipo de teles para mí? Pues depende de nuestras necesidades concretas. Si nuestra vivienda es pequeña o tiene por ejemplo el típico salón abierto a la cocina, o algo parecido, pueden resultar de lo más útil para poder ver la tele en ambos espacios sin complicaciones. O incluso para llevártela a espacios donde una tele fija estaría desaprovechada la mayoría del tiempo, como una terraza donde la vas a poner muy de tarde en tarde, un cuarto de invitados o incluso el cuarto de baño.

Pero si tenemos espacio suficiente como para instalar una tele o monitor tradicional en cada habitación, probablemente nos saldrá más económico y útil hacerlo, pudiendo disponer además de tamaños de diagonal más grandes.

Más información | LG

En Xataka Samrt Home | LG ha puesto ruedas y batería a su nueva tele para que puedas moverla por la casa: así es la LG StanbyME

 


La noticia

LG quiere que podamos mover la Smart TV a cualquier rincón del hogar. Así es su gama de pantallas LG&Go con webOS

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Si tienes desorden bajo el fregadero es porque quieres. Hay soluciones maravillosas, y te cabrá mucho más

Si tienes desorden bajo el fregadero es porque quieres. Hay soluciones maravillosas, y te cabrá mucho más

No te conozco de nada, pero estoy segura de que si tu y yo abrimos el armario que está bajo el fregadero de la cocina nos vamos a encontrar lo mismo: un montón de productos de limpieza, probablemente con un desatascador y a veces un cubo de basura. Da igual que tu cocina sea moderna y de diseño y la mía pequeña y vieja: es el lugar por excelencia para los productos y accesorios de limpieza, aquellos que caben y aguantan la humedad propia de ese armario.

Lo bueno es que los tienes a mano y que al ser el sitio por antonomasia para guardarlos, cualquiera puede ir a guardarlos y a dejarlos, pero con el paso del tiempo se van acumulando y comienza el desorden. La realidad es es que no solo suele estar desordenado, es que además probablemente esté desaprovechado.

Haz que el orden del armario bajo el fregadero suba de nivel

La dinámica es bastante mainstream: ir dejando los botes allí y seguramente en una esquina otros elementos como el recambio de las bayetas y esponjas, pastillas del lavavajillas, bolsas de basura…con que quepan y se vean suele bastar. Pues no: cabe mucho más y además puede estar más organizado. Todo gracias a un accesorio barato y resultón.

Puricon

Amazon

Un simple estante doble que quepa marca la diferencia a la hora de optimizar el espacio disponible y organizar todo mejor. Por ejemplo, el que ves sobre estas líneas es de Amazon, cuesta menos de 20 euros y no solo duplica el espacio de almacenamiento, es que tiene ganchos y una cesta para dejar accesorios pequeños y lo mejor, funciona como un cajón para agilizar el proceso de sacar algo que tengas al fondo.

Song

Leroy Merlin

La esencia de este sistema de dos baldas que vende Leroy Merlin es la misma, pero en este caso se trata de una estructura robusta de metal con rejillas, apto para uso intensivo y aguantar la humedad. Por 22 euros.

Ariel

Amazon

Como las dimensiones del interior de este armario no tienen por qué ser iguales, esta otra balda doble se ajusta para regular la altura y el fondo, de modo que puedes jugar con ambas dimensiones para extenderlo o cerrarlo a tu gusto. Cuesta poco más de 30 euros.

En Xataka Home | El escurridor de platos en el fregadero tiene varios inconvenientes. Hay otra alternativa mejor para una cocina sana y ordenada

En Xataka Home | No quiero tener un caos de objetos y botes bajo el fregadero. Estas cinco ideas te permitirán mejorar el orden gastando poco

Portada | Freepik


La noticia

Si tienes desorden bajo el fregadero es porque quieres. Hay soluciones maravillosas, y te cabrá mucho más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.