Que el precio de los alquileres se ha convertido en un problema no es ninguna sorpresa: basta con encender la tele, abrir cualquier periódico o simplemente escuchar la radio para encontrarte con alguna noticia al respecto. Lo verdaderamente llamativo es que Madrid se haya posicionado como la capital donde más ha subido el alquiler (en muy pocos barrios baja), y además con diferencia: prácticamente duplica a la segunda ciudad de la lista.
En un momento en el que el acceso a la vivienda preocupa cada vez más y muchas personas ven en el alquiler la alternativa a la compra, el panorama se complica. Y es que en Madrid los precios no solo están altos, sino que se han disparado un 48 % en apenas cuatro años, una subida que refleja la magnitud del problema y que para muchos tiene un culpable: los alquileres vacacionales.
Un crecimiento imparable
En España, hablar de vivienda es hablar de precios que no dejan de subir y de una presión económica creciente para las familias, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, donde el alquiler turístico añade aún más tensión al mercado. Y con la capital de España nos quedamos.
Entre 2021 y 2025, Madrid ha vivido una escalada en los precios del alquiler que no ha pasado precisamente desapercibida. Según los datos recopilados por Visual Capitalist, en apenas cuatro años los alquileres en la capital han subido un 48 %. Sí, has leído bien: casi la mitad más en menos de un lustro.
El análisis forma parte del Índice de burbuja inmobiliaria global 2025 elaborado por UBS, un informe que radiografía la evolución del precio de la vivienda y del alquiler en las principales ciudades del mundo. Si Miami encabeza la lista mundial en el aumento del precio de compra con un 93,1 % más, Madrid destaca en el terreno del alquiler, situándose en el primer puesto con ese incremento del 48 %. Para ponerlo en contexto: en el mismo periodo, el alquiler global solo subió un 12,7 %. Madrid prácticamente duplica a la segunda ciudad del ranking: Zúrich, que aparece empatada con Tokio con una subida del 23,1 %.
El estudio compara los datos de 25 grandes urbes y confirma una tendencia clara: en Madrid el precio del alquiler no deja de subir. De hecho, informes como el de Idealista muestran que esta escalada también se nota por barrios. En zonas como Puente de Vallecas, por ejemplo, los alquileres han aumentado un 15,5 % en solo un año, reflejando que la presión sobre el mercado no se limita únicamente al centro.
En Europa, Madrid destaca sobre el resto como una excepción con fuertes subidas: los precios de la vivienda aumentaron un 42,4% y los alquileres un 48%, el mayor incremento entre las grandes ciudades del mundo.
Un incremento que según el informe, está impulsado por el auge del alquiler vacacional y el repunte turístico. En contraste, Londres acumula una caída del 10,5% desde 2015 tanto en precios como en alquileres, probablemente por el impacto del Brexit y la salida de grandes fortunas.
Una nueva burbuja. De hecho, y tal y como cuentan en The Conversation, para muchos expertos (Universidad de Barcelona) representa una nueva fase de “burbuja inmobiliaria” y afecta sobre todo, en España, a Madrid y la capital catalana.
Una de las causas principales es la descompensación entre oferta y demanda: la demanda de vivienda —tanto en alquiler como en compra— se ha elevado por distintos factores: demográficos, pocos pisos disponibles (muchos se destinan a viviendas vacacionales), y entrada de inversores, mientras que la construcción de nuevas viviendas no ha crecido al mismo ritmo.
Causa y efecto. El que haya pocos inmuebles disponibles hace que suban los precios de compra; ese encarecimiento, a su vez, presiona al alquiler, elevando también los precios de los arrendamientos. En este contexto, el mercado del alquiler actúa como motor de la subida global.
Las consecuencias de esta tremenda subida no se hacen esperar. El encarecimiento general dificulta seriamente el acceso a una vivienda digna —tanto para compra como para alquiler—, especialmente para jóvenes, familias con ingresos medios o bajos, o quienes dependen exclusivamente del mercado de arrendamiento
Imagen portada | Gotta Be Worth It
En Xataka SmartHome | Los pisos turísticos han cambiado y ya es obligatorio registrarlos. Esto es lo que hay que saber para evitar multas
–
La noticia
Los alquileres en Madrid aumentaron un 48 % en una crecida bestial: este informe (y muchos) ya culpan a los pisos turísticos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.



