Movistar Plus+ activa dos nuevos canales de la TDT en HD en su parrilla: estas son las novedades

Movistar Plus+ activa dos nuevos canales de la TDT en HD en su parrilla: estas son las novedades

El 14 de febrero de 2024 llegó el famoso apagón de la TDT, un día en el que todos los canales que emitían en abierto tuvieron obligatoriamente que cambiar su resolución de SD a HD, es decir, pasar a la alta definición.

Esto implica, en teoría, una mejor calidad de imagen y sonido, también que tuvimos que resintonizar nuestros decodificadores o televisores, pero además trajo cambios a las emisiones desde plataformas de operadora en el caso de que viéramos los canales de TDT a través de ellas.

Movistar Plus+ añade más canales de la TDT en HD

Img Fdf

En el caso de Movistar Plus+, por las pruebas inciales que pudimos realizar en los primeros días de la transición a la nueva resolución, muchos de los canales como ‘FDF’, ‘Energy’ o ‘Divinity’ mostraban ya el logotipo «HD» en la mosca del canal aunque no en la interfaz de usuario ni en la calidad de imagen final.

Esto implicaba que las cadenas emitían ya en HD, pero luego Movistar cogía esta señal y la rebajaba otra vez a SD para llegar hasta nuestras pantallas. Ante las dudas de los usuarios la operadora respondió, señalando que ya conocían la situación y que los que todavía emitían en SD pasarían a HD «progresivamente en los próximos meses».

Posteriormente conocimos que la compañía había habilitado algunos diales de prueba para ir testeando esta nueva resolución en los canales de la TDT, aunque sin fecha prevista para abrirlos al público y posteriormente comenzó a activar algunos de ellos, como ‘Energy’ (dial 48) y ‘Divinity’ (dial 95).

Imboing

Hoy mismo dos canales más han empezado a emitir en HD. En concreto son ‘FDF’ (dial 49) y ‘Boing’ (dial 117), con una diferencia más que notable en cuanto a la definición y nitidez de las imágenes se refiere, aunque no en todos los contenidos, puesto que algunos antiguos siguen en SD.

Además, se espera que poco a poco otros canales vayan incorporando su señal en HD, como por ejemplo ‘TRECE’, ‘Paramount Network’ o ‘DMAX’, que ya están en pruebas en los diales que Movistar Plus+ pero aún sin fecha definitiva.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Movistar Plus+ activa dos nuevos canales de la TDT en HD en su parrilla: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

De vacaciones sin preocupaciones: las cámaras inteligentes que te permiten vigilar tu hogar desde cualquier sitio

De vacaciones sin preocupaciones: las cámaras inteligentes que te permiten vigilar tu hogar desde cualquier sitio

Las cámaras de vigilancia son uno de los dispositivos perfectos para tener vigilado tu hogar cuando estás de vacaciones. Si quieres disfrutar de seguridad en casa, estos son los mejores chollos en cámaras para ver en todo momento lo que ocurre en tu casa cuando no estás en ella.

Cámara de vigilancia para interior LEXMAN de 1080P

En Leroy Merlin, esta cámara de vigilancia para interior LEXMAN tiene un precio recomendado de 34,99 euros, pero ahora está rebajada. Concretamente, tiene aplicado un descuento del 15% y se puede conseguir por 29,74 euros.

Ofrece imágenes en resolución Full HD 1.080 píxeles. Cuenta con visión panorámica horizontal a 355º y 180º de inclinación, por lo que te permite seguir el movimiento en vivo de lo que ocurre en tu smartphone. Puedes grabar las imágenes en tarjeta Micro SD. Es una opción perfecta como vigilabebés o también para controlar a tu mascota cuando estás fuera de casa.

Cámara de vigilancia para interior Lexman de 1080p

Cámara de vigilancia Wi-fi exterior Netatmo con sirena Full HD

Esta cámara de vigilancia Netatmo con sirena es uno de los modelos más top del mercado y es perfecta para el exterior. Su precio recomendado es de 319,90 euros, pero en El Corte Inglés está en oferta por 269 euros, lo que supone un descuento 50,90 euros.

Detecta personas, automóviles y animales, gracias a su ángulo de visión de 100 grados. Tiene una luz integrada de 12 W y visión nocturna de hasta 15 metros por infrarrojos. Graba vídeos con resolución Full HD de 1.080p a una tarjeta microSD. Es compatible con Apple HomeKit, Google Assistant e IFTTT. Además, incorpora una alarma audible de 105 dB.

Cámara de vigilancia Wi-fi exterior Netatmo con sirena Full HD

TP-Link Tapo C210

TP-Link Tapo tiene numerosos dispositivos para tu hogar inteligente y esta cámara de vigilancia C210 es una de las más vendidas. Su precio habitual es de 39,90 euros pero ahora, durante las Ofertas de Primavera de Amazon está rebajada. Concretamente, tiene aplicado un descuento del 18%, lo que hace que se quede disponible por 32,90 euros.

Esta cámara de vigilancia para interior captura cada detalle en una resolución ultra nítida de 3 MP. Además, cuenta con visión nocturna de hasta 9 metros y un gran angular de visión de 360º en horizontal. También incorpora detección de movimiento y ofrece audio bidireccional. Puedes grabar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 256 GB.

TP-Link Tapo C210 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia 2K

Nivian NVS-IPC-I5

En PcComponentes, hemos encontrado a precio mínimo histórico esta cámara de vigilancia Nivian NVS-IPC-I5. Está disponible por 24,99 euros frente a los 27,99 euros que suele costar. No es que sea un ahorro muy significativo pero sí que está más barata que nunca.

Incorpora tres modos de detección configurases y es compatible con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant. Ofrece audio bidireccional y una alta calidad de imagen Super HD 2K. Asimismo, su lente proporciona una amplia visión de 108º y permite grabar las imágenes en tarjeta microSD de hasta 128 GB.

Xiaomi Smart Camera C200

Con un precio oficial de 39,99 euros, ahora, en la tienda de la firma china se puede conseguir esta Xiaomi Smart Camera C200 con 15 euros de descuento. Está disponible por solo 24,99 euros, por lo que es una de las opciones más económicas para tener vigilado tu hogar en todo momento.

Ofrece resolución Full HD y cuenta con un ángulo de visión horizontal de 360º y de 106º en vertical. Además, incorpora visión nocturna y detección de personas mediante IA. Al contar con audio bidireccional es perfecta también para utilizarla como vigilabebés o tener controladas a tus mascotas.

También te puede interesar

Brennenstuhl temporizador digital semanal IP44


ANTELA Bombilla Inteligente LED E27 Wifi 9W

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi, TP-Link, Netatmo y Nivian

En Xataka Smart Home Selección| Si estás harto de interrupciones, Xiaomi tiene el dispositivo perfecto para que la conexión a Internet no te vuelva a fallar

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

De vacaciones sin preocupaciones: las cámaras inteligentes que te permiten vigilar tu hogar desde cualquier sitio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así actualizará LG sus televisores con webOS durante cinco años. Te contamos hasta que versión llegara

Así actualizará LG sus televisores con webOS durante cinco años. Te contamos hasta que versión llegara

LG es una de las grandes marcas en el mercado de los televisores y de hecho, es la imagen que aún tienen muchos cuando se habla de la tecnología OLED. Y ahora la empresa vuelve a ser noticia y si hace horas vimos como pretendía cambiar los paneles IPS por los VA, ahora anuncia sus planes con webOS.

webOS es el sistema operativo que equipa cada Smart TV que la marca vende de un tiempo a esta parte y es junto con Tizen y Android TV/Google TV uno de los tres grandes del mercado. Ahora LG ha informado sobre sus planes con webOS para los próximos años en sus televisores.

webOS para todos pero con preferencias

Webos

Así se ve webOS 24 en los televisores de LG

La información más reciente que ya comentamos hacía referencia a cómo la marca se comprometía a actualizar webOS en algunas de sus teles a lo largo del tiempo. Todo es posible gracias a un programa al que llaman webOS ReNew de forma que la marca se compromete a proporcionar cuatro actualizaciones de la versión webOS en el transcurso de cinco años.

Si cogemos uno de los modelos que la marca lanza este año se traduce en que un televisor LG OLED que sale de la tienda con webOS 24 recibirá webOS 25, webOS 26, webOS 27 y hasta webOS 28, durante un período de cinco años.

A esta información se suman ahora datos sobre cómo actualizará LG webOS en los modelos que ha lanzado en los años 2022 y 2023 junto a los que lance en 2024. Por ahora lo que sabemos es que los de 2022 y 2023 recibirán parte de las prestaciones que lleguen a los de 2024, pero lo harán con un año de retraso. Así por ejemplo, los modelos LG 2022 y 2023 también obtendrán Chromecast cuando se actualicen a webOS 24… pero un año más tarde.

Planes De Actualizacion

Imagen con los planes para actualizar de LG de FlatPanels

De esta forma vemos como por ejemplo, los modelos OLED, QNED 8K y un «quizás más» de los modelos de 2022 llegarán a tener hasta webOS 26, mientras que los modelos OLED; QNED, UHD de 2023 y quizás otros llegarán hasta webOS 27.

Con esto lo que confirman es que efectivamente, los modelos de los años 2022 y 2023 también se actualizarán pero lo harán con aproximadamente un año de retraso en comparación con los últimos modelos de televisores. La marca se reserva que lo último de webOS sea exclusivo un año en sus televisores más actuales.

Sin embargo, según la empresa, el motivo del retraso en la llegada de las actualizaciones se debe a que buscan garantizar la estabilidad y el rendimiento cuando se instala una versión más nueva de webOS en modelos con más tiempo en el mercado.

Sabíamos que webOS 24 llegaría a los modelos de 2022 y 2023, pero no cuando y ahora LG ha dejado claro cuales son sus planes al respecto. Un año será lo que tienen que esperar los propietarios de uno de estos modelos para acceder a mejoras como la compatibilidad con Chromecast o una interfaz remozada.

Vía | FlatPanels

Imagen portada | LG

En Xataka SmartHome | Cómo desactivar LovesTV en una Smart TV LG con webOS: adiós a HbbTV y los LG Channels para mejorar el rendimiento


La noticia

Así actualizará LG sus televisores con webOS durante cinco años. Te contamos hasta que versión llegara

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El proyecto DomOs digitaliza los edificios existentes para mejorar su eficiencia energética y flexibilidad

En febrero de 2024 finalizó el proyecto DomOs, que ha desarrollado una solución que integra los dispositivos de las viviendas con aplicaciones energéticas. Su objetivo era digitalizar los edificios existentes para mejorar su eficiencia energética y flexibilidad a corto plazo y con menos inversiones a través de una profunda renovación donde se implementen tecnologías inteligentes.

Logo DomOs.
El proyecto DomOs ha tenido el objetivo de digitalizar los edificios para mejorar su eficiencia energética mediante tecnologías inteligentes.

El consorcio del proyecto DomOs ha extrapolado la idea de las aplicaciones móviles de los teléfonos inteligentes, que son independientes del hardware adyacente, a las viviendas inteligentes. La idea era que desde un sistema centralizado se pudiera gestionar todos los sistemas conectados de la vivienda.

La visión del proyecto consistía en que los desarrolladores de servicios inteligentes, los operadores de servicios inteligentes, los integradores de sistemas y los operadores de plataforma IoT proporcionaran servicios o productos interoperables.

participantes
El consorcio se compone de miembros de 11 entidades europeas, procedentes de Suiza, Dinamarca, Francia, República Checa y Eslovenia.

Para ello, el proyecto ha tenido un presupuesto de 4.973.187,50 euros, financiados por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020. Liderado por Haute Ecole Specialisse de Suisse Occidentale (Suiza), el consorcio se ha compuesto de 11 entidades procedentes de Suiza, Dinamarca, Francia, República Checa y Eslovenia.

Tecnología y servicios inteligentes, los ejes del proyecto DomOS

El consorcio ha trabajado en el sector de la construcción inteligente a través de dos ejes. El primer eje ha definido las pautas para crear un ecosistema IoT, mientras que el segundo eje se ha centrado en el desarrollo de los servicios inteligentes de asesoramiento automatizados.

Capas.
En la parte superior de la capa de mediación se encuentran las aplicaciones para la eficiencia energética, flexibilidad energética y potenciación de prummer, y en la parte inferior para aparatos y dispositivos digitales de los edificios.

En el eje tecnológico el consorcio ha definido una capa de mediación. Encima de esta capa se ubican múltiples aplicaciones para la eficiencia energética, flexibilidad energética y potenciación de prummer; mientras que en la parte inferior de la capa se localizan múltiples aparatos y dispositivos digitales de los edificios. Gracias a la capa de mediación, cualquier aplicación puede conectarse a cualquier dispositivo digital.

Para el segundo eje, se desarrollaron servicios inteligentes de asesoramiento automatizados. Para ello, se seleccionó una plataforma IoT compatible, se preparó un documento descriptivo para cada dispositivo y se creó un documento de descripción del edificio. De esta forma, no se necesita ningún tipo de programación.

Plataforma IoT.
El ecosistema IoT utiliza tres plataformas abiertas IoT: cloud.iO, S-IOT y domOS-Arrowhead.

En el caso de la selección de la plataforma IoT, DomOs actualizó tres plataformas: cloud.iO, S-IOT y domOS-Arrowhead. Una vez que el edificio está integrado en una plataforma, los servicios inteligentes pueden operar fácilmente sin conocimiento previo sobre la infraestructura del edificio, gracias a los documentos de descripción tanto de los dispositivos como de los edificios.

La plataforma cloud.iO es una solución IoT escalable de código abierto que admite la conexión de dispositivos a una plataforma central en la nube. Por su parte, la plataforma S-IOT es un enfoque descentralizado novedoso para construir sistemas de IoT, mientras que domOS-Arrowhead es una plataforma escalable que permite que las aplicaciones accedan a edificios domésticos y sus dispositivos instalados.

Resultados del ecosistema DomOS en la vida real

Estas tecnologías se han probado en cinco pilotos europeos: dos pilotos ubicados en Suiza, uno en Francia y dos en Dinamarca, con diferentes tipologías de edificios, como terciarios, residenciales, unifamiliares y multifamiliares. En cada proyecto se han evaluado diferentes aspectos como tecnología, energía, experiencia del usuario y servicios inteligentes.

Válvulas termostáticas.
En el piloto de Neuchâtel se instalaron válvulas termostáticas para dirigir la generación de calor y producir la energía necesaria según las preferencias de cada usuario.

El ecosistema DomOs ha dado buenos resultados en estos pilotos. Por ejemplo, en el caso del piloto del edificio mixto residencial/terciario de la ciudad de Neuchâtel (Suiza), el consorcio implementó un servicio de calefacción con el objetivo de reducir los gastos de energía. Para ello, se instalaron válvulas termostáticas para dirigir la generación de calor, con la finalidad de producir la energía necesaria a las necesidades de cada usuario, y sensores.

En este piloto se optó por un servicio inteligente que se ejecuta como un servicio local en la puerta de enlace, donde los modelos de datos semánticos de DomOS presentan una visión abstracta de los sensores y del sistema de calefacción a la aplicación de control, desacoplando así eficazmente el algoritmo de control y los tipos de aparatos y dispositivos.

Como resultado, en este piloto se ha demostrado que al producir la calefacción que solo se necesita, se consigue reducir las pérdidas de las tuberías, al tiempo que se obtiene una mejor eficiencia en la generación del calor. Asimismo, se vio que el algoritmo había funcionado como se esperaba, ofreciendo buenos resultados.

Piloto
Las pruebas se han realizado en diferentes tipologías de edificios, como terciarios, residenciales, unifamiliares y multifamiliares.

Otro de los pilotos se ubica en la ciudad de Aalborg (Dinamarca), donde un total de 340 viviendas, en 26 edificios multifamiliares y 20 viviendas unifamiliares, se han sometido a una remodelación con bajas emisiones de carbono en las tuberías de la calefacción urbana.

Las viviendas disponen de una calificación energética B y se han instalado contadores inteligentes. Gracias a un circuito que mezcla el suministro, se ha modificado la temperatura de la zona. El resultado de este piloto fue una reducción de la temperatura en un área específica en poco más de 80ºC, a la vez que se disminuyó la pérdida de energía del sistema de calefacción urbana en casi un 20%.

Por su parte, el municipio de Skive (Dinamarca), con seis viviendas unifamiliares con bombas de calor Suntherm y seis viviendas unifamiliares con bombas de calor heredadas, tenía el objetivo de conseguir emisiones de CO2 neutrales antes de 2030.

DomOs desarrolló un servicio para el control óptimo de una bomba de calor, que integra un control de zona, donde varias habitaciones cuentan con termostatos dentro del edificio para la gestión individual de cada zona; y un controlador de precios optimizados. De esta forma, se utiliza la bomba de calor donde los precios de la electricidad son bajos.

Las tecnologías incluidas en un ecosistema IoT y la concienciación de las personas sobre el consumo energético de sus viviendas o edificios han sido factores clave en estos proyectos piloto para obtener resultados realmente eficaces.

La entrada El proyecto DomOs digitaliza los edificios existentes para mejorar su eficiencia energética y flexibilidad aparece primero en CASADOMO.

Las ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios de Galicia incluyen los sistemas domóticos

Con un presupuesto de casi 9,5 millones de euros, la Xunta de Galicia ha anunciado el lanzamiento de una nueva convocatoria de ayudas para mejorar la accesibilidad tanto en edificios residenciales colectivos como en viviendas particulares. El objetivo es facilitar la adaptación exterior e interior de diferentes tipos de inmuebles de uso residencial a las necesidades de personas con alguna discapacidad, física, sensorial o intelectual, a través de la instalación de tecnologías, como, por ejemplo, de sistemas domóticos.

Ayudas de accesibilidad.
Las acciones subvencionables incluyen sistemas tecnológicos de guiado, señales luminosas, visuales, táctiles o sonoros; aplicaciones domóticas y mecanismos motorizados para la apertura de puertas.

La convocatoria subvencionará la instalación de ascensores, mecanismos motorizados para la apertura de puertas, salva escaleras o cuestas. Asimismo, se incluyen aplicaciones domóticas y otro tipo de tecnología que favorezca la autonomía personal; sistemas tecnológicos de guiado, señales luminosas, visuales, táctiles o sonoros; colocación de productos de apoyo como grúas; dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior; y cualquier intervención que facilite la accesibilidad universal en el interior de las viviendas y en los propios edificios residenciales colectivos, así como en sus vías de evacuación.

Las actuaciones podrán realizarse no solo dentro de los inmuebles sino también en los espacios comunes, como jardines o zona deportivas, y en los que sirven para comunicarlos con el exterior.

En cuanto a los beneficiarios, pueden acogerse al programa personas físicas propietarias, usufructuarias o inquilinas de los inmuebles, comunidades vecinales, sociedades cooperativas y empresas constructoras, propietarias o arrendatarias de los edificios.

Cuantías de las ayudas

La cuantía económica para estas obras de accesibilidad oscilará entre los 6.000 y 18.000 euros por vivienda, en función del tipo de inmueble y si entre los vecinos hay alguna persona con discapacidad. Con carácter general, las ayudas cubrirán, como máximo, el 60% del coste de la actuación que se acometa, aunque este porcentaje podrá incrementarse hasta el 80% si en la vivienda o en el edificio reside una persona con discapacidad o que sea mayor de 65 años.

Con independencia de la tipología del inmueble, los cuales tienen que ser anteriores a 2006, la subvención llegará hasta los 15.000 euros por vivienda si en ella reside una persona con discapacidad y hasta los 18.000 euros si acredita tener un grado de discapacidad del 33% o superior.

En función de la tipología de la vivienda, si se trata de una casa unifamiliar -aislada o agrupada-, el beneficiario podrá recibir hasta 12.500 euros para hacerla más accesible y, cuando la subvención se solicite para intervenir sobre un edificio residencial, se concederá un máximo de 9.000 euros por vivienda y de 90 euros por metro cuadrado de superficie construida en el caso de un local comercial.

Por último, si la solicitud tiene por objeto intervenir sobre una vivienda ubicada en una edificación de tipo colectivo, el importe de la ayuda de la Xunta de Galicia no superará los 6.000 euros.

Plazo de ejecución de las obras

Además, para acogerse a las ayudas de este año las actuaciones no podrán haberse iniciado con anterioridad al 1 de enero de 2022 ni estar ya finalizadas antes de que se publique la resolución con la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.

Asimismo, el plazo de ejecución de las obras, en el caso de viviendas unifamiliares, no podrá exceder los 12 meses, mientras que para los edificios de tipología residencial colectiva será de 24 meses, ya que las intervenciones en este tipo de inmuebles suelen ser más complejas y requieren de más tiempo. En cualquiera caso, las actuaciones subvencionadas deberán estar finalizadas antes del 1 de diciembre del 2025.

La entrada Las ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios de Galicia incluyen los sistemas domóticos aparece primero en CASADOMO.

ABB Electrification nombra a Ruth Solozábal responsable de Marketing y Ventas para España

El especialista tecnológico global en la distribución y gestión de la energía eléctrica ABB Electrification ha nombrado a Ruth Solozábal como nueva responsable de Marketing y Ventas para las divisiones Smart Building y Smart Power para España (Oversight Country de Portugal). Desde el 1 de marzo de 2024, Ruth ostenta este cargo dentro de la compañía.

Ruth Solozábal, nueva responsable Marketing y Ventas de ABB Electrification.
Ruth Solozábal, responsable de Marketing y Ventas para las divisiones de Smart Building y Smart Power para España, impulsará el crecimiento del negocio y el desarrollo de la organización en los segmentos de construcción e industrial.

En su nueva posición, Ruth dirigirá el equipo de ventas local y la función de marketing, abordando el crecimiento del negocio e impulsando el desarrollo de la organización y equilibrando las oportunidades en los segmentos de construcción e industrial.

Además, Ruth también ocupa el cargo de responsable comercial de Electrification para España.

Trayectoria profesional de Ruth Solozábal

Respecto a su carrera profesional, Ruth Solozábal es Ingeniera Industrial por la Universidad de Navarra y MBA por la Universidad de Deusto. Se incorporó al fabricante ABB en 1999 y ha ido desarrollando su carrera profesional en las áreas de logística, operaciones, atención al cliente, gestión de productos y ventas, en posiciones de cada vez mayor responsabilidad.

Su último cargo dentro de la compañía ha sido como directora de ventas de las divisiones Smart Building y Smart Power de ABB Electrification en España.

La entrada ABB Electrification nombra a Ruth Solozábal responsable de Marketing y Ventas para España aparece primero en CASADOMO.

Los últimos lanzamientos de Vimar se exhibieron en la feria internacional Light+Building 2024

El fabricante italiano Vimar ha presentado sus nuevos productos en la feria internacional Light+Building, que se celebró del 3 al 8 de marzo en Frankfurt (Alemania). Estos productos permiten a los usuarios experimentar el enfoque de la compañía en sostenibilidad, innovación y calidad de primera mano Made in Italy.

Stand de Vimar.
Entre las novedades, se mostraron la nueva serie de cableado Eikon Exé y las colecciones Vintage, Flat y Tondo.

Durante el evento, los asistentes que se acercaron al stand de Vimar pudieron conocer de primera mano la serie Eikon Exé y las colecciones Vintage, Flat y Tondo, que combinan la elegancia, el prestigio y la sostenibilidad, con funciones de última generación.

La serie de cableado Eikon Exé destaca por su atractivo diseño y se complementa con soluciones de alta tecnología diseñadas para evolucionar con los estilos de vida cambiantes. Con un diseño modular para adaptarse a las necesidades de los proyectos internacionales, el cableado Eikon Exé ofrece la oportunidad de personalizar un sistema eléctrico.

Tecnología avanzada con la serie Linea

El fabricante italiano también aprovechó la ocasión para exponer la serie Linea, que ofrece un diseño plano, un estilo sofisticado y la tecnología más avanzada. Además, este dispositivo ha sido reconocido con los premios ADI Design y Good Design, y cuenta con 24 patentes registradas.

Todos los productos de Vimar están fabricados bajo un modelo de economía circular, que guía su pensamiento de diseño. A través de su trabajo, investigación y acciones encaminadas a reducir el impacto ambiental de sus actividades comerciales, como la recuperación de materiales, el manejo cuidadoso de los residuos, la implementación de procesos de bajo impacto, el uso de fuentes de energía renovables y la preferencia por materiales reciclados, han demostrado una clara apuesta por el futuro. Su objetivo es mejorar continuamente, alineándose con el concepto de energía positiva.

La entrada Los últimos lanzamientos de Vimar se exhibieron en la feria internacional Light+Building 2024 aparece primero en CASADOMO.

La Alianza WBA finaliza la prueba de concepto OpenRoaming wifi público para espacios concurridos

La Alianza Wireless Broadband (WBA) ha terminado la prueba de concepto avanzada de OpenRoaming wifi público (PoC), desarrollada en Shoreditch (Londres) con éxito. La prueba se desarrolló en un área concurrida para empresas, estudiantes y afluencia nocturna, y el PoC permitió a los usuarios de teléfonos conectarse sin problemas al wifi y moverse entre la conectividad celular y wifi a través de un perfil o aplicación OpenRoaming existente.

Wifi.
Los usuarios con OpenRoaming de forma nativa en su teléfono pueden acceder al wifi automáticamente sin nombres de usuario ni contraseñas.

WBA OpenRoaming es un marco de conectividad abierto para conectar de forma automática y segura miles de millones de usuarios y dispositivos a millones de redes wifi en todo el mundo a través de su servicio de federación de roaming. Permite a los usuarios conectarse automáticamente al wifi de forma segura utilizando un perfil de su elección en su dispositivo.

OpenRoaming crea nuevas oportunidades para que todas las organizaciones, operadores y municipios implementen un acceso seguro a redes y aplicaciones empresariales. Los usuarios con OpenRoaming de forma nativa en su teléfono, a través de un perfil existente o su aplicación preferida, pueden acceder al wifi automáticamente sin nombres de usuario ni contraseñas, con la seguridad de que la conexión es segura y su privacidad está protegida.

Descarga segura y fluida del tráfico de datos

La PoC se basó en el concepto ‘Street Arc’ de CIN, una solución de infraestructura en la calle que admite redes móviles, redes wifi, redes edge e IoT. Desarrollado originalmente para permitir la densificación de radio para operadores móviles, ‘Street Arc’ se ha actualizado para integrar capacidades OpenRoaming, proporcionando una descarga segura y fluida del tráfico celular a wifi en áreas de alto tráfico, en momentos en que la señal puede ser deficiente o períodos de alta densidad del tráfico, como eventos importantes.

Las instalaciones de Street Arc utilizan el punto de acceso Cisco Meraki MR36 y la aplicación GlobalRo.am de GlobalReach para permitir a los usuarios conectarse sin problemas a la red wifi a través de una conexión automática compatible con el estándar OpenRoaming.

La entrada La Alianza WBA finaliza la prueba de concepto OpenRoaming wifi público para espacios concurridos aparece primero en CASADOMO.

Amazon Fire Stick, Amazon Echo dot y más: chollos imperdibles en las ofertas de primavera de Amazon

Amazon Fire Stick, Amazon Echo dot y más: chollos imperdibles en las ofertas de primavera de Amazon

Amazon está celebrando su Fiesta de Ofertas de Primavera hasta el próximo día 25 de marzo. Si quieres equipar tu hogar inteligente con los mejores dispositivos de Amazon, te mostramos algunos de los mejores chollos que hemos encontrado en esta campaña.

Dispositivos Fire TV Stick

Amazon Fire TV Stick Lite

Este es el Fire TV más económico. Su precio habitual es de 34,99 euros pero, ahora, durante las Ofertas de Primavera de Amazon, tiene aplicado un descuento del 23%, por lo que puedes comprarlo por 26,99 euros.

Gracias a este Fire TV Stick Lite podrás reproducir contenido en streaming con calidad Full HD. Es muy fácil de configurar y discreto. Integra Alexa, para que así puedas controlarlo a través de comandos de voz. Su memoria RAM es de 1 GB y su capacidad de almacenamiento de 8 GB.

Amazon Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD

Fire TV Stick 4K

Este modelo de Fire TV Stick 4K es perfecto si buscas un salto en calidad, ya que admite contenido con calidad 4K. Su precio habitual es de 69,99 euros pero, durante esta campaña de Amazon, está en oferta por 38,99 euros, consiguiendo así un descuento de 31 euros con su compra en estos momentos.

Es compatible con Dolby Vision, HDR10+ y audio inmersivo Dolby Atmos. Es compatible con WiFi 6 y su mando viene con un botón de acceso directo a Alexa (para que puedas controlar el dispositivo con la voz), así como a apps de streaming como Netflix o Prime Video.

Amazon Echo

Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022)

Este altavoz inteligente de Amazon es un superventas y, ahora, durante las Ofertas de Primavera de Amazon está en oferta. Su precio recomendado es de 64,99 euros pero, en esta campaña, está disponible por 34,99 euros, consiguiendo así un descuento de 30 euros.

Este Echo Dot 5ª generación integra con Alexa integrada y disfruta de audio mejorado respecto al anterior Echo Dot con Alexa. Puedes vincular a este altavoz otros dispositivos conectados. Además, está diseñado para proteger tu privacidad, ya que cuenta con múltiples capas de protección incluido un botón para desactivar los micrófonos.

Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022)

Echo Pop

Este Echo Pop es el último lanzamiento de Amazon en lo que a altavoces inteligentes. Su precio recomendado es de 54,99 euros pero, ahora, durante la Fiesta de Ofertas de Primavera, está disponible con un 45% de descuento, ya que puedes conseguirlo por 29,99 euros.

Está disponible en cuatro colores diferentes e integra Alexa. Está diseñado con la sostenibilidad en mente, ya que la tela del Echo Pop proviene de hilo 100% reciclado posconsumo y el 80% de aluminio usado para su fabricación es reciclado. Además, está diseñado para proteger tu privacidad.

Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa

Echo Show

Echo Show 8 (3.ª generación, modelo de 2023)

Si buscas una pantalla táctil inteligente, este Echo Show 8 de 3ª generación está rebajado durante las Ofertas de Primavera de Amazon. Su precio recomendado es de 169,99 euros pero, ahora, está disponible con 25 euros de descuento, ya que se puede comprar por 144,99 euros.

Este Echo Show 8 3ª generación con una pantalla táctil HD de 8 pulgadas. Integra una cámara de 13 MP y audio de gran calidad, para que así puedas hacer videollamadas mucho más nítidas. Si eres usuario de Amazon Photos, podrás convertir este Echo Show en un marco digital.

Echo Show 8 (3.ª generación, modelo de 2023)

También te puede interesar

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia


Tempo 4000 Decodificador Digital Terrestre – DVB T2

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home Selección| Leroy Merlin permite controlar tus dispositivos en el exterior de casa con este enchufe estanco inteligente

En Xataka Smart Home | Los mejores proyectores para montar un cine en casa: ¿Cuáles comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon Fire Stick, Amazon Echo dot y más: chollos imperdibles en las ofertas de primavera de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este es el revolucionario invento español para extraer agua de la niebla y que cualquiera puede montar en casa

Este es el revolucionario invento español para extraer agua de la niebla y que cualquiera puede montar en casa

La sequía es algo que cada vez preocupa más a la población. El cambio climático, la subida de las temperaturas y la negativa ante concienciarse sobre el impacto medioambiental que generamos ha desembocado en un contexto en España donde cada vez nos preocupamos más por la falta de agua. Durante los últimos meses hemos visto cómo en determinados puntos del país la situación era crítica por la falta de lluvias, perjudicando la agricultura y las reservas de agua.

Con el objetivo de aprovechar los recursos que nos da la naturaleza para la obtención de agua, existe un invento que ya se utiliza en algunos puntos de España y que logra aprovechar la niebla para obtener agua. En este artículo te contamos cómo funcionan los “captadores de niebla” a través del nuevo dispositivo que ha presentado la empresa Gesplan en Las Palmas.

Un dispositivo para recolectar agua de las nieblas

Este invento lleva tiempo entre nosotros, sin embargo, durante los últimos años hemos visto cómo se ha innovado considerablemente para mejorar su rendimiento. Gustavo Viera, responsable del área de medio ambiente y cambio climático de la empresa Gesplan en Las Palmas, explica que, “la clave para capturar el agua de la niebla es el viento”.

colector niebla

Imagen: LIFE Nieblas

“Los primeros captadores, aunque eran muy baratos a la hora de instalarlos, eran muy poco resistentes al viento y se rompían,” aseguraba Viera. «Con el tiempo se desarrollaron otros aparatos que eran más fuertes, pero necesitaban cimentación y eso tenía un impacto importante en el territorio. Por eso ahora nosotros hemos querido ir más allá y desarrollar un dispositivo que tenga más capacidad de captación, que no se vea afectado por el viento y que no necesite cimentación ni precise instalación de ningún tipo», añade Viera.

El dispositivo en cuestión se denomina “colector de acículas”, y según la empresa está inspirado en las hojas de los pinos canarios, las cuales están diseñadas para el mismo objetivo: atrapar gotas de agua provenientes de la niebla. De esta manera, en vez de utilizar una malla para la recolección de agua, los investigadores han ideado un invento en forma de ‘peine metálico’, permitiendo que el viento pase por los canales sin generar resistencia y pudiendo así recoger las gotas de agua que genera la niebla.

colector niebla

Imagen: LIFE Nieblas

Desde la empresa afirman que su dispositivo es “el más eficiente y versátil de todos”, y además permite un “fácil montaje”. Para ello son necesarios unos travesaños acoplados al dispositivo donde se cuelgan los mencionados peines metálicos. La empresa ha realizado pruebas en Valleseco, Gran Canaria. Durante 10 meses de prueba y con 15 de estos dispositivos (de unos 9 metros cuadrados) han logrado recolectar hasta 525 litros por metro cuadrado.

No basta con recolectar el agua, ya que para que ésta sea potable se tiene que tratar. Esto es debido a que el agua posee impurezas del polvo en suspensión y la propia suciedad del dispositivo. «Este dispositivo reduce costes y es capaz de recoger cuatro veces más de agua por metro cuadrado que los que están en el mercado», afirma Viera. «Nosotros no tenemos ningún tipo de afán de comercialización, ni siquiera hemos patentado este invento. Lo único que queríamos era mejorar la eficiencia de lo que había. Todos nuestros diseños están en la web, y cualquiera puede montar el suyo si compra los materiales necesarios y sigue nuestra guía. Aunque hay por ahí una empresa que los ha cogido y los está vendiendo», continúa.

Lógicamente, para que el dispositivo cuente con la eficiencia deseada, se debe instalar en zonas donde la niebla es frecuente. Investigadores del proyecto LIFE Nieblas, cofinanciado por la Unión Europea, aseguran que este invento puede ser de gran utilidad por múltiples zonas de España y Portugal. «Las zonas idóneas para instalarlos en España, claramente, son las Islas Canarias”, asegura Vicenç Carabassa, investigador en el blog de CREAF. “Allí se dan las condiciones de vientos alisios y de niebla más constantes y más favorables a la colección de agua de niebla», asegura.

Otras regiones que pueden ser útiles para este dispositivo son las zonas costeras más próximas al mediterráneo, según afirma Carabassa, aunque la frecuencia de las nieblas serán considerablemente menores que en Canarias. “También se podría utilizar, o se debería probar, en zonas más interiores, donde tenemos más nieblas, con altas presiones, en episodios de inversión térmica», continúa Carabassa.

El dispositivo puede ofrecer beneficios en multitud de usos, como en plantaciones agrícolas, o incluso un remedio más para obtener agua potable en regiones donde haya problemas de abastecimiento. Este invento se trata de una manera más para aprovechar los recursos naturales para obtener agua en momentos donde no llueve.

Imagen de portada | LIFE Nieblas

Vía | El Independiente

En Xataka Smart Home | Pintura fotovoltaica para generar electricidad en hogares: cómo funciona y evolución de esta tecnología


La noticia

Este es el revolucionario invento español para extraer agua de la niebla y que cualquiera puede montar en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.