España puede sufrir más apagones eléctricos el año que viene, según Red Eléctrica. El cierre de las nucleares no ayuda

España puede sufrir más apagones eléctricos el año que viene, según Red Eléctrica. El cierre de las nucleares no ayuda

España podría enfrentarse a un incremento en el riesgo de sufrir cortes eléctricos entre 2026 y 2028, coincidiendo con el cierre programado de la central nuclear de Almaraz.

Esta es la principal conclusión del último informe de evaluación sobre recursos eléctricos elaborado por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), con datos facilitados para el caso español por Red Eléctrica.

Un escenario complejo a corto plazo

Según las previsiones recogidas en el estudio, realizado en 2024 y publicado por varios medios, Red Eléctrica calcula que en 2026 podrían producirse hasta 4 horas anuales en las que la oferta eléctrica sería insuficiente para cubrir la demanda. Esta cifra aumentaría hasta las 4,8 horas en 2028, coincidiendo con el cierre definitivo de los dos reactores de la central extremeña, programados para noviembre de 2027 y octubre de 2028, respectivamente.

El informe advierte específicamente sobre «en el corto y medio plazo (años 2026, 2028 y 2030) significativas capacidades están en riesgo de ser desmanteladas», haciendo referencia implícita al calendario de cierre nuclear español, que contempla el apagado progresivo de todas las centrales entre 2027 y 2035.

El panorama mejora considerablemente a partir de 2030, cuando las estimaciones sitúan el riesgo de apagón en apenas 0,3 horas anuales

En el contexto europeo, los datos revelan que España se encuentra en una posición relativamente favorable. El riesgo de apagón previsto para 2026 (4 horas anuales) es significativamente inferior al de Alemania (8,7 horas), Hungría (8,4) o Dinamarca (10,3), y ligeramente menor que el de Francia (4,1 horas).

Para 2028, mientras España aumenta su riesgo hasta las 4,8 horas anuales, Francia reduce el suyo a 3,6 horas. En contraste, varios países del centro y este de Europa superarán ampliamente las 15 y 20 horas de riesgo de desabastecimiento eléctrico.

El panorama mejora considerablemente a partir de 2030, tal y como aportan los datos, cuando las estimaciones de Red Eléctrica sitúan el riesgo de apagón en apenas 0,3 horas anuales, descendiendo hasta las 0,5 horas en 2035. Estas cifras posicionarían a España entre los países con menor riesgo de toda la Unión Europea, junto con Italia y Grecia.

La mejora de las expectativas se basa en varias iniciativas previstas para el medio y largo plazo, como un mayor despliegue de energías renovables y la creación del mercado de capacidad que está desarrollando el Ministerio para la Transición Ecológica. Este último instrumento prevé establecer una reserva de electricidad no destinada al consumo regular, sino para intervenir en momentos críticos cuando la demanda supere a la oferta disponible.

A pesar de estas previsiones optimistas para el largo plazo, el informe también identifica varios desafíos que podrían complicar el escenario energético. Uno de los principales concierne a las energías renovables y la necesidad de realizar importantes inversiones en un contexto de precios bajos.

El documento alerta de que, aunque se espera una expansión significativa de la capacidad de generación renovable en los próximos años, «debido a la intermitencias de los recursos renovables, la capacidad no será suficiente para compensar el declive esperado de la electricidad térmica y la creciente electrificación para 2025».

Otro factor de riesgo es la posible reticencia de los inversores ante la falta de garantías a largo plazo: «Este informe asume que una parte significativa de las inversiones se  orientará por precios escasos durante periodos de alta demanda o  restricciones de suministro, cuando se esperan los picos de operación de estas unidades. Sin embargo, inversores que no quieran arriesgarse podrían decidir posponer las inversiones si no están respaldadas por contratos a largo plazo».

Imagen de portada | Çağlar Oskay

En Xataka Smart Home | Que las ventanas de casa te den electricidad gratis no es cosa de magia: esta empresa quiere hacerlo posible


La noticia

España puede sufrir más apagones eléctricos el año que viene, según Red Eléctrica. El cierre de las nucleares no ayuda

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.