Desde el jueves de la semana pasada, ya se pueden comprar en España los nuevos altavocesEcho Dot de 5ª generación de Amazon. Un altavoz, que frente al modelo anterior, ofrece un aspecto casi calcado (sólo falta la salida de audio de 3,5 mm) y en el que las novedades se esconden en el interior.
El Amazon Echo de 5ª generación hace uso de un altavoz más grande, lo que le confiere una mayor calidad de sonido, pero además, incluye un sensor de temperatura, algo que en la anterior generación era exclusivo del modelo más grande, el Echo a secas. Un complemento que puede resultar muy útil a la hora de obtener información, pero también de crear rutinas con otros dispositivos en casa. Sigue leyendo Cómo aprovechar el sensor de temperatura del nuevo Echo Dot para automatizar la casa con la llegada del invierno
La televisión digital terrestre o TDT sigue siendo una de las principales formas de acceder a entretenimiento audiovisual de muchos usuarios que no cuentan con servicios de suscripción vía streaming, a pesar de que la calidad de sus emisiones es cuestionable tanto en contenidos como en imagen y sonido.
El distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER y el proveedor Mean Well presentan las nuevas series de fuentes de alimentación de seguridad y alarma contraincendios LAD-120/240/360/600, que proporcionan seguridad, fiabilidad, inteligencia y están certificadas para cumplir con los requisitos de las medidas de seguridad contraincendios.
Las nuevas fuentes de alimentación de seguridad y alarma contraincendios tienen un rango de potencias de 120 W hasta 600 W.
Las nuevas series se unen a las ya existentes fuentes de alimentación de las series PSC, DRC, DRS, SCP y AD que incluyen tres formatos distintos: PCB, carril DIN y caja cerrada; y potencias que abarcan desde 35 W hasta 480 W.
Esta nueva familia de fuentes de alimentación de seguridad, distribuida por Electrónica OLFER, está diseñada con un formato cerrado y delgado (1U), está disponible en dos versiones: el modelo básico (LAD-120/240/360/600) y el modelo con comunicación UART (LAD-360/600xU); y ofrece un rango de potencias de 120 W hasta 600 W.
Protección de los sistemas de seguridad y alarma contraincendios
Una de las características que diferencia a estas fuentes de alimentación es la posibilidad de ajustar la tensión de salida del canal 1 desde -20% hasta +5%, para cubrir diferentes tipos de baterías y tensiones. El canal 1 (CH1) de ambas versiones puede ser utilizado para suministrar energía a las cargas y el canal 2 (CH2) admite cargar la batería, proporcionando una función de UPS.
La serie LAD proporciona múltiples protecciones ante cortocircuitos, sobrecargas, sobretensión, sobretemperatura, BAT, UVP e inversión de polaridad. Respecto a las certificaciones de seguridad, las fuentes de alimentación cuentan con las aprobaciones de seguridad CB/UL/RCM/CE/UKCA/EAC, así como un diseño con GB17945 y GB4717, disponible solo en la versión UART.
Estos dispositivos son aptos para el control de seguridad, protección contraincendios, iluminación de emergencia, alarma de control de accesos, sala de computadoras y periféricos, monitorización central y todas las demás necesidades del sistema UPS.
El informe Plataforma Europea de Inversión en Ciberseguridad, elaborado por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el apoyo del European Investment Advisory Hub, destaca las necesidades financieras de las empresas de ciberseguridad en toda Europa, así como los desafíos a los que se enfrentan para hacer crecer su negocio, incluida la contratación de trabajadores cualificados.
El informe proporciona recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento en Europa mediante mecanismos financieros y describe el diseño de una plataforma de inversión.
El estudio propone recomendaciones para mejorar sus perspectivas de crecimiento en Europa a través de mecanismos financieros adicionales, además de describir el diseño de una plataforma de inversión dedicada para ayudar al sector de la ciberseguridad a cerrar la brecha financiera e impulsar el desarrollo económico en la Unión Europea.
Contexto europeo sobre la financiación en ciberseguridad
Según el informe, el panorama financiero de la ciberseguridad de la UE carece de suficientes inversores dedicados y comprometidos con el crecimiento del sector, lo que hace que las empresas busquen socios financieros adecuados fuera de Europa.
Además, muchas pequeñas empresas de la UE en el campo están siendo adquiridas por empresas de fuera de la UE, lo que refuerza la tendencia de estas empresas a expandir sus negocios en otros lugares, con pérdidas económicas considerables.
En este contexto, el informe muestra el gasto público fragmentado y bajo en ciberseguridad en la Unión Europea, con una falta de programas y estrategias dirigidos por el gobierno. Esta evaluación sugiere que existe una brecha de mercado considerable entre la UE y los EE.UU. Esto subraya la importancia de un apoyo continuo a la dinámica de crecimiento del mercado europeo de ciberseguridad para impulsar aún más el crecimiento anual constante de la UE, que actualmente es casi tres veces mayor que el de Israel y los Estados Unidos.
En el showroom de Johnson Controls, ubicado en Alcobendas (Madrid), se celebró el pasado 18 de octubre un evento centrado en las soluciones de biometría avanzada para mejorar la seguridad de los edificios inteligentes. La jornada fue organizada de manera conjunta por Tyco Security Products e Idemia, donde asistieron los profesionales del sector de la seguridad.
En el evento se presentaron un lector de huella sin contacto, un dispositivo de reconocimiento facial y se pudo ver una demostración de integración de dispositivos de seguridad con C·Cure 9000 de Tyco.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el lector de huellas sin contacto MorphoWave de Idemia, un dispositivo que permite compaginar la biometría de huella con los actuales requerimientos de higiene, que se han vuelto más exigentes como consecuencia del COVID-19.
Durante el evento, también se presentó la nueva versión MorphoWave SP, una versión simplificada que permite reducir el coste por equipo. Además de la biometría de huella, se mostró el dispositivo de reconocimiento facial VisionPass.
Demostración de integración de dispositivos de seguridad
Tanto Tyco como Idemia aprovecharon la oportunidad para mostrar a los profesionales del sector una demostración de integración de los dispositivos de seguridad de Idemia con la solución del sistema de gestión de seguridad de Tyco, C·Cure 9000.
Gracias a esta integración, el usuario final puede tener una experiencia perfectamente unificada, sin tener que trabajar con dos sistemas independientes, y gestionando desde una única interfaz el alta de usuarios, la detección de eventos, la automatización del sistema de gestión de edificios (BMS), etc.
El proveedor y fabricante de productos enfocados a los edificios y viviendas inteligentes Eltako ha presentado la nueva serie 62-IP, que tiene la capacidad de transformar los controles clásicos de sombreado e iluminación en sistemas que pueden controlarse a través de un smartphone.
La serie 62-IP se compone de dos telerruptores-relé, un actuador universal de regulación de iluminación y un actuador de sombreado.
La nueva serie 62-IP de Eltako es compatible con los actuadores con tecnología IP y con la nueva aplicación Eltako Connect, presente junto a otras novedades de la compañía en la pasada feria Light+Building. La serie se compone de cuatro modelos: dos telerruptores-relé para lámparas LED, incandescentes y halógenas; un actuador universal de regulación de iluminación LED, incandescente y halógena; y un actuador de sombreado.
Conectividad con el protocolo Matter, wifi y Apple Home
La característica principal de los productos de la serie 62-IP reside en su versatilidad en la conectividad. Además de funcionar con la tecnología wifi, esta serie está diseñada y certificada para Apple Home y está preparada para soportar el nuevo estándar Matter, lanzado recientemente por la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA), y, por tanto, ‘built for Matter’.
Respecto a la compatibilidad con Apple Home, los productos de la serie 62-IP de Eltako pueden integrarse directamente en el sistema Smart Home de Apple a través de Apple HomeKit. De esta forma, los usuarios de las viviendas inteligentes tienen la posibilidad de controlar los productos directamente desde la aplicación Apple Home, que está disponible en todos los iPhone y iPad.
Además, los dispositivos pueden integrarse en cualquier aplicación informática y controlador a través de la REST-API.
El proyecto europeo SWAN-on-chip, liderado por el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología de Portugal, está desarrollando un nodo autónomo inalámbrico (SWAN) de spintronics para la computación de borde de baja potencia. El proyecto pretende disminuir el consumo de energía, aumentar la vida útil y reducir los costos de los nodos de sensores de IoT.
Se utilizará tecnología emergente spintronics que ofrece ventajas asociadas a las redes de sensores inalámbricos, como recolección de energía, comunicación y memorias, entre otras.
El consorcio del proyecto, que se compone de ocho entidades procedentes de Dinamarca, Alemania, Italia y Francia, utilizan la tecnología emergente spintronics, que ofrece varias funcionalidades clave asociadas con redes de sensores inalámbricos, incluyendo detección, recolección de energía, comunicación, memorias y paradigmas de procesamiento novedosos.
Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto SWAN-on-chip desarrollará y evaluará tres módulos de chip giratorio: sensor de campo magnético, transferencia de energía inalámbrica, receptor de activación, que estarán integrados homogéneamente en CMOS en el contexto de nodos IoT de baja potencia.
Uso de medidores inteligentes para los casos de pruebas
A su vez, estos módulos de chip giratorio se elaborarán junto con un prototipo de demostración funcional SWAN, capaz de capturar datos del mundo real, y se utilizarán para casos de prueba de usuarios finales específicos, como medidores inteligentes o vehículos eléctricos, entre otras aplicaciones.
Además de desarrollar spin-chips individuales, se validará un concepto SWAN-on-chip de estilo system-on-chip, con diferentes funcionalidades espintrónicas interconectadas a través de CMOS, ya sea mediante el uso de pilas espintrónicas multifuncionales o técnicas de enmascaramiento para permitir múltiples espintrónicas, tecnologías para ser procesadas en una sola oblea CMOS.
El concepto SWAN-on-chip se utilizará para validar la plataforma del acelerador de tecnología de espintrónica, donde los modelos de circuitos equivalentes de espintrónica (Spin-EC) y la oblea multiproyecto de espintrónica (Spin-MPW) crearán una plataforma europea.
Para cumplir con estos objetivos, el consorcio desarrollará su trabajo entre octubre de 2022 y septiembre de 2025, y contará con un presupuesto de 3.180.372 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea.
Las impresoras 3D tienen muchas utilidades, pero sin duda, una de ellas puede ser decorativa. Y ahora que se acerca Halloween, hay muchos diseños divertidos y escalofriantes que podemos imprimir con nuestra impresora 3D. Además, este modelo Anycubic Kobra tiene nivelación automática y plataforma magnética, y se encuentra a precio mínimo en Amazon por solo 289,99 euros como precio final, restando el cupón de 130 euros a su precio original de 419,99 euros.
El precio de la electricidad continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos consumidores españoles ya que sigue subiendo imparable a pesar de las diferentes medidas tomadas en los últimos meses para contenerlo, como el tope al gas o la rebaja del IVA a la mitad.