Analizamos el Xiaomi Mijia Sensor de Temperatura/Humedad Bluetooth

Hola Domoamigos, hoy traemos otro producto más de Xiaomi, que quizás por sus características, no se considere una opción válida para integrarlo en la domótica de casa, y es que, estamos hablando de un dispositivo que no funciona dentro de la red Zigbee, Z-Wave, rf… pero, lo que si hace este dispositivo es comunicarse vía Bluetooth, lo que nos brinda la posibilidad de integrarlo totalmente a través del plugin BLEA en nuestro controlador domótico Jeedom. Así que tomad asiento porque ya veo en vuestras caras cierto atisbo de interés y curiosidad.

En primer lugar, el embalaje en el que viene el equipo es bastante escueto, una simple caja de plástico transparente que envuelve a su vez a otra de cartón, donde en su interior y con las típicas protecciones “duras” que podemos encontrar en la mayoría de productos tecnológicos hoy día, encontraremos nuestro termómetro/higrómetro bien protegido.

El embalaje incluye:  el dispositivo, la peana de sujeción a la pared que viene provista de una pegatina 3M, las pilas y un breve manual en Chino tradicional e Inglés (de sobra).

Una vez sacamos el dispositivo de su caja y colocamos la pila, vemos que se enciende automáticamente, y al instante empieza a mostrarse los datos tanto de temperatura como de humedad de la estancia donde esta, comparado con otros termómetros similares rf (protocolos xirom y Alecto V4) las medidas son prácticamente idénticas. Lo que sí veo es que es bastante sensible en cuanto a cambios, ya que en el display las décimas casi siempre están cambiando.

Ya solo resta buscar un sitio adecuado para colocarlo, como siempre a una altura entre metro y medio a metro setenta, quitar la protección de la pegatina 3m y sujetar la peana durante un par de minutos para que pegue bien. El dispositivo va provisto de una hendidura imantada que casa perfectamente con la que trae su peana.

Ahora veamos cómo integrar este dispositivo en Jeedom.

Lo primero que necesitamos si no lo tenemos ya, es tener instalado el plugin BLEA. Una vez instalado nos dirigimos al menu Plugins -> Protocolo Domótico -> Bluetooth Advertisement y una vez abierto pulsar sobre el icono (Lancer scan), esperamos unos segundos y ya nos aparecerá nuestro termómetro/higrómetro integrado en Jeedom.

Espero que encontréis de utilidad este documento.

Saludos

Bull

El post Analizamos el Xiaomi Mijia Sensor de Temperatura/Humedad Bluetooth aparece primero en Domótica Doméstica.

Un hospital de Suecia instala sistemas de vídeo IP en sus quirófanos para optimizar el flujo de trabajo

El hospital universitario Karolinska, en Suecia, ha implantado un sistema de vídeo IP que le permite optimizar la gestión del flujo de trabajo en quirófano, así como un completo sistema de conexión con el exterior para llevar a cabo asesoramiento remoto mediante anotaciones.

Nucleus de Sony

El sistema elegido ha sido NUCLeUS de Sony, una plataforma de vídeo a través de IP abierta, escalable e independiente de proveedores que transforma la eficiencia del flujo de trabajo quirúrgico en los entornos hospitalarios conectados actuales.

Su funcionamiento

Gracias a este sistema, los cirujanos y el personal de enfermería pueden dirigir instantáneamente imágenes desde cualquier fuente a pantallas del quirófano o cualquier otro lugar del campus hospitalario. Las distintas señales de endoscopios, microscopios quirúrgicos, cámaras de quirófano u otras fuentes, pueden grabarse simultáneamente para su revisión postoperatoria o con fines formativos.

El contenido capturado también puede asociarse a otras historias clínicas de pacientes y guardarse de manera centralizada para acceder de forma segura desde cualquier parte a través de las redes IP del hospital.

El integrador de sistemas nórdico Vingmed instalará 31 sistemas NUCLeUS en un recién construido centro quirúrgico en las instalaciones del hospital en Huddinge, Estocolmo. Además, Sony proporcionará una amplia gama de equipos adicionales al hospital universitario Karolinska.

El sistema NUCLeUS, instalado en cada uno de los quirófanos, se controla con una intuitiva pantalla táctil y permite al personal sanitario captar, grabar y compartir vídeo en directo, imágenes fijas y otros contenidos digitales con personal docente y estudiantes de todo el campus hospitalario.

La entrada Un hospital de Suecia instala sistemas de vídeo IP en sus quirófanos para optimizar el flujo de trabajo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La actualización de la app Philips Hue mejora la gestión de la iluminación doméstica inteligente

Philips ha anunciado la actualización completa de la app para la gestión de la iluminación doméstica Philips Hue. Entre otras novedades, los usuarios podrán disfrutar de nuevas características, así como de diversas mejoras, que les permitirán personalizar y controlar de forma rápida y sencilla el sistema de iluminación Philips Hue para el hogar.

App Philips Hue para la gestión de la iluminación doméstica inteligente
Los nuevos selectores de color de la App Philips Hue permiten agrupar y desagrupar las luces de una habitación y elegir fácilmente un tono exacto de luz.

Entre otras novedades, la app contará con un nuevo aspecto y cómodos accesos directos para que el usuario ajuste la iluminación a sus necesidades con unos pocos pasos. Por ejemplo, pulsando y manteniendo una sola vez la configuración o las luces individuales de una estancia, puedes cambiar o configurar las últimas cuatro escenas empleadas.

Luz y color

Por otro lado, los nuevos selectores de color permiten agrupar y desagrupar las luces de una habitación y elegir fácilmente un tono exacto de luz blanca o de color de nuestra paleta.

La aplicación también incorpora 30 escenas nuevas. Con un sencillo toque, el usuario puede disfrutar de una puesta de sol en Honolulu o de las luces nocturnas del Soho londinense y combinar la luz con el estado de ánimo.

Además, la actualización de la aplicación ofrece la posibilidad de crear escenas personalizables. La app extrae los colores más relevantes de las imágenes facilitadas por el usuario y las aplica inteligentemente a la iluminación, de forma que las fotografías cobren vida.

La entrada La actualización de la app Philips Hue mejora la gestión de la iluminación doméstica inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Fermax muestra el lado más humano de la tecnología en el espacio Smart Home de Madrid Global Robot Expo

Aprovechando el espacio Smart Home de la Feria Madrid Global Robot Expo, Fermax expuso sus diversas soluciones de control para una vivienda inteligente de forma remota desde una aplicación móvil.

Stand de Fermax en la Madrid Global Robot Expo
En el Stand de Fermax de la Madrid Global Robot Expo no faltaron los sistemas domóticos Dominium, así como las últimas propuestas de su marca Hommax.

En permanente conexión con sus instalaciones de Valencia, en la presentación no faltaron los sistemas domóticos Dominium, así como las últimas propuestas de su marca Hommax, que utiliza la tecnología de reconocimiento facial para incrementar la seguridad en sus sistemas de videovigilancia.

Soluciones Fermax para todos

Asimismo, la firma presentó también sus últimos monitores táctiles, sus placas interactivas, sus sistemas domóticos gestionados a través del reconocimiento por voz y sus completos sistemas de control de accesos y cámaras de videovigilancia para el hogar.

“Subir persianas, modificar la temperatura, encender y apagar luces o abrir la puerta son algunas de las muchas funciones que podemos controlar desde cualquier dispositivo móvil”, explicaba a los interesados Jesús Gutiérrez, responsable del departamento de prescripción de Fermax.

La entrada Fermax muestra el lado más humano de la tecnología en el espacio Smart Home de Madrid Global Robot Expo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Climatización Inteligente en el hogar de la mano de tadoº y su nueva solución v2

tadoº anuncia el lanzamiento de Climatización Inteligente v2, su nueva solución para conseguir y mantener una temperatura óptima en nuestro hogar.

Climatización Inteligente v2 de tadoº
Climatización Inteligente v2 de tadoº cuenta con Adaptación Meteorológica para mejorar la eficiencia y confort, integrando la previsión del tiempo.

Climatización Inteligente v2 cuenta con un renovado software y todas las ventajas que ofrece el Asistente Climático Inteligente de tadoº. Gracias a su tecnología de geolocalización, permite que nuestro hogar esté siempre a la temperatura adecuada al llegar a casa sin malgastar energía cuando estamos fuera. Tan solo tenemos que configurar el radio predeterminado.

Al buen tiempo…

Además, el sistema cuenta con Adaptación Meteorológica para mejorar la eficiencia y confort, integrando la previsión del tiempo. Por otro lado, la actividad del Asistente Climático Inteligente se visualiza por estancia a través de informes diarios, así como mediante los informes de ahorro mensual.

tadoº Climatización Inteligente v2 se conecta a Internet a través de su conexión Wi-Fi. Para controlarlo, el dispositivo se conecta al aire acondicionado por medio de infrarrojos, usando el mismo sistema que el mando a distancia. Es compatible con Amazon Alexa, Google Home y IFTTT, lo que permite utilizar la opción de control de voz.

Climatización Inteligente v2 de tadoº
Christian Deilmann, Founder & CPO de tadoº durante la presentación de Climatización Inteligente V2 en Madrid.

tadoº  Climatización Inteligente v2 tiene un precio de venta recomendado de 179 euros. Por otro lado, el pack de dos dispositivos tiene un precio de 299 euros.

La entrada Climatización Inteligente en el hogar de la mano de tadoº y su nueva solución v2 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Robustel Modular Edge Computing Gateway MEG5000 gana el premio Red Dot de diseño de producto

La pasarela Modular Edge Computing Gateway MEG5000 de Robustel ha sido premiada con el galardón Red Dot, entregado al reconocimiento al diseño de producto en la categoría de tecnología de comunicación.

Robustel Modular Edge Computing Gateway MEG5000
La Robustel Modular Edge Computing Gateway MEG5000 admite varias interfaces de personalización para satisfacer las demandas cambiantes de aplicaciones de Internet de las cosas.

La pasarela modular MEG5000 Modular Edge Computing Gateway para Internet de las cosas presenta capacidad de procesamiento de datos de alta velocidad.

Gen ganador

Además, cuenta con tres tarjetas cuyo tamaño puede adaptarse (a escala, según su función) y que admiten varias interfaces de personalización para satisfacer las demandas cambiantes de aplicaciones de Internet de las cosas, incluidos sectores como la automatización.

La MEG5000 se presentará en el anuario Red Dot Design Yearbook de diseños galardonados 2018/2019, que saldrá en julio. También se mostrará en la exposición «Design on Stage – Winners Red Dot Award: Product Design (El diseño a escena – Ganadores del premio de diseño de productos Red Dot) » en el Red Dot Design Museum de Essen, Alemania.

El premio de diseño Red Dot es uno de los premios de diseño de productos más reconocidos y respetados del mundo. En 2018, diseñadores y fabricantes de 59 países han presentado más de 6.300 objetos a concurso.

La entrada La Robustel Modular Edge Computing Gateway MEG5000 gana el premio Red Dot de diseño de producto aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Todo sobre las macros de eedomus: extra

En esta serie de minitutoriales sobres las macros de eedomus, que inicialmente iba a constar de 3 entregas, hemos aprendido en primer lugar lo que son las macros y cómo crear macros sencillas, luego vimos cómo crear macros de simulación de presencia y finalmente abordamos la cuestión de las macros de duración variable.

Hoy quiero cerrar esta serie de artículos contando cómo se puede crear una macro que involucre a más de un actuador, cosa que en principio no parece posible… Pero sí lo es y además puede ser muy útil.

las macros en eedomus

Una única macro para varios actuadores, ¿para qué?

Cómo hemos visto en esta serie de artículos, una macro es una sucesión de acciones en un actuador. Sería más exacto decir “…una sucesión de acciones en un mismo actuador”, dado que, como sabéis, la pestaña “Macros” está disponible en la ventana de configuración de cada actuador y sólo tiene efecto en ese actuador en particular, pero en ningún otro.

Sin embargo, puede ser útil y hasta necesario ejecutar macros en distintos actuadores al mismo tiempo. Para eso tenemos las reglas, me vais a decir, y es muy cierto. En una regla, en el apartado “Acciones” es posible ejecutar distintas macros en distintos actuadores.

Sin embargo, puede ser más interesante disponer de una única macro que permita crear una sucesión de acciones en distintos actuadores, por ejemplo para crear un sistema de simulación de presencia más avanzado y sobre todo más flexible y versátil que lo que nos ofrece la programación denominada “Simulación de Presencia“.

Una macro multidispositivos puede ser muy útil también a la hora de centralizar la apertura y cierre escalonado de todas las persianas de la casa, o de apagar todas las luces de una parte de la vivienda para crear las condiciones adecuadas en instalaciones muy concretas, como por ejemplo en este interesantísimo aviario domotizado que nos presentó recientemente Vicente en Domótica Doméstica.

Una única macro para distintos actuadores, ¿cómo?

Dado que las macros sólo afectan a un único actuador, parece claro que si queremos crear una macro que involucre a más de un actuador tendremos que disponer de un actuador virtual que agrupe a varios actuadores físicos. ¿Y eso se puede hacer? Sí, se puede hacer. El controlador eedomus es muy flexible y permite hacer muchas cosas…

Paso 1 – Creación de un actuador virtual de tipo “escena”

En el portal eedomus, nos vamos a Configuración / Añadir o eliminar un periférico / Añadir otro tipo de periférico / Apartado “Elemento de Programación” / Escena / Crear.

Rellenamos los campos habituales del nuevo periférico (nombre, uso, habitación, etc.) y nos vamos a continuación a la pestaña “Valores”. Ahí creamos tantos valores como periféricos reales de nuestra instalación queramos incluir en nuestra macro. Además, para cada periférico, añadiremos dos estados: ON y OFF (importante).

Lo vais a entender enseguida con una captura:

Actuador virtual en eedomus

Como estamos trabajando con un periférico virtual de tipo “escena”, si pulsamos en la casilla “Acciones relacionadas” situada junto a cada uno de los valores que hemos creado, se abre un menú desplegable donde están todos los actuadores de los que disponemos en nuestra instalación, para que podamos marcar el o los actuadores que se correspondan con el valor creado en cada línea:

Macro multidispositivos en eedomus

Paso 2 – Creación de la macro propiamente dicha

¿Qué conseguimos en definitiva con este periférico virtual? Meter en un mismo actuador virtual distintos actuadores físicos reales de nuestra instalación y, por consiguiente, podremos irnos a continuación a la pestaña “Macros” para crear distintas acciones que afecten a los distintos actuadores físicos contenidos en este actuador virtual.

Una vez más, con una imagen os resultara mucho más sencillo:

Macro multidispositivos en eedomus

Esto que veis en la imagen anterior, es un ejemplo de macro multidispositivos para simular presencia con luces y sonidos. Una vez creada esa macro, la podemos integrar muy fácilmente en cualquier regla para que se ejecute, por ejemplo, cuando salimos de casa y podemos a alarma…

A partir de ahí, es cuestión de imaginación y creatividad… o de necesidad. Pensad si os puede ser útil y mucho más sencillo tener una única macro para varios dispositivos… Es muy probable que sí, en muchas situaciones.

Espero que esta serie de artículos sobre las macros de eedomus os haya sido útil y que, de alguna forma, os haya abierto los ojos sobre las muchísimas posibilidades que nos ofrece la interfaz de usuario de eedomus.

Antes de terminar, os enlazo a continuación las páginas de la documentación online de eedomus relacionadas con las macros:

El post Todo sobre las macros de eedomus: extra aparece primero en Domótica Doméstica.

El Instituto FMHOUSE lanza su programa de becas profesional para formación en Facility Management

Aprovechando el lanzamiento de las primeras normas ISO de FM, en especial la ISO 4100 en la que han trabajado activamente, el Instituto FMHOUSE lanza un programa internacional de becas completas.

FMHOUSE lanza su programa de becas internacional
FMHOUSE busca crear una red de profesionales que apliquen en su entorno los conocimientos adquiridos.

El programa consiste en ofrecer el Máster online en Facility Management a una persona en cada país de habla hispana, y así poder crear una red de profesionales que apliquen en su entorno los conocimientos adquiridos. También darán la oportunidad de que algunos de los participantes puedan llegar a trabajar con FMHOUSE.

Cómo participar

La fecha límite para recibir solicitudes al citado programa de becas es el 31 de Mayo, por lo que los interesados deben rellenar antes de ese día el formulario de inscripción en la página web de FMHOUSE. Las personas preseleccionadas pasarán a una siguiente fase de entrevistas de las que saldrán los becados.

Los requisitos son simples, estar desempleado y tener ganas de adentrarse en el mundo del Facility Manager colaborando en proyectos internacionales mientras se realiza el Máster. Cuenta con un tiempo estimado de entre ocho a diez meses de duración y puede elegirse el momento de inicio al ser formación 100% online.

La entrada El Instituto FMHOUSE lanza su programa de becas profesional para formación en Facility Management aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ET272, nuevo transductor de energía de Carlo Gavazzi para centros de procesamiento de datos

Carlo Gavazzi presenta el transductor de energía ET272, orientado al mercado de los centros de procesamiento de datos (CPD).

Transductor de energía Carlo Gavazzi ET272
ET272 de Carlo Gavazzi es la solución idónea para CPD basados en canalización eléctrica prefabricada.

En combinación con el sistema modular para la supervisión de la energía convencional VMU-C EM, el transductor ET272 proporciona una solución auto-direccionable innovadora y exclusiva que reduce el tiempo de puesta en marcha de instalaciones con un gran número de medidores.

Respuesta rápida y sin errores

VMU-C EM puede gestionar y monitorizar hasta 80 transductores ET272 con puerto Modbus RTU, que se conectan a la carga a controlar de una manera rápida y libre de errores gracias a sus grupos de transformadores de intensidad miniatura de núcleo abierto, a través de conectores RJ12.

ET272 es la solución idónea para CPD basados en canalización eléctrica prefabricada. Con este transductor de energía, Carlo Gavazzi demuestra ser el partner adecuado para las empresas que trabajan en el diseño, construcción y/o gestión del mantenimiento de centros de datos, tanto en el caso de grandes web-farms (buscadores o proveedores de servicios en la nube, E-commerce) y centros de datos de grandes empresas (bancos, compañías de seguros), u hospitales, universidades o cualquier aplicación donde el control de múltiples cargas sea primordial.

La entrada ET272, nuevo transductor de energía de Carlo Gavazzi para centros de procesamiento de datos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Microtelerruptores Dinuy para lámparas LED: silenciosos y ahorradores de energía

Los microtelerruptores de Dinuy para lámparas LED hacen que el contacto de salida cambie de estado cada vez que la bobina es alimentada a través del pulsador. Es decir, una pulsación cierra su contacto y la siguiente pulsación lo abre.

Microtelerruptores Dinuy
Los microtelerruptores Dinuy son ideales para cualquier área en la que se quiera automatizar el encendido y apagados de luces.

Al contrario que un contactor, la bobina del telerruptor no permanece bajo tensión y no hay consumo permanente de energía. Todo ello, a un bajo nivel sonoro, muy silencioso.

Automatización en casa

Su aplicación principal es para sustituir instalaciones de conmutación o cruzamientos por telerruptores comandados por pulsadores. El uso de microtelerruptores simplifica las instalaciones al poder maniobrar en baja tensión (12V, 24V) los circuitos alimentados a 230V~ quedando está tensión fuera del alcance del usuario.

La gama de telerruptores cuentan con un relé de Impulso con un contacto NA libre de potencial de 10A. Debido a su tamaño reducido es válido par montaje en caja de registro.
Por sus características, los telerruptores Dinuy son aptos para su instalación en viviendas y, además, son ideales para cualquier área en la que se quiera automatizar el encendido y apagados de luces.

La entrada Microtelerruptores Dinuy para lámparas LED: silenciosos y ahorradores de energía aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original