Acuity Brands estrena nLight AIR, dispositivo capaz de congregar todos los controles inalámbricos en un solo punto

Acuity Brands ha anunciado el lanzamiento del nuevo nLight AIR, un adaptador de control de iluminación inalámbrico capaz de unir dispositivos y sistemas de control de la iluminación, tanto por cable como inalámbricos.

Adaptador nLight AIR de Acuity Brands
El adaptador también permite compartir la luminaria, el movimiento y los datos de la luz del día, que pueden recogerse de las radios integradas en cada sensor.

Asimismo, puede conectar un controlador nLight ECLYPSE aprovechando de forma opcional las redes BACnet / IP y WiFi para integrar sin problemas los controles de iluminación con otros sistemas de administración de edificios para ayudar a crear un edificio inteligente y conectado.

El adaptador AIR penetra fácilmente atravesando obstrucciones comunes en edificios comerciales y mejora la cobertura inalámbrica en grandes espacios interiores y exteriores.

Trabajando con una frecuencia de trabajo de 900 MHz, un solo adaptador puede conectar hasta 750 dispostivos de control nLight AIR con un test de señal de penetración bajo pedido.

El adaptador también permite compartir la luminaria, el movimiento y los datos de la luz del día, que pueden recogerse de las radios integradas en cada sensor.

Más funcionalidades del nLight AIR

Además, al autorizar a los dispositivos nLight AIR a conectarse de forma inalámbrica a la plataforma nLight, el adaptador nLight AIR desbloquea las herramientas de visualización para la utilización espacial y los informes de consumo de energía, entre otros.

Esta nueva capacidad para conectar sistemas individuales también permite que las instalaciones cumplan con los estrictos requisitos del código de energía del edificio relacionados con el uso de energía, la programación y la respuesta a la demanda.

La entrada Acuity Brands estrena nLight AIR, dispositivo capaz de congregar todos los controles inalámbricos en un solo punto aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Orange destina 270.000 euros para llevar la fibra óptica a los vecinos de Villarta de San Juan

Orange ha iniciado recientemente un plan valorado en 270.000 euros para el desarrollo de una red de fibra óptica en Villarta de San Juan, con el objetivo de conectar con esta tecnología a más de 1.600 hogares y negocios. La práctica totalidad de las viviendas principales del núcleo urbano dispondrá a finales de 2019 de acceso a las comunicaciones fijas.

Orange dota de fibra óptica para el hogar en Villarta de San Juan
Orange ha iniciado recientemente un plan valorado en 270.000 euros para el desarrollo de una red de fibra óptica en Villarta de San Juan, con el objetivo de conectar con esta tecnología a más de 1.600 hogares y negocios.

Representantes de la compañía se han reunido ya con las autoridades municipales para informar de estos planes y de las ventajas que reportará al municipio contar con esta tecnología. Asimismo, se ha pedido la colaboración de los técnicos de consistorio para llevar a cabo con éxito los trabajos de despliegue de fibra con las menores molestias para los vecinos.

Cabe destacar en este sentido que Orange aprovechará en este despliegue de fibra el 95% de la canalización ya existente para minimizar la obra civil.

Esta inversión de Orange en infraestructuras de fibra óptica se suma a los 160.000 euros que la compañía había dedicado anteriormente para que todos los villarteros
puedan navegar ya a máxima velocidad móvil gracias a la tecnología 4G.

Plan de despliegue de redes de Orange

Proyectos como el de esta localidad ciudadrealeña forman parte del ambicioso plan de despliegue de redes de nueva generación que está llevando a cabo Orange para
alcanzar con su red de fibra óptica a 16 millones de unidades inmobiliarias en España en 2020, completar su despliegue 4G y preparar su red para las nuevas tecnologías
del futuro. La inversión total dedicada a este proyecto alcanzará un total de 4.100 millones de euros en 2020.

Por otro lado, y con el fin de dotar a Torrenueva de conectividad móvil (4G) y fija (FTTH), Orange está llevando a cabo un plan de despliegue de infraestructuras en este municipio ciudadrealeño, gracias a una inversión global de 430.000 euros.

La entrada Orange destina 270.000 euros para llevar la fibra óptica a los vecinos de Villarta de San Juan aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Pulsera Meliá: Un solo dispositivo para realizar todas las operaciones necesarias en el hotel

Hoteles Meliá ha dado un nuevo paso en la transformación digital del sector hotelero, introduciendo de forma pionera una tecnología Oracle que pretende mejorar la experiencia del cliente, facilitando un modo sencillo de pago con el que no tiene que preocuparse de llevar la cartera encima, y que resulta especialmente cómodo en los resorts vacacionales.

Las pulseras Meliá, dotas con tecnología Oracle, permite realizar todo tipo de operaciones
La pulsera Meliá, que lleva incorporado un chip dotado de Bluetooth y con capacidades de comunicación en un espacio corto, es un método para acceder a servicios y pagarlos cómodamente.

Así, Meliá y Oracle han desarrollado una nueva pulsera que, conectada por Bluetooth a la app de Meliá, permite al cliente desbloquear la puerta de su habitación con tan solo acercar el brazalete a la cerradura, así como acceder a los múltiples servicios que ofrece el hotel, como pagar una comida en el restaurante o un tratamiento en el spa.

También puede controlarse, por ejemplo, la utilización de las pulseras por los menores de edad, fijar un máximo de crédito, recibir recibos de sus gastos y la posibilidad de cancelación de servicios.

Esta nueva pulsera también permite el pago en establecimientos comerciales o restaurantes del área asociada al resort, y de esta forma el cliente puede despreocuparse durante sus vacaciones de llevar la cartera encima cuando sale a dar una vuelta por el destino, o incluso cuando baja a la playa o a la piscina, pues la pulsera es totalmente impermeable.

Funcionamiento de la pulsera Meliá

La pulsera Meliá, que lleva incorporado un chip dotado de Bluetooth y con capacidades de comunicación en un espacio corto, es un método para acceder a servicios y pagarlos cómodamente. La integración de diversas tecnologías de Oracle Cloud, ha hecho realidad la aspiración de muchos clientes de disfrutar de una experiencia vacacional más cómoda y conectada, como en su vida cotidiana.

La prueba piloto de esta nueva tecnología se ha realizado en dos hoteles del grupo en Magaluf y el próximo 17 de agosto otros cuatro hoteles de la zona incorporarán estos dispositivos.

Los clientes alojados en el hotel Sol Katmandu Park y en el recién inaugurado Calviá Beach The Plaza han comenzado ya a recibir sus pulseras en el check in, con la que pueden abrir la puerta de su habitación y pagar cualquier servicio dentro del hotel, así como de otros establecimientos de la compañía en Magaluf.

La entrada Pulsera Meliá: Un solo dispositivo para realizar todas las operaciones necesarias en el hotel aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bosch equipa las fábricas Mouka con AVIOTEC, solución de detección de incendios basada en vídeo

Debido a la naturaleza altamente inflamable de los materiales como la espuma y el poliuretano que se fabrican en Mouka, la seguridad contra incendios en las instalaciones de la empresa es una preocupación fundamental. Para ello, no era suficiente un detector de incendios estándar.

Fábrica de Mouka en Nigeria equipada con detección de incendios AVIOTEC de Bosch
Fábrica de Mouka en Nigeria equipada con detección de incendios AVIOTEC de Bosch.

Bosch ofrece un producto innovador lo suficientemente sensible: AVIOTEC, una solución con certificado VdS basada en vídeo que detecta el humo y las llamas de un incendio en su origen, mucho más rápido de los detectores puntuales estándar. El software dentro de cada dispositivo analiza las imágenes de vídeo para buscar patrones visuales relacionados con incendios como un movimiento específico y características de forma o cambios de color.

Cuando se conecta a soluciones de gestión de vídeo basados en IP, las imágenes de vídeo proporcionan información adicional, por ejemplo, para la verificación de
alarma o localización del incendio.

Solución completa de detección de incendios

Bosch proveyó 34 dispositivos AVIOTEC para detección de incendios basados en vídeo, sirenas de alarma, estrobos y un sistema de rociadores de terceros, todos conectados al panel de incendios direccionable serie 1200.

En primer lugar, incrementa la seguridad de cientos de empleados en las fábricas de Mouka. En segundo lugar, acorta el tiempo de respuesta de la alarma y por ende minimiza el riesgo de daño potencial al equipamiento e inventario de producto. Y, en tercer lugar, el análisis de imágenes de vídeo del incendio permite analizar la causa principal tras el suceso.

La entrada Bosch equipa las fábricas Mouka con AVIOTEC, solución de detección de incendios basada en vídeo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Panasonic organiza la tercera edición de los ProAwards, galardones que premian a los mejores en climatización

Después de dos ediciones de ProAwards, que destacan los mejores proyectos en instalaciones de climatización, Panasonic ha anunciado una nueva edición con cuatro categorías diferenciadas.

Panasonic celebra una nueva edición de ProAwards
Se insta a los participantes (arquitectos, ingenierías e instaladores) a enviar sus proyectos más destacados para destacar y premiar la excelencia en diseño, instalación y puesta en marcha de sistemas de climatización con soluciones de Panasonic.

Se insta a los participantes (arquitectos, ingenierías e instaladores) a enviar sus proyectos más destacados para destacar y premiar la excelencia en diseño, instalación y puesta en marcha de sistemas de climatización con soluciones de Panasonic.

El objetivo de los jueces de este certamen es seleccionar los sistemas más innovadores capaces de ofrecer un alto rendimiento y máximos beneficios para el cliente con la tecnología que Panasonic ofrece para conseguir beneficios reales tanto para los profesionales como para los usuarios.

Categorías de los Panasonic ProAwards

Los ProAwards tienen cuatro categorías diferenciadas para participar: Mejor proyecto residencia; Mejor proyecto de hotelero y restauración; Mejor proyecto de retail y Mejor proyecto de oficinas.

Además, entre todas las candidaturas presentadas, los jueces también otorgarán las siguientes distinciones: Mejor proyecto innovador; Mejor rendimiento energético; Mejor proyecto de GHP y Mejor proyecto sostenible.

Se podrán presentar proyectos realizados en toda Europa y que se hayan finalizado entre el 1 de octubre de 2016 y el 31 de octubre de 2018. La fecha límite para enviar candidaturas será el próximo 2 de noviembre de 2018. Los ProAwards de Panasonic son de participación gratuita.

La entrada Panasonic organiza la tercera edición de los ProAwards, galardones que premian a los mejores en climatización aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

FEGiCAT informa de los beneficios de la sustitución de los porteros analógicos por controles de acceso inteligentes

Las empresas instaladoras miembros del gremio que forman parte de la federación FEGiCAT alertan que el parque de instalaciones de los porteros analógicos es cada vez más antigua y obsoleta y recomiendan la sustitución por sistemas inteligentes que ofrecen más comodidad y seguridad.

Fegicat informa sobre los beneficios de instalar controles de acceso inteligentes
Según alerta FEGICAT, el parque de instalaciones de porteros analógicos es cada vez más antiguo y obsoleto que las comunidades de vecinos todavía no son conscientes de las ventajas que conlleva su sustitución.

 

A día de hoy, ya no es extraño hablar de videoporteros inteligentes que se controlan desde el móvil; puertas que se abren a distancia cuando detectan que vamos cargados, o sistemas de seguridad que incorporan drones para controlar desde el aire todo el perímetro de un recinto.

La aparición de nuevas tecnologías permite hacer un salto cualitativo muy importante en el control de acceso a edificios y ofrecer mucha más seguridad y comodidad a los vecinos de una comunidad.

FEGiCAT alerta

Sin embargo, según alerta FEGICAT, asociación del sector de la instalación, el parque de instalaciones de porteros analógicos es cada vez más antiguo y obsoleto que las comunidades de vecinos todavía no son conscientes de las ventajas que conlleva su sustitución por sistemas inteligentes.

Aparte de sensibilizar sobre estas ventajas, desde FEGICAT también quiere subrayarse que la instalación de este tipo de dispositivo es cada vez más asequible dado que la progresiva implantación del IoT y la posibilidad de usar tecnologías inalámbricas.

La entrada FEGiCAT informa de los beneficios de la sustitución de los porteros analógicos por controles de acceso inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Smarkia lanza una app capaz de manejar la plataforma de gestión de energía de forma sencilla

Disponible para iOS y Android, Smarkia lanza su nueva app orientada a complementar la funcionalidad de la plataforma de gestión energética.

App Smarkia para la gestión de energía
En una primera versión, la app de Smarkia proporciona acceso inmediato a los Dashboard, permitiendo crear cuadros de mando seleccionando los principales gadgets configurados en la aplicación de escritorio (consumos, costes, indicadores, predictivos, etc). 

En una primera versión, la app proporciona acceso inmediato a los Dashboard, permitiendo crear cuadros de mando seleccionando los principales gadgets configurados en la aplicación de escritorio (consumos, costes, indicadores, predictivos, etc).

Por otro lado, la app permite estar continuamente informado de cuando, donde y por qué se está produciendo un evento, permitiendo tomar acciones al respecto.

Un centro de control muy completo

Asimismo, el usuario puede convertir la app en un centro de control energético, simplificando la gestión de las operaciones y mantenimientos y haciéndolos más eficientes.

Permite acceder a las tareas pendientes, crear nuevos requisitos y realizar el seguimiento de todas las acciones, aumentando la colaboración en la organización.

Finalmente, también d la posibilidad de hacer el seguimiento de las facturas, comprobando en todo momento lo que se está gastando. Conocer tus costes energéticos nunca fue más fácil.

La entrada Smarkia lanza una app capaz de manejar la plataforma de gestión de energía de forma sencilla aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

CICAT, Domotys y Secartys firman un convenio de colaboración con Retail Design Institute Spain

El Clúster de la Iluminación CICAT, Domotys y Secartys firmaron el pasado 10 de julio un convenio de colaboración con el Retail Design Institute Spain con el objetivo de reforzar los lazos entre la industria del retail y los sectores de la iluminación, integración de sistemas domóticos, el audiovisual profesional y las TIC.

CICAT, Domotys y Secartys firman un convenio de colaboración
La colaboración está destinada a ampliar el conocimiento entre los profesionales del retail de las nuevas tecnologías existentes relacionadas con la iluminación, la automatización de sistemas y procesos, los audiovisuales, la electrónica y las TIC.

La colaboración está destinada a ampliar el conocimiento entre los profesionales del retail de las nuevas tecnologías existentes relacionadas con la iluminación, la automatización de sistemas y procesos, los audiovisuales, la electrónica y las TIC, potenciando de este modo la aplicación de estas soluciones para mejorar la gestión del punto de venta y la experiencia de compra de los clientes.

Más conocimiento y profesionalización

Gracias a esta nueva colaboración, de la mano del Clúster de la Iluminación CICAT, de Domotys y de Secartys, RDI Spain podrá intensificar las acciones de difusión de conocimiento y profesionalización relacionando estas soluciones tecnológicas con las necesidades del apasionante sector del retail.

Con ello, se creará un espacio compartido de conocimiento con los agentes más relevantes y representativos del mercado y los nuevos agentes procedentes de mercados interrelacionados.

La entrada CICAT, Domotys y Secartys firman un convenio de colaboración con Retail Design Institute Spain aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Delta Dore da las claves para convertir la vivienda en un hogar inteligente

En los últimos años la vivienda conectada se ha desarrollado notablemente y cada vez son más las funcionalidades que permite incorporar en el hogar, afirma Joan Carles Rubio, Director General de Delta Dore España. El principal beneficio es la comodidad que supone controlar tu casa a través de una aplicación para móviles y el ahorro energético que se obtiene, hasta un 30%.

Delta Dore propone soluciones para transformar la vivienda en un hogar inteligente
Lifedomus se trata de un sistema único disponible en 12 idiomas distintos que controla todos los equipos electrónicos integrados en una vivienda: audio, vídeo, calefacción, alarma, etc.

Statista Smart Home Report 2017 estima que el sector crecerá, mundialmente, a un ritmo del 27,5% anual hasta 2022. Ese mismo año el 39% de la población en España querrá residir en una vivienda inteligente. También se estima que en 2050 el 80% de la población vivirá en ciudades y que ello exigirá viviendas seguras, inteligentes y respetuosas con el medio ambiente. Todas estas ambiciones las colmarán las casas inteligentes.

Para introducirnos en este mundo, Delta Dore cuenta con Concept Home en Barcelona, el primer espacio en España que pone al alcance de los usuarios las últimas tecnologías para el hogar y convierte el concepto de casa conectada en una realidad accesible para el consumidor. La exposición simula una vivienda en la que podemos controlar los distintos equipos como la calefacción, la alarma, las persianas, la Tv, etc. a través de la App de Delta Dore a distancia o desde casa.

Factores clave para empezar a automatizar la vivienda

Según informa Delta Dore, la instalación de estos productos es sencilla y no es necesario tenerlo en cuenta en la fase de construcción de una vivienda. Por otro lado, hay que tener claros cuáles son nuestros objetivos a la hora de convertir nuestra casa en un hogar conectado: si buscamos confort, ahorro de energía, comodidad, etc. Asimismo, hay que saber con qué presupuesto contamos, hay que marcar un tope y respetarlo. No es necesario un grandísimo presupuesto para empezar a introducirnos en el mundo de las viviendas inteligentes.

También podemos dar el salto a la casa conectada con un monitor central y pocos sensores básicos o instalando sensores detrás de los enchufes para empezar regulando la luz. Los productos/sistemas se pueden instalar sin necesidad de hacer obras.

Para ayudar al usuario a dar el salto al hogar inteligente, Delta Dore dispone de dos sistemas: el primero, Box Tydom 1.0, es más accesible y, la alternativa de alta gama, es Lifedomus. Ambos productos se pueden adaptar a las necesidades del consumidor. Box Tydom 1.0, se instala en los equipos existentes o futuros sin ningún cableado. Se puede ver la vivienda a través de fotos propias. Esta opción está disponible a partir de 139 euros

Por otro lado, Lifedomus se trata de un sistema único disponible en 12 idiomas distintos que controla todos los equipos electrónicos integrados en una vivienda: audio, vídeo, calefacción, alarma, etc. ya sean de Delta Dore o de otra marca del mercado. Se trata de una monitorización innovadora basada en el video y foto realismo, es decir, las imágenes reales en cada momento de toda la casa.

Delta Dore, a través de su App gratuita y su oferta de productos personalizables, permite convertir cualquier casa en un hogar conectado a través de sus soluciones inalámbricas y fáciles de instalar. Estas son totalmente personalizables y se pueden introducir más sistemas paulatinamente, es decir se puede empezar, por ejemplo, con la luz y poco a poco introducir otros sistemas hasta que todo el hogar se pueda controlar desde la App.

La entrada Delta Dore da las claves para convertir la vivienda en un hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La adquisición de GE Industrial Solutions por parte de ABB la consolida como la número 2 del mundo

La adquisición de GE Industrial Solutions por parte de ABB, consolida la segunda posición en el mundo de la firma y amplía su acceso al mercado de Norteamérica.

ABB en la Bolsa de Nueva York
Para celebrar el reciente cierre de la adquisición de GE Industrial Solutions, el director de ABB, Ulrich Spiesshofer, tocó la campana de cierre de la Bolsa de Nueva York.

Para celebrar el reciente cierre de la adquisición de GE Industrial Solutions, el director de ABB, Ulrich Spiesshofer, tocó la campana de cierre de la Bolsa de Nueva York el pasado viernes 13 de julio. Estuvo acompañado de Greg Scheu, presidente de las Américas de ABB; Tarak Mehta, presidente de la división Electrification Products (EP); Stephanie Mains, Directora general de Electrification Products Industrial Solutions. y otros miembros del equipo.

La adquisición por parte de ABB de GE Industrial Solutions (GEIS) el pasado 30 de junio consolida la segunda posición en el mundo del líder tecnológico pionero en electrificación y amplía el acceso de ABB al mercado de Norteamérica.

La adquisición, de 2600 millones de dólares estadounidenses, eleva el valor total de las inversiones que ha hecho ABB en los Estados Unidos a 14.000 millones de dólares estadounidenses desde 2010, además de complementar el liderazgo de la empresa en soluciones de carga rápida para la movilidad eléctrica.

La entrada La adquisición de GE Industrial Solutions por parte de ABB la consolida como la número 2 del mundo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original