TiviMate: qué es y cómo instalarlo en tu Smart TV para ver cientos de canales gratis

TiviMate: qué es y cómo instalarlo en tu Smart TV para ver cientos de canales gratis

Hoy día los usuarios contamos con innumerables formas de ver contenido en nuestros televisores inteligentes y en demás dispositivos. Las plataformas de streaming nos han facilitado considerablemente esta tarea, y mediante una conexión a Internet podemos acceder a todo tipo de contenido fácilmente a través de cualquier dispositivo.

Entre las formas para ver los canales de la TDT sin necesidad de tener conectada una antena a nuestra tele, los reproductores de IPTV son una forma muy conveniente para tener en una única plataforma cientos de canales en directo. En este artículo te vamos a hablar de uno de estos reproductores y por qué es tan destacado: TiviMate.

¿Qué es TiviMate?

Entre la gran oferta de reproductores IPTV que podemos encontrar en Internet, TiviMate se coloca como uno de los más destacados, en parte por su sencillez a la hora de utilizar este reproductor y fiabilidad. Además, está disponible para un buen número de plataformas, entre ellas Android TV/Google TV y Fire TV.

Tivimate 1

TiviMate se encuentra disponible gratis en la Google Play Store. Sin embargo, para instalar la app en Fire TV, necesitamos descargar el archivo APK de forma externa. Para ello tendremos que habilitar las opciones de desarrolladores de Fire TV y descargar e instalar el archivo desde una aplicación externa como Downloader o Send Files to TV, entre muchas otras. Esto también es necesario, por ejemplo, para instalar HBO Max en Fire TV. Puedes descargar el archivo APK desde sitios web como APKPure o APKMirror

TiviMate consiste en un reproductor en el que es necesario contar con una lista IPTV para reproducir los canales en directo o el contenido presente en dichas listas. Existen numerosas listas IPTV que circulan por la red. Una de las más recomendadas es la que ofrece TDT Channels en su web oficial con cientos de canales gratuitos o este otro proyecto open-source encargado en recopilar más de 11.000 canales de televisión en una lista.

¿Cómo funciona TiviMate?

Una vez descargado TiviMate, lo primero que nos preguntará será qué tipo de lista queremos añadir, ya sea una lista M3U, una lista mediante códigos Xtream o Portal Stalker. Nosotros seleccionaremos ‘Lista M3U‘. Para añadir la lista, podemos hacerlo a partir de una URL, o descargar la lista en formato M3U y enviarla al televisor. Para no estar escribiendo la URL de la lista con el mando a distancia, lo más cómodo será enviar el archivo al televisor. Para ello podemos usar alguna aplicación como Send Files to TV o similares.

Cuando hayamos cargado la lista a la aplicación, dependiendo de la cantidad de canales, tardará más o menos en procesar. Cuando finalice, ya deberíamos de ver todos los canales de la lista en la guía.

tivimate

tivimate

El diseño de la interfaz es simple y efectivo. En primer plano tenemos la lista con todos los canales, pero si presionamos el botón izquierdo de dirección del mando a distancia encontraremos un menú lateral con múltiples opciones. En primer lugar, tenemos la búsqueda de canales, muy efectiva si la lista de canales es extensa. Además, el contenido se puede dividir en TV, Películas y Grabaciones, aunque esto depende de qué tipo de contenido tiene nuestra lista. Junto a ello, podemos guardar canales como favoritos y encontrarlos en el menú de ‘Mi lista’.

Si nos dirigimos a opciones, veremos que gran parte de la configuración aparece bloqueada. Esto es debido a que, para obtener las funciones completas de la aplicación, habrá que suscribirse al plan Premium. Este plan, además de dejarnos reproducir el canal que hayamos buscado desde la herramienta de búsqueda, también nos ofrece opciones muy interesantes como la posibilidad de sincronizar la frecuencia del panel con el framerate del contenido, y mucho más. El precio es de 7,99 euros anuales o un único pago de 28,99 euros.

TiviMate no es la única aplicación que nos permite reproducir listas IPTV. Según nuestro dispositivo y sistema operativo, tenemos decenas de opciones recomendables. Tanto Kodi, como VLC son de las alternativas más destacadas, ya que además de reproducir listas IPTV, también sirven para montarnos todo un centro multimedia en nuestro televisor. Sin embargo, haciendo una simple búsqueda en la tienda de aplicaciones de tu Smart TV con el término ‘IPTV’, también encontrarás un buen puñado de aplicaciones recomendadas.

En Xataka Smart Home te hemos hablado en anteriores ocasiones sobre las mejores apps de IPTV para Android TV, las mejores apps de IPTV para Fire TV, las mejores apps de IPTV para Samsung y las mejores apps de IPTV para LG, por lo que tienes un buen número de aplicaciones que puedes probar y conocer cuál es la que más se adapta a tus necesidades.

En Xataka Smart Home | AceStream es una excelente app para ver canales y listas IPTV en tu Smart TV: cómo funciona y por qué está bloqueada en España


La noticia

TiviMate: qué es y cómo instalarlo en tu Smart TV para ver cientos de canales gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si quieres actualizar tu viejo televisor con funciones inteligentes, Amazon tiene la solución y no cuesta ni 40 euros

Si quieres actualizar tu viejo televisor con funciones inteligentes, Amazon tiene la solución y no cuesta ni 40 euros

Aunque ahora todo el mundo se preocupa por el apagón de la TDT, que tendrá lugar el próximo 14 de febrero, si eres de los que solo ven apps de streaming y quieren hacerlo en su antiguo televisor, Amazon tiene la solución. Se trata de esta Android Smart TV Box, un dispositivo que, en estos momentos, puedes conseguir por 37,39 euros.

Android Smart TV Box 10.0

Comprar Android Smart TV Box al mejor precio

El precio recomendado que suele tener esta Smart TV Box Android 10.0 en Amazon es de 54,99 euros; aunque, en estos momentos, se puede conseguir mucho más barata. Está en oferta por 37,39 euros, consiguiendo un descuento del 32%, que se traduce en un ahorro de 17,60 euros.

El sistema operativo que trae es Android 10.0, con el cual disfruta de una mejor interfaz de usuario y mejor experiencia. Además, es compatible con un mayor software y número de apps y juegos.

Cuenta con 4GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno. En cuanto a imagen, soporta resolución 6K y función 3D, además, ofrece imágenes en vivo contraste, color y claridad.

Integra la Play Store de Google y para poder disfrutar de todo lo que tiene para ofrecerte esta TV Box, solo debes conectarla a la entrada HDMI (el cable viene incluido en la caja) de tu televisor y conectarla a la red WiFi de tu hogar.

También te puede interesar

CONOPU Deshumidificador Electrico Bajo Consumo Silencioso


Lámpara de mesa táctil

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pexels y Turewell

En Xataka Smart Home Selección| MediaMarkt hunde casi un 20% precio de la aspiradora Dyson más barata: un chollo que se agotará rápido

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Si quieres actualizar tu viejo televisor con funciones inteligentes, Amazon tiene la solución y no cuesta ni 40 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

RTVE nos da el truco definitivo para para comprobar si la tele es compatible con la TDT en HD

RTVE nos da el truco definitivo para para comprobar si la tele es compatible con la TDT en HD

Hace unas horas hemos visto qué ocurrirá con los canales en SD de RTVE cuando los «apague». Será parte del proceso de transición, por el cual los canales en SD de la TDT dejarán su lugar a los canales en alta definición (HD) a partir del próximo 14 de febrero.

Por aquí ya hemos visto las distintas alternativas que hay para seguir viendo los nuevos canales cuando lleguen a la parrilla televisiva. Lo primero es comprobar si la tele es compatible, algo que además se puede hacer con este pequeño truco que desvelan en RTVE y que ya puedes aplicar.

Truco gratis

Mosca sin logo

Mosca sin HD logo en los canales con alta definición

Se trata de comprobar la compatibilidad con los nuevos canales en HD, sobre todo en los modelos más antiguos. En el peor de los casos y antes de comprar una tele nueva, cabe la posibilidad de usar distintos dispositivos para seguir viendo los canales de televisión.

Pero lo primero es comprobar si tu tele es compatible. Lo habitual, es que prácticamente los televisores vendidos desde 2013, sean compatibles con las emisiones de la TDT en HD. Pero para asegurarte de que tu tele soporta estas emisiones, hay un truco que puedes llevar a cabo. Y lo mejor de todo es que casi no tienes que hacer nada.

Canales en HD

En la mosca en pantalla no aparecen las sigas HD

Basta con fijarte en los canales de RTVE que tienes sintonizados y buscar la «mosca» o logotipo que aparece en la pantalla.  Si se muestran sin las letras SD tu televisor o descodificador de TDT es compatible con la alta definición.

Mosca

Mosca sin el logo HD en los canales con alta definición

De esta forma, no tendrás que comprar ningún aparato y para seguir recibiendo todos los canales de la TDT en HD cuando llegue el momento o cuando las distintas cadenas comienzan a emitir en esta resolución.

Llegado el momento tendrás que resintonizar los canales en tu tele, y si estos no aparecen en el listado de cadenas, no tendrás más remedio que hacerte con un nuevo decodificador compatible o usar alguno de los métodos que hemos recomendado y que la OCU ha mencionado.

Foto de portada | Savvas Kalimeris en Unsplash

En Xataka SmartHome | Mi tele no es compatible con la nueva TDT en HD que llega en febrero: qué comprar para seguir viendo los canales y en qué fijarnos


La noticia

RTVE nos da el truco definitivo para para comprobar si la tele es compatible con la TDT en HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Endesa responde: es mejor dejar una bombilla encendida o encenderla y apagarla cada poco tiempo

Endesa responde: es mejor dejar una bombilla encendida o encenderla y apagarla cada poco tiempo

Cuando se trata de analizar el consumo eléctrico en casa, hemos visto como hay todo tipo de dispositivos y aparatos que contribuyen a incrementar cada mes lo que pagamos en la factura de la electricidad. Y de todo lo que tenemos en casa, la iluminación ocupa un lugar preferente.

De hecho, según Endesa, la «luz representa aproximadamente el 20% del gasto de energía de la mayoría de los hogares españoles«. Bombillas de todo tipo y sistemas de iluminación que pueden provocar una duda a la hora de usarlos. ¿Es mejor dejar una bombilla encendida o apagarla cada vez que no vamos a usarla? Y esto es lo que responden desde Endesa.

Apagar, es casi siempre lo mejor

Pexels Pavel Danilyuk 7938068

Foto de Pavel Danilyuk

Es una duda clásica que puede asaltar a muchas personas. Dejar la bombilla encendida o apagarla si no se va a usar, aunque sea durante cortos periodos del tiempo para pagar menos por la factura de la luz. Y de entrada decir que es una pregunta que tiene matices.

La respuesta a esta pregunta depende del tipo de bombilla que estés utilizando y de la duración de cada periodo de encendido y apagado. En general, con las bombillas más antiguas, como las incandescentes y las CFL, dejarlas encendidas durante períodos más largos tiende a ser más eficiente y prolonga su vida útil. Sin embargo, las bombillas LED son altamente eficientes y resistentes a los ciclos de encendido y apagado, por lo que puedes apagarlas sin preocupaciones, incluso por periodos cortos, para ahorrar energía.

Endesa

Imagen | Endesa

Esto que acabamos de ver es la creencia popular, el mito del que hasta ahora hemos oído hablar. Algo que desde la empresa energética afirman no es correcto al asegurar que «el pico de consumo de una bombilla al encenderse no es tan grande como para justificar el dejarla encendida, aunque sea unos pocos minutos«.

Esto se traduce en que dejar la bombilla siempre encendida para que de esta forma el consumo sea menor es un mito. El único tipo de luminaria que si obedece a esta regla es el tipo de bombilla fluorescente compacta (CFL) o la incandescente, pero más que en relación al consumo, el hecho de apagarlo y encenderlo o no, está relacionado con su vida útil. El motivo, es que este tipo de sistemas de iluminación durarán menos si se encienden y apagan de forma continuada.

Si te vas a ausentar por un corto periodo de tiempo, no conviene apagar este tipo de luces, ya que sufren cada vez que se encienden

En el caso de las bombillas fluorescentes compactas o de las luces incadescentes, encenderlas y apagarlas repetidamente puede reducir su vida útil. Estas bombillas son más eficientes cuando se dejan encendidas durante períodos más largos. Si planeas apagar la bombilla por un corto periodo (menos de unos minutos), no afectará significativamente su vida útil. Sin embargo, encender y apagar frecuentemente puede acortar su vida útil general.

Pero dejando a un lado los sistemas de iluminación fluorescentes, lo normal en casi todos los hogares es encontrar sistemas de iluminación LED y en menor porcentaje, luces halógenas.

Para el primer caso, encender y apagar una bombilla LED no afecta significativamente su vida útil. Estas bombillas son muy eficientes y pueden soportar ciclos frecuentes de encendido y apagado. Puedes apagar una bombilla LED siempre que lo desees, incluso por cortos periodos, sin preocuparte por su vida útil.

De esta forma, si en casa cuentas, con bombillas de este tipo, puedes apagarlas y encenderlas siempre que lo desees y cuando no vayas a necesitarlas. Lo puedes hacer sin miedo a que esto afecte a su vida útil y aunque tienen un consumo energético muy bajo, te ayudarán a reducir lo que pagas cada mes por la electricidad.

Imagen portada | Endesa

En Xataka SmartHome | Guía para configurar y automatizar sistemas de iluminación LED en casa


La noticia

Endesa responde: es mejor dejar una bombilla encendida o encenderla y apagarla cada poco tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ amplía su oferta en deportes. Este es el nuevo torneo que llega para completar la parrilla televisiva

Movistar Plus+ amplía su oferta en deportes. Este es el nuevo torneo que llega para completar la parrilla televisiva

Hace unas horas hemos visto el nuevo canal que llegará a Movistar Plus+ para preparar la llegada de Oscar. Otro canal más en la continua renovación que la operadora lleva acabo en su parrilla televisiva a la que ahora se sumará una nueva propuesta.

En esta ocasión, la operadora apuesta por ampliar la oferta deportiva entre sus canales al hacerse con los derechos de un nuevo torneo. Se trata del golf, deporte que gana peso en Movistar al hacerse la operadora con los derechos de la LIV Golf League.

Más golf en Movistar

LIV Golf League

Imagen | Movistar

La LIV Golf League es una competición en la que participan cuatro españoles: el vizcaíno Jon Rahm, el castellonense Sergio García, el catalán David Puig y el madrileño Eugenio López-Chacarra. Estos se suman a otros grandes como Dustin Johnson, Brooks Koepka o Cameron Smith.

La operadora lo ha comunicado en una nota de prensa en la que anuncia que la competición dará lugar el 2 de febrero desde Mayakoba, México. La LIV Golf League tendrá catorce paradas entre destinos tan diferentes como Andalucía, Las Vegas, Hong Kong o Singapur.

Esta competición podrá verse a través del canal exclusivo Golf por Movistar Plus+ en el dial 67 y en Golf 2 por Movistar Plus+ en el dial 68. Podrán verse las mejores competiciones masculinas y femeninas, pero también programas completos con los expertos de la plataforma

La LIV Golf League tendrá catorce eventos entre destinos tan diferentes como Andalucía, Las Vegas, Hong Kong o Singapur. La primera cita será el 2 de febrero en Mayakoba, México.

Movistar Plus+ es la única opción que ofrece todo el golf en nuestro país a través del canal exclusivo Golf por Movistar Plus+ (dial 67) y Golf 2 por Movistar Plus+ (dial 68) con las mejores competiciones masculinas y femeninas, los programas más completos con los expertos de la plataforma y se podrán disfrutar de los golfistas top del panorama mundial.

De esta forma, la oferta en deportes de Movistar se amplía y al calendario golfístico que ahora ofrecía con la Ryder Cup, el Masters de Augusta, US Open, British Open, PGA Championship, PGA Tour, DP World Tour, Solheim Cup y los 5 Majors femeninos, se suma la LIV Golf League.

En Xataka SmartHome | Cinco trucos para dominar el decodificador de Movistar Plus+ como un experto y obtener la mejor calidad de imagen y sonido


La noticia

Movistar Plus+ amplía su oferta en deportes. Este es el nuevo torneo que llega para completar la parrilla televisiva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así uso un Fire TV Stick para reproducir vídeos que tengo en un pendrive USB y estas son las apps que hacen falta

Así uso un Fire TV Stick para reproducir vídeos que tengo en un pendrive USB y estas son las apps que hacen falta

Hace meses os conté como había ampliado la capacidad de almacenamiento en un Fire TV, lo mismo que antes había hecho con un Chromecast con Google TV. Y ahora se trata de ver cómo se puede aprovechar también un Fire TV para ver contenido que tenemos almacenado en un pendrive o un disco duro.

Quizás, en este momento, estás pensando que esto es imposible. El Fire TV, al menos el modelo de tipo stick que se conecta directamente al televisor, vi HDMI, no tiene ninguna ranura para introducir un pendrive al uso o una tarjeta de memoria. Y sin embargo, con este sistema que ahora te voy a comentar, esto es posible hacerlo y de esta forma convertirlo en un centro multimedia total.

Un centro multimedia compacto

Fire Tv 26

Esto es lo que he usado

En este caso, he aprovechado el mismo accesorio que ya tenía en casa y que permite ampliar el Fire TV usando el puerto micro USB que tiene para carga. En caso de no tener este tipo de conexión, se puede comprar por muy poco dinero en cualquier comercio electrónico. Además, para las pruebas he usado un pendrive que tenía por casa, simplemente por comodidad, aunque también funciona con un disco duro que se conecta vía USB al cable que voy a usar con el Fire TV.

El proceso es muy sencillo. He conectado el Fire TV a la toma de corriente eléctrica con su cargador, pero en lugar de conectarlo directamente al dongle lo he hecho por medio del concentrado del que he hablado. Esta especie de hub permite la alimentación eléctrica y además dispone de un puerto USB extra al que se le puede conectar cualquier dispositivo.

Una vez conectados todos los elementos, lo más normal es que el Fire TV no reconozca la memoria que está conectada. En este sentido, el mismo sistema va mostrar un aviso en pantalla y tan solo habrá que seguir las instrucciones que muestra para habilitar esta memoria y que sea compatible.

Aquí es importante tener en cuenta que cualquier contenido que esté almacenado en la memoria USB que vas a usar va a perderse en el proceso de formateo, así que debes tener mucho cuidado si quieres conservar lo que estás almacenando.

Fire Tv 1

Para las pruebas he usado una memoria USB que tenía formateada con el sistema FAT32, aunque también funciona con el sistema de archivos NTFS.

Fire Tv 2

En la última debes esperar unos segundos (el tiempo varía en función de la capacidad de almacenamiento de la memoria).

Fire Tv 3

Al finalizar, si entras en los ajustes del Fire TV, pulsas en «Acerca de» y luego en «Almacenamiento», verás como aparece ya reflejada la memoria USB que acabas de instalar.

Fire Tv 5

Podrás ver tanto la capacidad que tienes libre de la total de la memoria interna del Fire TV, como la capacidad del almacenamiento externo que acabas de instalar, en este caso 128 GB.

Fire Tv 6

Con todos estos pasos dados, ahora desde el Fire TV, ya puedes acceder a todo el contenido que tienes almacenado en la memoria USB que quieres usar. Pero para poder sacarle todo el partido es aconsejable usar una serie de aplicaciones.

En concreto, yo siempre recomiendo tres aplicaciones.Un todo en uno como es Kodi, que además de explorador, sirve de reproductor. Junto con esta app, también suele usar un explorador de archivos como es X-Plore File Manager y otro reproductor alternativo como es VLC. Todas estas apps se encuentran disponibles gratis en la Amazon App Store.

Fire Tv 7

En este sentido, Kodi es la aplicación que, como digo más me gusta, es la que ofrece más comodidad porque incorpora en una misma app tanto el explorador como el reproductor multimedia.

Con la aplicación ya descargada instalada, basta con entrar en la misma y seleccionar la unidad USB que hemos conectado al hub que sirve de puente entre el Fire TV y la conexión eléctrica.

Ahí debe aparecer todo el contenido multimedia, en forma de vídeo, imágenes o música que tenemos almacenado en el dispositivo y gracias a Kodi puede verse direcamente.

Lo mismo puedes hacer con VLC, Plex o con cualquier otro reproductor multimedia u otro explorador, pero Kodi me resulta, personalmente, más cómodo, versátil y fácil de manejar.

En Xataka SmartHome | Así he ampliado sin gastar un euro el almacenamiento del Chromecast con Google TV: gratis, con complementos que tengo en casa


La noticia

Así uso un Fire TV Stick para reproducir vídeos que tengo en un pendrive USB y estas son las apps que hacen falta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene la solución más barata para evitar robos en casa: este felpudo con sensor de presión y alarma por menos de 20 euros

Lidl tiene la solución más barata para evitar robos en casa: este felpudo con sensor de presión y alarma por menos de 20 euros

Nadie está exento de un robo en su vivienda. Para evitarlos existen muchas soluciones como las cámaras de vigilancia para interior o incluso sin cables, para el exterior. Pero Lidl tiene otro producto que llama mucho la atención y es el felpudo antirrobos Easymaxx que, ahora, lo puedes conseguir en oferta por 19,99 euros.

Easymaxx Felpudo antirrobos

Comprar felpuedo antirrobos Easymaxx al mejor precio

El precio habitual que tiene este ingenioso producto de Lidl para evitar los robos en casa es de 29,99 euros, pero ahora puedes conseguirlo mucho más barato. Concretamente, está disponible por 19,99 euros, lo que supone un descuento de 10 euros respecto a su precio habitual.

La principal característica de este felpudo es que incorpora una función para disuadir a los intrusos y que pondrá en alerta a tus vecinos cercanos. Dicha función disuasoria se basa en un sensor de presión que se coloca bajo nuestro felpudo habitual. Gracias a ella, cuando alguien coloca el pie justo encima, el felpudo emite una potente alarma de hasta 105 dB, para poner en alerta a los vecinos.

También incorpora otra función, a modo de timbre, que consiste en un sonido más suave y agradable para avisarnos cuando hay una persona frente a la puerta o si un mensajero viene a entregarnos un paquete.

Las medidas de este felpudo para nuestro hogar son de 56 x 36 x 1,5 cm y su funcionamiento es muy sencillo. Lo puedes conectar tanto a la red eléctrica (ya que cuenta con un cable largo) como con pilas y olvidarte de enchufarlo.

También te puede interesar


Rowenta XPert 6.60 RH6838 – Aspiradora escoba versátil sin cable

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Easymaxx

En Xataka Smart Home Selección| Por menos de 40 euros, este es el deshumificador más vendido en Amazon: ultrasilencioso y muy compacto

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene la solución más barata para evitar robos en casa: este felpudo con sensor de presión y alarma por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estas son las recomendaciones y alternativas de la OCU para superar el apagón de la TDT y seguir viendo todos los canales de la tele

Estas son las recomendaciones y alternativas de la OCU para superar el apagón de la TDT y seguir viendo todos los canales de la tele

Se acerca el día 14 de febrero, y más allá de ser una fecha que se corresponde con el día de los enamorados y en este año con el miércoles de ceniza, es el día marcado en el calendario para que las emisiones en calidad SD desaparezcan de la TDT en España.

A partir de ese día, será imposible sintonizar muchos de los canales que hasta ahora hemos visto. Todas las cadenas comenzará a emitir (algunas lo están haciendo ya) en resolución HD. Y si ya hemos visto que es lo que hará falta para seguir teniendo todos los canales de la TDT, ahora toca ver las recomendaciones de la OCU para superar los cambios que llegarán en unos días.

Superar el apagón según la OCU

Tdt

La popular organización para la defensa del consumidor, ha elaborado una serie de consejos con lo que superar el apagón de la TDT que tendrá lugar a partir del 14 de febrero. Siguiendo lo marcado por el Real Decreto 16/2023 publicado en el BOE, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, los canales que hasta ahora hemos visto en resolución SD dejarán su espacio disponible para los canales en HD. De esta forma se mejora la calidad de imagen que llega a nuestras pantallas y de paso se deja libre la banda de 2.6 GHz para favorecer el despliegue completo de 5G.

En este sentido, ya hemos visto cuáles son los aspectos que debes controlar para determinar si tu televisor es compatible antes de proceder con la resintonización de canales. Si tienes un modelo de más allá de 2013, prácticamente no vas a tener problemas, ya que la clave es que tenga un sintonizador compatible (del tipo DVB-T) y la mayor parte, los más modernos, ya usan el DVB-T2.

Pero más allá de las alternativas que ayuden a seguir viendo las cadenas de televisión, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explican como seguir viendo las cadenas de televisión y dan distintas alternativas existentes en el mercado para superar el problema.

De entrada, hay que tener en cuenta que en el caso de que uses los servicios de televisión de alguna operadora de telefonía, no vas a tener problema alguno. Movistar Plus+, Vodafone TV y Orange TV emiten por medio de Internet, así que no vas a tener las limitaciones de la recepción de la señal por medio de una antena clásica.

Pero si en tu caso la señal llega por medio de radiofrecuencia y tu televisor no es compatible, desde la OCU da distintas alternativas para poder sintonizar los canales en HD, sin tener que comprar un televisor nuevo, que sería el último recurso.

En este caso, para las situaciones en las que no existe una conexión a Internet, recomiendan algo que ya hemos visto. Hacerse con un sintonizador externo compatible con los canales HD. Deberá ser al menos de tipoDVB-T, aunque a estas alturas de 2024 lo normal es que la mayoría sea del tipo DVB-T2 que los hace compatible con la resolución UHD.

Este sintonizador se conectará a la tele por medio del puerto HDMI, pero en caso de que el televisor sea demasiado antiguo y no tenga este tipo de entrada, deberás buscar un modelo de sintonizador que tenga una toma euroconector.

Fire Tv 2 Jpg Pictura

Eso, en el caso de no contar con conexión a Internet, puesto que si ya tienes conectividad de este tipo en casa, puedes hacerte con alguna de las alternativas que también hemos propuesto en esta página. La OCU cita, como nosotros, usar un dispositivo que permita el streaming y aquí el Chromecast con Google TV o el Fire TV son lo mejores ejemplos.

Y los son no solo porque permitirán el acceso a la TDT con sistemas como TDTChannels, Tivify o Kodi, sino que también tendrás la opción de usar distintas aplicaciones como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video… para ver todo tipo de contenidos.

Eso sí, para usar cualquiera de estas alternativas, tendrás que tener en cuenta que tu tele debe contar con un puerto HDMI al que van conectados. Además, tiene la ventaja del precio, puesto que desde unos 30 euros, tienes ya alternativas en el mercado.

Conversor HDMI euroconector

Imagen | Amazon

Incluso, si tu televisor no tiene puerto HDMI y quieres usar una de estas alternativas, siempre puedes buscar en el mercado, ya sea en páginas web o en comercios de electrónica de tu zona, un adaptador de HDMI a euroconector de forma que puedes convertir la señal de video audio compuesto CVBS a la señal digital HMDI.

Vía | OCU

En Xataka SmartHome | Así puedes sobrevivir al apagón de la TDT. Esta web te deja ver todos los canales televisión incluso en HD


La noticia

Estas son las recomendaciones y alternativas de la OCU para superar el apagón de la TDT y seguir viendo todos los canales de la tele

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los canales de TV ‘La 1’, ‘La 2′, ’24 Horas’, ‘Clan’ y ‘Teledeporte’ dejan de emitir en SD: esto es lo que ofrecerá RTVE en su lugar

Los canales de TV 'La 1', 'La 2', '24 Horas', 'Clan' y 'Teledeporte' dejan de emitir en SD: esto es lo que ofrecerá RTVE en su lugar

Continúan las novedades sobre el próximo apagón de la TDT que tendrá lugar el próximo 14 de febrero y en esta ocasión ha sido Radio Televisión Española (RTVE) la que ha anunciado importantes cambios en sus canales de televisión con motivo de este evento.

La entidad pública, al igual que el resto de prestadores del servicio de Televisión Digital Terrestre, está llevando a cabo el proceso de migración de sus canales de TV en Definición Estándar (SD) a Alta Definición (HD), de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente. Sin embargo, hay algunas novedades más allá de este cambio.

Adiós canales de TDT en SD, hola HD y UHD

Img2 Rtve

Imagen: RTVE

RTVE emitía ya desde hace tiempo toda su oferta en TDT en lo que se conoce como emisiones en “simulcast”, lo que implica duplicar emisiones con los canales en calidad estándar y también en Alta Definición para facilitar el acceso a más usuarios.

Sin embargo, el apagado obligatorio ahora de sus canales en SD le permitirá iniciar emisiones en Ultra Alta Definición (UHD), gracias al espacio radioeléctrico liberado en la capacidad espectral que tiene asignada en el Plan Técnico Nacional  de TDT.

¿Cuándo será el apagado de los canales SD? El proceso de apagado de canales de TDT en Definición Estándar se está llevando a cabo por fases. En lo que respecta a RTVE, sus canales ‘La 1’, ‘La 2′, ’24 Horas’, ‘Clan’ y ‘Teledeporte’ se apagarán en la madrugada del 6 de febrero de 2024 (noche del 5 al 6).

Los canales actuales de RTVE en TDT en Definición Estándar se pueden identificar fácilmente porque las letras “SD” aparecen en pantalla junto al logotipo  identificativo del canal. Además, para facilitar su identificación, ya se están emitiendo avisos sobreimpresos en su programación sobre la finalización de emisiones. Estos canales pueden eliminarse de la memoria de canales de TDT una vez finalizado el proceso de apagado.

¿Cuándo llegan las emisiones en UHD? La fecha del comienzo de las emisiones en 4K para algunos canales como ‘La 1’ se adelantan también unos días y si en verano todo apuntaba a mediados de febrero de 2024, finalmente TVE comenzará a emitir en 4K UHD de forma regular (y no en pruebas como has ahora) un poco antes, más exactamente el 7 de febrero de 2024. Algo que anunciaron en el pasado 4K Summit HDR.

¿Qué necesito para ver canales en UHD? Para poder ver este contenido necesitaremos un televisor compatible con el estándar DVB-T2, una especificación que comenzó a llegar en los modelos vendidos de 2016 en adelante y que ahora mismo es ya obligatorio en todos los vendidos desde 2020.

Más información  | RTVE

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Mi tele no es compatible con la nueva  TDT en HD que llega en febrero: qué comprar para seguir viendo los  canales y en qué fijarnos


La noticia

Los canales de TV ‘La 1’, ‘La 2′, ’24 Horas’, ‘Clan’ y ‘Teledeporte’ dejan de emitir en SD: esto es lo que ofrecerá RTVE en su lugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Flexa 4.0, el sistema de control de climatización de Airzone que reduce el consumo energético del hogar

El especialista en el desarrollo de soluciones avanzadas de climatización y confort Airzone ha lanzado Flexa 4.0, un sistema de control de climatización más completo, que permite gestionar los equipos de aire acondicionado, el suelo radiante en frío y calor, el techo refrescante y los radiadores. Asimismo, esta nueva versión de Flexa introduce funcionalidades avanzadas, y aplica algoritmos inteligentes para maximizar el confort del usuario y minimizar el consumo energético de cualquier sistema de climatización.

Solución Flexa 4.0 de Airzone.
Flexa 4.0 maximiza el confort de los usuarios, al tiempo que reduce el consumo energético.

Entre las principales características de Flexa 4.0 de Airzone, destacan el control total a través de un solo sistema y termostato, para gestionar el aire acondicionado y la calefacción o refrigeración por suelo radiante juntos; así como la integración del control de los radiadores en combinación con el aire acondicionado.

Flexa 4.0 también ayuda a reducir el consumo de energía por el uso del aire acondicionado y optimiza la eficiencia del sistema. Además, ofrece la posibilidad de añadir el medidor de consumo de Airzone para que cada usuario tenga datos exactos de su consumo de energía.

Interoperabilidad con soluciones de automatización de terceros

Respecto a su instalación, esta solución se integra fácilmente con las principales soluciones de automatización del mercado, proporcionando un control centralizado e intuitivo. Por otro lado, Flexa 4.0 ha sido diseñado para ser compatible con los principales fabricantes de aire acondicionado, adaptándose sin esfuerzo a las diferentes configuraciones del sistema.

De esta manera, Flexa 4.0 se convierte en la solución óptima para ofrecer un control de la climatización completo que se adapta a cualquier equipo, ya sea por aire, radiadores, por suelo o techo.

La entrada Flexa 4.0, el sistema de control de climatización de Airzone que reduce el consumo energético del hogar aparece primero en CASADOMO.