2N LiftIP 2.0, nuevo conmutador de emergencia para transformar los ascensores en inteligentes

El fabricante checo 2N ha presentado la última versión de su comunicador de emergencia para ascensores 2N LiftIP 2.0. Este dispositivo permite modernizar los ascensores, garantizando la máxima seguridad, gracias a la tecnología IP, que mantiene el comunicador bajo constante supervisión, y se pude configurar y gestionar en remoto a través de 2N Elevator Center.

Ascensores inteligentes.
El comunicador de emergencia 2N LiftIP 2.0 utiliza la tecnología IP para permitir una constante monitorización de los sistemas del ascensor.

Mediante una alimentación PoE, el comunicador de emergencia para ascensores 2N LiftIP 2.0 proporciona llamadas de alarma con vídeo procedente de la cámara IP del ascensor, que ofrece al controlador una visión general inmediata y completa de la situación en la cabina del ascensor y aumenta la seguridad de éste.

La seguridad se ve reforzada con el audio de alta calidad. La tecnología VoIP de 2N LiftIP 2.0 elimina las interferencias durante las llamadas de emergencia, proporcionando un sonido claro para una comunicación adecuada.

2N pone a disposición de los usuarios el software 2N Elevator Center, que ofrece la posibilidad de realizar una monitorización 24/7. Cuando el sistema detecta que el comunicador no funciona adecuadamente, la compañía lo notificará mediante correo electrónico o llamada operativa al responsable del edificio. Además, el comunicador cumple las normas más estrictas de protección de datos personales, seguridad del producto y seguridad de la infraestructura de red.

Para cubrir las necesidades de todos los modelos de ascensor, 2N ha diseñado diferentes variantes del 2N LiftIP 2.0: empotrado en el panel (con o sin botón), oculto tras el panel o colocado encima de la cabina.

Conexión Internet y portal de configuración

En caso de que el ascensor no disponga de conexión a Internet, el fabricante tiene en su catálogo la pasarela IoT inteligente 2N LiftGate, que combina las funciones de un router LTE, una fuente de alimentación de reserva, un convertidor (de 2 hilos a IP) y un conmutador con dos puertos PoE, todo en una sola unidad.

Además, esta pasarela también resuelve los problemas de cortes de red 2G y 3G, líneas RTC no disponibles y señales DTMF distorsionadas, ya que es compatible con el protocolo SIP y ofrece llamadas VoIP.

Respecto a 2N Elevator Center, este portal basado en la nube se ha diseñado para la supervisión remota en tiempo real de todos los dispositivos de comunicación de emergencia para ascensores 2N IP.

Asimismo, se pueden mantener todos los dispositivos IP 2N instalados para la comunicación de emergencia en ascensores absolutamente bajo control y gestionarlos en bloque. Los usuarios pueden utilizar la configuración automática mediante plantillas corporativas/personalizadas, e incluso reiniciar el dispositivo y actualizar a una versión de firmware específica.

La entrada 2N LiftIP 2.0, nuevo conmutador de emergencia para transformar los ascensores en inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Intesis relanza las interfaces HVAC individuales para la integración con BACnet

El fabricante de pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis ha relanzado las interfaces HVAC individuales para la integración con BACnet. Los nuevos modelos mejorados son más efectivos, ya que pueden reducir el consumo de energía, al tiempo que mejoran la comodidad de los usuarios.

Interfaces HVAC individuales BACnet.
Gracias a las mejoras integradas en las nuevas interfaces HVAC, el consumo energético de los edificios inteligentes se puede reducir, además de mejorar el confort de los usuarios.

Todos los productos de reemplazo son BACnet MSTP únicamente. Esto significa que las puertas de enlace para el control individual de cada unidad interior de BACnet MSTP/IP entrarán en la fase de ciclo de vida ‘limitada’ con disponibilidad incierta debido a la falta de componentes críticos. Como resultado, se recomienda a los clientes cambiar al producto de reemplazo con una funcionalidad similar (solo BACnet MSTP).

Reducción del consumo de energía en los edificios

Para este relanzamiento, Intesis ha contado con la colaboración y apoyo de las principales marcas de aire acondicionado del mercado. Este trabajo conjunto ha dado como resultado unas puertas de enlace para la integración con BACnet diseñadas para reducir el consumo de energía en los edificios hasta en un 30%, contribuyendo a la protección del medioambiente.

Tabla.
Las puertas de enlace para el control individual BACnet MSTP/IP entran en fase ciclo de vida ‘limitada’ por lo que se recomienda cambiar al producto de reemplazo con una funcionalidad similar (solo BACnet MSTP).

Tanto los administradores como los operadores de edificios que buscan optimizar los sistemas HVAC pueden conseguirlo a través de las puertas de enlace de Intesis, convirtiéndose así en una herramienta esencial.

Las interfaces HVAC individuales ofrecen una amplia gama de beneficios, incluido un rendimiento mejorado, mayor confiabilidad y una instalación y configuración más sencillas. Estas interfaces están diseñadas para funcionar con una amplia gama de sistemas HVAC, lo que las convierte en una solución versátil y flexible para la automatización de edificios.

La entrada Intesis relanza las interfaces HVAC individuales para la integración con BACnet aparece primero en CASADOMO.

El proyecto i-EDGE investiga soluciones para que dispositivos IoT funcionen en condiciones exigentes

Diseñar para la conectividad IoT puede ser un desafío cuando la electrónica convencional está expuesta a condiciones adversas. El proyecto europeo i-EDGE se centra en desarrollar una plataforma de conmutación nanoelectromecánica para dispositivos periféricos que funcionen en condiciones exigentes, como, por ejemplo, a temperaturas de hasta 300 grados centígrados y dosis de radiación de hasta 1 Mrad.

Conectividad IoT.
La plataforma de conmutación nanoelectromecánica no consumirá energía eléctrica mientras esté en modo de espera y tendrá una memoria no volátil.

Los entornos operativos desafiantes son comunes en muchas aplicaciones importantes de IoT relacionadas con las empresas y la economía circular. Sin embargo, la electrónica convencional no es adecuada para funcionar en entornos exigentes y duros, como a altas temperaturas.

Liderado por la empresa de micro y optoelectrónica aplicada AMO (Alemania), el proyecto i-EDGE establece una plataforma de tecnología de interruptores nanoelectromecánicos (NEM) para dispositivos periféricos de IoT que funcionan en condiciones exigentes, es decir, a alta temperatura (<300°C) y/o alta radiación (<1 Mrad). La plataforma de conmutación planificada no consumirá energía eléctrica mientras esté en modo de espera y tendrá una memoria no volátil.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, i-EDGE realizará un demostración de prueba de concepto de un nodo IoT de sistema en chip (SoC) NEM con una matriz de puertas lógicas programable en campo (FPGA), memoria no volátil y un sensor de temperatura, alimentado por un banco de capacitores de alta temperatura, con un receptor de energía inalámbrico para la carga lenta del capacitor, y un transceptor de datos simple y lectura del sensor para interactuar con el FPGA en el chip y la memoria no volátil.

La estructura FPGA se basará en la tecnología de conmutación NEM para lógica digital y se integrará con una matriz de memoria no volátil, bloques de servicios analógicos para transferencia de energía inalámbrica, intercambio de datos y lectura de sensores.

Kit de diseño físico NEM

El proyecto desarrollará un kit de diseño físico (PDK) NEM para el diseño y la simulación de circuitos, que facilitará el uso generalizado por parte de los ingenieros de aplicaciones. El flujo de tecnología y diseño se demostrará con una aplicación de monitorización de condición.

El consorcio i-EDGE, compuesto por tres entidades procedentes de Suecia, Austria y Francia, y por cuatro socios procedentes de Suiza y Reino Unido, tiene toda la experiencia para establecer una cadena de suministro completa, desde la lógica básica y el diseño de celdas de memoria hasta SoC y una ruta de migración a la fabricación piloto de la tecnología NEM en Europa.

Con una duración de tres años (enero de 2023-junio de 2026), el proyecto cuenta con un presupuesto de 2.132.745 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto i-EDGE investiga soluciones para que dispositivos IoT funcionen en condiciones exigentes aparece primero en CASADOMO.

El servicio de asesoramiento personal gratuito de Simon facilita la domotización de las viviendas

El especialista en material eléctrico de baja tensión y mecanismos inteligentes Simon dispone de un servicio de asesoramiento personal gratuito, para ayudar a sus clientes a llevar a cabo una instalación domótica en sus viviendas de una forma sencilla.

Asesoría personalizada gratuita Simon.
Los expertos de Simon analizan las necesidades del cliente para asesorarle sobre las soluciones que mejor se adapten a su proyecto domótico.

El equipo de expertos de Simon ayudará a los propietarios de las viviendas a encontrar las soluciones óptimas que se adapten a sus necesidades. Asimismo, la asesoría personalizada gratuita dará a conocer a los clientes todos los beneficios y funcionalidades que aporta el ecosistema Simon iO, como el Hub Pro iO.

Solución Hub Pro iO

A través de Hub Pro iO, las viviendas pueden domotizarse sin la necesidad de disponer de una instalación cableada, haciendo una instalación más sencilla gracias a la compatibilidad con diferentes protocolos inalámbricos y a las opciones de configuración mediante la aplicación. Como resultado, los clientes disfrutarán de todas las funcionalidades que ofrece el ecosistema Simon iO, mejorando la experiencia del usuario.

Para obtener una asesoría personalizada gratuita con Simon, los usuarios tienen que describir el proyecto que desean realizar y qué resultados les gustaría obtener. Con esta información, un experto de la compañía analizará el caso con el usuario para ofrecerle un asesoramiento y consultoría, que ayudará a conocer los beneficios y funcionalidades del nuevo ecosistema Simon iO.

Los interesados en transformar su hogar en una vivienda inteligente con el ecosistema Simon iO pueden rellenar el formulario y los asesores de Simon se pondrán en contacto para realizar la asesoría personalizada.

La entrada El servicio de asesoramiento personal gratuito de Simon facilita la domotización de las viviendas aparece primero en CASADOMO.

La plataforma 5G for Smart Communities celebrará sesiones de desarrollo de capacidades 5GSC

La plataforma 5G for Smart Communities (5GSC), junto con la Comisión Europea, ha anunciado una serie de sesiones de desarrollo de capacidades 5GSC. El objetivo de las sesiones es fomentar el intercambio de mejores prácticas y ejemplos dentro de la comunidad 5G, al tiempo que capacitan a los posibles solicitantes en los procesos de planificación de proyectos y redacción de solicitudes para la próxima tercera convocatoria de CEF Digital 5G for Smart Communities.

Sesiones 5GSC.
En total se celebrarán siete sesiones entre el 1 de junio y el 7 de diciembre.

Las sesiones de desarrollo de capacidades 5GSC se extenderán a lo largo de siete sesiones, desde el 1 de junio hasta el 7 de diciembre, que se impartirán vía online, en horario de 10:00 a 11:30 horas (CEST). Al final de cada una de las sesiones habrá un tiempo para que los asistentes puedan realizar preguntas a los ponentes.

La primera de las sesiones, titulada ‘Exploración de casos de uso de 5G’, se celebrará el 1 de junio. Los ponentes abordarán la importancia de los casos de uso y pondrán el foco en los sectores de educación, salud, seguridad pública, movilidad y agricultura, entre otros.

La sesión ‘Casos de uso de atención médica de comunidades inteligentes’ se desarrollará el 22 de junio. En esta segunda sesión, los asistentes podrán ver la presentación de dos casos de uso sanitarios, llevados a cabo en el Hospital Universitario de Frankfurt (Alemania) y en la sanidad regional de Flandes (Bélgica).

El 6 de julio se impartirá la tercera sesión, titulada ‘Introducción a las redes de campus para comunidades inteligentes’, donde se explicará qué es una red de campus y se presentará el caso de uso desarrollado en una universidad.

Infraestructuras y comunidades inteligentes 5G

La cuarta sesión de desarrollo de capacidades de 5GSC se centra en el ‘Intercambio de infraestructura 5G para proyectos de comunidades inteligentes 5G de CEF’. El 7 de septiembre, los asistentes podrán aprender a configurar la infraestructura 5G y las opciones para compartir.

Un mes más tarde, el 5 de octubre, se celebrará la sesión ‘planificación y gestión de consorcios para proyectos de comunidades inteligentes 5G’, que abordará la importancia de los consorcios, selección de los socios adecuados, elegibilidad y exclusiones, sinergias, roles y responsabilidades, configuración legal y MoU, y subcontratación versus asociación.

También se hablará de la sostenibilidad a largo plazo del proyecto y cómo generar ingresos a partir del caso del proyecto; y se realizará una demostración de la herramienta de emparejamiento 5GSC.

El 19 de octubre se abordarán las reglas básicas de contratación pública para beneficiarios de subvenciones, incluida una selección abierta y transparente y umbrales competitivos para obras, suministros y servicios, en la sesión titulada ‘Obligaciones de cofinanciamiento y adquisiciones para contratistas’. Además, se hablará sobre trabajar en consorcios y con subcontratistas, normas de cofinanciación y costes subvencionables.

Por último, el 7 de diciembre, la sesión ‘Proceso de redacción de ofertas para CEF 5GSC’ tratará de los principios básicos de la gestión de ofertas, incluidos el proceso de ofertas, el plan de trabajo, los paquetes de trabajo, las funciones y responsabilidades del consorcio y los criterios de elegibilidad y selección de orador.

Los asistentes podrán conocer las diferencias entre casos de uso versus infraestructuras y madurez del proyecto, así como el soporte disponible para los solicitantes, incluido el soporte de HaDEA, el repositorio de recursos online 5GSC y las estructuras nacionales de soporte por parte de un representante del grupo 5GSC BCO.

Los interesados en participar en estas sesiones online deben realizar la inscripción previa iniciando o creando una sesión en este enlace.

La entrada La plataforma 5G for Smart Communities celebrará sesiones de desarrollo de capacidades 5GSC aparece primero en CASADOMO.

Dyson tiene tres nuevas propuestas para aspirar (y fregar) tu casa a fondo

Si de algo sabe Dyson es de aspiradoras, por lo que saber que la firma tiene varios nuevos modelos en su catálogo siempre es una buena noticia. Concretamente son 3 las nuevas propuestas que nos llegan de la compañía británica, con un modelo tipo robot y dos de diseño escoba con interesantes prestaciones. Toma nota.

Dyson 360 Vis Nav, más potente que nunca

Soy muy fan de las aspiradoras escoba de Dyson -considero que son actualmente las mejores del mercado-, sin embargo, sus robt¡ots aspiradores nunca los he terminado de ver con los mismos ojos, con un rendimiento no tan bueno, especialmente en términos de posicionamiento y opciones frente a sus competidores.

La 360 Vix Nav promete dar un paso más dentro de su catálogo ofreciendo hasta 6 veces más succión que modelos anteriores y apostando por una tecnología de localización y mapeo (SLAM) de la propia firma que, junto a su sistema de visión 360, es capaz de recordar dónde ha estado, ver dónde tiene que limpiar y hasta es lo suficientemente inteligente como para cuantificar el polvo detectado en casa y crear así mapas de polvo de tu hogar, según Dyson.

Cuenta con 26 sensores dedicados a la detección de polvo, la evasión de obstáculos y la detección de paredes para no chocarse con nada e incorpora una nueva barra de cepillos de triple acción, destinado cada uno a un cometido (residuos grandes en suelos duros, polvo fino y limpieza a fondo de las alfombras).

Su autonomía es de hasta 50 minutos, tras los cuales, si no ha terminado su tarea, la máquina vuelve sola a su base para recargarse. Como es habitual, a través de la app MyDyson tendrás todos los registros de limpieza y podrás establecer configuraciones, preferencias y programas para su funcionamiento.

Dyson Gen5detect y V15s Detect Submarine

Dentro de las aspiradoras de escoba sin cable tenemos también novedades muy interesantes.

Por un lado, la llegada de la Gen5detect, con su motor Hyperdymium de quinta generación y un sistema de filtración HEPA capaz de capturar el 99,99% de las partículas de hasta 0,1 micras. Incluye un nuevo cabezal de limpieza Fluffy Optic (el que ilumina el polvo) con mayor brillo y alcance para que veas mejor dónde limpiar. De diseño muu en la línea de la familia de Dyson, tiene una batería que alcanza hasta los 70 minutos de autonomía.

Por otro lado tenemos la Dyson V15s Detect Submarine que cuenta con una prestación hasta ahora no vista en estos equipos de la casa: viene con un cabezal de rodillo húmedo llamado Submarine, que expulsa la cantidad justa de agua (gracias a un sistema de 8 puntos con una cámara presurizada que distribuye uniformemente el agua en toda la anchura del rodillo) para eliminar derrames, manchas y pequeños residuos en suelo duro.

Cuenta con un depósito de 300 ml y viene con una placa que extrae el agua contaminada del rodillo húmedo y la deposita en un depósito de aguas residuales independiente para garantizar así que no se transfiera la suciedad de nuevo al suelo.

Precio y disponibilidad de los nuevos equipos Dyson

Por el momento, Dyson solo ha anunciado el próximo lanzamiento de todos estos equipos, mostrando imágenes y explicando sus tecnologías, pero sin detallar fecha concreta de puesta a la venta.

Tampoco se han desvelado los precios -evidentemente, siguiendo la línea de su catálogo, no serán baratos-, por lo que habrá que esperar un poco hasta conocer estos datos.

Xiaomi sorprende con su nuevo horno conectado con cocción al vapor: todo sobre el Mijia Smart Steam Oven

Xiaomi sorprende con su nuevo horno conectado con cocción al vapor: todo sobre el Mijia Smart Steam Oven

La firma asiática cuenta en su catálogo con productos de todo tipo. Xiaomi no deja de sorprender con nuevos dispositivos y electrodomésticos para el hogar, afianzando aún más su apuesta para crear un ecosistema conectado. Si bien recientemente te contábamos todo acerca de sus nuevos robots aspiradores, enchufes inteligentes y nueva barra de sonido, la compañía también anunció un interesante producto de su filial Mijia que no dejará indiferente a nadie. Hablamos de su horno de sobremesa Xiaomi Mijia Smart Steam Oven.

La compañía ha anunciado el producto a través de su web en China, por lo que aún desconocemos si acabará llegando a otros mercados como España. Tiene un precio de 2.299 Yuanes, lo que se traduce en unos 303 euros al cambio aproximadamente. En este artículo te contamos toda la información acerca de este horno conectado.

Un horno conectado y con opción de cocinar al vapor

xiaomi

Tal y como puedes comprobar en las imágenes se trata de un horno de sobremesa con unas dimensiones de 458 x 496 x 396 mm. La idea es poder utilizar este horno sobre la encimera de nuestra cocina. Además está fabricado en acero inoxidable de tipo 304, por lo que la firma nos garantiza una buena construcción y resistencia. Además, el horno dispone de múltiples controles para configurar distintos parámetros a la hora de cocinar. Aunque lo más llamativo es su pequeño panel OLED que nos mostrará toda la información necesaria, una pantalla similar a la que podemos ver en productos estrella como su freidora de aire.

Entre los modos de cocción que encontramos en este horno, además del clásico horneado también nos ofrece un sistema de cocina por vapor gracias a su bandeja inferior de un litro, pudiendo rellenarla fácilmente con agua.

La capacidad máxima del horno es de 27 litros y tiene una potencia máxima de funcionamiento de unos 2.150 W, siendo además compatible con la app Mi Home para controlar su funcionamiento desde el móvil y encontrar múltiples recetas con las que podrás utilizar este electrodoméstico.

xiaomi

Además de su panel OLED que sirve para ofrecernos información, el horno también cuenta con conectividad NFC para una conexión más sencilla desde nuestro teléfono móvil.

Tal y como hemos mencionado antes, el producto ha sido anunciado únicamente para el mercado asiático, por lo que tendremos que esperar para conocer más información sobre su lanzamiento en el resto de mercados.

Más información | Xiaomi

En Xataka Smart Home | El ventilador «sin aspas» de Xiaomi compacto, sin cables y super barato para hacer frente a esta ola de calor: toda la información


La noticia

Xiaomi sorprende con su nuevo horno conectado con cocción al vapor: todo sobre el Mijia Smart Steam Oven

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El nuevo diseño de Google Home me ha permitido tener aún más a mano el control de mis dispositivos inteligentes: así queda la app

El nuevo diseño de Google Home me ha permitido tener aún más a mano el control de mis dispositivos inteligentes: así queda la app

Hace un tiempo ya pudimos obtener pistas sobre el nuevo diseño de la aplicación Google Home que estaba preparando la compañía para dispositivos móviles y tablets. Como sabrás, la app nos permite gestionar todos nuestros dispositivos inteligentes de casa, desde luces y altavoces inteligentes hasta todo tipo de sensores, cámaras de seguridad, televisores con Android TV y mucho más.

La aplicación también ha sido optimizada para Wear OS, haciendo que podamos controlar los dispositivos del hogar con tan solo un toque de nuestro reloj inteligente. Nosotros hemos estado un tiempo probando la aplicación y en este artículo te contamos los cambios más destacados que ofrece.

Un completo lavado de cara

Google Home ha sufrido un completo lavado de cara recientemente. La firma quería integrar aún más su aplicación con su lenguaje de diseño Material You, cada vez más palpable en todo tipo de dispositivos que utilizan Android. En este caso, la app ofrece un diseño más práctico y claro para el usuario, destacando por encima de todo su diseño elegante y minimalista con bordes redondeados por doquier.

Si entras por primera vez a la aplicación una vez aplicada la actualización, te pedirá escoger como favoritos los dispositivos que ya tengas vinculados en tu ecosistema. Tal y como ya mencionábamos hace un tiempo, Google enfocaría su nuevo diseño sobre todo para aquellas personas que tengan muchos dispositivos vinculados a Google Home. Es por ello que en la pestaña principal encontramos las nuevas opciones de «Reordenar» y «Editar» la lista de favoritos para gestionar de mejor forma todos los dispositivos.

Home

Google también ha rediseñado el panel desplegable para cuando queremos seleccionar el grupo de dispositivos de cada hogar, unificando cada domicilio con las opciones de ‘En casa‘ y ‘Ausente‘ para simplificar la navegación.

Y hablando de navegación, también tenemos que mencionar la adición de más opciones a la barra inferior. Si bien no hay nada nuevo en este aspecto, Google ha querido diversificar aún más las opciones para que el usuario tenga más claro cómo gestionar varios ajustes en la aplicación. Si bien antes todo se metía dentro del saco de ajustes, ahora los usuarios podrán directamente personalizar rutinas a través de la opción de ‘Automático‘. Nuestros dispositivos ahora también se dividen en dos secciones; la de favoritos y la de todos los dispositivos. De esta manera, podrás tener más a mano aquellos dispositivos con los que más interactúes sin tener que bucear en tu lista de dispositivos.

En vistas generales, Google Home ahora ofrece una forma mucho más visual de gestionar e interactuar con tus dispositivos inteligentes. Modificar el volumen de tu altavoz o televisor, o controlar la iluminación de tus bombillas inteligentes, serán procesos mucho más sencillos y visualmente más cuidados.

La aplicación también ha sido rediseñada en tablets, donde ahora los usuarios podrán seleccionar fácilmente cada grupo de dispositivos de cada habitación a través de un menú lateral, algo visible si tenemos la tablet en modo apaisado.

Todas estos cambios ya estaban disponibles a través de varias pruebas públicas durante los últimos meses. Sin embargo, ha sido recientemente cuando la compañía ha decidido dar un paso hacia delante y lanzar su nuevo diseño como parte de la versión 3.1 estable de Google Home.

En Xataka Smart Home | Cómo limpiar tu altavoz inteligente Echo, Google Nest o HomePod sin gastar un euro


La noticia

El nuevo diseño de Google Home me ha permitido tener aún más a mano el control de mis dispositivos inteligentes: así queda la app

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Así puedes convertir tu Echo Dot en un altavoz portátil y usarlo en terraza, jardín o piscina aunque no tengas enchufes cerca

Así puedes convertir tu Echo Dot en un altavoz portátil y usarlo en terraza, jardín o piscina aunque no tengas enchufes cerca

Llega el verano, y es el momento de que afloren la reuniones familiares, con amigos, compañeros…en casa, pero también en la terraza o quizás los más afortunados en el jardín o en la piscina. Y en esos casos, un altavoz con el que amenizar la reunión puede ser algo de lo más aconsejable.

En este sentido son ideales los altavoces Bluetooth que podemos usar para reproducir música con la ayuda de nuestro móvil. Altavoces que no necesitan de un enchufe cerca. Gracias a su batería incorporada. Y lo que quizás no sabes, es que también puedes usar un altavoz inteligente y conectado de la gama Echo Dot aunque no tengas un enchufe cerca.

Sólo busca la red Wi-Fi

Imagen | Amazon

Mientras la red Wi-Fi llegue sin problema, algo que es más que factible cuando se trata de redes en la banda de los 2.4 GHz, podrás usar un altavoz Echo Dot y beneficiarte de los comandos de voz con Alexa para escuchar música, usar juegos y trucos o cualquier otro uso que te permita la conectividad a Internet.

En este caso se trata de bases para los Echo Dot de batería para Dot 3.ª, 4.ª y 5.ª generación que permiten conectar el altavoz y otorgarle una autonomía sin necesidad de enchufes.

Para el «planito», el de 3.ª generación incluye una batería de 5.000 mAh, que según la marca ofrece casi 9 horas de uso con un volumen por debajo del 50% y un  tiempo de carga de alrededor de 3 horas.

Para el modelo de 4.ª y 5.ª generación la batería ya tiene una capacidad de 10.000 mAh que requiere un tiempo de carga de 6 horas y ofrece hasta 16 horas de uso con el volumen en la mitad.

Imagen | Amazon

Estos son los modelos que puedes encontrar en Amazon, pero basta con navegar por la red para encontrar opciones, incluso más económicas y de hecho las encontramos en AliExpress por menos de 11 euros.

PlusAcc Batería para Dot 5.ª y 4.ª Gen – Accesorios de Altavoces de Potencia de para el Dormitorio, el salón, el jardín y el Exterior con 16 Horas de reproducción (sin Dispositivos Dot) Negro


PlusAcc Base de batería para Dot 3.ª generación – 5000 mAh Batería de Accesorios portátiles Base de batería con 9 Horas de reproducción (no Incluye Dot 3.ª) Negro

Imagen portada | Bruce Christianson

En Xataka SmartHome | Qué red WiFi es mejor usar en cada caso: 2.4 GHz vs 5 GHz


La noticia

Así puedes convertir tu Echo Dot en un altavoz portátil y usarlo en terraza, jardín o piscina aunque no tengas enchufes cerca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo aire acondicionado de Whirlpool mide la temperatura en el mando a distancia, se limpia solo y promete gastar un 50% menos de luz

El nuevo aire acondicionado de Whirlpool mide la temperatura en el mando a distancia, se limpia solo y promete gastar un 50% menos de luz

Llega el calor y pensamos en comprar un aparato de aire acondicionado para casa, por lo que comenzamos a buscar ofertas en las tiendas y hay todo tipo de modelos disponibles, cada uno con sus características diferenciadoras.

En este contexto Whirlpool acaba de anunciar su nueva apuesta por la climatización en los hogares en la forma de un nuevo equipo de aire acondicionado con tecnología 4DFreeFlow y sistema de autolimieza que según sus creadores promete ayudarnos a lograr la temperatura de confort óptima en casa.

Mejorando la distribución del aire frío en la sala

Whirlpool Spicr 318w 4d

El equipo anunciado por la marca (cuyo número de modelo concreto no han facilitado por ahora), es un aparato con la clásica forma de split redondeado y con tecnología de compresión de tipo inverter que según el fabricante es capaz de distribuir mejor el frío gracias al sistema 4DFreeFlow.

Esta tecnología básicamente se encarga de distribuir uniformemente el aire por medio de oscilaciones largas y multidireccionales que llegan a todos los rincones de la habitación. Así, el usuario puede elegir entre cuatro direcciones de propagación del aire según la necesidad, el número de personas y su ubicación dentro de la habitación.

Además también cuenta con la función Around U, que activa el sensor del control remoto del dispositivo para fijar la temperatura ideal a su alrededor y mejorar el confort en la zona donde realmente vamos a estar, midiendo allí la temperatura y no en el split que puede estar muy alejado de nosotros. 

Se trata de una funcionalidad muy útil que pocos fabricantes tienen en sus equipos, pero que suele estar presente en la gama media de Whirlpool, así como otras características adicionales como el indicador numérico LED de temperatura en el cuerpo del aparato, algo que es de agradecer.

Whirlpool Spicr 318w Detalle

El equipo cuenta también con la tecnología 6TH Sense, un sensor inteligente detecta las condiciones climáticas de la habitación, siendo según la marca capaz de identificar la configuración óptima para alcanzar las condiciones ideales lo más rápido posible.

Con el Modo Auto el sensor mide la temperatura y se ajusta automáticamente, dependiendo de las condiciones específicas de la habitación, para alcanzar y mantener la temperatura ambiente ideal para el usuario.

Whirlpool Spicr 318w Ambiente

Además, según ha comentado el fabricante, han prestado especial atención al consumo eléctrico del equipo. Para ello cuentan con la tecnología Dual-Mode Inverter, que sin ajustes adicionales permite configurar el modo Eco con tan solo pulsar un botón, consiguiendo según afirman un ahorro del 50%.

Por último, otra de las tecnologías interesantes incorporadas en este aparato es el sistema Self Cleaning, una función de autolimpieza que promete desintegrar las bacterias, el polvo y la suciedad mediante un glaseado interno y la posterior evaporación automática.

Precio y disponibilidad

Por el momento el fabricante no ha comentado más detalles sobre los precios de estos equipos, así como la disponibilidad, aunque es de suponer que podrán adquirirse esta próxima temporada de verano.

Imágenes | Whirlpool

En Xataka Smart Home | Quiero poner aire acondicionado en casa: qué potencia de  refrigeración necesito en cada habitación para estar fresquito y ahorrar luz


La noticia

El nuevo aire acondicionado de Whirlpool mide la temperatura en el mando a distancia, se limpia solo y promete gastar un 50% menos de luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.