Abierto el plazo de inscripción para asistir a la IV sesión plenaria de la plataforma SRI

La IV sesión plenaria de la plataforma del indicador de preparación inteligente (SRI), organizada por la Comisión Europea y que se celebrará el 7 de marzo, de 9:00 a 17:45 horas (CET) de forma híbrida, ya tiene operativo el enlace de registro para realizar la inscripción previa al evento. Los interesados podrán inscribirse hasta el 7 de marzo a las 9:00 horas (CET).

Evento conjunto SRI.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 7 de marzo a las 9:00 horas (CET).

Los interesados en debatir sobre la preparación inteligente de los edificios europeos y conocer las últimas novedades del SRI podrán registrarse en el siguiente enlace. La sesión presencial se desarrollará en el Comet Meetings Lousie de Bruselas (Bélgica), y el evento en general se llevará a cabo en inglés.

La cuarta reunión plenaria ofrecerá actualizaciones sobre la política de la UE en materia de SRI, destacará las actividades clave realizadas por el equipo de apoyo al indicador de preparación inteligente y proporcionará actualizaciones de los Estados miembros sobre sus pruebas e implementación del SRI.

Programa de la sesión plenaria

El programa del evento incluye la celebración por la mañana de la IV sesión plenaria de la plataforma SRI, organizada por la Dirección General de Energía de la Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea sobre Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

Por la tarde, los participantes podrán asistir al Día de la SRI con charlas de expertos y paneles de debates, que abordarán la racionalización y evaluación detallada del indicador de preparación inteligente.

Los expertos que participarán en esta sesión representan a los profesionales de la construcción, administradores de activos, reguladores, asesores y otros profesionales que intercambiarán conocimientos sobre la racionalización de la construcción inteligente. Por su parte, la mesa redonda abordará los marcos técnicos y las complejidades procesales del procedimiento de auditoría SRI. Asimismo, durante todo el día, el evento contará con exposiciones de proyectos SRI, financiados por los programas LIFE y Horizon de la Comisión Europea.

La entrada Abierto el plazo de inscripción para asistir a la IV sesión plenaria de la plataforma SRI aparece primero en CASADOMO.

Las herramientas de seguridad de la Asociación KNX ayudan a proteger los edificios inteligentes

La demanda mundial de soluciones innovadoras de automatización de edificios basadas en KNX está aumentando rápidamente, con innumerables aplicaciones y equipos disponibles. No obstante, al igual que cualquier otra tecnología de comunicación, los hogares y los edificios inteligentes pueden convertirse en un objetivo para los piratas informáticos. Con el objetivo de mejorar la ciberseguridad, la Asociación KNX ha diseñado dos soluciones: KNX Secure y KNX IoT, y una herramienta online de comprobación de seguridad para cumplir con los requisitos de seguridad más elevados.

Asociación KNX seguridad.
Además de las herramientas de seguridad, la Asociación KNX pone a disposición de los profesionales una formación online para adquirir conocimientos especializados sobre seguridad.

Ambas soluciones protegen todos los tipos de comunicación de TP a IP (IPv4/IPv6) al nivel de los datos internos y de la IP externa. En el caso de KNX Secure, esta solución es compatible con los estándares de cifrado más seguros de acuerdo con la ISO 18033-3, como el cifrado AES 128 CCM, para prevenir eficazmente los ataques a la infraestructura digital de los edificios.

Además, KNX Secure protege la comunicación IP entre dispositivos KNX Secure ampliando el protocolo IP de forma que todos los datos intercambiados estén completamente cifrados. Al mismo tiempo, protege los datos del usuario contra accesos y manipulaciones no autorizados mediante cifrado y autenticación.

Por su parte, KNX IoT implementa los protocolos más seguros para proteger los dispositivos y las soluciones de IoT con la adopción del nuevo protocolo de mensajería OSCORE con CoAP y CBOR. OSCORE se ha optimizado para las comunicaciones con recursos limitados y se utiliza para cifrar todos los tipos de mensajes de extremo a extremo entre los puntos finales.

Con la comprobación de seguridad de KNX, la Asociación KNX intensifica sus esfuerzos para proporcionar el mejor entorno de seguridad para las soluciones y los dispositivos de automatización de los edificios.

Gracias a esta nueva herramienta online, los profesionales y los usuarios de KNX pueden comprobar si su instalación KNX está protegida contra contactos a través de Internet. Haciendo un solo clic en un botón, pueden averiguar si la configuración de su instalación KNX es realmente segura. La comprobación de seguridad KNX fácil de usar también forma parte de MyKNX y está disponible en seis idiomas de forma gratuita después de iniciar sesión.

Curso online sobre seguridad

Además de las funciones de seguridad de KNX Secure y KNX IoT, una formación online en MyKNX proporciona a los profesionales de KNX conocimientos especializados sobre seguridad. El curso aborda las estrategias avanzadas que pueden emplear para garantizar la seguridad eficaz de todos los sistemas que instalan.

La formación online gratuita de 30 minutos de la Asociación KNX, titulada ‘Cómo evitar el acceso a las instalaciones de KNX’, proporciona a los integradores de sistemas todos los conocimientos necesarios para configurar una instalación segura de KNX. Tan solo necesitan una cuenta MyKNX.

Esta formación online es un complemento para el ETS eCampus y se recomienda antes de inscribirse en un curso básico certificado de KNX. Quienes completen el curso recibirán un certificado oficial.

La entrada Las herramientas de seguridad de la Asociación KNX ayudan a proteger los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El V Smart Technology Forum abordó el papel de la tecnología en el Facility Management

La quinta edición de Smart Technology Forum se celebró el pasado 23 de enero en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid. El evento puso el foco en el papel de la tecnología en el Facility Management para la consecución de los objetivos de sostenibilidad y eficiencia. Asimismo, en esta edición se abordaron los retos a los que se enfrentan a diario, las soluciones tecnológicas más punteras, así como necesidades del sector y tendencias.

Smart Technology Forum.
Al Smart Technology Forum asistieron más de 160 asistentes y se desarrollaron 13 ponencias y tres mesas de debate.

El V Smart Technology Forum estuvo organizado conjuntamente entre Smartech Cluster, Asociación KNX España, SmartLivingPlat y con el apoyo de IFMA España. En la jornada participaron más de 160 asistentes, hubo 13 ponencias y tres mesas de debate.

Uno de los retos más comentados fue el de la consecución de la neutralidad climática y la importancia de la eficiencia energética para lograrlo, así como para hacer a las empresas más competitivas.

Durante las ponencias se dejó patente el papel del Facility Manager, el cual debe aportar valor y tener conocimiento de las tecnologías punteras. Asimismo, se manifestó que los edificios ya no tienen que ser solo consumidores de energía, sino que también tienen que generarla.

Captación y retención del talento tecnológico

Por otro lado, durante las mesas de debate, se remarcó repetidamente la necesidad de promover la captación y retención de talento tecnológico, y la importancia de crear soluciones y edificios eficientes con el foco en las personas y la experiencia de usuario. La automatización no solo ahorra energía, sino que también crea ambientes más cómodos y saludables.

En cuanto a la implementación de soluciones tecnológicas en el sector, se discutió que la tecnología no debe ser un fin en sí misma, sino que debe tener un propósito claro que permita facilitar vías y ver qué necesidades existen en el Facility Management.

En el campo de la automatización, Antonio Moreno, director técnico en Jung, destacó la aplicación de KNX y el sistema bus para el control de edificios y viviendas, mediante una amplia gama de dispositivos conectados a la iluminación, persianas, climatización, etc.; así como la importancia de adaptar el consumo del edificio, medir y automatizar.

Otras soluciones que se presentaron fueron detectores de presencia con tecnología KNX para el control desde la iluminación hasta la gestión completa de los espacios y accesos; un sistema de control zonificado de la climatización de las viviendas, así como una plataforma de distintos niveles de acceso para que cada usuario final tenga acceso a la domótica de su vivienda.

Por otro lado, Javier Hernández, KNX Product Manager and Europe Operations en Schneider Electric, dio a conocer la ‘Solución Prosumer Residencial’ que permite al usuario, mediante una aplicación y desde cualquier lugar, la gestión energética, fotovoltaica, de la climatización, el almacenamiento y del vehículo eléctrico. Todo esto impulsado con una conectividad BACnet y KNX que permite mejorar la eficiencia y el control.

Proyectos inteligentes

Durante el forum, también se abordaron distintos proyectos como ‘La Estación lunar’ llevado a cabo por la empresa Gira, que consiste en la renovación integral de las habitaciones de la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Gregorio Marañón Madrid y el acondicionamiento de los pasillos siguiendo una temática espacial. Gracias a la experiencia inmersiva, los juegos interactivos y el control de la iluminación, los niños pueden experimentar su recuperación con una mayor comodidad y diversión.

En la misma línea, Smartech Cluster presentó el proyecto colaborativo ‘EPIc, Elementos Patrimoniales Inteligentes Conectados’, financiado por la línea de ayudas de apoyo a las AEI del Ministerio de Industria y Turismo (Mincotur), que tiene como objetivo proporcionar una solución para la conservación preventiva del patrimonio cultural a través de la monitorización en tiempo real y el control de las variables ambientales y físicas que puedan afectar a los bienes patrimoniales.

El congreso también contó con un cocktail-networking en el que los miembros de ambos sectores, facility management y tecnológico, pudieron hacer contactos, entablar conversación y abrir nuevas líneas de negocio o colaboración.

La entrada El V Smart Technology Forum abordó el papel de la tecnología en el Facility Management aparece primero en CASADOMO.

La Junta de Castilla y León contrata un sistema en la nube para asegurar la teleasistencia avanzada

A través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Junta de Castilla y León ha contratado un sistema en la nube para garantizar el soporte al servicio de teleasistencia avanzada. Esta iniciativa, que tiene una financiación de un millón de euros, se ha llevado a cabo en base a la previsión del futuro incremento de usuarios.

Teleasistencia avanzada.
El servicio de teleasistencia avanzada estará operativo las 24 horas del día sin interrupciones, gracias a que la plataforma estará alojada en la nube.

Con datos a fecha de 31 de diciembre de 2023, son más de 44.000 personas las que tienen instalado este servicio y la previsión es alcanzar cifras mucho mayores. Gracias a la contratación del sistema en la nube, la plataforma de teleasistencia avanzada permanecerá disponible sin interrupción 24 horas al día, ya que estará alojada en la nube.

El expediente de contratación de este sistema se ha aprobado por valor de un millón de euros a ejecutar en cuatro ejercicios −de 2023 a 2026−, por una cuantía de 250.000 euros al año.

Ante tales estimaciones de crecimiento del número de usuarios, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ampliará una licencia de uso que esté disponible para atender a 60.000 dispositivos, es decir, los que se encuentran en el domicilio y los móviles.

Teleasistencia avanzada

Las personas dependientes, los mayores que viven solos y sus familiares pueden realizar las actividades de su vida cotidiana con una gran independencia gracias al servicio de teleasistencia avanzada que presta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Los usuarios están en conexión permanente con los profesionales de la Junta de Castilla y León, por lo que, a través de los dispositivos de los que disponen, pueden alertarles de una eventual emergencia.

La clave está en las tecnologías utilizadas, un innovador sistema que incorpora también teleasistencia móvil y una herramienta de localización por si el contratiempo se produce fuera de la vivienda. Pero, también, integra una serie de sensores y dispositivos para detectar situaciones de riesgo y así poder tanto prevenirlas como actuar en tiempo.

El objetivo es que la teleasistencia, prestada de manera completa, se lleve a cabo a través de un sistema único y uniforme. Todo ello garantizará una serie de ventajas, como que no conlleve costes de licencia para el prestador o que pueda integrar todos los datos de este servicio -usuarios, dispositivos y cuidadores-. Además, permitirá canalizar la recepción de alarmas y llamadas y ser monitorizada por un tercero al estar alojada en la nube, por ejemplo, por el Centro de Operaciones de Seguridad de la Junta de Castilla y León.

La entrada La Junta de Castilla y León contrata un sistema en la nube para asegurar la teleasistencia avanzada aparece primero en CASADOMO.

Este frigorífico tiene más de 60 años y sigue funcionando. Viendo su precio no sorprende tanto

Este frigorífico tiene más de 60 años y sigue funcionando. Viendo su precio no sorprende tanto

A pesar de que en el dicho de “ya nada es como antes” el carácter nostálgico cobre un importante peso, hay parte de razón en según qué circunstancias. Si nos lo llevamos al terreno de los aparatos electrónicos, automóviles o electrodomésticos, entre muchos otros elementos, la obsolescencia programada ha calado hondo. Todos los productos cuentan con una vida útil, y si bien hay fabricantes que nos inspiran más confianza que otros por su buen hacer, nada te garantiza que tu frigorífico siga funcionando durante más de 60 años. De hecho, me atrevería a decir que es una situación muy improbable.

En otros tiempos, quizás. O al menos es lo que nos demuestra el usuario Levandov en X (anteriormente Twitter), quien en el vídeo compartido recientemente nos muestra un frigorífico de 1963 funcionando a la perfección y con características que hoy día podríamos echar en falta.

Un frigorífico con funciones que hoy día te gustaría tener en tu cocina

A pesar de que la vida útil de un frigorífico (o de cualquier otro producto), dependa en gran parte de la calidad de sus materiales y componentes, el modo en el que haya sido fabricado, o sus características internas, como decíamos antes, es muy poco probable que el frigorífico que hayas adquirido recientemente te acabe durando más de 60 años.

Tal y como se puede apreciar en el vídeo, el frigorífico cuenta con baldas giratorias y con altura ajustable, congelador de rejillas y una máquina de hacer hielo, e incluso un compartimento que aplica calor a la mantequilla para que podamos untarla en nuestras tostadas y platos sin dificultad. Esto último es para quedarse boquiabierto.

Fridge from 1963. We went from quality to quantity

Haz clic en la imagen para acceder al tweet

Como se puede observar, se trata de un modelo de frigorífico muy completo, demasiado para la época, lo que nos puede indicar de que se trataría de un modelo de muy alta gama. Haciendo una búsqueda rápida sobre la media del coste de un frigorífico en los años 60 en Estados Unidos, la cifra solía rondar los 200 dólares, con modelos incluso más económicos.

En cambio, tal y como se puede apreciar en el vídeo, según el recibo original del frigorífico, fue adquirido por unos 475 dólares que, junto al precio de la máquina de hielo, salió todo por unos 497 dólares. Este precio es notablemente alto a la media de lo que costaba un frigorífico para la época en Estados Unidos. Traducido a los precios actuales mediante una calculadora de inflación, es como si hoy día comprásemos un frigorífico por unos 4.949 dólares.

Gastarse casi 5.000 dólares en un frigorífico hoy día es básicamente obtener el mejor frigorífico que hay en el mercado. Por ello mismo, antaño, gastarse tal cantidad de dinero en un producto solía ser garantía de durabilidad. En este caso parece haber sido así, sobre todo teniendo en cuenta que todavía dispone de características que perfectamente podríamos echar en falta en los frigoríficos actuales.

Adquirir un frigorífico tope de gama hoy día significa que éste disponga de todo tipo de conexiones para poder tener un mayor control de lo que hay en el frigo o lo que hace falta para salir a comprar. Máquina para hacer hielos es obligatorio dado ese precio, y el espacio también es algo a tener en cuenta, ya que por el precio también estaríamos obteniendo uno de los frigoríficos más espaciosos del mercado.

La inteligencia artificial también cobraría una gran importancia, con tecnologías hasta para detectar mediante cámaras lo que nos falta en el frigorífico y poder ver el interior sin tener que abrir la puerta y gastar energía. Y junto a todas estas características, también contaríamos con un equipo altamente eficiente, una de las características más buscadas por los consumidores para ahorrar lo máximo posible en la factura.

Por lo tanto, se podría decir que el frigorífico del ejemplo estaba al alcance de muy pocos, ya que se trataba de un precio notablemente alto. Además, si trasladamos el ejemplo a la actualidad, son muy pocas las personas que se gastarían más dinero por incluir tecnologías conectadas y con inteligencia artificial. A pesar de la innovación, siguen siendo características totalmente opcionales y nada trascendentales para el correcto funcionamiento del frigorífico.

Este sorprendente ejemplo también nos deja una pregunta: ¿Cómo serán los frigoríficos de alta gama dentro de 60 años?

Imagen | Levandov (X)

En Xataka Smart Home | Si el frigorífico se te queda corto de espacio, esta nevera modular funciona sin electricidad gracias al efecto botijo


La noticia

Este frigorífico tiene más de 60 años y sigue funcionando. Viendo su precio no sorprende tanto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Iberdrola da los siete mejores trucos para ahorrar electricidad cocinando con la vitrocerámica

Iberdrola da los siete mejores trucos para ahorrar electricidad cocinando con la vitrocerámica

Aunque no son el electrodoméstico que más consume de casa, que las vitrocerámicas tengan tanta potencia y que las usemos varias veces todos los días se traduce en que nuestros hábitos a la hora de cocinar con las placas tengan un impacto que se nota en la factura de la luz. Así que si tienes una placa en casa, Iberdrola ha proporcionado una serie de consejos para ahorrar en el uso de la vitrocerámica.

Antes de empezar: vitrocerámica o inducción. La base es tener una vitrocerámica estándar y no de inducción, ya que existen importantes diferencias entre ambas. Así, aunque ambas funcionan con electricidad (hay vitros de gas, pero no son muy comunes), las de inducción son más eficientes y calientan antes. Eso sí, a cambio son más caras y requieren de una batería de cocina compatible. Así que el punto de partida será una vitrocerámica eléctrica que funciona mediante resistencias, un electrodoméstico que el IDAE cifra en más de cinco millones de unidades en los hogares españoles, ligeramente por detrás de las clásicas cocinas de gas.

Los mejores trucos para ahorrar con la vitrocerámica

  • La mejor forma de cocer el agua, aquí van tres trucos en uno para ahorrar. Teniendo en cuenta que a las vitros les cuesta bastante calentar el agua, Iberdrola recomienda optar por otros métodos más rápidos y baratos para hacerlo como por ejemplo el microondas, para después verterla en la olla que usaremos en la vitrocerámica. Si por comodidad decidimos hacer todo el proceso en la vitrocerámica, mejor usar la cantidad justa y necesaria y no añadir de más, lo que se traduciría en más gasto energético. Finalmente, si vas a llevar agua a cocción, es fundamental colocar la tapa en la cacerola para ahorrar hasta un 25% de energía.

  • Prepara los alimentos para que se cocinen antes. Esto es sentido común, que a veces es el menos común de los sentidos: Iberdrola menciona este artículo de la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que insta a poner en remojo alimentos duros como las legumbres y partir en trozos más pequeños otros como patatas, verduras o la carne. Si además añadimos sal o bicarbonato, antes se ablandarán, lo que se traduce en restar unos minutos al tiempo de cocción.
  • Mejor con batch cooking. El batch cooking o cocina por lotes está de moda porque ayuda a la organización y se ahorra tiempo, pero también energía: Iberdrola recoge este artículo de Edison Internacional donde detallan que la vitrocerámica consume menos si ponemos varios fuegos a la vez que si los ponemos en funcionamiento cada vez que queramos cocinar algo.
  • El calor residual es tu amigo. A la vitro le cuesta bastante calentar, pero también le lleva lo suyo volver a la temperatura ambiente, lo que puede servirnos para terminar de cocinar un alimento. Por este motivo, Iberdrola apuesta por apagar los fuegos entre dos y cinco minutos antes de completar el cocinado.
  • Ojo con los recipientes. Si usamos una olla con diámetro más pequeño que el de la vitro, estaremos despilfarrando energía porque lo que interesa es que ambos diámetros sean lo más parecido posible. Si optas por cazuelas con fondo grueso, el calor se distribuirá mejor y necesitará menos potencia. Finalmente da un repaso a los materiales: mientras que el metal es ideal para cocer agua, las de barro son idóneas para preparaciones a fuego lento por su capacidad para retener el calor.
  • Mantén tu vitrocerámica limpia. Aunque en general mantener en buen estado cualquier electrodoméstico contribuye a alargar su vida útil, tener la vitro limpia es de vital importancia ya que en caso de que su superficie tenga manchas, puede calentar peor y por tanto, se desperdiciará energía. 
  • Si tienes una tarifa con discriminación horaria, tendrás que prestar atención a las franjas donde la electricidad te salga más barata para aprovechar para cocinar. Así, el fin de semana puede ser el momento perfecto para adelantar ese batch cooking.

Vía | Iberdrola

Portada | Flickr

En Xataka Home | Placas de inducción, vitrocerámica y gas: estas son sus principales ventajas e inconvenientes


La noticia

Iberdrola da los siete mejores trucos para ahorrar electricidad cocinando con la vitrocerámica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Tengo un router neutro para mejorar la red Wi-Fi de casa y al cambiar de operadora me encontré con una mala noticia

Tengo un router neutro para mejorar la red Wi-Fi de casa y al cambiar de operadora me encontré con una mala noticia

Ya hemos visto y explicado las diferencias que existen entre los routers de las operadoras y de los modelos neutros que podemos encontrar en las tiendas. Y si siempre he recomendado usar esta combinación para mejorar la red Wi-Fi en casa, con el cambio de operadora me he encontrado con una mala noticia.

Si hasta entonces, el router de mi operadora no hacía más que darme malos ratos, algo que me hizo plantear el cambio, terminé dando el salto y comprando un nuevo modelo para gestionar las redes de casa. El problema es que al pasar de O2 a Digi, ha llegado un router nuevo a casa y funciona igual o mejor que el router que había comprado.

Me ha enamorado el router de mi operadora

Router 1

En su momento, antes de finalizar 2022 decidí hacerme con un router nuevo con WiFi 6. El HGU de O2 que venía usando era ciertamente terrible y aunque ofrecía buenas dosis de personalización, tener un modelo así a las puertas de 2023 era algo insostenible cuando muchas empresas ya distribuyen modelos con WiFi 6. Y mientras los de O2 eran el «patito feo» que veían llegar el nuevo modelo a Movistar.

Mis padres tienen Jazztel con WiFi 6 y Pepephone en otro piso, también con WiFi 6 y el HGU era una broma en comparación

Así que buscando ofertas, encontré a buen precio el Xiaomi AX3600 y me hice con el. Jugando con el firmware de distintas formas en un proyecto de «bricoelectricidad», logré mejorar aún más su funcionamiento.

Es cierto que el modelo de Xiaomi no ofrece el mismo grado de personalización que otros modelos más caros, pero tras encontrar como mi HGU presentaba fallos y la operadora no me lo cambiaba en tiempo y forma, este de Xiaomi mejoró de forma notable el rendimiento.

La red Wi-Fi llegaba con más intensidad y ofreciendo más velocidad a todas las habitaciones de la casa. Con unos 100 m², un sólo router me sirve para cubrir toda la casa sin tener que usar amplificadores, repetidores o redes mesh.

El problema es que a las pocas semanas me cambié de compañía y O2 le dejó el lugar a Digi. Con fibra indirecta, aún tengo pendiente probar a reemplazar el router de Digi por el de Xiaomi, pues al contar con el ONT independiente, puedo hacerlo con sólo usar los parámetros de la telefonía.

Sin embargo, cada vez veo más difícil el llevar a cabo este paso, pues el rendimiento del router nuevo es realmente bueno. El modelo que me ha instalado la operadora es el ZTE ZXHN H3600, un modelo con la ONT no integrada en el router con WiFi 6 de hasta 1,2 Gbps simétricos, cuatro puertos Gigabit Ethernet, un puerto USB 2.0 y dos puertos RJ11 para teléfono fijo.

Y realizando mediciones, dejando las prestaciones a un lado, este modelo me ha ofrecido mejores prestaciones que el de Xiaomi, incluso aunque al neutro lo he hormonado.

Router 2

Medición de router de Digi y Xiaomi en el mismo punto

En velocidad de red y cobertura, el modelo de Digi ofrece mejores prestaciones que el de Xiaomi y de hecho no tengo que usar las redes del «modelo chino». Ni en los puntos más lejanos de casa me hace falta usar el router de Xiaomi, pues la red creada por el ZTE me da de sobra.

Router 3

Medición de router de Digi y Xiaomi ahora en la otra punta de la casa

Y por si esto no fuese bastante, el modelo de la operadora incluye un puerto USB que me permite compartir contenido en línea y además ofrece una interfaz personalizable. Al mismo estilo de funciones que las que tiene el Xiaomi AX3600, por lo que no he visto mejora alguna en este sentido.

El nombre de la red es Jazztel, pero el router es de Digi. Uso esa red porque la creé hace años con otra operadora y la mantengo por comodidad

Queda por ver y estoy en ello, cómo se comportan ambos en lo que a la gestión de todo lo que tengo en el hogar conectado. Entre altavoces, bombillas, regletas, enchufes y demás son casi 30 «cacharros» conectados a la red de 2,4 GHz y por ahora el ZTE de Digi está respondiendo como un campeón.

Router 4

La caída de la velocidad en el mismo punto es notable en 5 GHz

Router 5

Aunque en 2.4 GHz la velocidad se mantiene, la latencia se dispara

Mucho tendrá que mejorar en la gestión el de Xiaomi, cosa que visto lo visto, no creo que logre hacer, por lo que cada vez veo más claro que el de Xiaomi, salvo mejora sorprendente o cambio en el rendimiento del modelo de Digi, no servirá para cumplir con mis expectativas.

En Xataka SmartHome | El router de mi operador no funciona bien: soluciones a los problemas más comunes


La noticia

Tengo un router neutro para mejorar la red Wi-Fi de casa y al cambiar de operadora me encontré con una mala noticia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si ves la tele a través de una antena de TV para TDT, esto es lo que pasará el 14 de febrero si no tiene esta función integrada

Si ves la tele a través de una antena de TV para TDT, esto es lo que pasará el 14 de febrero si no tiene esta función integrada

El año pasado el BOE publicó finalmente la actualización de la normativa de obligado cumplimiento para la televisión digital en España, según la cual «cada múltiplex digital, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, debe evolucionar sus emisiones a la alta definición (HD) antes del 14 de febrero de 2024

¿Qué significa esto? Pues que desde ese mismo día será obligatorio que todos los canales de televisión digital terrestre emitan únicamente en «calidad de alta definición» o «HD», por lo que los canales en definición estándar o «SD» que muchos vemos ahorma mismo desaparecerán.

El cambio se está realizando ya de manera progresiva, puesto que todas las emisoras deberán evolucionar sus sistemas a la alta definición antes de dicha fecha, pero pueden irlo haciendo al ritmo que consideren oportuno.

Muy bien pero, ¿qué supone este cambio para los usuarios?, ¿qué aportará realmente el pasar a canales HD y qué necesitaremos para seguir viendo la tele a través de la antena este 2024?

Qué necesitaré para seguir viendo la TDT en 2024

Para ver la TDT en alta definición a partir de este 2024 lo que necesitamos básicamente es una pantalla y un sintonizador de TV que sean compatibles con la resolución HD, algo habitual si hemos comprado nuestra tele en los últimos 15 o menos  años, pero que no estaba presente en modelos anteriores.

Además, puede darse el caso de que tengamos una tele antigua compatible con imágenes HD o HD-Ready en cuanto a cantidad de resolución de sus píxeles, pero que no cuenten en su interior con un sintonizador en HD, algo frecuente en los primeros modelos de plasma y LCD hasta 2006-2008.

Por ello, en lo que tenemos que fijarnos para asegurarnos la compatibilidad es en que el televisor disponga de un sintonizador en HD como mínimo compatible con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC, y a ser posible de tipo DVB-T2 compatible con los códecs de vídeo H.264 y H.265.

Según el Ministerio, más de un 98% de los aparatos de televisión en España ya son compatibles con estos requisitos, aunque no señala cómo han  estimado los datos o si solo han tenido en cuenta los equipos vendidos a partir de ciertas fechas, por lo que puede que tengamos en casa aún  algún televisor no compatible.

También es necesario contar con una antena de TDT adaptada a las bandas de la TDT y con filtros para las señales 4G y 5G de las operadoras móviles, aunque esto es algo que ya era necesario para ver los canales SD, por lo que es probable que lo tengamos hecho. No obstante, puede que haya que ajustarla o en el caso de las comunidades de vecinos instalar módulos adicionales o actualizar los ya existentes.

TdT

Receptor TDT GigaTV en Amazon

¿Y si mi televisor no es compatible con la TDT en HD? Pues o bien compramos otra tele o podemos optar por una solución más económica que pasa por adquirir un decodificador externo para TDT en HD.

Son los clásicos sintonizadores que se conectan a la tele por euroconector o por HDMI y se encargan de recibir los canales en HD tengamos la tele que tengamos. Esto nos permitirá conservar el televisor antiguo y seguir viendo los canales por un precio que ronda los 20 euros, por lo que sale muy a cuenta.

Una vez que se tengan todos los elementos necesarios (tele nueva o decodificador externo) habrá que llevar a cabo una búsqueda de canales. Este proceso permitirá sintonizar y guardar los canales de TDT disponibles en nuestra zona.

¿Y si recibo la TDT a través de satélite? El servicio de la recepción de la TDT vía satélite para zonas de sombra incluye todos los canales que actualmente se están transmitiendo en TDT de ámbito nacional y los autonómicos que se adhieran al proyecto.

Como en el caso anterior, los receptores actuales TDT-SAT que ya sean HD podrán visualizar los canales a partir del 14 de febrero de 2024. Pero si tenemos un receptor que solo recibe en SD, según comentan desde el Gobierno será necesario llamar a un distribuidor autorizado para cambiarlo.

Cómo serán los nuevos canales en HD

Tdtgobierno

Imagen: Ministerio de Transformación Digital

La primera cuestión que conviene dejar claro es qué significa que los  canales de la TDT sean en HD, un término al que ya estamos  acostumbrados en otros ámbitos y que lamentablemente en este caso no implica que las emisiones sean en Full HD real.

Según podemos leer en la web del Ministerio y en el propio BOE, en este caso el concepto de «alta definición» hace referencia a que las emisiones contarán con un mínimo de 1280 píxeles horizontales por 720 píxeles verticales (líneas activas según el BOE) con una relación de aspecto de 16:9.

Esto supone una clara mejora con respecto a los canales SD actuales  con resoluciones verticales de 576 píxeles, pero queda lejos de los  vídeos Full HD con resolución de 1.920×1.080 píxeles y mucho más de los UHD o 4K con resoluciones de 3.840 x 2160 píxeles que todavía serán exclusivos solo de algunas cadenas como TVE.

Tdtgobierno448899

Imagen: Ministerio de Transformación Digital

En cuanto al formato de codificación de los vídeos, el sistema será  conforme con la norma internacional de telecomunicaciones de la Recomendación UIT-T H.264:  «Codificación de vídeo avanzada para servicios audiovisuales  genéricos», equivalente a la norma ISO/IEC 14496-10, llamada  habitualmente como H.264/MPEG-4 AVC.

El paso de todos los canales al HD traerá además cambios en cuanto a la calidad de sonido, ya que a partir de ahora las emisiones podrán ser multicanal 5.1 además de estéreo, siguiendo la norma internacional ITU-R BS.1196-7, lo que permitirá la emisión de películas con sonido envolvente así como programas musicales con este tipo de sonido, siempre que nuestro equipo sea compatible.

Sintonizadores externos para seguir viendo la TDT en 2024

GigaTV HD209 T

sintonizador

Si buscamos un modelo funcional y discreto, este de GigaTV permite reproducir  canales en alta definición utilizando el estándar DVB-T y DVB-T2. Cuenta con dos puertos USB para reproducir contenidos multimedia y grabar las emisiones de la TDT, salida HDMI 1.4A, de audio coaxial y entrada de antena. Su precio es de 19,90 euros.

Receptor TDT – GigaTV HD209 T, MPEG-2/4, H.264, HDMI, HD, SD, DVB-T2 (TDT2)

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD

receptor

Otro receptor interesante es este modelo Nokia DVB-T/2, con diseño minimalista y programa digital con temporizador. Cuenta con lista de emisoras personalizadas, reproducción de vídeos desde una fuente USB, grabaciones de las emisiones a memorias externas y conexión por HDMI. Su precio es de 19,90 euros.

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia

GigaTV HD250 T

receptor

El decodificador GigaTV HD250 T permite reproducir canales en alta definición utilizando el estándar DVB-T y DVB-T2, destacando porque cuenta con la posibilidad de sacar la señal de vídeo tanto a través de HDMI como de euroconector. Viene con puerto USB para reproducir contenidos multimedia y grabar los programas de TV, con salida de audio coaxial y una salida extra de antena para llevarlaa a otra habitación. Su precio es de 21,90 euros.

Receptor TDT – GigaTV HD250 T, MPEG-2/4, H.264, HDMI, HD, SD, DVB-T2 (TDT2) con Euroconector

Engel Axil Receptor RT7130

receptor

Otro modelo destacado es este RT7130 de Engel, un equipo para ver la TDT en HD. Cuenta con función Timeshift, grabación de canales, conexión por medio de un puerto HDMI, botones de control en el propio receptor además de en el mando a distancia y puerto USB para conectar memorias y discos duros para grabar programas. Su precio es de 29,99 euros.

Engel Axil Receptor DVB-TD (TDT2) HD Grabador, HDMI,Función Timeshift, PVR,HEVC -Engel RT7130, negro

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Xataka Smart Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen portada |  Pxhere y Wikipedia

Más información | Ministerio de Transformación Digital

En Xataka Smart Home | RTVE  confirma la fecha para iniciar las emisiones  regulares en 4K UHD en la  TDT. Esto es lo que hará falta para la máxima  calidad


La noticia

Si ves la tele a través de una antena de TV para TDT, esto es lo que pasará el 14 de febrero si no tiene esta función integrada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

La forma de escuchar música ha cambiado en los últimos años. Ya no usamos CDs, sino que reproducimos nuestra música favorita desde nuestro smartphone. Para disfrutarla con una mejor calidad, los altavoces Bluetooth son la mejor solución económica que encontramos.

Si has pensado en comprar un altavoz de este tipo y no sabes por cuál decidirte, no te preocupes. A continuación te ofreceremos una guía de compra con todas las características a considerar al comprar un dispositivo de este tipo y también te ofreceremos algunos de los mejores modelos del mercado.

Qué tener en cuenta al comprar un altavoz Bluetooth

Tamaño

Muchas personas, en este tipo de dispositivos, buscan un tamaño compacto y que se pueda llevar fácilmente de un lugar a otro del hogar, para así transportar la música por todos los rincones de nuestra casa. Además, muchos usuarios buscan llevarse este altavoz a su segunda residencia o lugar de vacaciones. Incluso son un dispositivo perfecto para fiestas, por lo que la portabilidad es una de las características más buscadas por los usuarios que quieren un altavoz Bluetooth.

Aunque es cierto que, en ese sentido, hablar de un altavoz compacto suele conllevar que se pierdan prestaciones. Por eso, es fundamental que encontremos el equilibrio perfecto entre calidad de sonido y tamaño, ya que será una de las decisiones más a tener en cuenta al adquirir un dispositivo de este tipo. Lo que sí debes tener claro es que mientras mayor sea el tamaño del altavoz, este proporcionará una mayor calidad de sonido.

Diseño

Hoy en día, podemos encontrar altavoces Bluetooth en el mercado con un sinfín de diseños y colores. Algunos modelos incluyen fundas de transporte o asas para que podamos llevarlos sin problema de un sitio a otro.

Resistencia al polvo y al agua

Este tipo de altavoces suelen ser utilizados para escuchar música en cualquier parte y, en muchas ocasiones, para ser usados en fiestas en el exterior. Por eso, es importante, que ofrezcan resistencia al agua y al polvo, para poder sobrevivir perfectamente a una fiesta en la piscina o un día de playa sin que le afecten al dispositivo la arena o las salpicaduras de agua.

Conectividad

Aunque vayamos a conectar el altavoz Bluetooth a nuestro móvil sin cables, es importante considerar que el modelo elegido tenga más formas de conexión. Una de las más habituales es contar con un jack de 3,5 mm para poder utilizar este dispositivo a través de cable.

También existen modelos que incorporan puerto USB para poder reproducir tu música favorita desde un pendrive. Algunos de los altavoces Bluetooth incorporan un ranura para tarjeta de memoria, para poder reproducir nuestra música directamente.

En el apartado de la conectividad, también sería interesante que tuviésemos en cuenta que el altavoz Bluetooth que vayamos a comprar cuente con tecnología NFC. Gracias a ella, podremos enlazar de forma rápida y fácil nuestro smartphone, tan solo acercándolo al altavoz.

Versión Bluetooth

En la actualidad, lo ideal sería que eligiéramos un altavoz con conexión Bluetooth 5.0 o superior, ya que ofrece algunas ventajas como permitir conexiones simultáneas. En cuanto a perfiles Bluetooth, habría que considerar los siguientes:

  • HFD: permite utilizar el altavoz como manos libres y poder realizar y recibir llamadas desde el móvil.
  • A2DP: es el perfil con mayor extensión, el que se utiliza para transmitir audio a través de conectividad Bluetooth.
  • AVRCP: es el perfil que posibilita el control remoto de las funciones de reproducción de sonido.
  • HSP: se emplea para poder recibir audio en auriculares.

Especificaciones técnicas

A la hora de tener en cuenta en las especificaciones más técnicas del altavoz Bluetooth, estaremos determinando la calidad de sonido. Algunas de las principales que se deben mirar son:

  • Potencia: indicada en W. Los fabricantes suelen expresar la potencia pico, pero debemos fijarnos en la potencia nominal (RMS), que es el valor máximo de reproducción en condiciones óptimas.
  • Impedancia: resistencia que el sistema opone al paso de corriente. Siempre debemos elegir el menor valor posible.
  • Rango de frecuencias: mientras más amplio sea mejor.

Función de manos libres

Si vas a utilizar un altavoz Bluetooth en casa, siempre será una buena opción tener en cuenta que incorpore función manos libres. Gracias a ellas, podrás recibir y realizar llamadas de teléfono, además de escuchar música. Será interesante también comprobar si los micrófonos del altavoz cuentan con algún tipo de tecnología de reducción del ruido ambiente.

Batería

Hoy en día, la gran mayoría de altavoces Bluetooth que encontramos en el mercado funcionan con batería (también los podemos encontrar a pilas, pero son los menos). La autonomía es un valor con un rango muy amplio, sobre todo, según el tamaño, aunque debemos decantarnos por uno que nos ofrezca 10 horas como mínimo. Al comprobar las características del modelo que pretendas comprar, debes saber que la autonomía en horas se expresa utilizando el altavoz al 50% del volumen máximo.

Los mejores altavoces Bluetooth del mercado

Vistas las características más importantes a la hora de elegir un altavoz Bluetooth, es hora de ver algunos de los modelos más recomendables.

Sony SRS-XB100

Sony es una firma reconocida y cuenta con numerosos productos tecnológicos de éxito en diferentes sectores. El altavoz Bluetooth SRS-XB100 tiene un precio recomendado de 64,99 euros y es uno de los modelos que podemos recomendarte y que destaca por estar disponible en cuatro colores diferentes.

Se trata de un altavoz inalámbrico ligero y compacto, que incluye una correa adaptable para podértelo llevar donde quieras. Su batería ofrece una duración de hasta 16 horas y un indicador muestra el estado de la misma. La carga se realiza a través de USB-C y cuenta con protección IP67.

Aiwa BS-200BK

En el momento de redactar este post, este altavoz Bluetooth Aiwa BS-200BK es el más vendido en Amazon, por eso merece una mención entre nuestras recomendaciones. Está disponible en negro y rojo y su atractivo precio de 18,11 euros, han hecho que se convierta en una opción muy valorada por los usuarios a la hora de comprar un dispositivo de este tipo.

Cuenta con conectividad Bluetooth 5.0, lo que lo hace compatible con todos los modelos de teléfono móvil del mercado. Además, ofrece función manos libres, para poder hacer y recibir llamada. En cuanto a su batería, es de 2.000 mAh y ofrece hasta 12 horas de reproducción de música.

Aiwa BS-200BK: Altavoz Inalámbrico Portátil Bluetooth

JBL GO 3

Si hablamos de altavoces Bluetooth, la firma JBL es una de las más de más éxito. El JBL Go 3 es prácticamente su buque insignia. Disponible en diferentes propuestas de color, el precio recomendado de este dispositivo en Amazon es de 44,99 euros.

Tiene un diseño muy compacto, que te permitirá llevártelo allá donde quieras sin ningún problema y es que, además, cuentan con una correa que sirve a modo de sujeción. Presenta un grado de impermeabilidad IP67 y su batería ofrece una autonomía de hasta 5 horas de reproducción de música.

JBL GO 3 – Altavoz inalámbrico portátil con Bluetooth

Marshall Willen

La firma Marshall también es sinónimo de buena calidad en productos de audio. El modelo Willen es otro de los altavoces Bluetooth que queremos recomendarte y su precio recomendado en Amazon es de 119 euros.

Esta altavoz Bluetooth Marshall Willen está disponible en dos tonos diferentes (negro y crema) y cuenta con certificación IP67, que lo hace resistente al polvo y a gua. Su batería ofrece una autonomía de hasta 15 horas y viene con una correa de sujeción, para que puedas llevártelo fácilmente de un sitio a otro.

Marshall Willen Altavoces inalámbricos Bluetooth

Bose SoundLink Flex

Otra de las firmas líderes y de calidad en productos de audio es Bose. De su gama de altavoces inalámbricos, podemos destacar el modelo Bose SoundLink Flex, que tiene un precio recomendado de 169,95 euros en Amazon.

Lo puedes comprar en cinco colores diferentes y ofrece audio profundo, nítido y envolvente, tanto en casa como a donde te lo lleves. Cuenta con tecnología PositionIQ, que detecta la posición del altavoz para optimizar la calidad de sonido. Es resistente al agua y al polvo y su batería ofrece hasta 12 horas de reproducción.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pexels, Bose, Marshall, JBL, Aiwa y Sony

En Xataka Smart Home Selección| Este es el producto de Lidl con el que quiere que le digamos adiós a la escoba y que está arrasando

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

DAZN, guía a fondo: qué es, cómo instalarlo y cómo sacarle el máximo partido

DAZN, guía a fondo: qué es, cómo instalarlo y cómo sacarle el máximo partido

DAZN es una de las plataformas más conocidas en el panorama del streaming. Centrada en el deporte, a finales de 2022 cambiaron las condiciones, un cambio que se sumaba a la prohibición para compartir la cuenta y sobre todo, el tener que avisar con un mes de antelación para cancelar la suscripción.

Dicho todo esto, es una de las principales opciones para ver deportes de todo tipo, no sólo partidos de fútbol. Por eso en este artículo vamos a analizar bien a DAZN, explicando qué es DAZN, en qué dispositivos puede verse, cual es la programación que ofrece y cual es su precio.

Qué es DAZN

Dazn Jpeg Pictura

Imagen | DAZN

DAZN es un servicio de transmisión de deportes bajo demanda que proporciona acceso a una amplia variedad de eventos deportivos en vivo y bajo demanda. La plataforma DAZN transmite deportes en directo, incluyendo eventos de fútbol, boxeo, artes marciales mixtas (MMA), tenis, baloncesto y otros deportes populares.

DAZN es una especie de Netflix de los deportes. Para poder acceder al servicio será necesario contar con una cuenta y suscribirse, ya sea en forma mensual o anual. Y en función del plan elegido, podrás acceder a distinto tipo de contenido.

DAZN ofrece contenido bajo demanda y en directo, retransmitiendo eventos deportivos de todo tipo, pero también ofreciendo contenido «enlatado» de forma que esos mismos eventos quedan a disposición permanente de todos los suscriptores para que los veas cuando quieras.

El fuerte de DAZN es el fútbol y así por ejemplo se pueden ver partidos de la Champions League o también de LaLiga. Pero además, también tienen cabida ligas extranjeras como la Premier League, la Women´s Champions League, la Liga F, la Carabao Cup, la FA Cup…

Y en cuanto al resto de deportes también puedes ver baloncesto europeo con la Turkish Airlines EuroLeague y la EuroCup, Boxeo, además de todo el Mundial de FORMULA 1 y MotoGP. En su programación también hay documentales y reportajes sobre deportes y deportistas.

Cómo ver DAZN

DAZN

Imagen | DAZN

Una de las dudas de muchas personas es por la forma para ver DAZN. Y es que puede verse casi desde cualquier plataforma. Puede verse a través de Internet y en sus aplicaciones oficiales para los dispositivos más importantes.

Desde la app para Smart TV’s LG, Panasonic, Samsung Tizen, Hisense TV, a Android TV, Google TV. Además se puede ver entrando en el sitio web DAZN.com y en las aplicaciones oficiales para Android, iOS, Amazon Fire, Amazon Fire TV, Chromecast, y consolas PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X y S.

En la app de la tele

La forma más sencilla de ver DAZN es descargar la app para televisores inteligentes disponible en la correspondiente tienda de aplicaciones. Está disponible en televisores con los sistemas operativos Android TV, TizenOS (Samsung), WebOS (LG) y Panasonic Smart TV.

Para instalarla sólo tendrás que entrar en la tienda de aplicaciones del sistema operativo de tu televisor y buscar DAZN. Una vez instalada, ya sólo te queda entrar en ella e iniciar sesión con la cuenta de usuario que hayas creado a través del navegador.

En Chromecast y Fire TV

Si tienes un Chromecast con Google TV, un Fire TV o un dispositivos similar, puedes bajar la app de DAZN desde Play Store o la Amazon App Store. Las funciones son las mismas que en las aplicaciones para teles.

En móviles Android y iPhone

DAZN también tiene app para dispositivos Android, teléfonos o tabletas y también para iPhone. Y además de verlo en la pantalla del móvil, tienes la opción de enviar contenido a un Chromecast en el caso de que tengas uno en tu tele, pero también a un Chromecast independiente e incluso a un Fire TV.

Para enviar contenido desde el móvil debes pulsar sobre el icono de Chromecast que verás en la parte superior derecha de la pantalla mientras ves DAZN. Al pulsar, debes elegir el dispositivo Chromecast o compatible al que enviarlo y listo.

Incluso enviar contenido al Chromecast desde la página web cuando estés utilizando Chrome. Lo único que tienes que hacer es pulsar en el botón de «Enviar» que te aparecerá cuando abras el menú de los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla, y elegir el dispositivo al que hacerlo.

Portátil, PC o miniPC

Deportes

Imagen | DAZN

Otra alternativa pasa por usar un ordenador, ya sea portátil, de torre o incluso un miniPC. Sólo vas a tener que entrar en la web de DAZN en un navegador, y entrar en tu cuenta. Podrás ver el contenido en la pantalla del ordenador pero además podrás verlo en la tele.

Para eso puedes utilizar tu PC o portátil conectándolo con un cable HDMI al televisor. Será como duplicar la pantalla del ordenador en la tele. Si no te aparece la imagen del PC en la tele, busca en el menú del televisor la entrada correspondiente.

Programación

Programación

Imagen | DAZN

Este servicio ofrece, cómo ya hemos visto, distintos deportes y según la suscripción tendrás acceso a más o menos eventos deportivos. Los deportes y competiciones que ofrece son los siguientes:

  • Motor: F1, MotoGP, Moto2, Moto3, F2, F3, WorldSBK, Extreme E, FIM JuniorGP, British Talent Cup, ESBK, Northern Talent Cup, Ducati Race Of Champions, FIA Formula E, ETCR, Eurosport FIM Motocross, FIA WTCR, Porsche Supercup, GSeries, FIA World Endurance.
  • Fútbol: Premier League, UEFA Women’s Champions League, Copa Libertadores, Coppa Italia Frecciarossa, FA Cup, Community Shield, Major League Soccer, LaLiga.
  • Baloncesto: Euroliga, EuroCup.
  • Tenis: WTA, y otras competiciones.
  • Boxeo: Veladas de las promotoras Matchroom Boxing, Golden Boy y GGG.
  • Ciclismo: Tour de France, Tour de France femenino, La Vuelta, Giro d’Italia a través de los canales de Eurosport 1 y 2..
  • MMA: Professional Fighters League.
  • Golf: Competiciones varias sin especificar.
  • Balonmano: EHF Champions League Men, EHF Champions League Women.
  • Basketball 3×3: BIG3.
  • Dardos: World Matchplay.
  • eSports: MotoGP eSports Championship.
  • Snooker: Championship League Snooker.
  • Pesca: Fish’O’Mania
  • Deportes extremos: Street League, Red Bull TV.
  • Polideportivo: Una sección de otros deportes variados, como gimnasia artística, natación, escalada, voleibol, fútbol sala, etcétera.
  • Programas y documentales: Otra sección de documentales variados sobre el deporte.

Cuánto cuesta DAZN

Planes

Imagen | DAZN

DAZN tiene cuatro planes diferentes con precios que van desde los 9,99 euros al mes para el plan básico a los 29,99 euros que cuesta el plan más completo, cada uno con una oferta deportiva distinta. Estos son los planes:

  • DAZN Total: podrás ver todos los contenidos de DAZN, con 5 partidos por jornada de LaLiga en 35 jornadas. Su cuota mensual es de 29,99 euros. Además permite ver los mundiales de F1, MotoGP, la Premier League, LaLiga F y la UWCL
  • DAZN La Liga: puedes acceder a los 5 partidos por jornada de LaLiga y a programas y documentales originales de DAZN. Su precio es de 18,99 euros al mes.
  • DAZN Esencial: podrás ver por 19,99 euros los mundiales de F1, MotoGP, la Premier League, LaLiga F, la UWCL, Boxeo y la MMA.
  • DAZN Esencial: brinda acceso a todos los partidos de la UEFA Women’s Champions League, LaLiga F, la Women Superleague y la Women’s FA CUP. Tiene un precio de 9,99 euros al mes.

Imágenes | DAZN

En Xataka SmartHome | Algunas teles tienen botones escondidos que nunca has visto. Así puedes usarlos cuando no tienes el mando a distancia


La noticia

DAZN, guía a fondo: qué es, cómo instalarlo y cómo sacarle el máximo partido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.