CGI desarrolla Biblioteket para mejorar la experiencia de los visitantes en museos y edificios públicos

CGI ha desarrollado una nueva solución digital, Biblioteket, diseñada para revolucionar la forma en que los ciudadanos acceden y disfrutan de una amplia gama de servicios públicos, incluidas bibliotecas y museos.

La Biblioteca de Gutemburgo fue la primera en mejorar la experiencia con Biblioteket
Biblioteket utiliza la tecnología iBeacon para determinar la ubicación de un visitante en un edificio y ofrecer ayuda con la navegación interior, así como visitas guiadas.

Biblioteket utiliza la tecnología iBeacon para determinar la ubicación de un visitante en un edificio y ofrecer ayuda con la navegación interior, así como visitas guiadas. La solución también proporciona información detallada a los visitantes, responde preguntas, muestra el calendario de eventos y ofrece soporte exclusivo para personas con discapacidades.

Asimismo, Biblioteket puede utilizarse para mejorar no solo la experiencia de los visitantes de bibliotecas y museos, sino también parques, atracciones turísticas y otros espacios públicos de todo el mundo. Además de aumentar la cantidad de usuarios y la participación, la solución reduce la carga administrativa para que el personal pueda centrarse en tareas que proporcionen mejores servicios y que ayuden a ahorrar recursos y reducir costes.

Funcionamiento de Biblioteket

La solución de Biblioteket utiliza tecnología Bluetooth para localizar a un visitante y luego resalta los servicios relevantes para esa ubicación en particular. Originalmente fue desarrollada en respuesta a la creciente demanda de visitas guiadas multilingües de exposiciones arquitectónicas y de arte.

Durante la fase de desarrollo de la aplicación para la Biblioteca de la Ciudad de Gotemburgo, se agregaron varias funciones, como un cuestionario interactivo, calendario de eventos y capacidades de chat.

La entrada CGI desarrolla Biblioteket para mejorar la experiencia de los visitantes en museos y edificios públicos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bosch Security and Safety Systems equipa el metro de Helsinki con su sistema de megafonía y evacuación por voz

El metro de Helsinki es el mayor centro de tránsito en la región más grande de Finlandia, y el sistema de metro más septentrional. Cuando hubo que añadir megafonía y evacuación por voz a tan gran escala, el metro de Helsinki eligió el sistema digital Praesideo de Bosch.

Se caracteriza por su escalabilidad, su alto nivel de redundancia, su audio libre de interferencias, y su versatilidad operacional. Praesideo está instalado en más de 20.000 aplicaciones por todo el mundo; incluyendo la existente red del metro de Helsinki.

Metro de Helsinki dotado de megafonía y evacuación por voz de Bosch

Con su red óptica única, Praesideo se muestra como solución para extender el sistema e integrar los 5.580 nuevos altavoces del Länsimetro. Debido a que todas y cada una de las nuevas 8 estaciones de metro presentan un diseño arquitectónico único y materiales de construcción diferentes, se tuvieron que llevar a cabo medidas extras para asegurar una calidad de audio uniforme. Esto proporcionó las bases para precisar los controles de audio estación por estación a través de 24 amplificadores en 600 canales con 91kW de potencia de amplificación total.

Asegurando un audio libre de interferencias en las nuevas 8 estaciones independientemente de variaciones acústicas, Praesideo de Bosch ahora proporciona una seguridad a los pasajeros acorde a las más altas especificaciones: Länsimetro ha obtenido la certificación acorde al estándar de sonido SFS-EN 50849, así como los estándares en protección contra incendios SFS-EN 54-16 y SFE-EN 54-24.

Praesideo de Bosch interactúa con el resto de sistemas

Praesideo de Bosch también interactúa con otros sistemas de seguridad del Metro de Helsinki: Una interacción directa con la detección de incendios permite al sistema Bosch activar mensajes de evacuación automatizados en caso de alarma de incendio para guiar a los pasajeros a la salida o túnel más cercano.

En cuanto al sistema de videovigilancia, Praesideo de Bosch reproduce mensajes de aviso automático y alerta a los operarios cuando los pasajeros deambulan
peligrosamente cerca de las vías.

La entrada Bosch Security and Safety Systems equipa el metro de Helsinki con su sistema de megafonía y evacuación por voz aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ABB adquiere GE Industrial Solutions, negocio global de soluciones de electrificación

ABB ha anunciado que el pasado 30 de junio cerró la adquisición de GE Industrial Solutions (GEIS), el negocio global de soluciones de electrificación de GE. La operación se hizo pública el 25 de septiembre de 2017 y se espera que el primer año tenga un impacto positivo en el EPS operativo.

ABB adquiere GE Industrial Solutions
ABB ha anunciado que el pasado 30 de junio cerró la adquisición de GE Industrial Solutions (GEIS), el negocio global de soluciones de electrificación de GE.

La operación, valorada en 2.600 millones de dólares, ofrece un notable potencial de creación de valor en ABB, por ejemplo las oportunidades de crecimiento que pueden potenciarse al unir la oferta digital de la firma, ABB Ability, con la gran base instalada de GEIS.

La entidad espera conseguir aproximadamente 200 millones de dólares al año de sinergias de costes en el quinto año, lo cual será esencial para que GEIS alcance un nivel competitivo.

GEIS integrado en la división EP de ABB

GEIS va a integrarse en la división Electrification Products (EP), encabezada por el presidente de EP, Tarak Mehta, como una nueva unidad de negocio denominada Electrification Products Industrial Solutions (EPIS).

Stephanie Mains, antigua presidenta y CEO de GE Industrial Solutions, estará al frente de la nueva unidad de negocio como directora ejecutiva. En el marco de la operación, ABB ha definido una relación estratégica de suministro a largo plazo con GE con el fin de facilitarles productos y soluciones de toda la cartera de la firma. La adquisición incluye el derecho de uso a largo plazo de la marca GE.

La entrada ABB adquiere GE Industrial Solutions, negocio global de soluciones de electrificación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Velux y Netatmo presentan sus ventanas inteligentes compatibles con Apple HomeKit

El grupo Velux y Netatmo anuncian la disponibilidad de un sistema inteligente de ventanas llamado Velux Active with Netatmo. Éste permite operar las ventanas de tejado, persianas y cortinas de manera automática a través de sensores.

Velux y Netatmo lanzan su sistema de ventanas inteligentes compatible con Apple HomeKit
Veluxe Active with Netatmo es el primer sistema “plug and play” inteligente en el mundo de las ventanas a nivel global.

Veluxe Active with Netatmo es el primer sistema “plug and play” inteligente en el mundo de las ventanas a nivel global. Construida con la más novedosa tecnología smart-sensor y desarrollada en colaboración con Netatmo, el sistema Velux de ventanas inteligentes piensa y actúa por los ocupantes de la casa. Monitoriza la temperatura, humedad y concentración de CO2 dentro de casa para mejorar la calidad del aire, el clima, ventilación y pantalla solar, creando unas condiciones de vida más saludables.

El sistema consta de tres partes: un sensor, interruptor de salida y una puerta de enlace a Internet, y es compatible con todos los productos electricos Velux Integra. Un sensor, situado en la habitación en la que está instalada la ventana de tejado, que mide CO2, humedad y temperatura y monitoriza los datos climatológicos externos a través de servicios online. Los sensores están integrados con avanzados algoritmos que activan la ventilación y protegen contra el calor.

Velux Active with Netatmo aúna una aplicación de smartphone, un sensor climático de interior, un interruptor de salida y vía Internet conectados a través de algoritmos que controlan las operaciones totalmente automáticas de las ventanas de tejado, persianas y cortinas.

Conectado con Apple HomeKit

Veluxe Active con Netatmo es el primer sistema inteligente de ventanas de tejado que conecta con Apple HomeKit, permitiendo a los dueños controlar el clima del interior desde casa o remoto a través de todos los dispositivos Apple, incluyendo iPhone, iPad, Apple Watch, Apple TV y HomePod. El sistema puede controlarse usando Siri, asistente inteligente por control de voz, o con un toque en el botón de la aplicación Apple Home.

El sistema viene con su propia aplicación, la cual permite administrar todo el sistema de control del clima interior, de acuerdo a las necesidades personales del usuario y los datos meteorológicos externos, con apenas unos toques en su teléfono.

La entrada Velux y Netatmo presentan sus ventanas inteligentes compatibles con Apple HomeKit aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Jung lanza su nuevo panel Smart Control 5 para el control domótico de los hogares

Jung estrena Smart Control 5, un panel para el control domótico en las viviendas con funcionalidad completa. Con el recién estrenado modelo, la marca amplía la gama de controladores de estancia.

Panel Smart Control 5 de Jung
La interfaz de manejo multifuncional representa con claridad todas las aplicaciones disponibles y ofrece, asimismo, la posibilidad de abrirlas directamente tocando el icono correspondiente.

El nuevo Smart Control 5 de Jung viene con aplicaciones preinstaladas para el servidor de visualización Jung Visu Pro, el Smart Visu Server y el eNet Server, que permiten acceder a una mayoría de sistemas de automatización domótica de edificios.

La pantalla del nuevo Smart Control 5 de Jung recuerda a la de los smartphones más modernos. Es táctil y presenta unos colores nítidos y brillantes, además de llevar un sensor de proximidad integrado, de manera que el dispositivo se ‘despierta’ del modo de espera cuando el usuario se acerca para tocarlo.

Jung Smart Control 5: Manejo sencillo y multifuncional

La interfaz de manejo multifuncional representa con claridad todas las aplicaciones disponibles y ofrece, asimismo, la posibilidad de abrirlas directamente tocando el icono correspondiente. Un sensor de luminosidad adapta automáticamente el brillo del display a las condiciones de luz de la habitación.

Mediante estas aplicaciones, los distintos sistemas convierten el hogar en un hogar inteligente, como es el caso de las instalaciones eNet y KNX. También es posible integrar las funciones de intercomunicación y de portero automático de Siedle, gracias a la aplicación Siedle Smart Gateways.

El marco del nuevo Smart Control 5 de Jung tiene unas dimensiones de 81 x 132 mm. En él cabe una pantalla 127 mm o 5 pulgadas, lo que le convierte en el ‘benjamín’ de la gama, que hasta ahora se componía de dispositivos con displays de 7, 10, 15 y 19 pulgadas.

La entrada Jung lanza su nuevo panel Smart Control 5 para el control domótico de los hogares aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cerberus PACE, nuevo sistema de alarma por voz y megafonía de Siemens Building Technologies

La división de Siemens Building Technologies lanza un nuevo sistema de megafonía y alarma por voz (PA / VA). Denominado Cerberus PACE, se trata de un sistema modular y escalable personalizable para edificios de todo tipo y tamaño.

Sistema Cerberus Pace de Siemens Building Technologies
Cerberus PACE de Siemens Building Technologies permite dirigir de manera efectiva a las personas fuera del edificio mediante mensajes de evacuación por megafonía.

Cerberus PACE permite dirigir de manera efectiva a las personas fuera del edificio mediante mensajes de evacuación pregrabados, que pueden ser iniciados por el sistema de protección contra incendios, manualmente o por cualquier otro sistema de emergencia.

A través de una estación de llamada de bomberos, las fuerzas de emergencia pueden hacer anuncios en vivo a todo el edificio o solo a zonas seleccionadas manualmente. En caso de incendios en edificios de gran altura, donde las escaleras tendrían capacidad limitada, se utilizan rutas de escape siguiendo la evacuación gradual.

Cerberus PACE, preparado para todo

El nuevo sistema Cerberus PACE PA / VA de Siemens cumple totalmente con EN 54-16 y con los códigos locales de los países europeos. Puede cubrir todos los niveles de redundancia de componentes de copia de seguridad individuales para completar estructuras dobles.

Para facilitar otras de las aplicaciones del sistema de megafonía, como anuncios en edificios públicos, en centros comerciales o música de fondo, Cerberus PACE tiene sonido de alta calidad y baja latencia de audio.

Esto garantiza una inteligibilidad y calidad de sonido óptimas en cualquier parte del edificio. En caso de emergencia, el sistema de alarma por voz anula cualquiera de estas aplicaciones. Por lo tanto, el sistema se puede usar tanto en actividades comerciales diarias como en situaciones de emergencia.

Para la adecuada instalación y administración del sistema y de todos sus componentes, Cerberus PACE tiene incluido un software de configuración dedicado a la ingeniería en tiempo real. El sistema se puede configurar al momento, incluso mientras se esté ejecutando, sin causar ninguna interrupción en su correcto funcionamiento.

La entrada Cerberus PACE, nuevo sistema de alarma por voz y megafonía de Siemens Building Technologies aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Somfy ONE: Cámara y alarma todo en uno para vigilar la vivienda de manera sencilla

Somfy ONE ofrece todos los beneficios de una cámara de vigilancia y destaca por sus funcionalidades de detección de movimiento avanzada y una alarma integrada de 90+ dB que se activa inmediatamente en caso de detección de un intruso.

Se trata de una solución ampliable que permite que el nivel de seguridad del hogar evolucione junto a las necesidades del usuario, al incorporar detectores para puertas y ventanas IntelliTAG, llaveros con desactivación de manos libres, alarma exterior de 112 dB, etc.

Somfy ONE, alarma y cámara de vigilancia todo en uno
Somfy ONE, además de gestionarse desde la app, incluye como accesorio un llavero inteligente que desactiva la alarma en modo de manos libres, es decir, cuando el usuario llega a casa.

Respeto a la privacidad de los usuarios, queda garantizada gracias al obturador motorizado, que cubre automáticamente el objetivo y el micrófono de la cámara una vez que los miembros de la familia han entrado al hogar. De esta manera se preserva totalmente su intimidad.

Somfy ONE, además de gestionarse desde la app, incluye como accesorio un llavero inteligente que desactiva la alarma en modo de manos libres, es decir, cuando el usuario llega a casa. Así, los niños, por ejemplo, pueden llevar este llavero encima y no tendrán que preocuparse de desconectar el sistema para acceder al hogar. De esto modo, se evitan las falsas alarmas.

Control por voz del Somfy ONE

El control por voz es posible gracias a la compatibilidad de Somfy ONE con la mayor parte de objetos conectados del hogar, vía Works With Nest, Amazon Alexa o IFTTT. Los usuarios de estas soluciones pueden instalar en un instante la app del dispositivo Somfy ONE (Somfy Protect en Android o iOS) para poder interactuar con las diferentes marcas.

Al ser compatible con el asistente por voz de Amazon Alexa, el usuario puede hablar con él y pedirle que active la cámara o que cierre su obturador motorizado.

Asimismo, es compatible con el Hogar Conectado de TaHoma, la solución Smart Home de Somfy, integrándose con todos los equipos conectados Somfy para hacer que el hogar sea más seguro y cómodo: cerraduras conectadas, persianas enrollables, cortinas, toldos, puertas, luces o puertas de garaje.

Finalmente, uno de los objetivos en la creación de Somfy ONE era simplificar su instalación y su uso diario. Por este motivo se instala en muy pocos minutos desde el smartphone, sin necesidad de herramientas adicionales. En el día a día, se gestiona con gran facilidad, por ejemplo, mediante la Activación Automática, que permite activar y desactivar automáticamente la protección gracias a la geolocalización del teléfono.

La entrada Somfy ONE: Cámara y alarma todo en uno para vigilar la vivienda de manera sencilla aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

PicoWAN: la propuesta de Archos para crear una red LoRa colaborativa

Archos es una empresa francesa con cierto renombre, cuya marca es conocida en nuestro país por diversos productos de gran público, como smartphones, tabletas, objetos conectados y hasta vehículos eléctricos.

En Domótica Doméstica tuvimos oportunidad de probar una solución domótica de Archos hace ya unos años.

Entre sus proyectos más innovadores, Archos tiene uno denominado PicoWAN que consiste en desplegar una red LoRa colaborativa en toda la geografía europea, para que podamos disponer a medio plazo de una red lo suficientemente extensa como para poder conectar a Internet, a bajo coste, casi cualquier dispositivo.

Llevamos unas semanas probando PicoWAN a fondo por gentileza de Archos, que amablemente nos ha enviado un gateway y un nodo LoRa PicoWAN para que os pudiéramos contar nuestra experiencia de uso.

Red LoRA PicoWAN

 

¿Qué es PicoWAN?

PicoWAN es la red LoRa que Archos pretende desplegar por toda Europa de forma colaborativa, a través de usuarios finales. El objetivo es disponer de una red LoRa que cubra todas las grandes ciudades, consiguiendo así una cobertura LoRa lo suficientemente amplia como para conectar dispositivos (nodos) LoRa a bajo coste sin depender de otras redes (Wifi, 3G/4G/5G…).

Estos dispositivos/nodos pueden ser muy diversos: sensores domóticos, medioambientales, de seguridad, para geolocalización, para vigilancia de personas mayores, botones de pánico…. Los casos de uso son casi infinitos.

Para crear esa red LoRa colaborativa de bajo coste, Archos comercializa una pasarela LoRa en forma de enchufe, que cuesta tan solo 20 euros.

Ese enchufe tiene un doble uso:

  • Es un enchufe domótico que puedes controlar con tu smarphone/tablet a través de una aplicación, desde cualquier lugar. Te permite por tanto controlar una luz o cualquier aparato eléctrico de forma remota, exactamente de la misma forma que lo harías con un enchufe Wemo de Belkin por ejemplo, pero a un precio realmente atractivo: 20 euros.
  • Además, ese enchufe es también una pasarela LoRa que permite conectar a Internet cualquier nodo LoRa compatible con esa red.

La idea de Archos es clara: Ya que hoy en día muchas personas compran enchufes domóticos para controlar a distancia luces o aparatos eléctricos, ofrezcamos a estas personas un enchufe domótico de calidad que sea al mismo tiempo una pasarela LoRa. De esta forma, sin hacer ningún esfuerzo especial ni grandes desembolsos, a medio plazo conseguiremos crear en las grandes ciudades redes LoRa lo suficientemente extensas como para conectar todo tipo de dispositivos.

PicoWAN - Pasarela LoRA

¿Qué es PicoPlug?

PicoPlug es el enchufe domótico que Archos vende por 20 euros tan sólo y que además es una pasarela LoRa.

Se configura muy fácilmente con un smartphone y la App PicoWAN disponible tanto para iOS como para Android, siguiendo los pasados indicados por la aplicación. Una vez el enchufe debidamente configurado y conectado a nuestra red local (por Wifi o Ethernet), podemos controlar de forma remota desde cualquier lugar del planeta la lámpara o el aparato que hayamos conectado al enchufe, pero además dispondremos automáticamente y sin hacer nada más de un punto de conexión LoRa.

La idea es ingeniosa, no se puede negar. Además, dicho sea de paso, el enchufe PicoPlug es compatible con Google Home, con lo que podemos controlarlo con la voz.

PicoTag - Nodo LoRa para la red PicoWAN

¿Qué es PicoSmartTag?

PicoSmartTag es un dispositivo/nodo LoRa en forma de llavero que Archos nos ha mandado junto con el PicoPlug para que pudiéramos jugar con la tecnología LoRa. Este llavero tiene un doble uso: lo podemos configurar (también con la App PicoWAN) como dispositivo de geolocalización (nos detecta cuando entramos o salimos de un círculo previamente definido) o como sensor de movimiento (gracias al acelerómetro que lleva dentro y que detecta cualquier movimiento del PicoTag).

El PicoSmartTag se conecta a la pasarela LoRa por esa red LoRa que hemos creado en nuestra casa al conectar el enchufe  PicoPlug a la corriente eléctrica y a nuestra red local. Como digo, es más que nada un dispositivos para jugar, para que veamos todo lo que se puede hacer con esa tecnología LoRa, y dar ideas a makers y desarrolladores para cubrir casos de uso muy concretos, que son muchos, ya digo: domótica, monitorización del medioambiente, seguridad, asistencia a personas dependientes, geolocalización…

Para ello, Archos pone a disposición de cualquier desarrollador o usuario interesado una documentación online muy profusa donde nos enseña cómo crear nuevos dispositivos LoRa y/o integrar los ya creados en distintos entornos.

Compatibilidad Picowan-LoraWan

¿Cómo es la red LoRa PicoWAN?

Si seguís nuestros blog con asiduidad, sabréis que he hablado en varias ocaciones de la red Lora de TheThingsNetwork y quizá os preguntéis si PicoWAN es compatible con TheThingsNetwork. Sin entrar en muchos detalles técnicos, porque el objetivo de este articulo es divulgar y no entrar en consideraciones técnicas avanzadas, la respuesta es no.

Y es en cierta medida lógico teniendo en cuesta que Archos aborda este proyecto PicoWAN desde una perspectiva comercial, como empresa que es. Su objetivo es desplegar una red LoRa funcional en toda Europa lo más rápidamente posible a muy bajo coste para el usuario, pero una vez que consiga ese objetivo, lo que quiere es que salgan al mercado dispositivos/nodos LoRA que puedan conectarse a esa red y para hacerlo, los usuarios deberán pagar una suscripción (cuyo importe se sitúa en torno a 1 euro/año/dispositivo ahora mismo, es decir bastante razonable).

No obstante, a través de las librerías que Archos pone a disposición de los desarrolladores, es posible crear nodos LoRa “bimodales”, es decir que sean compatibles a la vez con la red Lora PicoWAN y las redes LoRa basadas en el protocolo LoRaWAN.

La pasarela LoRa de Archos (el PicoPlug) es monocanal (no podría ser de otra manera por el precio que cuesta), pero no siempre usa el mismo canal, sino que va variando. Y la red PicoWAN es bidireccional, lo que permite a los nodos PicoWAN no sólo enviar información (sensores), sino también recibirla (actuadores).

PicoWAN de Archos

Mi experiencia personal con PicoPlug y PicoTag

La configuración del enchufe no puede ser más sencilla y no difiere en nada de la de cualquier otro enchufe domótico Wifi, con la diferencia de que una vez configurado, aparte de un enchufe controlable a distancia dispones de una pasarela LoRA.

En mi caso particular, el alcance de la señal de esa red LoRa PicoWAN es bastante bueno, duplicando casi el alcance que me proporciona el gateway monocanal de TheThingsNetwork que tengo y del que os he hablado en otro artículo.

El uso del PicoSmartTag ha sido satisfactorio también, permitiendo una localización bastante precisa dentro del radio de alcance de la pasarela (cierto es que la funcionalidad de notificación a través de la App cuando entras o sales de la zona marcada tiene cierta latencia, supongo que para ahorrar batería). Además el dispositivo tiene una batería recargable que dura varias semanas (viene con una base de carga muy práctica).

PicoWAN - Capturas de pantalla de la App

Conclusiones

Si te estás planteando comprar un enchufe domótico wifi tipo Wemo de Belkin, éste de Archos me parece una alternativa a tener en cuenta por distintos motivos: su precio (sólo 20 euros), su calidad, su App (que permite hacer programaciones sencillas), su compatibilidad con Google Home, y, por si fuera poco, porque además de todo esto tendrás un gateway LoRA.

¿Que qué me parece la red LoRa PicoWAN? Una idea ingeniosa, sin duda. Ahora bien, para que tenga éxito, hace falta que mucha gente decida comprar y usar un enchufe PicoPlug en su casa para crear una red LoRa lo suficientemente extensa. De lo contrario, no se podrá conseguir ese objetivo.

Segunda condición: es necesario que la misma Archos u otras empresas y desarrolladores se pongan manos a la obra para que podamos disponer de dispositivos/nodos LoRa interesantes para el gran público. A día de hoy el único que existe, hasta donde yo sé, es el PicoTag. Hay un proyecto en Francia de un buzón conectado que usará esa red LoRa PicoWAN, cuyo lanzamiento está previsto para dentro de unos meses, pero nada más.

Sin una red LoRa extensa y sin dispositivos/nodos LoRa realmente atractivos, todo puede quedar en nada. Pero esto no hace más que empezar, por lo que creo que hay que darle una oportunidad y seguir el proyecto muy de cerca.

Ahora mismo Archos no proporciona información sobre la extensión de su red PicoWAN. No se pueden ver mapas de cobertura… Es probable que en Francia tenga cierta extensión ya (el objetivo es conseguir una cobertura amplia en todas las grandes ciudades francesas a través de 20.000 gateways PicoPlug) pero mi sensación es que en España, a día de hoy, es casi inexistente, si bien el PicoPlug se vende oficialmente en nuestro país, concretamente en este enlace.

El post PicoWAN: la propuesta de Archos para crear una red LoRa colaborativa aparece primero en Domótica Doméstica.

ISI GO PRO RESPONDE es el nuevo servicio del Club Thermor Pro para instaladores

Thermor Pro es un club pensado y dirigido para satisfacer las necesidades de los profesionales de la instalación de calderas y bombas de calor. Con la intención de completar los servicios del club, ahora Thermor presenta un nuevo servicio que permite resolver las dudas de los instaladores mediante un mensaje de Whatsapp: ISI GO PRO RESPONDE.

ISI GO PRO RESPONDE de Thermor
Se pueden enviar todo tipo de cuestiones, como por ejemplo consejos de instalación, dudas referentes a productos Thermor, cálculos de potencias, caudales o capacidades.

Las dudas siempre llegan en los momentos más imprevistos, por eso gracias a ISI GO PRO RESPONDE los instaladores miembros del club podrán resolver todas sus preguntas técnicas en cualquier momento.

El funcionamiento de la plataforma es muy sencillo: sólo hace falta enviar su duda o petición a través de Whatsapp y el servicio de Asistencia Técnica de Thermor responderá en el menor tiempo posible con la mejor solución.

¿Qué resuelve ISI GO PRO RESPONDE?

Se pueden enviar todo tipo de cuestiones, como por ejemplo consejos de instalación, dudas referentes a productos Thermor, cálculos de potencias, caudales o capacidades, preguntas sobre compatibilidad de accesorios, etc. Incluso, también se pueden incluir fotografías para que el servicio técnico de Thermor pueda resolver mejor la consulta.

Otra de las posibilidades del club es que los profesionales también pueden acceder a tutoriales de instalación y presentaciones de productos. Todo pensado y diseñado para garantizar que el trabajo sea lo más sencillo posible

Ser miembro del Club Thermor Pro es gratuito y muy sencillo. El instalador interesado puede solicitar el alta del Club a través del formulario disponible en la web  y empezar a disfrutar así de las ventajas del club Pro.

La entrada ISI GO PRO RESPONDE es el nuevo servicio del Club Thermor Pro para instaladores aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

SageGlass LightZone, mucho más que una ventana inteligente conectada a Alexa de Amazon

SageGlass, de Saint-Gobain, ha anunciado que su cristal dinámico LightZone ahora puede integrarse con Amazon Echo para proporcionar a los ocupantes un uso más sencillo mientras colabora para lograr un hogar más eficiente.

SageGlass Lightzone conectado con Amazon Echo
Los usuarios pueden modificar el tintado del cristal dinámico a través de comandos de voz para así aprovechar la luz del día o disfrutar de las vistas mientras previene que el calor y el deslumbramiento aumenten.

Los usuarios pueden modificar el tintado del cristal dinámico a través de comandos de voz para así aprovechar la luz del día o disfrutar de las vistas mientras previene que el calor y el deslumbramiento aumenten. Está previsto que este vidrio se integre en grandes sistemas en edificios y que los usuarios puedan manejar el SageGlass con otras tecnologías con control por voz en el edificio.

La única herramienta necesaria: la voz

La integración de LightZone con Amazon Echo proporciona a los ocupantes una flexibilidad adicional, por lo que estos pueden controlar el tinte dinámico sin ninguna herramienta adicional como una app. Los ocupantes pueden hacer sugerencias a Amazon Echo simplemente usando la palabra Alexa junto a su petición. Además, SageGlass facilita a los edificios inteligentes la documentación y un código de muestra, detallando cómo el cristal puede ser integrado con otras tecnologías del hogar y los servicios Web de Amazon.

SageGlass completó su primera integración con Amazon Echo en Saint-Gobain y la sede central de CertainTeed en Malvern, Pensilvania. La capacidad de integración está disponible para todas las instalaciones completadas después de mayo de 2018.

La entrada SageGlass LightZone, mucho más que una ventana inteligente conectada a Alexa de Amazon aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original