La empresa municipal portuguesa Aguas de Coimbra ha iniciado la segunda fase de la implantación del sistema de telelectura de contadores de agua en la ciudad portuguesa de Coimbra.
La telelectura permite una gestión de la red más eficiente, al poder detectar fugas de agua con mayor rapidez, así como la detección de situaciones anómalas o averías en contadores, entre otras.
En esta segunda parte se llevará a cabo la instalación de 14.150 contadores inteligentes, que beneficiarán a los vecinos de las áreas residenciales del centro de la ciudad portuguesa. El proyecto se inició en octubre de 2016 con la implantación de 6.690 contadores.
Las ventajas de la telelectura
La solución de telelectura de SUEZ ofrece información de valor tanto a los ciudadanos como a los gestores del servicio de agua. Entre sus principales ventajas encontramos la optimización del servicio a través de la facturación real y sin estimaciones.
Además, permite una gestión de la red más eficiente, al poder detectar fugas de agua con mayor rapidez, así como la detección de situaciones anómalas o averías en contadores, entre otras.
El TME, fabricado por ER-Soft, es un sensor de temperatura con conexión directa a Ethernet (IP Thermometer) con opción PoE. Cuenta con un rango de medida de temperaturas desde –55°C hasta +125°C, con un 0,1 °C de resolución. Asimismo, posee sensor con protección IP68.
El TME, fabricado por ER-Soft, es un sensor de temperatura con conexión directa a Ethernet (IP Thermometer) con opción PoE
Soporta importantes protocolos Ethernet como IP, TCP, UDP, HTTP (WEB, y mini WEB para PDA y Móviles), SMTP (e-mail), SOAP, XML, Spinel y Modbus TCP. También para los protocolos SNMP, XML, HTTP GET & POST para envío automático a un servidor remoto.
Muy versátil
Otra de sus prestaciones destacadas es el soporte para carril DIN de 35 mm.
La temperatura puede ser transmitida a través de TCP / IP en formato ASCII (en: °C, °F, K, sin necesidad de conversión). Para una configuración óptima , puede consultarse la página web, donde están disponibles los valores.
La campaña de imagen #CreatingPerfectPlaces creada por Siemens Building Technologies ha recibido los premios «Silver Best of Business to Business Communication Award» otorgado por la Asociación Alemana de Marketing, el «Prix Victoria in Gold» en el Festival Internacional de Cine Corporativo y el «Intermedia-Globe Silver Award» en el Festival Mundial de Medios.
Lanzada en 2017, #CreatingPerfectPlaces generó más de 14 millones de impactos en las redes sociales. y se alcanzaron aproximadamente 18.000 nuevos seguidores.
Los edificios cambian vidas, generan ideas y preservan las tradiciones. La campaña #CreatingPerfectPlaces de Siemens Building Technologies refleja todas estas posibilidades. «No solo se trata de los edificios. Nos referimos a la gente que pasa una gran parte de su vida en edificios y a todo aquello que los edificios hacen posible», señalan desde la marca. Estas dos frases encapsulan una campaña de imagen que forja un nuevo camino en la comunicación B2B.
La campaña
Los vídeos muestran a personas en lugares de todo el mundo, así como los edificios que dan forma a sus vidas: escuelas y universidades, museos, oficinas e instalaciones industriales: cualquier tipo de edificio en los que pueda utilizarse la tecnología de construcción de Siemens.
Lanzada en 2017, la campaña generó más de 14 millones de impactos en las redes sociales. Se alcanzaron aproximadamente 18.000 nuevos seguidores en los canales de redes sociales. En YouTube, los vídeos de la campaña tuvieron más de 2.600.000 visitas, y el 25% de los espectadores vieron las películas en su totalidad. La página web para el posicionamiento en Internet registró aproximadamente 340.000 visitas.
Hace unas semanas os hablé en Domótica Doméstica de la Comunidad TTN Madrid (TheThingsNetwork Madrid), un grupo de personas muy activo que realiza charlas de divulgación, talleres maker, pruebas de cobertura y diseño de prototipos sobre la tecnología LoRa/LoRaWAN.
LoRa es un red de comunicación especialmente diseñada para los objetos conectados. Una de las cosas que la distinguen de otras opciones similares, como Sigfox, es que es una tecnología abierta, lo que permite crear y desarrollar redes LoRa abiertas a través de sus usuarios, como es el caso de la red mundial de TheThingsNetwork.
Si te interesa sumarte a la Comunidad TheThingsNetwork de Madrid, ésta es tu oportunidad.
El próximo sábado día 26 de mayo a las 11h00 de la mañana, TTN Madrid organiza en la capital un Meetup en el que los responsables de este grupo presentarán los nuevos proyectos de esta comunidad para extender la cobertura de la red LoRa en Madrid.
El evento constará de una breve presentación sobre LoRa/LoRaWAN y TheThingsNetwork, así como de una introducción sobre nuevas posibilidades de geolocalización y la integración con COLLOS.
Además, TTN Madrid está planeando constituirse como asociación formal sin ánimo de lucro para divulgar la tecnología LoRA y TheThingsNetwork así como para lograr otros objetivos (organización de talleres y grupos de trabajo, optimización de la cobertura de la red…)
Tienes toda la información sobre este evento en este enlace.
Si te interesa la tecnología LoRa y te gustaría participar en una comunidad como ésta, no te pierdas este Meetup el próximo sábado. Yo ya estoy apuntado…
Las cinco nuevas cámaras minidomo Wisenet X de Hanwha Techwin han sido diseñadas para entornos donde el espacio es limitado: ascensores, recepciones y vestíbulos, huecos de escaleras y pequeños comercios.
Las nuevas cámaras minidomo se benefician de una larga lista de características innovadoras que incluyen, entre otras, una función de analítica de audio que reconoce sonidos críticos como disparos de armas, explosiones, gritos y rotura de cristales.
Las Hanwha Techwin Wisent X presumen de detección de desenfoque, rostros, humo, línea virtual, aparición y desaparición de objetos, merodeo y sabotaje/manipulación de la cámara.
Otras características adicionales son la detección de desenfoque, de rostros, de niebla/humo, línea virtual, aparición y desaparición de objetos, merodeo y sabotaje/manipulación de la cámara.
Estas recientes incorporaciones a la gama Wisenet X, todas ellas antivandálicas, permiten capturar imágenes de alta definición de 2 megapíxeles. Disponen del chipset DSP más potente jamás integrado en una gama completa de cámaras y tienen la tecnología de amplio rango dinámico más avanzada del mundo (150 dB).
Características técnicas avanzadas
Dispone además de PTZ digital de 24 aumentos, de audio bidireccional, de visualización en formato pasillo, de detección de movimiento y la opción de transferencia de un evento a otra cámara.
Al igual que ocurre con otras cámaras de la gama de plataforma abierta Wisenet X, los nuevos modelos compactos utilizan la compresión H.265 y WiseStream II, una tecnología complementaria de compresión que controla de forma dinámica la codificación, buscando el equilibrio entre calidad y compresión de acuerdo al movimiento en la imagen.
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) ha conmemorado el Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. “España, líder Europeo en Fibra óptica” fue una de las principales conclusiones de un acto que se centró en temas regulatorios y técnicos de las redes de fibra óptica y en cómo las medidas tomadas a cabo en España han contribuido a que nuestro país sea pionero y modelo de referencia en la UE.
España, en cuanto al despliegue de su red óptica está al nivel top de países como Corea y Japón. Según el Centro Tecnológico de Telecomunicación de Catalunya (CTTC), las próximas investigaciones internacionales en temas de redes ópticas deberían orientarse al usuario, para que la sociedad digital pudiera ofrecer mejores servicios a los consumidores.
Nuevos desafíos
“Hacia la sociedad del Gigabit” es el reto que se les plantea a los países en los próximos años. Esta próxima sociedad del Gigabit, potentemente conectada, generará retos, desafíos y oportunidades que deberán resolver los profesionales que desarrollan la profesión de ingeniero de Telecomunicación.
Los objetivos estratégicos para los próximos años en la UE, se fundamentan en un mercado digital único y una potente conectividad. Los operadores deberán desarrollar estrategias técnicas y las administraciones públicas y las instituciones deberán desarrollar acciones regulatorias y sociales para conseguir entre todos una autentica sociedad digital.
La conmemoración del DMT contribuye a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías, para que se pueda reducir la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo, específicamente en las telecomunicaciones e Internet.
La empresa KÖMMERLING ha presentado una de sus soluciones más innovadoras: KÖMMERLING76 Smart Edition, integrada en una ventana con el sistema 76MD Zero.
La KÖMMERLING76 Smart Edition permite la automatización de funciones con las que mejorar el ahorro energético, como el control a distancia de todos los cerramientos de la casa.
Con KÖMMERLING76 Smart Edition, la marca presenta un nuevo desarrollo que aúna los últimos avances en ingeniería de perfiles y domótica con las nuevas tecnologías. Es una solución que, además de mantener las prestaciones térmicas y acústicas de la ventana, integra los últimos avances para automatizar y controlar los valores que afectan a la salud y el confort de la vivienda.
Tecnología inteligente para el confort
Para ello, incorpora la tecnología BlickDomi, un dispositivo integrado desde fábrica en el interior del marco y que se conecta directamente al Wifi, haciendo de la ventana un elemento interactivo con la vivienda.
Lleva integrados diferentes sensores con los que mejorar el confort y la salud, permitiendo conocer en todo momento los niveles de humedad, temperatura o la calidad del aire del hogar, entre otras características.
Además, permite la automatización de funciones con las que mejorar el ahorro energético, como el control a distancia de todos los cerramientos de la casa, la automatización de todas las persianas de la vivienda, o la configuración de los umbrales de temperatura y humedad.
La seguridad es otra de las características que se ve mejorada en la versión Smart Edition, incorporando un sistema de alarmas y sensores de fuerza y apertura, y alarmas que alertan al usuario cuando se sobrepasen los umbrales recomendados de CO2, entre otras medidas.
Más de 5.300 profesionales se dieron cita en el Open GES xperience, el congreso tecnológico del sector eléctrico, que se celebró el pasado 17 de mayo de 2018 en el Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona bajo la organización de Grupo Electro Stocks. Para la compañía, se trata de la mejor convocatoria registrada por el certamen en sus seis ediciones.
Las conferencias llevadas a cabo a lo largo de la jornada registraron una media de más de 175 asistentes y reunieron a un total de 5.322 personas en las diferentes sesiones. En concreto, la ponencia sobre “Digitaliza tu cuadro eléctrico y tu día a día en 30 minutos”, fue la más concurrida, con más de 250 asistentes que era el límite de aforo de la sala.
Asimismo, marcas de referencia del sector estuvieron presentes en el espacio ferial habilitado para la ocasión, formado por 80 stands y en el que los instaladores tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades de los principales fabricantes.
Innovation Awards iElektro
En el marco del Open GES xperience se realizó la entrega de la segunda edición de los Innovation Awards iElektro, que Grupo Electro Stocks organiza junto con iElektro, y cuyo objetivo es reconocer la apuesta de las empresas por la innovación en el sector.
Las empresas galardonadas han sido Schneider Electric, que ha recibido el premio a la “Empresa más Innovadora”; Domo Eelectra, en la categoría “Mejor proyecto Online”; Simon, que ha sido premiada como “Mejor Estrategia de Marca”; Philips, en la categoría de “Mejor proyecto de Eficiencia Energética”; y, por último, el galardón “Mejor Instalador” ha sido para Masaló.
El IV Congreso Edificios Inteligentes ha anunciado el programa profesional del evento que tendrá lugar el 19 junio 2018 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El programa está caracterizado por su alto nivel técnico y de máxima relevancia para todos los profesionales relacionados con los sectores de la Edificación.
También fue el COAM el lugar donde, el pasado 8 de mayo, se realizó la segunda reunión del Comité Técnico del Congreso en la que se definió el contenido del mismo. El resultado del encuentro ha sido un Programa representativo, variado, transversal e innovador para el sector. El congreso ha abierto ya el plazo de inscripción (ver: www.congreso-edificiosinteligentes.es/inscripciones).
“La nueva Norma UNE 178104 de Smart Buildings y el Nodo IoT es uno de los temas de mayor implicación para el sector de los edificios inteligentes en nuestro país y tendrá un trato destacado dentro del Congreso” afirma Stefan Junestrand, Director General de Grupo Tecma Red y Director del Congreso. Y concluye que, “para los actores implicados en el sector de la edificación será muy valioso asistir al Congreso para entender cómo la nueva norma afectará el futuro de nuestros edificios”.
El Programa del IV Congreso Edificios Inteligentes
En la inauguración del Congreso participarán Francisco Javier Martín Ramiro, Subdirector General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento; Lluís Comerón, Presidente del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) y Stefan Junestrand, Director del Congreso Edificios Inteligentes.
El evento comenzará con una ponencia Magistral centrada en el “Nodo IoT” de la nueva Norma UNE 178104 de Smart Buildings y su relación con la Norma UNE 178108 de las Ciudades Inteligentes, y será impartida por Jesús Cañadas, Coordinador CTN 178/GT del Grupo de trabajo Smart Building, de SESIAD, del MINETAD.
Foto de familia del Comité Técnico del IV Congreso Ciudades Inteligentes
La primera Mesa Redonda también servirá para debatir sobre esta cuestión analizando los “Retos y Oportunidades del Nodo IoT (Norma UNE 178104: Smart Buildings) y su relación con las Ciudades Inteligentes (Norma UNE 178108)”. En esta Mesa se va a hablar, desde la perspectiva de estas normas específicas, y aspectos como: la conexión entre el edificio y la ciudad inteligente a través del Nodo IoT (API REST); la comunicación del Nodo IoT con los elementos en el Smart Building; y especificaciones necesarias para el desarrollo del Nodo IoT como producto. Para ello se contará con representantes de UNE, COIT, Ametic y SESIAD.
La segunda Mesa Redonda tratará sobre “Smart Hotel: la mejora de la gestión y nuevas experiencias del usuario”, centrándose en cuestiones como las nuevas experiencias de usuario que ofrecen las tecnologías tanto en los espacios comunes como en las habitaciones; y las mejoras en la gestión y mantenimiento de los hoteles gracias a la Conectividad, Big Data, Inteligencia Artificial, etc. Participarán representantes de: ITH, KONE y diferentes cadenas hoteleras.
El Programa del Congreso Edificios Inteligentes está coordinado por un Comité Técnico que vela por la calidad, representatividad y diversidad del contenido.
El programa se completará con 12 Ponencias Orales seleccionadas de entre las cerca de 40 comunicaciones finales enviadas al Congreso, y que abarcan temáticas muy variadas y de máxima actualidad como: el Smartness Indicator según la norma EPBD, tecnologías interoperables bajo el estándar IFC, participación de usuarios, herramientas de instalaciones energéticas, sistemas de control de aforos, guía de accesibilidad en interiores, flexibilidad energética, ciberseguridad en edificios, IoT aplicado a energías renovables, y varios proyectos de referencia presentados por los integradores que los han desarrollado.
El Comité Técnico decide el Programa del Congreso
El Programa del Congreso Edificios Inteligentes está coordinado por un Comité Técnico que vela por la calidad, representatividad y diversidad del contenido y está conformado por 40 de los representantes más relevantes de Administraciones Públicas, Colegios Profesionales, Asociaciones, Centros Tecnológicos, de: AEDICI, AEGITT, AES, AFEC, AMETIC, ASPRIMA, ATECYR, AVS, Ayuntamiento de Madrid, BIG-EU, Building Smart Spanish Chapter, CAF Madrid, CARTIF, CCII, CEAPAT, CEDIA, CEDINT-UPM, CEDOM, CENTAC, CGATE, CGCOII, CNI, COAM, COIIM, COIT, CONAIF, CSCAE, DOMOTYS, FENIEL, FENITEL, Fundación ONCE, IFMA España, Inst. CC. Eduardo Torroja, ITH, KNX España, Lonmark España, Ministerio de Fomento, SEA, Universidad de Córdoba y Grupo Tecma Red.
Colaboradores y Patrocinadores
Hasta el momento han confirmado el apoyo y la colaboración las siguientes entidades:*
Organiza: Grupo Tecma Red
Apoyo Institucional: COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid); Ayuntamiento de Madrid; Ministerio de Fomento; Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (a través de la Secretaría Estado para Sociedad Información y Agenda Digital); y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de Imserso CEAPAT).
La empresa Gira Giersiepen GmbH & Co. KG, con sede en Radevormwald (Alemania), sigue ampliando su inversión en el mercado español.
En 2012, Gira comenzó sistemáticamente a abrirse mercado entre Barcelona y Cádiz, así como en las Islas Baleares y Canarias.
Con este fin, el fabricante de soluciones de control electromecánico y digital de edificios se ha hecho con una participación mayoritaria en el que hasta ahora era su importador exclusivo, SmartClick, para así establecer su propia compañía distribuidora independiente a nivel legal y económico.
La historia continúa
Gira ya lleva varias décadas operando en la península Ibérica. En 2012, la mediana empresa del sector tecnológico comenzó sistemáticamente a abrirse mercado entre Barcelona y Cádiz, así como en las Islas Baleares y Canarias, a través de una cooperación exclusiva con SmartClick.
En términos de ventas, el mercado español se encuentra entretanto en el ‘Top 5’ de los mercados exteriores del especialista en domótica fundado en 1905, que vende sus productos en 41 países.