La tecnología de pantallas microLED está llamada a convertirse en el gran salto evolutivo de los paneles LED e incluso OLED actuales, gracias a sus ventajas en la capacidad de entrega de luminosidad, contraste y sin problemas de retenciones de imágenes.
Samsung ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos auriculares bajo la marca AKG, el Y600NC y el Y400, pensados para usuarios que buscan modelos inalámbricos que poder portar con facilidad.
El primero de ellos, el Y600N, es de tipo circumaural con caja acústica cerrada y diadema con dos grandes pabellones acolchados de espuma con memoria que se pueden plegar para facilitar su transporte. Cuenta con cancelación activa del ruido que podemos controlar desde la aplicación de AKG para móviles pudiendo seleccionar el nivel de ruido ambiental que dejamos pasar y cambiar la ecualización. Sigue leyendo AKG presenta los Y600NC y Y400, sus nuevos auriculares con Bluetooth 5.0 para usar en movilidad
La compañía Salto Systems dispone en su catálogo de la nueva gama de cilindros electrónicos Salto Neo, compatible con cualquier tipo de puerta y aplicación, al tiempo que proporciona la máxima seguridad.
El cilindro electrónico Salto Neo es compatible con las tecnologías RFID, NFC y BLE.
Los cilindros electrónicos Salto Neo incorporan la tecnología SVN, que permite a las empresas conectarse a las plataformas de administración de acceso Salto Space, con control desde la red local, o Salto KS, con gestión desde la nube.
También dispone de la última generación Bluenet, que permite un control remoto y en tiempo real de cualquier punto de acceso, y de la tecnología SVN-Flex, que aporta la eficiencia y la seguridad en las operaciones.
Gracias a la tecnología Justin Mobile, los usuarios y los administradores tienen la posibilidad de poder recibir o enviar una llave móvil para abrir las puertas que disponga de un cilindro Salto Neo. Los móviles deberán contar con la tecnología bluetooth o NFC.
Más características
Este dispositivo está diseñado para que soporte entre 100.000 y 130.000 operaciones de apertura. El acceso puede realizarse a través de tres tecnologías diferentes RFID, NFC o bluetooth de baja potencia (BLE).
Salto Neo es capaz de soportar unas condiciones ambientales de entre -20 grados y +55 grados y cuenta con un nivel de protección IP66, que le hace impermeable al agua.
Con el fin de apoyar al sector de la iluminación, Trilux España impartirá dos seminarios online gratuitos los días 30 de julio y 6 de agosto. Ambos cursos comenzarán a las 9:30 horas y tendrán una hora de duración.
Los webinars de Trilux enseñarán a planificar, diseñar e implementar proyectos de iluminación.
Los participantes en estas formaciones online aprenderán a planificar, diseñar e implementar proyectos de iluminación. Asimismo, podrán ponerse en contacto e interactuar con el equipo de expertos en iluminación de Trilux.
Bajo el título ‘Industria 4.0 iluminación y aplicaciones digitales’, que se impartirá el 30 de julio, se analizará cómo la industria está cada vez más conectada, desde la gestión de datos hasta la adquisición o el control de otros equipos.
Como eje central del curso, se explicarán aspectos como las características relevantes de los productos y de los procesos que se deben tener en cuenta, así como la flexibilidad de la luz inteligente y conectada y el uso de las interfaces abiertas.
Gestión de la iluminación conectada
El seminario online del 6 de agosto se centrará en la ‘Iluminación inteligente. Sistemas de gestión y servicios digitales asociados’, donde se explicará el sistema de gestión de la iluminación LiveLink 2 y los beneficios que aporta LiveLink Premium.
También se hablará sobre la integración en sistemas BMS, el mantenimiento predictivo y las luminarias Monitoring Ready. Por último, se darán a conocer los servicios digitales basados en la localización, en concreto, Navegación Indoor, gestión de activos y gestión de personas.
Los interesados en participar en estos seminarios online deberán rellenar las inscripciones previas.
El mantenimiento de la distancia social y el control de accesos se gestiona con dispositivos como sensores o cámaras de vigilancia, pero EnGenius ha desarrollado un sistema de análisis de conexiones, tracking de clientes y control de presencia en su versión cloud gratuita, que permite conocer estos datos a través de los accesos a Internet de los usuarios.
El sistema de análisis de EnGenius permite conocer el aforo y aglomeraciones de las personas que están conectadas a la red wifi.
Cuando el usuario se valida en la red wifi, el sistema puede recopilar información sobre los nombres de los dispositivos y si se configura en la red, muestra las personas que han accedido a la misma.
El sistema de análisis de exposición se ayuda de los puntos de acceso para la recogida de los datos, pudiendo generar listas de clientes conectados, totales, parciales por cada punto de acceso, etc.
Asimismo, el sistema puede mostrar los movimientos de los usuarios para determinar las aglomeraciones en determinados puntos del edificio, e incluso, saber qué personas han estado cerca de otras. Gracias a la integración vía API, se puede realizar un conteo de clientes conectados.
Historiales de los datos
Para el posterior análisis de la información, los administradores de red tienen a su disposición un histórico de conexiones, que pueden ser por clientes y/o por grupos de clientes y confluencias.
Dicho histórico resultará muy útil a la hora de determinar qué clientes han permanecido en un mismo lugar al mismo tiempo y extraer posibles conclusiones de dicha cercanía. Además, los datos se pueden exportar a una tabla de excel, lo que permitirá mantener un histórico de conexiones de clientes por puntos de acceso y movimientos.
Por otro lado, el sistema puede convertirse en un sistema de control de presencia, generando un registro de conexiones y horarios por usuarios. Se puede determinar cuándo un dispositivo cliente ingresa o se activa en el sistema, así como el tiempo de conexión, APs utilizados, momentos y tiempos de desconexión.
La elección de un intercomunicador adecuado para cada tipo de edificio y acceso es más fácil con la nueva aplicación 2N Virtual Experience. Los clientes podrán visionar de manera virtual y en 3D los productos de 2N.
La aplicación 2N Virtual Experience ofrece información de los productos y una visualización en 3D.
Su funcionamiento es sencillo, el usuario deberá seleccionar el tipo de edificio donde desee instalar cualquiera de los dispositivos de la compañía. La aplicación muestra edificios residenciales, comerciales o casas familiares.
Seleccionado el edificio, aparecerán todos los lugares donde se pueden instalar los sistemas de acceso como, por ejemplo, el 2N IP verso para las puertas de la entrada principal, el 2N IP Force en los garajes, así como los monitores de recepción 2N Indoor Compact enfocados a los apartamentos.
Información detallada
Asimismo, 2N Virtual Experience ofrece la posibilidad de conocer más detalles de cada uno de los productos como características técnicas, colores, módulos que pueden integrarse, etc. También se puede girar el producto 360 grados para ver cómo es tanto por la parte delantera como trasera.
La presentación virtual permite mostrar los productos instalados o desmontados para visionar mejor los elementos y conexiones que utiliza un modelo en concreto. En la presentación también aparecen otras aplicaciones de gestión remota como 2N Mobile Video, para los sistemas operativos Android e iOS.
Es domingo y volvemos una vez más con el repaso por las noticias más destacadas que han circulado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:
Una de las clásicas desventajas de los televisores OLED frente a los LCD ha sido la relativa al tamaño, ya que la mínima diagonal disponible hasta ahora no bajaba de las 55 pulgadas, resultando imposible instalar una pantalla OLED en muebles con huecos pequeños, algo que los fabricantes han querido resolver parcialmente esta temporada gracias a nuevos paneles de 48 pulgadas.
La cadena Nobu Hospitality ha mejorado la infraestructura de red en tres de sus nuevos hoteles en Chicago, Varsovia y Londres Portman Square, gracias a la tecnología de Aruba. La infraestructura contará con un conjunto de herramientas que proporcionarán mayor seguridad a los empleados y más comodidad a los clientes.
La nueva infraestructura de los hoteles contará con una combinación de soluciones de cable, tecnología inalámbrica y de seguridad.
Para ello, se ha implementado una combinación de soluciones de cable, tecnología inalámbrica y de seguridad de Aruba. De esta forma, Nobu Hotel está habilitando wifi altamente seguro y confiable, así como una gama de aplicaciones IoT, para mejorar la experiencia de los huéspedes.
Las diferentes soluciones que se están integrando son conmutadores de borde y núcleo, la solución ClearPass Policy Manager y puntos de accesos (AP), listos para la ubicación. Además, se ha combinado con la baliza bluetooth Aruba y la tecnología de radio Zigbee en los AP con soluciones de IoT clave y socios analíticos.
Soluciones IoT
Para complementar más el proyecto, se han añadido soluciones globales de Assa Abloy para la automatización de los controles de acceso e identidad con cerraduras de puertas, que permiten el registro sin contacto.
Los trabajadores de los hoteles verán mejorado su entorno de trabajo gracias a React Mobile. Esta plataforma de dispositivo de seguridad aumentará la protección del personal. Y por último, se ha integrado Skyfii, para mejorar las operaciones del hotel y la experiencia del visitante.
La implementación de las nuevas normas establecidas para evitar contagios por COVID-19 ha llevado a las empresas de seguridad a desarrollar nuevas soluciones. En el caso de Mobotix ha optado por agrupar todas las soluciones de videotecnología Back on Track, para facilitar a sus socios y clientes la búsqueda de la protección que más se adapta a sus necesidades.
Las soluciones de videotecnología de Mobotix buscan mejorar las medidas de seguridad para evitar contagios por COVID-19.
Estas tecnologías pueden implementarse en diversos espacios como comercios, hostelería, aeropuertos, estaciones de tren o comunidades, entre otros edificios. Dentro de las soluciones de videotecnología se pueden encontrar sistemas termográficos y analítica, así como cámaras multifuncionales. Además, tanto el hardware como el software se pueden habilitar y modificar para adaptarse a cada circunstancia.
Las soluciones de Mobotix disponen de herramientas como la detección de la mascarilla para verificar que todas las personas las llevan puestas. En caso contrario, el sistema emite una serie de alarmas o avisos para alertar a los equipos de seguridad.
Control aforo y distanciamiento social
En el catálogo de las videotecnologías también se encuentran sistemas de acceso con semáforo o control de puertas para el conteo de personas. Junto a la tecnología de análisis de vídeo, los gestores podrán disponer del número exacto de las personas que entran o salen en cada una de las puertas del edificio, independientemente del tamaño o del número de plantas.
El mantenimiento de la distancia social se ha convertido en imprescindible para reducir el número de contagios. Por eso, los sistemas de videotecnología detectan si hay demasiada gente en las salas de espera o las colas de las tiendas, y emiten avisos ópticos y acústicos.
Por último, la tecnología termográfica de Mobotix monitoriza la temperatura corporal de las personas que acceden al edificio. Estos sistemas son capaces de detectar y notificar anomalías a partir de las condiciones del entorno y un cuerpo negro. De esta forma, si se identifica alguna irregularidad, se podrá someter a un análisis exhaustivo a las personas correspondientes para descartar cualquier riesgo de contagio.