Ciberseguridad y ciberinteligencia en la XX Jornada Internacional de Seguridad de la Información

En su vigésima edición, la Jornada Internacional de Seguridad de la Información, que se ha desarrollado bajo el epígrafe «Cybersecurity and Privacy’s challenges in a Data-driven Economy», ha contado con la presencia de representantes de instituciones nacionales e internacionales.

XX Jornada Internacional de Seguridad de la Información
En la XX Jornada Internacional de Seguridad de la Información se han repasado modelos de ciberseguridad y aspectos como la aplicación de ciberinteligencia en el control de accesos.

Entre otros organismos internacionales, estuvieron representados el Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido y la Comisión Europea.

Mientras, en el plano nacional se dieron cita organizaciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Departamento de Seguridad Nacional, el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad o la Agencia Española de Protección de Datos.

La ciberseguridad actual, a debate

La aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, el estado del Proyecto de Ley de Protección de Datos o la gestión corporativa de la ciber-resiliencia han sido algunos de los temas tratados en esta jornada.

Asimismo, se han repasado los modelos de ciberseguridad de EEUU y Reino Unido y aspectos como la aplicación de ciberinteligencia en el control de accesos y la gestión de identidades, la gestión de seguridad en tecnologías disruptivas y los retos de la ciberseguridad en áreas críticas, entre otros.

La entrada Ciberseguridad y ciberinteligencia en la XX Jornada Internacional de Seguridad de la Información aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La nueva gama de Anybus .NET Bridges permite la comunicación entre redes y sistemas de TI

HMS Conecting Devices presenta una nueva gama de puentes Anybus .NET Bridges para PROFIBUS, PROFINET, EtherCAT y EtherNet/IP. Cerrando la brecha entre la tecnología operativa (OT) y las tecnologías de información TI, la familia de puentes .NET permite proporcionar los datos a las aplicaciones de TI basadas en .NET.

El requisito previo básico para la IoT es que los sistemas de TI tengan acceso a los datos de las aplicaciones. Sin embargo, los buses de campo y las redes Ethernet están diseñadas para la comunicación en tiempo real, separadas de manera predeterminada de la infraestructura de TI.

Anybus .NET Bridges
La capacidad de conexión de datos de los Anybus .NET Bridges permite el mantenimiento predictivo, seguimiento de los indicadores clave de rendimiento.

Los puentes Anybus .NET Bridges abordan esta situación actuando como traductores entre OT e IT, enviando y recibiendo datos entre las redes y las plataformas de TI mediante el uso de .NET como marco.

La comunicación se establece en un par de minutos y los .NET Bridges son, por lo tanto, una forma muy rápida de realizar la IoT.

Alta capacidad de trabajo

La capacidad de conexión de datos de los Anybus .NET Bridges, permite el mantenimiento predictivo, seguimiento de los indicadores clave de rendimiento, tratamiento de datos a gran escala (big data processing), estadísticas de producción y mucho más.

El intercambio de información entre OT y TI se define en una plantilla de hoja de cálculo que define cómo se mapean, etiquetan y presentan los datos en las aplicaciones TI. La hoja de cálculo se carga en el generador de códigos HMS, que crea automáticamente una API C # de alto nivel personalizada (acontecimientos y métodos POST) que es fácil de integrar directamente en una aplicación .NET. También genera un archivo GSDML o XML personalizado para el PLC.

La entrada La nueva gama de Anybus .NET Bridges permite la comunicación entre redes y sistemas de TI aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los sistemas de climatización inteligente de Panasonic conectados con el smartphone a través de la app Datanavi

Panasonic ha presentado una nueva aplicación que brinda al usuario la oportunidad de acceder instantáneamente a información detallada del sistema de climatización inteligente y su funcionamiento mediante el smartphone.

App Datanavi de Panasonic para climatización inteligente
La App Datanavi de Panasonic para climatización inteligente aporta información esencial del sistema directamente al dispositivo del propietario o del profesional de instalación.

La aplicación Datanavi, que utiliza la innovadora tecnología Light ID de Panasonic, aporta información esencial del sistema directamente al smartphone del propietario o del profesional de instalación, lo que les permite completar rápida y fácilmente las tareas de puesta en marcha y su mantenimiento.

¿Cómo funciona?

La aplicación Datanavi funciona a través del reconocimiento del código Light ID que se transmite a través de una luz LED ubicada en la pantalla del control remoto del equipo. Los usuarios de la app reciben el código ID en su teléfono móvil para que la aplicación se conecte a Internet vía cloud para adquirir la información asociada al sistema, mostrándola instantáneamente en el smartphone.

El Datanavi de Panasonic proporciona a los usuarios información valiosa que se encuentra almacenada en la base de datos, por ejemplo, manuales, detalles de instalación y mantenimiento o informes de consumo de energía. La aplicación también notifica a los usuarios el momento en el que se requiere mantenimiento.

Además, cuando la pantalla del control remoto muestra un código de error, el usuario puede obtener una descripción detallada del error escaneando con su teléfono inteligente dicho código. Como resultado, los usuarios finales pueden dirigirse al profesional técnico de forma mucho más rápida y con información detallada sobre los errores del equipo.

Además, la aplicación es muy útil también para los profesionales de mantenimiento, ya que les permite analizar todo el historial del sistema, acceder a información específica del fabricante o requisitos de servicio. Los instaladores que usan Datanavi también pueden acceder a manuales de usuario y datos técnicos, brindándoles la información que necesiten al momento.

La entrada Los sistemas de climatización inteligente de Panasonic conectados con el smartphone a través de la app Datanavi aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Facility Management & Services amplía el plazo de recepción de candidaturas para sus Premios Nacionales

Facility Management & Services amplía el periodo para inscribir las candidaturas a sus IV Premios Nacionales hasta el próximo 20 de mayo. El objetivo de este galardón es impulsar el negocio del Facility Management en España, reconociendo las iniciativas, proyectos y profesionales de mayor éxito en el sector.

IV Premios Nacionales Facility Management & Services

Las candidaturas podrán optar a los siguientes premios: Mejor Proyecto en Facility M&S, Innovación en Facility M&S y Premio al Mérito en la Trayectoria Profesional o Empresarial. Asimismo, existe un Premio Extraordinario del Jurado, cuya potestad es exclusiva de sus miembros, por lo que no se aceptan candidaturas externas.

Una edición con novedades

Por primera vez, el premio a la categoría de “Mejor Proyecto en FM&S” podrá ser desdoblado en pequeña y mediana empresa o gran empresa, si el jurado lo estima oportuno. La decisión acordada por el Consejo Técnico Asesor, jurado de los premios, se basa en su objetivo de facilitar la participación de todas las compañías evaluando el proyecto en su justo valor, atendiendo a distintas circunstancias como las que pueden derivar del tamaño de la organización.

La entrega de los premios se llevará a cabo en un acto programado para los primeros días de junio.

La entrada Facility Management & Services amplía el plazo de recepción de candidaturas para sus Premios Nacionales aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Memoria de Accesibilidad sitúa a Fundación ONCE como uno de los organismos más implicados en innovación

Fundación ONCE aprobó un total de 1.275 proyectos en 2017 destinados a promover el diseño para todas las personas y lograr la accesibilidad universal. Según recoge la Memoria de Accesibilidad correspondiente a 2017, estas actuaciones supusieron un compromiso de gasto de más de 17 millones de euros.

Sede de Fundación ONCE
Fundación ONCE aprobó un total de 1.275 proyectos en 2017 destinados a promover el diseño para todas las personas y lograr la accesibilidad universal

Apostar por la accesibilidad universal es una condición imprescindible para lograr la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y ese es uno de los objetivos prioritarios de Fundación ONCE desde su nacimiento.

La accesibilidad es cosa de todos

Para alcanzar esta misión se establecen varias líneas estratégicas, desde el asesoramiento hasta el fomento de la investigación e innovación, pasando por la formación o difusión, habitualmente a través de la creación de redes y alianzas, aunque sin olvidar el apoyo directo a personas con discapacidad y a sus organizaciones.

De entre los convenios firmados en el año destacan los dos suscritos con el Real Patronato sobre Discapacidad, que constituyen actualmente la alianza público-privada en la materia más importante de España.

Asimismo, se firmaron acuerdos con diferentes entidades que colaboraron para la celebración de la segunda edición del Congreso de Tecnología y Turismo para Todas las Personas, organizado por Fundación ONCE, entre ellas con Tecmared, Samsung, Fundación Vodafone España, Renfe, o Fundación ACS.

La entrada La Memoria de Accesibilidad sitúa a Fundación ONCE como uno de los organismos más implicados en innovación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Premios al diseño de los equipos de climatización inteligente y gestión del agua de Daikin

Daikin ha sido reconocida por su innovación en el diseño de varios de sus equipos en los premios iF Design Awards y los Red Dot Design Awards de 2018.

Equipo de gestión del agua inteligente de Daikin
La Daikin Altherma 3 es ña primera bomba de calor tecnología BlueEvolution y opción de control vía smartphone a través de una aplicación móvil.

Uno de los equipos premiados ha sido el Daikin Altherma 3. Se trata de la primera bomba de calor tecnología BlueEvolution y opción de control vía smartphone a través de una aplicación móvil.

Otros premiados

Por otro lado, también ha sido reconocido el atractivo diseño de la caldera de condensación de gas D2C, que igualmente ofrece la posibilidad de control vía smartphone a través de una app especifíca.

Asimismo, la lista la completa el Control Multifunción Premium BRC1H519. Este mando a distancia por cable proporciona un control intuitivo mediante botones táctiles. Además, ofrece funciones avanzadas a través de la aplicación móvil gracias a la conectividad Bluetooth Low Energy (BLE).

La entrada Premios al diseño de los equipos de climatización inteligente y gestión del agua de Daikin aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Limpieza inteligente con control por voz con el robot aspirador DEEBOT N79S de Ecovacs Robotics

ECOVACS ROBOTICS presenta el nuevo robot aspirador DEEBOT N79S, un modelo que, gracias al control por voz, se integra fácilmente en las tareas de limpieza del hogar inteligente, ya que es compatible con Amazon Alexa y Google Home.

Robot aspirador Deebot N79S de Ecovacs Robotics
Mediante aplicación móvil, el usuario puede controlar al robot y programar horarios de limpieza, ajustar los modos de limpieza o supervisar el estado de ésta en cualquier momento.

El DEEBOT N79S agiliza al máximo su uso gracias al control por voz. Una vez conectado a la plataforma base del hogar, solo necesita recibir órdenes directas al sistema de voz para empezar a limpiar, detenerse o ir a la estación de carga, según se le indique.

Uso personalizable

Asimismo, mediante aplicación móvil, el usuario podrá igualmente controlar al robot y programar horarios de limpieza, ajustar los modos de limpieza y supervisar el estado de ésta en cualquier momento y, sobre todo, desde cualquier lugar.

El DEEBOT DN79S cuenta con una batería de larga duración con 100 minutos de autonomía para asegurar la limpieza de una sola pasada. Al acabarla, el robot regresará automáticamente a su estación de carga. También cuenta con sensores de seguridad avanzada, de modo que si en el camino tiene obstáculos o escaleras podrá evitarlos sin problemas.

La entrada Limpieza inteligente con control por voz con el robot aspirador DEEBOT N79S de Ecovacs Robotics aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Linksys presenta en Madrid su nueva incorporación al sistema Velop Whole Home WiFi

Linksys ha anunciado la disponibilidad de su última incorporación a la familia Velop Whole Home WiFi Mesh Systems, el nuevo Velop WiFi en malla de doble banda. La nueva serie Velop Dual-Band es un sistema WiFi más pequeño y asequible, diseñado y construido como el primer sistema WiFi flexible de nivel básico del mundo.

Presentación del sistema Linksys Whole Home Wi-Fi
Andrea Bruno, Director Networking de Linksys Europe durante la presentación en Madrid. 

La nueva gama cuenta con las mismas características del potente software de la gama Velop Tri-Band, incluyendo Intelligent Mesh, control parental avanzado, bloqueo de sitios web y compatibilidad con Amazon Alexa, así como facilidad de uso y configuración a través de la aplicación Linksys, pero en formato más pequeño, con tecnología de doble banda y a un precio más asequible.

Sus posibilidades

Linksys amplía su familia Velop con un sistema de malla WiFi modular de doble banda (disponible en paquetes de 1, 2 y 3 nodos) que puede instalarse en varias configuraciones de malla para dar servicio en cualquier tipo de hogar, con cualquier distribución y con cualquier mapa de WiFi.

Velop es compatible con cualquier módem ISP o puerta de enlace de red. Los nodos Dual-Band y Tri Band son 100% interoperables e intercambiables, por lo que cualquier cliente puede pasar de uno a otro según sus necesidades.

Linksys Whole Home Wi-Fi
La nueva gama cuenta con las mismas características del potente software de la gama Velop Tri-Band, incluyendo Intelligent Mesh, control parental avanzado, bloqueo de sitios web y compatibilidad con Amazon Alexa.

Los nodos Velop Dual-Band están diseñados en clave de rendimiento y elegancia; son aproximadamente dos pulgadas más bajos que los modelos Tri-Band de Velop, y su cuidado y atractivo diseño -algo único en la categoría de soluciones de malla para el hogar- permite colocarlos en cualquier lugar.

La entrada Linksys presenta en Madrid su nueva incorporación al sistema Velop Whole Home WiFi aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El libro "La Bomba de Calor. Fundamentos, Tecnología y Casos Prácticos" disponible en versión digital

Después de haber sido distribuidos más de 10.000 ejemplares en tres años de vida en papel, ahora el libro La Bomba de Calor, Tecnología y Casos Prácticos de la Asociación de Fabricación de Equipos de Climatización cobra vida digital.

Libro Bomba de Calor. Fundamentos. Tecnología y Casos Prácticos
En su redacción han colaborado más de 20 técnicos cuya labor conjunta ha dado como resultado una publicación que cuenta con más de 300 páginas y que se ha convertido en el libro de referencia del sector.

A través de sus páginas, se exponen los fundamentos termodinámicos que explican el funcionamiento de la Bomba de Calor, su desarrollo tecnológico, sus criterios de dimensionamiento, así como otros aspectos mediante la reseña de varios casos reales de aplicación.

En su redacción han colaborado más de 20 técnicos cuya labor conjunta ha dado como resultado una publicación que cuenta con más de 300 páginas y que se ha convertido en el libro de referencia del sector en relación con esta tecnología, llegando a ramas tan diversas como Empresas, Asociaciones, Escuelas de FP o Colegios Profesionales, entre otras.

A todos los rincones del mundo

Después de realizar dos ediciones del citado libro, se ha decidido publicarlo en versión digital para llegar a más usuarios y atender la demanda recibida de países de habla hispana. La misma ya está disponible en las principales plataformas del mercado como La Casa del Libro o Amazon.

El libro “La Bomba de Calor. Fundamentos, Tecnología y Casos Prácticos”, se presentó, después de más de 2 años de trabajo, en el marco de la Feria de Climatización 2015.

La entrada El libro «La Bomba de Calor. Fundamentos, Tecnología y Casos Prácticos» disponible en versión digital aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Universidad de Santiago de Compostela renueva su infraestructura de red para mejorar el servicio

La Universidad de Santiago de Compostela ha optimizado la infraestructura de red que conecta a sus estudiantes, docentes, investigadores y administrativos. La nueva obra interconecta los campus de la Universidad con una red de 80 GB y una LAN con velocidades de 10 Gb/s con menos incidencias.

Universidad de Santiago de Compostela
La nueva obra relizada en la Universidad de Santiago de Compostela interconecta los campus de la Universidad con una red de 80 GB y una LAN con velocidades de 10 Gb/s con menos incidencias.

El nuevo sistema se ha implantado en los campus de Santiago (Vida, Histórico y Norte) y de Lugo (con conmutadores de acceso avanzados con capacidades de capa 7, de agregación y de core) y en el centro de datos de la Universidad.

Un paso hacia el futuro

La Universidad necesitaba renovar la infraestructura de red de los nodos centrales del Campus y los nodos de agregación de edificios y renovar los conmutadores de acceso del centro de datos y de una parte de los conmutadores de acceso de los bastidores (de las plantas y de las aulas de informática).

Alcatel-Lucent Enterprise, en coordinación con Dimension Data, ha implantado una red flexible orientada a los servicios (donde se replica la arquitectura existente y la migración es sencilla), y con las capacidades de la tecnología SPB para soportar los nuevos servicios entre los campus, y con redes privadas virtuales VxLAN en nivel L3.

Algunas otras características diferenciadoras de la red son su programabilidad, la implementación de Application Analytics en el acceso para ayudar a la gestión de la red, la integración de la red con el XEN Center para la visibilidad del mundo de la virtualización de servidores, el modelado del tráfico de las VMs con perfiles de redes virtuales y la inclusión de equipos FanLess para las aulas.

La entrada La Universidad de Santiago de Compostela renueva su infraestructura de red para mejorar el servicio aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original