Siemens Building Technologies ha adquirido Enlighted Inc., proveedor de sistemas inteligentes IoT para iluminación en edificios, con sede en Silicon Valley. Enlighted se gestionará como una entidad legal independiente y subsidiaria de Siemens Industry, Inc.
Los sensores Enlighted pueden instalarse en todas las lámparas con la capacidad de recopilar datos para detectar cambios ambientales y de ocupación.
Entre otros aspectos, Enlighted realiza análisis de encendidos y visualiza los datos del sensor recopilados para reducir los costos operativos y mejorar la vida interior de un edificio, permitiendo un uso reducido de la energía, una mejor utilización del espacio, una mejor gestión medioambiental y una mayor utilización de los activos.
¿Cómo funciona Enlighted?
Estos sensores pueden instalarse en todas las lámparas con la capacidad de recopilar datos a 65 veces por segundo para detectar cambios ambientales y de ocupación y reaccionar a las necesidades de iluminación y HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado) en tiempo real.
Basado en una aplicación avanzada de control de iluminación inteligente, hoy en día, la plataforma puede reducir los costos de iluminación de una construcción hasta en un 85 por ciento cuando se combina con accesorios LED avanzados. Además, puede ubicar personas y activos dentro de un edificio y analizar la ocupación de pisos y habitaciones.
Desde su inicio, la firma se ha enfocado en entender cómo los edificios pueden ser más eficientes y las personas que trabajan en ellos pueden ser más productivos. La plataforma IoT inteligente de Enlighted, con un sistema sensorial digital aplicable a cualquier accesorio de iluminación. es un elemento central para revolucionar la inteligencia de construcción al mejorar el diálogo entre humanos y edificios.
Somfy es una empresa francesa de automatismos y sistemas domóticos muy conocida a nivel mundial, especialmente por sus soluciones para puertas de garaje, persianas y toldos motorizados.
En los últimos tiempos, ha estado muy presente en la actualidad domótica por la compra de diversas empresas del sector (Okidokeys y su cerradura inteligente, y la no menos famosa Myfox), y por una recién estrenada política de (cierta) apertura a otros sistemas y soluciones (IFTTT, compatibilidad con Z-Wave…).
No hay duda de que Somfy ofrece soluciones robustas y de calidad. Sin embargo, para quien opta por un sistema domótico DIY basado en Z-Wave, no es la mejor opción por diversos motivos, entre ellos el precio y lo cerradas que son las soluciones Somfy.
Pero no son pocos los usuarios que optan por eedomus o Jeedom, por poner sólo dos ejemplos, y que ya disponen previamente de persianas y toldos Somfy instalados en su hogar y quieren integrarlos. Hagamos un repaso a las posibilidades de integración existentes en la actualidad.
Somfy IO / Connexoon
Somfy IO es un sistema de control de persianas motorizadas basado en una tecnología propietaria que no se puede integrar directamente en otros sistemas domóticos.
En Jeedom se puede integrar parcialmente Somfy IO a través del plugin “Alarme Somfy”, pero es una integración muy básica (sólo permite un comando general) y sin retorno de estado.
En cambio, Somfy ofrece la pasarela Connexoon, que permite controlar el sistema IO a través del móvil con aplicaciones para iOS y Android. Pues bien, si tienes Somfy IO con Connexoon y quieres integrarlo en eedomus, desde algunos meses tienes disponible en la Store eedomus un plugin llamado “Somfy” que sirve precisamente para eso, y que ofrece un gran nivel de integración.
Además Connexoon permite controlar otros productos de otras marcas aparte de Somfy IO, por lo que puede ser una excelente manera de integrar todas esas soluciones en eedomus de forma muy sencilla y fiable.
Somfy RTS
Somfy RTS es una tecnología inalámbrica que permite controlar persianas y toldos motorizados. Esta basado en un protocolo propietario, a pesar de lo cual es posible interactuar con él (con ciertas limitaciones), a través de controladores específicos como RFXCOM o RFPlayer, que a su vez son compatibles con controladores domóticos Z-Wave como eedomus, Jeedom y otros.
En otras palabras, si tienes eedomus o Jeedom (u otras soluciones) y RFXCOM/RFPlayer, puedes integrar en ellos tus persianas y toldos Somfy RTS.
En el siguiente vídeo, iNasi, usuario del foro de Domótica Doméstica, nos explica paso a paso cómo integrar persianas Somfy RTS en eedomus a través de RFXCOM (gracias iNasi por este vídeo y por compartirlo).
Somfy TaHoma
TaHoma es un sistema domótico global de Somfy que permite integrar distintas soluciones domóticas de la marca, como el control de persianas y toldos motorizados, así como otros productos de otras marcas, entre ellos Evohome de Honeywell.
En Jeedom, se puede integrar TaHoma de forma muy sencilla, con el plugin del mismo nombre, disponible al precio de 4 euros en el Jeedom Market.
Este plugin ofrece un nivel de integración bastante bueno de Tahoma, aunque el retorno de estado no es inmediato (cada 15 min.) y a día de hoy no todos los dispositivos soportados por TaHoma se pueden controlar desde Jeedom.
Si existe un plugin para TaHoma en Jeedom, existirá también en la Store eedomus, pensaréis… Pues no. Podría existir, pero de momento nadie de la Comunidad eedomus lo ha desarrollado.
¿Qué soluciones tenemos entonces para integrar TaHoma en eedomus? Podemos usar Jeedom como controlador complementario de eedomus, como he explicado aquí, o podemos recurrir a IFTTT.
En efecto, desde hace algún tiempo, TaHoma es compatible con IFTTT. Ahora bien, es una integración muy básica: no ofrece ningún trigger y una única acción (ejecución de una escena en TaHoma). No es gran cosa, pero menos da una piedra.
Creando en IFTTT un Applet basado en los servicios Webhooks (el “This”) y TaHoma (el “That”), podemos ejecutar desde eedomus ese Applet para bajar o subir nuestras persianas Somfy, por ejemplo.
Si conocéis cualquier otra forma de integrar las soluciones de Somfy en nuestros controladores domóticos Z-Wave, estaré encantado de aprender de vuestras experiencias.
El total de líneas de fibra óptica FTTH rozó los 7 millones en febrero, con un crecimiento en el mes de 167.330 líneas. Algo más de la mitad de estas líneas FTTH (un 50,4%) corresponde a Movistar, con un parque de 3,5 millones de líneas.
A nivel anual, respecto a febrero de 2017, destaca el aumento de 1,8 millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 1,3 millones de líneas con tecnología DSL. Ambos, son datos del mes de febrero del 2018 referentes al mercado de las telecomunicaciones que han sido publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Banda ancha y líneas fijas
Por otro lado, el parque total de banda ancha fija aumentó este mes en 44.594 líneas hasta un total de 14,5 millones y una proporción de 31,1 líneas por cada 100 habitantes. El 91,5% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).
Por su parte, en lo referido a la banda ancha fija mayorista, el total de líneas de acceso indirecto aumentó en 81.175 unidades en el mes de febrero. En concreto, el servicio NEBA sumó este mes 39.485 nuevas líneas y acumula 1.050.320 líneas, de las cuales 955.108 son de fibra. Este mes se registraron 119 líneas de NEBA local. El total de bucles desagregados fue de 2,2 millones.
Finalmente, el total de líneas fijas aumentó en 21.732. El mes cerró con un total de 19,3 millones de líneas. En el mes de febrero se portaron 173.552 números fijos, un 0,5% menos que el mismo mes del año anterior.
EET Europarts, distribuidor de productos TI, ProAV y de videovigilancia en Europa, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Kramer Electronics LTD, compañía del sector Pro AV, para la distribución de sus dispositivos.
Actualmente, Kramer, cuenta con 26 oficinas globales repartidas por todo el mundo y da soporte y distribución a más de 100 países. La compañía ofrece una amplia e innovadora cartera de productos Pro AV para diversos sectores.
Un acuerdo que beneficia a todos
Ambas firmas llegan a este acuerdo por intereses mutuos ya que, por un lado, EET Europarts aporta su base de clientes y toda la maquinaria de logística, financiera, know-how de productos y la capacidad necesaria para la comercialización de los materiales de la compañía.
Por otro lado, Kramer, fabricante de dispositivos de gestión de señales, permitirá a su nuevo socio llegar a muchos clientes que a día de hoy por temas de logística, comercial tal vez no tenían a su alcance los productos.
Schindler ha presentado sus soluciones digitales para conectar equipos de transporte vertical y usuarios en la Feria Tecnológica Digital Enterprise Show, DES 2018. Con Schindler Ahead, se amplía la comunicación entre clientes, técnicos y sistemas, mejorando la experiencia con una gestión más flexible de los equipos de movilidad vertical en edificios.
Schindler Ahead es una plataforma de circuito cerrado digital que permite un flujo de información sin interrupciones entre clientes, usuarios y servicio técnico con equipos de movilidad vertical conectados.
Schindler Ahead es una plataforma de circuito cerrado digital que permite un flujo de información sin interrupciones entre clientes, usuarios y servicio técnico con equipos de movilidad vertical conectados. A través del Internet de las Cosas (IoT), la compañía comparte datos en tiempo real para mejorar el servicio predictivo, la fiabilidad en el mantenimiento y la comunicación entre clientes, administradores y gestores de fincas y usuarios. Todas estas ventajas hacen que el tiempo de actividad del equipo se optimice al máximo, brindando facilidad y precisión en el servicio y en el resultado.
Conectado al smartphone
Schindler Ahead dispone de aplicaciones personalizadas, como Ahead ActionBoard, con la que los propietarios de los edificios, los administradores y gestores de fincas pueden comprobar el estado de sus equipos y, en paralelo, los técnicos reciben los avisos en tiempo real y tienen acceso a una base de datos digital de información avanzada.
El alcance de Schindler Ahead también contribuye a la personalización de productos por parte de los clientes, mediante diversas soluciones que les permitirán disfrutar de su ascensor desde un prisma nunca visto hasta ahora.
El hotel Hilton Garden Inn Dubai Mall apuesta por una gestión inteligente, conectada y eficiente para su día a día. Para ello, ha confiado en Schneider Electric, firma que dispone de diversas soluciones para todas las zonas del hotel: las habitaciones, los edificios en general y los espacios comunes. Con esta apuesta, el hotel quiere lograr una mayor eficiencia no solo sin renunciar a la comodidad de los clientes, sino además, multiplicándola.
El hotel está ubicado en una prestigiosa zona donde la presencia de los hoteles de cinco estrellas es la dominante. Sin embargo, el establecimiento de cuatro estrellas ha querido situarse como una opción asequible entre el lujo que le rodea, pero destacando por superar los desafíos a los que la tecnología somete hoy en día a los edificios, haciendo prácticamente imprescindible agregar el apellido «inteligente» a su denominación.
El hotel Hilton Garden Inn Dubai Mall apuesta por una gestión inteligente, conectada y eficiente para su día a día. Para ello, ha confiado en Schneider Electric.
Por otro lado, Dubái se encuentra en una continua encrucijada en lo que a los precios de la energía se refiere, especialmente en el sector petrolero, una de sus mayores fuentes de ingresos. Una opción como EcoStruxure de Schneider permite al hotel afrontar de la mejor manera estos continuos vaivenes, ya que la gestión inteligente y el ahorro energético son sus filosofías de vida.
Sin embargo, este ahorro energético proporcionado por Schneider no tiene por qué traducirse en el sacrificio de la calidad ofrecida a los huéspedes, al contrario, están más preparados que nunca para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes.
La respuesta
¿Y de qué forma ha hecho frente el hotel a estos desafíos económicos? Pues, como decíamos, de la mano de EcoStruxure Building Solutions. Bajo este nombre se desarrolla una plataforma que integra el sistema de gestión del edificio, el sistema de gestión de habitaciones y el sistema de gestión de la propiedad de Hilton.
Gracias a ello, esta plataforma aprovecha dos aspectos clave como son la automatización y la conectividad para lograr una eficiencia óptima. La suma de estos conceptos imprescindibles para los edificios inteligentes, tiene como resultado el nacimiento de las piezas claves anheladas por todos: las eficiencias energética y operativa.
Además, EcoStruxure Building Solutions facilita información sobre todos los sistemas críticos al personal del hotel para que, en caso de que se presente alguna anomalía, estos puedan remediarlo en el menor tiempo posible.
Esta integración ha supuesto que el nivel de satisfacción de los huéspedes del Hilton supere al de la competencia y que el hotel haya logrado la certificación LEED Gold.
Gestión de habitaciones
En la gestión de las habitaciones entran en juego dos factores. En primer lugar, que la mayoría del tiempo la habitación está vacía y, en segundo, que los huéspedes cada vez exigen una experiencia digital más completa. Teniendo sendos puntos en cuenta, tanto Schneider como el hotel han logrado el equilibrio entre ofrecer la máxima conectividad y lograr el mayor ahorro energético posible.
El sistema de gestión de habitaciones se integra con otras aplicaciones para llevar a cabo acciones como la supervisión y el control de la energía.
Por ello, el sistema de gestión de habitaciones se integra con los sistemas de gestión de edificios y gestión de propiedades, y con instalaciones de otros fabricantes, para llevar a cabo acciones como la supervisión y el control de la energía, la identificación de las necesidades de mantenimiento o las solicitudes del servicio de habitaciones, todo ello de forma remota.
Por otro lado, protocolos como C-Bus, KNX, DALI o DMX colaboran en espacios automatizados e intuitivos para mejorar el control de la iluminación, las cortinas o la climatización, variando el uso de la energía en función de la ocupación, la programación horaria o la detección de luz ambiente.
Gestión de edificios y espacios comunes
La complejidad de la conexión entre todos los departamentos de los grandes hoteles queda notablemente reducida con EcoStruxure. Esta solución proporciona una única plataforma tecnológica para la supervisión y el control de todos los sistemas, la integración de origen con sistemas de alimentación, iluminación y habitaciones, así como el control de la climatización. También cuenta con protocolos abiertos de serie para la perfecta integración de sistemas de otros fabricantes como, por ejemplo, de gestión de edificios.
Schneider EcoStruxure aprovecha dos aspectos clave como la automatización y la conectividad para lograr una eficiencia óptima.
En cuanto a los espacios comunes como las salas de conferencias, la recepción o los escenarios, estos no podían quedarse atrás. La división e unión de espacios, aplicaciones para escenarios, atenuación de alta potencia o el control de audio, vídeo o proyectores son solo algunos de los aspectos automatizados.
Asimismo, la integración de iluminación, ascensores, climatización, protección contra incendios y seguridad en un solo sistema de edificios no hace más que ampliar la inteligencia de este hotel dubaití.
Aunque parezca que todas estas medidas parecen herramientas al alcance de muy pocos, sin embargo, están cada vez más presentes entre nuestros edificios y hoteles, y es que la domótica, la automatización y los protocolos no tienen vacaciones.
Daikin, con el objetivo de hacer más sencilla la instalación de equipos de climatización a los profesionales del sector, ha decidido dar un paso más allá y ha creado un sencillo videotutorial, orientado concretamente a la instalación de modelos con gas refrigerante R-32.
Los profesionales pueden comprobar de primera mano cuáles son las herramientas necesarias para realizar, de manera adecuada, una instalación de estas características.
En el vídeo se muestra cada uno de los pasos a seguir de forma detallada para llevar a cabo la correcta instalación de los equipos.
Todo lo que necesitan
Además, los profesionales pueden comprobar de primera mano cuáles son las herramientas necesarias para realizar, de manera adecuada, una instalación de estas características con un refrigerante de nueva generación para sistemas tanto de aire acondicionado como de bombas de calor.
Es importante destacar que este refrigerante cuenta con varias ventajas para el medio ambiente, ya que su PCA es mucho menor que el de otros gases. Este dato coincide con la filosofía de la marca, orientada a desarrollar productos respetuoso con el medio ambiente y con la mayor eficiencia energética posible.
Telefónica y Gradiant han abierto las puertas del primer centro de ciberseguridad de España. TEGRA Cybersecurity Center, que nace con la vocación de situar a Galicia como un agente relevante en el ámbito de la ciberseguridad y para crear empleo cualificado en un sector de gran demanda y potencial de crecimiento.
Ante el avance de las amenazas mundiales en ciberseguridad, TEGRA sitúa a Galicia en una posición de relevancia en la política europea en esta materia.
TEGRA nace en el marco de la unidad mixta de investigación IRMAS (Information Rights Management Advanced Systems) y su objetivo es desarrollar productos y servicios para mejorar la seguridad de la información de las empresas, diseñar mecanismos de comprobación de la identidad en el acceso a la información y herramientas de análisis de datos, además de sistemas de clasificación de documentación y de detección de accesos irregulares a la información.
TEGRA generará también alianzas estratégicas que permitan ampliar la seguridad de las empresas, colaborando con organismos y entidades como la Comisión Europea, Cyber Threat Alliance, Europol, INCIBE, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la European Cyber Secutiry Organisation ECSO-, de la que Telefónica y Gradiant son socios.
Ante el avance de las amenazas mundiales en ciberseguridad, TEGRA sitúa a Galicia en una posición de relevancia en la política europea en esta materia, en consonancia con la Estrategia Europea de Ciberserguridad. El centro arranca su actividad con 32 especialistas y dos oficinas, una en la sede de Gradiant en Vigo y otra en la sede de Telefónica en A Coruña.
Legrand presenta LCS³, una completa gama de soluciones de cableado tanto en cobre como en fibra óptica. Esta serie resuelve los desafíos que suponen el aumento del volumen de datos en edificios, la proliferación de redes y la necesidad de velocidades de datos cada vez mayores.
LCS³ representa una importante actualización de la oferta de cableado estructurado de Legrand, ofreciendo redes con mayor rendimiento, escalabilidad y eficiencia. Permite alcanzar mayores velocidades a través de conectores RJ45 de categoría 5e hasta 8 y nuevos conectores de fibra óptica con un rendimiento aún mayor, que llegan a alcanzar velocidades de hasta 100 Gbps.
LCS³ aporta modularidad mediante los paneles, que permiten combinar fibra óptica y cobre, al tiempo que se aumenta la cantidad de puntos de conexión.
LCS³ también aporta modularidad mediante los paneles, que permiten combinar fibra óptica y cobre, al tiempo que se aumenta la cantidad de puntos de conexión. Asimismo, los nuevos armarios servidores permiten optimizar la energía y facilitan tanto la instalación como el mantenimiento, gracias al nuevo sistema de conectores de conexión rápida sin herramientas y paneles modulares con casetes deslizantes de extracción rápida.
Soluciones para todos
LCS³ permite que inversores, especialistas o instaladores generalistas encuentren la respuesta a sus necesidades particulares. Asimismo, satisface los requisitos de las redes de área local (LAN) y los data centers que requieran velocidad, alta densidad, escalabilidad y continuidad del servicio garantizada.
Además, tiene la ventaja de crear sinergias con otras soluciones Legrand, como los nuevos armarios LCS³ y PDU (unidades de distribución de energía), una combinación ideal para la distribución eléctrica.
La gama LCS³ se basa en numerosas innovaciones patentadas como el sistema de casetes modular o la nueva fusionadora de fibra óptica. Todos los conectores de cobre de la gama han recibido la certificación PoE+. Además, dado que permite la configuración de infraestructuras digitales de alto rendimiento y fiabilidad, LCS³ forma parte de Eliot, el programa de Legrand para el internet de las cosas.
El Heathly Home Coach es el medidor de calidad del aire interior inteligente de Netatmo. Especialmente indicado para mantener una atmósfera adecuada dentro de las habitaciones de los más pequeños de la casa, el Healthy Home Coach es capaz de medir la temperatura y los niveles de humedad, ruido o CO2.
Ya sea para determinar si el nivel de ruido es apto para conciliar un sueño profundo o bien para definir la humedad adecuada para un niño asmático, Healthy Home Coach analiza lo importante, te señala posibles problemas y te da la solución para resolverlos.
Estos ajustes pueden realizarse bien desde el hogar, bien de forma remota con tan solo utilizar tu voz.
¿Cómo funciona?
A través de una sencilla aplicación y en caso de que Healthy Home Coach intercepte alguna anomalía en el ambiente, enviará una notificación al smartphone indicando los ajustes precisos a llevar a cabo para establecer un ambiente más saludable.
Además, esta app permite conectar varios dispositivos Healthy Home Coach y controlar todas las habitaciones de forma simultánea.