Carlsberg mejora la seguridad de su centro logístico con la instalación de luminarias LEDVANCE

LEDVANCE ha contribuido a ampliar la seguridad del centro logístico de Carlsberg, así como a reducir su consumo energético en iluminación en un 50%, lo que genera un ahorro de 650.000 kWh y de 400 toneladas de emisiones de CO2 al año.

El Centro Logístico de Carlsberg ha instalado luminarias Ledvance para mejorar la seguridad
El centro logístico de Carlsberg, situado en la ciudad de Høje Tåstrup en Dinamarca, gestiona la salida diaria de 2.500 pallets de cerveza y otras bebidas, contando con numerosas medidas de seguridad que buscan lograr la máxima protección.

El centro logístico de Carlsberg, situado en la ciudad de Høje Tåstrup en Dinamarca, gestiona la salida diaria de 2.500 pallets de cerveza y otras bebidas, contando con numerosas medidas de seguridad que buscan lograr la máxima protección.

Operativo 24 horas al día, 365 días al año, una iluminación adecuada era fundamental para completar unas medidas óptimas en materia de seguridad: una iluminación clara y homogénea de las áreas de trabajo y zonas de circulación facilita la orientación y ayuda a reducir los accidentes.

Una iluminación que optimiza la productividad

En sus esfuerzos por mejorar la productividad, una mejora de la iluminación era el siguiente paso natural. En el interior de los cinco grandes almacenes existían luminarias convencionales, equipadas cada una de ellas con tres tubos fluorescentes T8 de 58W (4.000K), las cuales fueron reemplazadas por las luminarias LED estancas Damp Proof de 55W de LEDVANCE.

En las áreas exteriores y zonas de carga y descarga, las lámparas de halogenuro metálico existentes se fundían con frecuencia, algo que suponía un problema importante una vez que los potentes focos debían iluminar los tramos de conducción de los camiones, facilitando las tareas de carga y descarga.

Durante todo el proceso, LEDVANCE ha centrado sus esfuerzos en ofrecer un sistema de iluminación que conlleve un mayor ahorro de energía y una mayor calidad de iluminación a favor de la sostenibilidad y la seguridad.

La entrada Carlsberg mejora la seguridad de su centro logístico con la instalación de luminarias LEDVANCE aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El aeropuerto de Ginebra actualiza su distribución eléctrica con material de Schneider Electric

Schneider Electric ha trabajado en el marco del proyecto de modernización de las instalaciones eléctricas del aeropuerto de Ginebra encargándose de la actualización de toda su distribución eléctrica sin afectar a las operaciones ni a sus pasajeros, gracias a la solución conectada EcoStruxure Power, que suministra electricidad de forma fiable y eficiente a la instalación.

Aeropuerto de Ginebra equipado con material Schneider Electric
La integración del software EcoStruxure Power y la elección de productos conectados como Celda SM6, EasergyT200 y Celda RM6, ha permitido a Schneider Electric mejorar la tecnología y la experiencia de los pasajeros del aeropuerto de Ginebra.

La modernización de las instalaciones de distribución eléctrica del aeropuerto ha mejorado la fiabilidad con soluciones innovadoras de confianza, una modernización rentable de los productos existentes, así como la supervisión y el control remoto de los centros de transformación, la integración del software de otros fabricantes en el centro de control y el ahorro de espacio con cuadros eléctricos para interior.

La integración del software EcoStruxure Power y la elección de productos conectados como Celda SM6, EasergyT200 y Celda RM6, ha permitido a Schneider Electric mejorar la tecnología y la experiencia de los pasajeros del aeropuerto de Ginebra sin afectar a las operaciones diarias.

La solución adecuada para un gran aeropuerto

El aeropuerto internacional de Ginebra atiende a 15 millones de pasajeros cada año. Su tamaño y su estructura han ido creciendo durante años y se espera que en 2030 llegue a los 25 millones de pasajeros. Para acomodar esta creciente demanda, el aeropuerto ha mejorado su infraestructura, renovado sus terminales, las bodegas de equipaje y los hangares.

Al mismo tiempo, y con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad de su sistema de distribución eléctrica, ha buscado un Partner fiable que comprendiera las presiones de un entorno de trabajo global e ininterrumpido y que pudiera proporcionar soluciones fiables e innovadoras en entornos críticos.

La entrada El aeropuerto de Ginebra actualiza su distribución eléctrica con material de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

BAXI amplía su catálogo con el lanzamiento del equipo de aire acondicionado R-32 Quilak

BAXI continúa su apuesta por la gama de equipos de aire acondicionado y ha lanzado al mercado un nuevo equipo de R-32. Se trata del QUILAK, el modelo más avanzado de la gama doméstica que dispone la compañía de climatización.

BAXI QUILAK R-32
La gama QUILAK, es un producto para los clientes más exigentes, de atractivo diseño en forma de gota de agua, siendo uno de los equipos de R-32 más eficientes del mercado.

Dispone de conexión y control WiFi para manejar el aire acondicionado a través de la app BAXI Air Connect, compatible con iOS y Android. Asimismo, presenta un elegante display invisible en la parte frontal desde el que el usuario puede conocer las condiciones de funcionamiento del equipo en todo momento.

La gama QUILAK  presume de un atractivo diseño en forma de gota de agua, siendo uno de los equipos de R-32 más eficientes del mercado, con un gran rendimiento estacional de 8.5 en refrigeración y de 4.6 en calefacción, con un diseño silencioso y con un nivel sonoro de 20 dB.

Características QUILAK

Aparte de generar una climatización adecuada, cuenta con función de autolimpieza iClean para mantener el un aire sano y saludable de la estancia.

Asimismo, sus ventiladores son de alta precisión, tienen sistema anti-bacteria, temporizador, autodiagnóstico, sistema de reencendido automático, función “Sleep” modo noche para asegurar una temperatura adecuada y un mínimo ruido durante la noche y temporizador de encendido y apagado.

La entrada BAXI amplía su catálogo con el lanzamiento del equipo de aire acondicionado R-32 Quilak aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La AEPD publica una guía para adaptar el uso de videocámaras al Reglamento de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la guía ‘Protección de datos: Guía sobre el uso de videocámaras para seguridad y otras finalidades’, que analiza la utilización de estos dispositivos tanto con fines de seguridad de personas, bienes e instalaciones, como para usos diferentes como el control de la actividad laboral, las grabaciones de sesiones de órganos colegiados o la captación de imágenes en eventos escolares.

Guía sobre el uso de videocámaras de la AEPD adapatada al RGPD

La Guía recoge las previsiones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que afectan a los tratamientos realizados mediante cámaras. En este sentido, el Reglamento, aplicable desde el pasado 25 de mayo, incorpora un conjunto de obligaciones y principios que deben ser contemplados cuando se traten imágenes recogidas a través de videocámaras. Asimismo, el RGPD desplaza la mayor parte de la Instrucción 1/2006 de la AEPD sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.

Contenido de la guía sobre el uso de videocámaras

El documento se divide en dos bloques principales. El primero de ellos detalla los principios del RGPD que deben evaluarse al tratar imágenes captadas por videocámaras con fines de seguridad. Entre esos principios se encuentra el de responsabilidad proactiva, en virtud del cual deben realizarse una serie actuaciones, como valorar si las imágenes que se captan son proporcionales a la finalidad perseguida y adoptar medidas como, entre otras, llevar un registro de actividades de tratamiento o notificar las brechas de seguridad.

Dentro de este bloque se enumeran supuestos específicos de tratamiento de imágenes con fines de seguridad como el que pueden llevar a cabo, entre otros, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entidades financieras, joyerías, detectives privados, comunidades de propietarios o ámbitos como el de las infraestructuras críticas, espectáculos deportivos o entornos escolares.

En el segundo bloque, la Guía aborda el uso de videocámaras con fines diferentes a la seguridad. Dentro de este ámbito se encuentra el uso de cámaras para el control del tráfico, la grabación y toma de fotografías en eventos escolares, así como la grabación de reuniones que celebren los órganos colegiados de las Administraciones Públicas y las asambleas, entre otros.

El documento dedica un apartado específico a uso de las llamadas tecnologías emergentes, como las camáras on board, distinguiendo entre aquellos casos en que la grabación de imágenes con esta tecnología se hace para uso doméstico de aquellos en que el fin es la obtención de pruebas para determinar posibles responsabilidades ante accidentes o incidencias de tráfico. Este apartado también aborda la captación y procesamiento de imágenes de cámaras incorporadas a drones.

Finalmente, la Guía efectúa un repaso por los supuestos en que no resulta aplicable la normativa de protección de datos, como es el tratamiento de imágenes en el ámbito exclusivamente personal y doméstico o el uso de cámaras simuladas.

La entrada La AEPD publica una guía para adaptar el uso de videocámaras al Reglamento de Protección de Datos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La AFME lanza una campaña de sensibilización sobre la instalación de bases de toma de corriente en hoteles en España

La AFME ha detectado que se están instalando bases de toma de corriente con figuras no aceptadas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) en hoteles de nuestro país y lanza una campaña de sensibilización que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Federación Española de Organismos de Control (FEDAOC).

La AFME lanza una campaña para la instalación de bases de tona de corriente en hoteles de España
El elemento central de la campaña se basa en la difusión de un folleto que detalla cuales son las figuras de las bases de toma de corriente permitidas en nuestro país, advirtiendo además que no pueden instalarse en España las bases de otros países.

El elemento central de la campaña se basa en la difusión de un folleto que detalla cuales son las figuras de las bases de toma de corriente permitidas en nuestro país, advirtiendo además que no pueden instalarse en España las bases de otros países, así como tampoco las bases que superponen varias figuras.

El documento acaba enumerando las opciones normalizadas existentes, adaptadores de viaje y dispositivos de alimentación USB, para que los turistas extranjeros puedan conectar sus equipos eléctricos y electrónicos a la red eléctrica española con seguridad.

Sistema de bases para garantizar la seguridad

Cada país tiene su propio sistema de bases y clavijas diseñado para conseguir el nivel de seguridad deseado para sus instalaciones eléctricas y las personas que las utilizan. En España, las bases de toma de corriente deben ajustarse a las figuras permitidas por el REBT y deben cumplir con la serie de norma UNE 20315 “Bases de toma de corriente y clavijas para usos domésticos y análogos”.

El uso de otras figuras distintas a las permitidas por el REBT puede provocar sobrecalentamientos que acaben provocando un incendio y el riesgo de electrocución debido a que no se mantenga la conexión a tierra y/o las protecciones contra el choque eléctrico.

La entrada La AFME lanza una campaña de sensibilización sobre la instalación de bases de toma de corriente en hoteles en España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Grupo Ahí+ acerca la fibra óptica a Santo Tomé gracias a una inversión de 225.000 euros

Grupo Ahí+ ha realizado una notable inversión para llevar la fibra óptica a los hogares de Santo Tomé (Jaén). Dicha cantidad, incluida en un importante proyecto de telecomunicaciones en la comarca del Alto Guadalquivir. En una reunión con la compañía, el alcalde del municipio jiennense y el director de marketing de la operadora han tratado la finalización de los trabajos que han permitido llevar la FTTH a las viviendas de la localidad.

Ahí+ lleva la fibra óptica a Santo Tomé
En una reunión con la compañía, el alcalde del municipio jiennense y el director de marketing de la operadora han tratado la finalización de los trabajos que han permitido llevar la FTTH a las viviendas de la localidad.

Tras ella, se ha simbolizado el “encendido de la red” y el inicio de la comercialización de la fibra óptica, un tipo de conexión que incrementa la velocidad y calidad de la navegación, con las consiguientes repercusiones económicas y sociales que esto conlleva.

Durante el encuentro en el Consistorio, Jesús Pegalajar, director de marketing del Grupo Ahí+, ha agradecido la colaboración del ayuntamiento para poder acercar la conexión a Internet a los vecinos de Santo Tomé. “Hemos traído la fibra a 1.467 hogares, lo que supone la totalidad de la localidad”, ha declarado el directivo.  “La llegada de la fibra óptica aportará importantes repercusiones económicas y sociales a nuestro municipio”, ha añadido Francisco Jiménez Nogueras, alcalde de Santo Tomé.

Durante su intervención, Pegalajar ha explicado que el objetivo de Ahí+ es llevar internet de alta velocidad a las zonas de menos de 20.000 habitantes para romper la brecha digital y fomentar el desarrollo de las zonas rurales. “Nos alegra poder ofrecer nuestra fibra a los ciudadanos y empresarios tometenses”, ha señalado.

Ahí+ en más localidades

Ahí+ está trabajando en estos momentos para conectar con Internet de alta velocidad a otros 15.000 hogares de la provincia de Jaén. Así, la compañía está realizando actualmente despliegues de fibra en los municipios jienenses de Beas de Segura, Castellar, Navas de San Juan, Villanueva del Arzobispo y Jabalquinto. Recientemente, la operadora anunció también la llegada de su fibra óptica a casi 1.600 hogares del municipio de Ibros.

Introduciendo la fibra óptica en Santo Tomé, Ahí+ sigue mejorando los servicios que desde hace años presta en la localidad, donde cuenta con un establecimiento comercial en la Plaza de España.

La entrada Grupo Ahí+ acerca la fibra óptica a Santo Tomé gracias a una inversión de 225.000 euros aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los aeropuertos de Dubái utilizarán tecnología de construcción inteligente de Siemens para garantizar el ahorro

Los aeropuertos de Dubai utilizarán el análisis de datos de Siemens Building Technologies y la tecnología de construcción inteligente para garantizar ahorros anuales de energía de casi el 20% en las instalaciones de los aeropuertos, implementando medidas de eficiencia energética en la Terminal 1, Terminal 2, Terminal 3 y Concourse B en Dubai International (DXB).

Uno de los aeropuertos de Dubái, que contarán con construcción inteligente
Siemens ha diseñado una solución de eficiencia energética hecha a medida para el proyecto, que comprende una gama de tecnologías físicas y digitales que incluyen unidades de frecuencia variable, paneles, sensores, controles inteligentes, medición de energía y accesorios de agua eficientes.

Siemens ha diseñado una solución de eficiencia energética hecha a medida para el proyecto, que comprende una gama de tecnologías físicas y digitales que incluyen unidades de frecuencia variable, paneles, sensores, controles inteligentes, medición de energía y accesorios de agua eficientes. Esto se implementará en los sistemas de aire y agua para mejorar las unidades de tratamiento de aire, el sistema de agua refrigerada, la planta de aire fresco y el aire fresco secundario y los sistemas de ventilación de suministro y de escape.

Tecnología de construcción inteligente para reducir el CO2

Centrándose en los sistemas de aire y agua se espera que este proyecto de siete años reduzca las emisiones de CO2 en aproximadamente 25,000 toneladas, con ahorros anuales de electricidad de 50 GWH la hora y alrededor de 80 millones de litros de ahorro en agua. La iniciativa es parte de la estrategia y el programa integral de ahorro de energía de Dubai Airports, diseñado para reducir el impacto ambiental en ambos aeropuertos.

Siemens será responsable del diseño, suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento del proyecto, y también de la medición, verificación y garantía de ahorro de energía durante los próximos siete años. El cliente es Etihad ESCO (Energy Service Company), una empresa de la Autoridad del Agua y la Electricidad de Dubai creada en 2013 para promover el mercado de contratos de rendimiento energético para las empresas este sector.

Etihad ESCO pretende impulsar la creación de un mercado viable de contratación de compañías de servicios energéticos mediante la ejecución de remodelaciones de edificios, aumentando la penetración de la refrigeración urbana, la capacidad de las ESCO locales para el sector privado y facilitando el acceso al financiamiento de proyectos.

La entrada Los aeropuertos de Dubái utilizarán tecnología de construcción inteligente de Siemens para garantizar el ahorro aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Ashrae Spain Chapter anuncia la disponibilidad del estándar ASHRAE 90.1 2016 en español

El Ashrae Spain Chapter ha presentado la versión en español del Estándar 90.1-2016 de Ashrae, que acaba de traducir un equipo de técnicos del Chapter. Este estándar tiene una enorme importancia para el sector de la edificación y es una herramienta imprescindible para todos los profesionales y empresas que desarrollan su actividad dentro del mercado de la climatización, calefacción, refrigeración ,ventilación y ahorro de energía.

Estandar Ashrae con traducción de Ashrae Spain Chapter
El Estándar ANSI/ASHRAE/IES 90.1 – 2016 “Requisitos Energéticos para Edificios excepto los Residenciales de Baja Altura” establece los requisitos mínimos de eficiencia energética para el diseño, construcción, explotación y mantenimiento de edificios nuevos y sus sistemas. 

El Estándar ANSI/ASHRAE/IES 90.1 – 2016 “Requisitos Energéticos para Edificios excepto los Residenciales de Baja Altura” establece los requisitos mínimos de eficiencia energética para el diseño, construcción, explotación y mantenimiento de edificios nuevos y sus sistemas, nuevas zonas de edificios y sus sistemas, nuevos sistemas y equipos en edificios existentes y nuevos equipos o sistemas del edificio identificados claramente como parte de procesos industriales o de fabricación. Además, establece los criterios para determinar el cumplimiento de estos requisitos.

El equipo de traductores ha estado formado por: Javier Aramburu, Virginia Cabrera, José Castilla, Esteban Domínguez, Mónica del Fresno, Miguel Fernández, David García, Benjamín González, Patrizia Laplana, Daniel Martín, José María Nieto, José María Ortiz, Andrés Sepúlveda y Carlos Úrculo.

Se puede descargar una pequeña introducción del estándar en el Bookstore de ASHRAE. Para adquirir un ejemplar puede enviar un email a Comunicación ASHRAE Spain Chapter (a.perezbustamante@spain-ashrae.org).

La entrada Ashrae Spain Chapter anuncia la disponibilidad del estándar ASHRAE 90.1 2016 en español aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La primera BACnet Airport Conference de Europa para la Gestión de Edificios Segura en Aeropuertos se celebrará en septiembre

Los días 27 y 28 de septiembre de 2018, los gerentes de instalaciones y operadores aeroportuarios europeos se reunirán en el aeropuerto de Frankfurt para celebrar la primera BACnet Airport Conference. Con una cuota de mercado global del 64%, el estándar de comunicación, BACnet (ISO 16484-5) desempeña un gran papel en la gestión de los aeropuertos.

En septiembre se celebrará la primera BACnet® Airport Conference en Europa
La BACnet Airport Conference, tendrá lugar en el Gateway Gardens en del Aeropuerto de Frankfurt, una de las Airport Cities más grandes de Europa.

En este encuentro los participantes podrán intercambiar experiencias estratégicas y técnicas para la automatización independiente de edificios con BACnet.

La BACnet® Airport Conference se centra en la operación segura del edificio. BACnet está considerado promotor de la seguridad de la inversión y la operación de edificios segura en los aeropuertos europeos. Por ello, Fraport AG está construyendo su nueva Terminal 3 con un sistema de automatización de edificios basado en la comunicación con BACnet.

La BACnet Airport Conference se celebra en Frankfurt

La BACnet Airport Conference, tendrá lugar en el Gateway Gardens en del Aeropuerto de Frankfurt, una de las Airport Cities más grandes de Europa. La conferencia estará además acompañada de una exposición que presentará nuevas soluciones para equipos técnicos de construcción y servicios.

Beckhoff, GEZE y Siemens, presentarán sus últimas novedades en seguridad, confort y eficiencia energética en la gestión de edificios en la exposición y en el programa de conferencias. ABB, Belimo, Danfoss, Hermos, Loytec, MeteoViva, Reliable Controls, Sauter, y TÜV Süd  también presentarán sus últimos avances tecnológicos.

La BACnet Airport Conference está organizada por el grupo abierto e independiente BACnet Interest Group Europe (BIG-EU). Su sitio web https://airportconference.org proporciona información sobre el programa y oportunidades de participación y patrocinio.

La entrada La primera BACnet Airport Conference de Europa para la Gestión de Edificios Segura en Aeropuertos se celebrará en septiembre aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Moxa desarrolla pasarelas que integran Microsoft Azure IoT Edge para aplicaciones inteligentes

Moxa anuncia el desarrollo de pasarelas (gateways) para el Internet of Things (IoT) que integran Microsoft Azure IoT Edge, con la intención de acelerar la convergencia de la tecnología operativa (OT) y la tecnología de la información (TI).

  Moxa desarrolla pasarelas que integran Microsoft Azure IoT Edge
Estas pasarelas proporcionan dos beneficios a Azure IoT Edge: obtener datos de los diferentes sitios de forma segura y fiable hacia la nube para su análisis y seguimiento, así como brindar inteligencia a los dispositivos.

Moxa ha instalado Azure IoT Edge en sus pasarelas Intertet de las Cosas para proporcionar a los clientes de Microsoft Azure una solución fácil de usar de cara a ampliar su infraestructura de TI y habilitar la conectividad de los datos operativos en sus aplicaciones.

Estas pasarelas IoT proporcionan dos beneficios a Azure IoT Edge: obtener datos de los diferentes sitios de forma segura y fiable hacia la nube para su análisis y seguimiento, así como brindar inteligencia a los dispositivos en el terreno.

La integración de Azure IoT Edge beneficia a los clientes

La integración de Azure IoT Edge con las pasarelas IoT de Moxa beneficia a los clientes de varias maneras, especialmente a aquellos que operan en plataformas Linux. Estos beneficios incluyen conexiones remotas seguras para permitir el despliegue en ubicaciones fuera de los centros urbanos; conectividad para posibilitar que las aplicaciones antiguas existentes compartan datos con la nube; y gestión de dispositivos y ampliación de la vida del producto para asegurar que los clientes puedan implementar, escalar y mantener sus aplicaciones IoT.

Moxa aporta la experiencia en IoT y 30 años de experiencia de OT en conectividad. Con la seguridad de la red como prioridad, la del dispositivo edge está basada en TPM 2.0 y en IEC 62443-4-2. Además, su hardware de computación reforzado está diseñado para entornos  exigentes, lo que garantiza que resista, por ejemplo, a temperaturas y vibraciones extremas.

Además de una garantía de cinco años para sus dispositivos edge, Moxa también ofrece soporte de 10 años para los sistemas industriales basados en Linux, por lo que se trata de aplicaciones de IoT a prueba de futuro.

La entrada Moxa desarrolla pasarelas que integran Microsoft Azure IoT Edge para aplicaciones inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original