Panasonic integra la tecnología NDI|HX en su gama de cámaras remotas y presenta un nuevo modelo

Panasonic ha mejorado su línea de cámaras remotas con el lanzamiento de una actualización de firmware gracias a la cual toda la línea será compatible con la tecnología NDI|HX. También presenta la AW-HE38, la nueva cámara PTZ.

La integración con la interfaz de dispositivo de red (NDI), mejorada con un nuevo modo de alta eficiencia, permite a los usuarios conectar las cámaras PTZ directamente a una red NDI.

Cámara Panasonic AW-HE38

Todas las cámaras PTZ de Panasonic disponibles actualmente (AW-HE40, AW-HE130 y AW-UE70) pueden actualizarse para ser compatibles con NDI|HX, adquiriendo una licencia de software en NewTek. Gracias a la detección automática de NewTek TriCaster y los conmutadores de vídeo profesionales de la serie IP de NewTek, la gama de cámaras remotas de Panasonic se integra a la perfección con cientos de otros productos compatibles con NDI.

Una más en la familia

Por otro lado, la firma ha mejorado su línea PTZ dando la bienvenida al modelo recién llegado, la Panasonic AW-HE38, también compatible con NDI|HX.

Se trata de una asequible cámara remota Full HD con sistema de giro e inclinación integrado y las mismas características que la AW-HE40H, incorporando un zoom de 22x.

La entrada Panasonic integra la tecnología NDI|HX en su gama de cámaras remotas y presenta un nuevo modelo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Buenos resultados en el último informe de Cobertura de Banda Ancha en España

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha publicado la edición anual del informe Cobertura de Banda Ancha en España, correspondiente a 2017, con información actualizada a 30 de junio. En él se constata el progreso continuado en España del despliegue de redes de banda ancha con velocidades de acceso superiores a 100 Mbps y en la cobertura de banda ancha móvil.

Informe de Cobertura de Banda Ancha de España

Los datos del informe reflejan un aumento de seis puntos porcentuales en la cobertura de banda ancha de 100 Mbps respecto a la misma fecha del año anterior, que alcanza ya al 76% de los españoles. Por su parte, la cobertura de 30 Mbps registra el mismo porcentaje de incremento, alcanzando el 81% de la población.

Las redes también crecen

El informe de cobertura de banda ancha recoge también la relevante mejora de la cobertura de redes que ofrecen banda ancha móvil con mayores prestaciones. Tras las inversiones realizadas por los operadores, la cobertura de 4G ha alcanzando al 97,2% de la población, mientras que se ha ampliado el acceso a 3,5G hasta alcanzar una cobertura del 99,9%.

Se evidencia también la gradual convergencia en cobertura de redes de alta velocidad entre los territorios del Estado. Es especialmente relevante el incremento de más de 10 puntos en la cobertura de 100 Mbps en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura. Igualmente significativo es el crecimiento de 11 puntos porcentuales de la cobertura de 100 Mbps en zonas rurales que supone un salto cuantitativo en la disminución de la brecha digital geográfica.

La entrada Buenos resultados en el último informe de Cobertura de Banda Ancha en España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Pilot Home Automation Control, aplicación para iOS, ahora compatible con Jeedom

Hace casi cuatro años, nada menos, ya os hablé en Domótica Doméstica de esta aplicación para iOS, denominada Pilot Home Automation Control. En aquel entonces, si no recuerdo mal, sólo soportaba Domoticz.

Ahora Pilot soporta también la difunta Zibase así como la solución Jeedom. Por consiguiente es buen momento para que nos interesemos de nuevo por esta aplicación y veamos qué ofrece concretamente con Jeedom.

Aplicación Pilot para iOS

Presentación de la App

Como os decía, se trata de una aplicación exclusivamente para dispositivos móviles con sistema operativo iOS, es decir iPhone y iPad. No existe para Android, a día de hoy al menos.

Aunque la descarga de la aplicación en la AppStore es gratuita, la App ofrece compras dentro de la aplicación para pasar de la versión “Free” a la versión “Premium”. El desbloqueo de todas las funcionalidades Premium tiene un coste de 9,99 euros. Primera decepción pues si tenemos en cuenta que hace 4 años la versión Premium tenia un coste de 1,79 euros.

Aplicación Pilot para iOS - Interfaz de usuario

Por consiguiente, antes de comprar la versión Premium, os invito a probar la versión gratuita a fondo para saber si se ajusta a vuestras necesidades y si ofrece algo más que la aplicación nativa de Jeedom que justifique el pago de ese importe (recordemos que la aplicación nativa de Jeedom es gratuita pero requiere la instalación de un Plugin en Jeedom que cuesta unos 5 euros).

En la página del desarrollador, podéis ver una comparativa de las funcionalidades que ofrecen ambas versiones de Pilot (Free y Premium).

El desarrollador afirma en su página web que Pilot ofrece un control total (control de actuadores y consulta de los valores de los sensores), además de interesantes funcionalidades como la geolocalización, el control de escenas, una pestaña de favoritos para acceder más rápido a algunos periféricos, notificaciones Push y la protección de la aplicación mediante un código PIN.

Pilot para iOS - Funcionalidades

Configuración

Paso 1 – Configuración en Jeedom

Para usar Pilot con Jeedom, lo primero que hay que hacer es instalar el plugin Pilot en nuestro Jeedom, el cual está disponible de forma gratuita en el Jeedom Market.

Una vez instalado, no nos olvidaremos de activarlo, tras lo cual pulsaremos en “+” para añadir un teléfono o dispositivo iOS.

Al añadir un dispositivo iOS, Jeedom abre una nueva ventana en la que aparece, entre otras cosas, un código QR que nos servirá en el paso siguiente.

Plugin Pilot de Jeedom

Paso 2 – Configuración en nuestro dispositivo iOS

Obviamente lo primero que debemos hacer en nuestro dispositivo iOS es instalarnos la aplicación Pilot desde la AppStore.

Una vez hecho lo anterior, abriremos la aplicación y elegiremos un nuevo servidor domótico, en nuestro caso Jeedom. En ese punto la App abrirá una nueva pantalla para que escaneemos con la cámara de nuestro iPhone o iPad el código QR del paso anterior.

Aplicación Pilot para iOS - Configuración

Una vez escaneado el código QR, Pilot nos confirmará en pantalla que todo ha ido bien y tendremos acceso a la interfaz de control. La verdad es que, de esta forma, la configuración de la App es muy sencilla y rápida.

Mi experiencia de uso personal

No voy a comparar Pilot con la App nativa de Jeedom simplemente porque yo no uso esta última y no puedo comparar.

Tampoco voy a emitir grandes juicios de valor sobre la calidad de su interfaz, ya que pudiéndose probar de forma gratuita, creo que si tenéis Jeedom lo mejor es que la probéis de primera mano para que valoréis si puede ser una buena alternativa en su versión gratuita a la App oficial de Jeedom.

Aplicación Pilot en iPad Mini

En cuanto a la versión Premium de Pilot no la he probado pero personalmente, por el precio que tiene y viendo lo que ofrece sobre el papel, no veo que pueda ser una alternativa a la App oficial... pero cada uno es cada uno. Y cuidado, me estoy refiriendo a Jeedom y no a Domoticz. Con esta última quizá sí merezca la pena.

Pero sí voy a apuntar algunas cosas sobre mi experiencia particular:

  • Los actuadores Z-Wave los controla bien, aunque los botones de control no son nada del otro mundo.
  • Los actuadores Edisio no se pueden controlar correctamente desde la App, al menos los módulos de 2 relés (la App me ofrece el estado de uno de los relés y me permite controlar el otro relé, un lío…).
  • Los periféricos IP o BT aparecen pero no se pueden controlar, simplemente.
  • Las imágenes de las cámaras no se pueden visualizar en la App.
  • La App ofrece correctamente la información de los sensores, de cualquier tecnología, así como los estados de los actuadores, pero en algunos casos de forma muy rudimentaria (con ceros y unos en vez de abierto/cerrado, por ejemplo).

Puntualizo que he probado la App en dos dispositivos iOS: un iPad Mini con iOS 11.3.1 y un iPhone 5 con iOS 10.3.3, con el mismo resultado decepcionante en ambos casos.

Conclusiones

Para un usuario como yo, que principalmente usa Jeedom como sistema complementario de otro, básicamente con periféricos IP y BT, no aporta nada esta App con Jeedom. En mi caso particular, la webapp  que ofrece el propia Jeedom de serie es mucho mejor.

Pero si tenéis una instalación Jeedom basada esencialmente en periféricos Z-Wave y buscáis una aplicación gratuita, quizá os pueda ser útil. En ese caso os animo a probarla y a juzgar por vosotros mismos. La versión Premium, como he comentado, dudo que sea una alternativa a la App oficial de Jeedom.

El post Pilot Home Automation Control, aplicación para iOS, ahora compatible con Jeedom aparece primero en Domótica Doméstica.

Watchguard Technologies presenta nuevos servicios y soluciones de seguridad perimetral y Wireless

WatchGuard Technologies lanza sus sistemas de seguridad más avanzados para el mercado de seguridad perimetral (Firewall UTM / NGFW) y de seguridad Wireless.

WatchGuard Technologies, soluciones de seguridad perimetral y wireless
WatchGuard desarrolla soluciones accesibles de seguridad perimetral UTM / NGFW y Wireless Seguro que proporcionan a los usuarios una defensa en profundidad

Entre otras opciones, la compañía ahora cuenta con el programa de canal WatchGuard ONE, los nuevos servicios de seguridad de la compañía y las innovadoras tecnologías que emplea para la protección del Endpoint; las soluciones WatchGuard Secure Wireless y Cloud Managed, además de las reconocidas capacidades de visibilidad de la plataforma de inteligencia de amenazas WatchGuard Dimension.

Una mirada al futuro

La compañía también hace especial hincapié en la importancia de prepararse para el cumplimiento del GDPR, así como en implementar soluciones de seguridad de red que satisfagan los nuevos requisitos de mayor seguridad y protección de los datos de los usuarios, además de abordar las oportunidades de negocio en seguridad asociadas a la entrada en vigor del nuevo reglamento.

La empresa desarrolla soluciones accesibles de seguridad perimetral UTM / NGFW y Wireless Seguro que proporcionan a los usuarios una defensa en profundidad. Sus soluciones Fireware UTM / NGFW y seguridad Wireless combinan cortafuegos, VPN y servicios de seguridad para proteger las redes frente al spam, virus, malware, APT, DLP e intrusiones.

La entrada Watchguard Technologies presenta nuevos servicios y soluciones de seguridad perimetral y Wireless aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El futuro del sector de las instalaciones protagonista en el Open GES Xperience Barcelona 2018

El Open GES Xperience Barcelona 2018, organizado por Grupo Electro Stocks, se celebrará el próximo jueves 17 de mayo en el Palau de Congressos de Catalunya. Entre otras aspectos, las actividades llevadas a cabo en el evento estarán orientadas a desvelar el futuro más inmediato de instaladores y fabricantes de material eléctrico, automatización, clima y fontanería.

Open GES Xperience Barcelona 2018
El Open GES Xperience Barcelona 2018 ha organizado cinco talleres que abordarán las últimas tendencias del sector y la digitalización de las instalaciones.

En él, se darán cita, entre otras, marcas como ABB, Hager, Simon, Schneider Electric, Philips o Prysmian Group.

Talleres y actividades

En cuanto a las actividades, Open GES Xperience Barcelona 2018 ha organizado cinco talleres que abordarán las últimas tendencias del sector y la digitalización de las instalaciones. También,  se impartirán cinco master class.

Cada uno de ellos presentará interesantes ejes de desarrollo en temas como la transformación digital, la superación personal y profesional para alcanzar el éxito en un sector competitivo como es el de las instalaciones.

Asimismo, se premiarán las iniciativas más innovadoras con el propósito de impulsar nuevos proyectos y dar una mayor notoriedad a las principales marcas y empresas del sector.

La entrada El futuro del sector de las instalaciones protagonista en el Open GES Xperience Barcelona 2018 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos adaptadores Fluke Networks para certificación de enlaces terminados con toma modular

CMATIC, empresa dedicada a la distribución de soluciones para redes LAN, anuncia la disponibilidad de tres nuevos adaptadores de Fluke Networks para los instrumentos VERSIV DSX CableAnalyzer Series con la intención de dotar a los profesionales de la capacidad de certificar instalaciones con cableado Modular Plug Terminated Link (MPTL) conforme al borrador del estándar ANSI-TIA568.2-D.

Adaptador Versiv Fluke Networks de Cmatic
Los nuevos adaptadores Fluke Networks distribuidos por Cmatic dotan a los profesionales de la capacidad de certificar instalaciones con cableado Modular Plug Terminated Link.

Los nuevos adaptadores soportan niveles de rendimiento Categoría 5, 6 y 6A y son compatibles con el adaptador DSX Permanent Link (incluido con todos los modelos DSX CableAnalyzer) en tareas de certificación MPTL en muy diversos proyectos, destacando Internet de las Cosas (IoT) y edificios inteligentes.

Proceso simplificado

Definida en el borrador de ANSI-TIA568.2-D, la configuración MPTL simplifica los procesos de despliegue al eliminar la necesidad de tomas de corrientes y cables.

MPTL fue especialmente creada para aquellos escenarios donde el típico canal de cuatro conectores resulta innecesario a la hora de unir el cableado a los dispositivos de red, como los situados en techos, donde es prácticamente imposible instalar una placa frontal (faceplate) y conectar los equipos a través de cable. En su lugar, MPTL permite la terminación con una toma conectada directamente al dispositivo.

Con el respaldo de distribuidores como CMATIC, Fluke Networks continúa ampliando su línea VERSIV y ofreciendo una plataforma modular con las funciones y capacidades realmente requeridas para respaldar certificación de cobre de hasta Categoría 8 y fibra óptica.

La entrada Nuevos adaptadores Fluke Networks para certificación de enlaces terminados con toma modular aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Sistema de vigilancia por vídeo IP para todas las instalaciones de Transports Metropolitans de Barcelona

Un total de 2.700 cámaras de Sony constituyen la nueva red de videovigilancia para la seguridad de los pasajeros de Transports Metropolitans de Barcelona. En los últimos años, el operador de transporte público decidió actualizar su estructura analógica, sustituir las cámaras antiguas y ampliar la cobertura para crear un sistema de vigilancia por vídeo IP para todas las instalaciones de metro.

Sony es el encargado de velar por la seguridad de los viajeros de Transports Metropolitans de Barcelona
La amplia presencia cámaras tiene un efecto visual disuasorio muy eficaz y es una herramienta útil para identificar claramente a los pasajeros.

La videovigilancia está centrada en la observación y mantenimiento de la seguridad en las vías de los metros, los andenes de las estaciones y otras zonas públicas en las que resulta fundamental contar con un funcionamiento fiable durante las 24 horas del día. La compatibilidad con protocolos abiertos, incluyendo el estándar ONVIF, simplifica la integración con otros sistemas de seguridad y vigilancia.

La amplia presencia cámaras tiene un efecto visual disuasorio muy eficaz y es una herramienta útil para identificar claramente a los pasajeros y de resolver los incidentes en los que se ven implicados. Además, la calidad de la imagen y la sensibilidad son activos de importancia fundamental a la hora de vigilar el movimiento de los pasajeros en las estaciones abarrotadas o de dirigir al personal de la estación y al de primeros auxilios para que ayuden a los pasajeros que necesiten asistencia en caso de accidente.

Resistencia y alta definición

Una carcasa personalizada protege las cámaras frente al polvo, la suciedad y los sabotajes, a la vez que permite una fácil limpieza de la ventana de la lente delantera. Por ejemplo, el modelo Sony SNC-EB630 ofrece calidad de imagen Full HD con amplio rango dinámico, incluso en entornos oscuros o con escasa iluminación. La estabilización de imagen integrada garantiza imágenes nítidas, incluso aunque la cámara esté sometida a sacudidas a causa de la vibración mecánica procedente de los trenes cercanos.

La SNC-EB630 también presenta ventajas en las estaciones en las que las adversas condiciones de la iluminación fluorescente, que se ve reflejada intensamente en las superficies del andén, dificultan la identificación de los individuos.

La entrada Sistema de vigilancia por vídeo IP para todas las instalaciones de Transports Metropolitans de Barcelona aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Danfoss completa su gama Icon con nuevos termostatos para habitaciones con controles avanzados

Danfoss Icon es una serie de termostatos de 230 V, 24 V o inalámbricos para suelos radiantes basados en agua y otras aplicaciones con actuadores. A la gama clásica, ahora se unen los modelos para habitaciones Master Controllers con módulos opcionales, controles avanzados y otros accesorios.

Termostatos Danfoss Icon
Los termostatos Danfoss Icon no sólo se combinan con la decoración interior, sino que se integran a la perfección con los demás elementos dentro del hogar.

Con ello, Danfoss establece un nuevo estándar en diseño gracias a estos dispositivos elegantes y de sencillo manejo, con un acabado que combina con cualquier decoración interior.

La construcción técnica, parecida a la de los interruptores de la luz, permite cambiar el marco de la carcasa de los termostatos situados en la pared por otro marco compatible con una amplia gama de fabricantes de interruptores como Bush-Jaeger, Gira, Merten y Legrand.

Uno más en el hogar

Gracias al cambio del marco suministrado por otro nuevo, el termostato Danfoss Icon no sólo se combina con la decoración interior, sino que se integra a la perfección con los demás elementos dentro del hogar.

Tras el lanzamiento de los nuevos termostatos para habitaciones, Master Controllers, módulos y accesorios, Danfoss Icon ofrece ahora una solución completa de control en un sistema de 230V, 24V o inalámbrico.

La entrada Danfoss completa su gama Icon con nuevos termostatos para habitaciones con controles avanzados aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

FLIR recibe el premio "Red Dot: Best of the Best" de 2018 por la gama de cámaras térmicas FLIR T500-Series

La gama FLIR T500-Series ha sido resultado ganadora del premio «Red Dot: Best of the Best» de 2018. Para obtener el mencionado galardón se tienen en cuenta aspectos como el diseño del producto.

FLIR T500-Series
FLIR T500-Series cuenta con una cómoda ergonomía, un termógrafo resistente y un alto rendimiento

En este sentido, FLIR T500-Series cuenta con una cómoda ergonomía, un termógrafo resistente y un alto rendimiento. Un interior ligero de magnesio y la rotación del bloque óptico de 180° permiten horas de uso con comodidad. La pantalla táctil a prueba de golpes Dragontrail ofrece tranquilidad hasta en los lugares de trabajo más duros.

Prestaciones avanzadas

Además de reconocerse la excelencia de su diseño, la serie también incluye gran variedad de características avanzadas. El enfoque automático asistido por láser permite lecturas rápidas y precisas, mientras que FLIR Vision Processing combina la resolución IR, MSX y la imagen UltraMax para crear una imagen térmica detallada y brillante con muy poco ruido.

Es el segundo producto de la compaía que gana el premio en dos años consecutivos. Este producto se une a la serie Exx-Series como herramienta profesional destacada que recibe el reconocimiento por un diseño superior.

La entrada FLIR recibe el premio «Red Dot: Best of the Best» de 2018 por la gama de cámaras térmicas FLIR T500-Series aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Axis Communications recibe dos premios y una mención destacada en la Muestra de Nuevos Productos de SIA

Axis Communications  ha obtenido dos galardones y una mención destacada en la Muestra de Nuevos Productos de la Asociación del Sector de la Seguridad (SIA). La empresa logró un premio en la categoría de “Soluciones para Detección y Prevención de Intrusiones” para el Detector de Radar en Red AXIS D2050-VE y en la categoría “Herramientas y Hardware” para el AXIS Device Manager.

El Detector de Radar en Red de AXIS Communications D2050-VE es uno de los dispositivos premiados
Axis Communications  ha obtenido dos galardones y una mención destacada en la Muestra de Nuevos Productos de la Asociación del Sector de la Seguridad (SIA).

Igualmente, la compañía también recibió una mención destacada en la categoría “Tecnologías Avanzadas de Imagen para Videovigilancia” para la Cámara de Red Térmica AXIS P1280-E.

Los ganadores, al detalle

El Detector de Radar en Red AXIS D2050-VE ofrece tecnología avanzada de radar y unos algoritmos inteligentes como primera línea de defensa para instalaciones de detección perimetral.  La solución ofrece una protección perimetral rentable tanto nocturna como diurna y no se activa en situaciones que habitualmente causan falsas alarmas, como las sombras y los factores medioambientales.

El AXIS Device Manager es una herramienta que puede utilizarse en las propias instalaciones para contar con un mecanismo sencillo, rentable y seguro para facilitar a los administradores de sistemas e instaladores de equipos de seguridad la gestión de las instalaciones, así como las tareas de mantenimiento y los certificados de ciberseguridad.

Por su parte la Cámara de Red Térmica AXIS P1280-E ofrece los beneficios de la detección térmica en un dispositivo de tamaño pequeño, muy discreto y único en el mercado térmico modular, además de permitir una instalación flexible tanto en interiores como en exteriores con limitación de espacio.

 

La entrada Axis Communications recibe dos premios y una mención destacada en la Muestra de Nuevos Productos de SIA aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original