Me he empapado todo el catálogo de teles Samsung para comprarme una. Esto es lo que ahora tendría en cuenta

Me he empapado todo el catálogo de teles Samsung para comprarme una. Esto es lo que ahora tendría en cuenta

Acabo de comprar una tele Samsung. Me he adelantado unos días al Black Friday porque sé que las ofertas en ciertas marcas suelen estar disponibles antes del propio viernes y en la mayoría de ocasiones, con los productos que más interesan a la gente, suelen agotarse antes. 

Para mí, siendo como soy editor den Territorio Samsung, el caos de nomenclaturas, gamas y tecnologías, es un poco más fácil de entender que para la mayoría, pero incluso así, he tenido que hacer un poco de investigación para desliar la madeja. Si estás en estas y quieres salir de dudas, te cuento todo lo que yo he tenido en cuenta y que te recomiendo barajar a ti.

Pero, antes de entrar en materia, un pequeño disclaimer… no pretendo montar aquí una enciclopedia de tecnologías y paneles de los televisores de Samsung. En este post sólo trato de aclarar algunas de las dudas por las que más me han preguntado y esas que me han surgido a mí a la hora de elegir.


Índice de Contenidos (4)


Cuáles son las gamas que ofrece Samsung y cómo se ordenan

A día de hoy, Samsung tiene hasta 6 gamas diferentes de televisores. Cada una de ellas tiene diferentes tecnologías, pero, a la hora de apostar por una o por otra, nos conviene saber cómo se ordenan, de más alta gama a más baja:

  • Samsung Neo QLED 8K
  • Samsung OLED 4K
  • Samsung Neo QLED 4K
  • QLED
  • Crystal UHD
  • Full HD y HD

Arriba del todo tenemos la gama Neo QLED 8K, dada la clara apuesta de Samsung por sus paneles Neo QLED de puntos cuánticos. Se ponen por encima de los OLED ya que estos no ofrecen resolución 8K. Se podría decir que los Neo QLED 8K son los gama súper alta y que los OLED 4K son los gama alta. Justo por debajo están los Neo QLED 4K, que son una de las propuestas más equilibradas del mercado y también utilizan la tecnología de puntos cuánticos.

Tv 1

Con muy buen rendimiento tenemos también los QLED a secas. Todos ofrecen resolución 4K y suponen un excelente compromiso entre calidad y precio. Tanto QLED como Neo QLED usan paneles LCD con retroiluminación, aunque los Neo QLED son los que cuentan con tecnología Mini LED con local dimming, lo que les permite ofrecer brillos más altos y unos colores más precisos que los de los QLED a secas.

La gama Crystal UHD es la de acceso al 4K. Con ella podemos hacernos con Smart TVs económicas pero con muy buenas prestaciones.

Por último, para quienes quieren televisores pequeños, Samsung mantiene en su gama las resoluciones Full HD y HD en modelos de 24 a 32 pulgadas. No existen una gran variedad a día de hoy, ya que el mercado está mucho más interesado en la gran pulgada, a partir de las 55″.

A día de hoy, cada gama no tiene una letra concreta; las letras en los nombres de los televisores Samsung representan la tecnología de panel que utilizan:

  • S es para las OLED
  • QN para las Neo QLED, indiferentemente de si son 4K u 8K
  • Q se usa en las QLED
  • U es la letra elegida para las Crystal UHD
  • F indica que estamos ante una Full HD
  • Y por último, H indica que el modelo es HD

Ordenadas, las gamas, sólo habría que aclarar que la letra que acompaña al final a cada nombre de un televisor Samsung representa al año en el que ha sido lanzado. Quédate sólo con la F, que es la de 2025 y la D, que es la de 2024. Encontrar modelos anteriores ya va siendo bastante difícil, y tampoco hay mucho motivo para hacerse con ellos a no ser que encuentres una auténtica ganga.

Por último, para aclarar el jaleo de los nombres, decirte que, básicamente, a mayor número, estaremos ante un modelo superior. Así por ejemplo, el modelo rey en la gama OLED es la S95F, y por debajo tiene a las S93, S90 o S85. Cuanto más bajo es el número de su nombre, más «básico» es el modelo.

En la gama Neo QLED encontramos una numeración diferente para diferenciar las 8K de las 4K: si el número es de tres cifras, estamos ante un modelo 8K, mientras que los números con dos cifras se reservan para los modelos 4K.

Tv Plus

Para los QLED a secas, la gama se estructura en un único número que va desde el 8 del más completo pasando por el 7 hasta el 6 del más básico, pero Samsung se reserva un escalón de entrada con el 1 de la QE1F.

En la gama Crystal UHD, tenemos números de cuatro cifras que van desde el 9000 de la gama superior hasta el 7000 de los más básicos.

En cuanto a diagonales, Samsung abarca un abanico amplísimo que va desde las 24 pulgadas hasta las 115 de los modelos más bestiales, con. una gama que puede satisfacer a todo tipo de públicos (con 24, 32, 43, 50, 55, 65, 75, 85, 98 o 115 pulgadas).

Procesador

Otra característica importante en la que es fácil perderse es en el procesador que equipan los diferentes modelos de televisores de Samsung. Lo que debemos tener claro es que conviven dos generaciones de procesadores, la del año anterior y la de este. En los modelos de gama más alta tenemos los NQ4 AI de tercera y de segunda generación, reservándose el de tercera para los modelos superiores, mientras que los inferiores se conforman con el del año pasado.

Esto para las gamas OLED, Neo QLED y QLED; para la gama Crystal UHD, Samsung no da demasiados detalles al respecto y nos tenemos que conformar con saber que el procesador que se emplea en estos modelos es el Crystal Processor.

Otros detalles a tener en cuenta

Contenidos 1

En cuanto a imagen, lo más importante para mí era que el modelo a elegir fuera capaz de ofrecerme todos los sistemas HDR actuales. Casi todos los de gama media y alta lo hacen, pero hay modelos de acceso que se conforman con menos. Este aspecto es de agradecer cuando usamos paltaformas de stremaing compatibles y sobre todo en videojuegos.

Otra cuestión que yo he tenido muy en cuenta y que muchos usuarios también miran con cuidado es el audio. Sobre todo la potencia. En los televisores planos, como los actuales, ofrecer una gran potencia suele ser complicado; por una simple cuestión de espacio: dentro no caben altavoces demasiado grandes y las cajas de resonancia que se consiguen en un espacio tan estrecho no suelen ser las mejores.

La solución la ofrecen modelos como los S95, que cuentan con una caja trasera en la que se dispone de un mayor espacio. Así, en los modelos de gama más alta como ellos, se consiguen hasta 70W de potencia. Por debajo encontramos 60W como los de los Neo QLED más completos o los S93F. Y en la mayoría de modelos, lo habitual suelen ser 20W o 40W de potencia.

Config Audio

Si tenemos pensado añadir una barra de sonido a nuestro equipo, este aspecto debe importarnos menos y siempre debemos tener en cuenta que mayor potencia no implica una gran calidad de sonido. Sólo implica más volumen, porque aunque Samsung cuida mucho este aspecto, subir demasiado el volumen puede terminar en distorsión.

Y precisamente, si vamos a añadir una barra de sonido, la mejor ventaja es Q-Symphony, que sincroniza todos los altavoces de ambos equipos para que los aprovechemos al máximo. Asegurémonos de que el modelo que elijamos cuenta con Q-Symphony, algo que la práctica totalidad de la gama actual equipa. Es importante que tanto barra como televisor sean de la marca y ambos sean compatibles con esta tecnología. Si tenemos una barra anterior a 2020, año en que fue lanzada, no contará con ella.

Otra tecnología que debemos tener en cuenta es Object Tracking Sound, sobre todo si no tenemos pensado usar una barra de sonido. Con ella, los televisores Samsung simulan desde donde nos llega el sonido. Algo así como un surround virtual. Aquí lo importante es que Samsung tiene dos niveles para este sistema: OTS Lite y OTS+. Si eres de los que se preocupan por el audio, no lo dudes: elige un modelo que cuente con OTS+.

Conectividad

Entradas

Por último, no dejes de echar un vistazo a la conectividad, tanto inalámbrica como alámbrica. Especialmente importante, sobre todo si piensas usar la tele para jugar, es que el modelo que elijas cuente con puertos HDMI 2.1. Como hemos comentado en infinidad de ocasiones, es la clave para sacarle todo el partido a los gráficos de las consolas de última generación. Es imprescindible conectarlas a uno de estos puertos si queremos jugar en 4K a 120 Hz o en 8K a 60 Hz.

También es importante que el modelo que elijas tenga un puerto HDMI eARC, ya que es el que debes usar para la barra de sonido. Con él disfrutarás de una conexión bidireccional.

Entiendo perfectamente que para el común de los mortales, elegir una tele puede ser sólo mirar el precio y ver que encaja en nuestro presupuesto. Pero a veces, cuando nos encajan varios modelos es cuando empieza la fiesta. Es lo que me ha ocurrido a mí de unas semanas a esta parte y por eso me he empapado de todos los nombres de Samsung. Quería que mi elección fuera la correcta y no arrepentirme a la larga. Seguro que si te has visto en estas, entiendes lo que te digo. Ahora, sólo espero que estos puntos te ayuden a elegir también a ti, para que tu decisión no te cause ninguna frustración más adelante.

Imágenes | Samsung con edición, Juan Lorente

En Xataka SmartHome | No, no es tu tele: la nueva actualización de Tizen provoca que la app de YouTube deje de funcionar. Pero hay solución

En Xataka SmartHome | La guerra por el HDR vuelve a recrudecerse. Samsung lanzará HDR10+ Advanced, un nuevo formato para competir con Dolby Vision 2


La noticia

Me he empapado todo el catálogo de teles Samsung para comprarme una. Esto es lo que ahora tendría en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manu García (Visnuh)

.