Una casa prefabricada totalmente equipada y que se instala en un día: así es ‘Hüga’, una pequeña vivienda construida en hormigón

Una casa prefabricada totalmente equipada y que se instala en un día: así es 'Hüga', una pequeña vivienda construida en hormigón

Desde Xataka Smart Home hemos escrito en anteriores ocasiones sobre la ola de las casas prefabricadas, permitiendo que en tan solo unos días podamos optar a una vivienda asequible en cualquier parte del mundo. Uno de los ejemplos que tenemos en España es ‘Kyabin’, vivienda que se puede construir en tan solo 45 días y que está fabricada por la empresa American Building System, con sede en Azuqueca de Henares, Guadalajara. También se encuentra la empresa Echo Living con su casa ‘The Long Shed’, pudiendo transportarla como si fuese una autocaravana.

En este artículo hemos querido destacar el desempeño de la firma argentina ‘Grandio’, empresa de arquitectura que ha diseñado ‘Hüga’, una casa prefabricada con diseño industrial de hormigón que puede ser instalada en tan solo un día. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Vivienda de hormigón de 45 metros cuadrados completamente equipida

casa

Imagen: Grandio

Hay muchas razones por las que estas casas prefabricadas comienzan a generar interés. Normalmente son más asequibles, y también tienen un menor impacto medio ambiental, pudiendo además construirse con rapidez para después enviarlas a cualquier zona del mundo. Lo que ha conseguido diseñar Grandio es una casa prefabricada de hormigón que puede llegar a ser instalada en tan solo un día.

‘Hüga’, palabra que viene del término ‘Hygee’ en danés, expresa todo aquello que transmite ‘felicidad y bienestar’. Este es el concepto en el que se ha basado la firma de arquitectura argentina, promoviendo la creación de hogares simples y con todo lo necesario para la vivienda.

casa

Imagen: Grandio

«Sobre este concepto es que nace nuestro interés de poder desarrollar un proyecto único, distinto, que combinara un conjunto de ideas de gran potencial fusionadas en el diseño, la construcción y comercialización», asegura el equipo del proyecto.

El equipo ha trabajado durante dos años en Córdoba, Argentina, en la investigación y desarrollo de esta vivienda prefabricada sostenible y construida a partir de hormigón armado. Aseguran que es fácil de mantener, segura y con domotización integrada para el control de los dispositivos inteligentes del hogar.

Sus responsables aspiran a que Hüga se convierta en la vivienda del futuro. «En el escenario actual en el que vivimos, es evidente que la innovación ha llegado a muchos dispositivos de uso doméstico que han cambiado la forma de vida de las personas. Hüga viene a dar otro paso en la evolución, a transformar nuestros hogares con el propósito de cambiar nuestra forma de vivir y de habitar», explican.

La vivienda tiene una superficie de 45 metros cuadrados y viene equipada con un dormitorio, una zona de entrepiso con colchón para dos, un baño, y un salón-comedor-cocina integrado. Sus dimensiones superficiales son de 3.90 x 3.90 x 11 metros. Para su fabricación se optó por un equipo de moldes y encofrados de polímero livianos, pudiendo construir la estructura de la vivienda en un tiempo récord. Una vez terminada la obra se procede a trabajar en su interior.

El peso estimado de la vivienda es de unas 55 toneladas, por lo que el equipo tuvo que desarrollar conjuntamente con especialistas e ingenieros una manera para transportar la vivienda al punto de entrega utilizando carretones y camiones. Una vez entregada al destino se instala en tan solo un día, uno de los grandes beneficios de las casas prefabricadas.

Imagen de portada | Grandio

En Xataka Smart Home | Este es el revolucionario sistema para construir casas en muy poco tiempo. Una especie de plug & play con piezas de Lego


La noticia

Una casa prefabricada totalmente equipada y que se instala en un día: así es ‘Hüga’, una pequeña vivienda construida en hormigón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Por qué la tele más grande que quepa en el salón no es siempre la mejor opción, y qué soluciones hay

Por qué la tele más grande que quepa en el salón no es siempre la mejor opción, y qué soluciones hay

Cada vez hay televisores con paneles de mayor diagonal y por precios más económicos, de ahí que a muchos usuarios cuando nos toque renovar o actualizar nuestra vieja pantalla se nos pase por la mente comprar la tele más grande que nos quepa en casa, ya sea en el mueble del salón o directamente colgada en la pared.

Sin duda nos proporcionará una imagen de lo más espectacular, pero como no siempre contamos con una sala tan grande como las que salen en las revistas de decoración o en la publicidad de los fabricantes, instalar una tele gigante en un salón diminuto puede tener una serie de inconvenientes fisiológicos que nos pasen factura en el largo plazo.

De ahí que tanto las marcas como los expertos nos recomienden considerar una serie de aspectos sobre distancias de visualización y tamaños de diagonal de la pantalla antes de comprar nuestro modelo ideal, de forma que éste se adecúe al tamaño de la sala donde lo vamos a instalar y a nuestra posición habitual como espectadores dentro de ella.

Problemas de salud por tener una tele demasiado grande

En anteriores ocasiones hemos comentado cómo los expertos recomiendan considerar un ángulo de visionado óptimo de 30 grados en un intento por reducir el denominado como efecto o problema del «partido de tenis».

¿Qué distancia sería entonces la óptima? Pues la regla general es que la distancia mínima de visionado sea de tres veces la altura del televisor o 1,6 veces la diagonal de una pantalla 16:9.

Así, para distancias de menos de 2 metros sería recomendable un tamaño de hasta 50 pulgadas, las 55 pulgadas quedan reservadas para distancias de 2,1 metros, las 65 pulgadas son recomendables para unos 2,5 metros y si queremos meter 75 o más pulgadas deberíamos tener por lo menos 2,9  metros de distancia entre la pantalla y nuestra posición habitual en la sala.

tamaños

Distancias de visionado recomendadas en función de la diagonal

Si no seguimos estas consideraciones y optamos finalmente por un modelo demasiado grande, a la larga podemos sufrir varios inconvenientes que degradarán nuestra experiencia de uso e incluso nuestra salud. En primer lugar está la conocida como fatiga visual por el hecho de no abarcar toda la pantalla de un solo vistazo.

Es decir, que tengamos que estar moviendo la cabeza continuamente de un lado a otro para ver todas las secciones de la imagen en  pantalla. Se trata de una molestia que sufriremos dependiendo del uso que le demos a la tele. Por ejemplo si la queremos solo para ver cine un par de horas seguidas la fatiga será mínima, pero si estamos todo el día frente a la pantalla puede llegar a ocasionar serias molestias.

Tele

Imagen: Antonio Vallejo

Es por ejemplo el caso de quién usa una tele o monitor demasiado grande para su distancia de visionado a la hora de jugar de forma frecuente y durante largos periodos de tiempo, pudiendo sufrir molestias oculares y musculares causadas por una postura fija en la que solo unos pocos músculos tienen que estar moviéndose constantemente para cubrir toda la superficie del panel.

No poder abarcar la pantalla entera de un solo vistazo puede llegar a ocasionar a la larga molestias en los músculos del cuello y espalda así como un exceso de acomodación en los ojos, que según algunos especialistas médicos puede desembocar en síntomas como escozor o visión borrosa que lógicamente empeoran con el tiempo de utilización de las pantallas.

Además, una tele grande será en general más luminosa que una pequeña,  ya que tiene una mayor superficie de emisión y los fabricantes reservan las tecnologías más punteras capaces de emitir más nits para sus  modelos de gamas más altas con mayores diagonales.

tele

Imagen: Samsung

Es una característica ideal si queremos usarla de día en una sala con mucha luz ambiental, pero si somos de realizar visionados en una sala con poca iluminación y/o por la tarde-noche, tener una tele enorme muy luminosa puede llegar a ser contraproducente.

Si vamos a ver la tele durante muchas horas, el tener una fuente de luz directa apuntando hacia nosotros tan grande, potente (aunque siempre se puede  bajar la intensidad de la luz hasta un cierto punto) y relativamente tan  cerca, puede llegar a ocasionar molestias y fatiga visual.

De ahí que si lo nuestro es ver la tele por la noche durante periodos de tiempo prolongados sea recomendable contar con algo de luz ambiental que difumine el impacto de la luz directa y reduzca la fatiga ocular.

Como vemos, la idea de montar una pantalla gigante en casa está limitada no solo por la resolución que podemos observar y los píxeles que podamos aprovechar, sino que está íntimamente ligada al espacio disponible en la sala así como a la distancia a la que nos vamos a sentar «habitualmente» para ver contenidos. Pero es precisamente este «habitualmente» el que nos da esperanza para no tener que renunciar a tener un auténtico cine en casa.

Y es que los problemas físicos que ocasiona tener una tele tan grande en el salón en general son poco apreciables si solo vamos a ver la pantalla durante cortos periodos de tiempo, como sucede con la duración de una película o un par de capítulos de una serie.

Soluciones de futuro: Imagen de tamaño variable

tele

Imagen: LG

Puede parecer entonces que no hay solución, que el tamaño de nuestro salón, más allá de sus dimensiones físicas, determina con la distancia de visionado óptima el tamaño de la tele que podremos instalar si no queremos sufrir todos estos inconvenientes. ¿No hay opciones?

Pues sí las hay. Por ejemplo, es posible implementar en los televisores lo que podríamos denominar como «imagen de tamaño variable», una opción que puede ofrecerse tanto a nivel de hardware como de software.

En el primer caso (implementación por hardware), ya hemos visto algunos intentos por parte de marcas como por ejemplo LG con su tele enrollable que permite varias posiciones del panel quedando ocultas partes de la tele que no usamos y logrando así varios tamaños de la pantalla pulsando un solo botón.

tele

Imagen: LG

También hemos visto otros diseños y prototipos con paneles que se ocultan y dejan ver solo una parte de la pantalla total para ofrecer así diferentes funciones o el más reciente modelo LG Art presentado hace unos meses. El inconveniente de estas soluciones por hardware es su precio y que necesitan de un mueble que oculte el resto del panel.

La otra opción es la implementación por software y la idea sería poder contar con una imagen que pueda ocupar como siempre todo el panel disponible cuando vayamos a ver una sesión de cine o un capítulo de nuestra serie favorita con la máxima calidad posible, pero que también pueda configurarse para ocupar un área más pequeña, por ejemplo la mitad, un tercio, un cuarto o diferentes proporciones.

Tele

Imagen: Xataka Home

Es algo así como una especie de función PiP o PbP o zoom a la inversa donde la fuente de vídeo se reduce en una esquina, lateral o mitad de la pantalla, pero esta vez con una sola fuente de vídeo, la que estemos viendo en ese momento, quedando el resto en negro y a ser posible integrada en el mando a distancia con una tecla específica para activar y cambiar las opciones de la función.

Con esta función podemos comprar una pantalla de gran diagonal y ajustar el tamaño de la imagen a nuestro gusto en función del tipo de contenido que vayamos a ver. Por ejemplo, si en el día a día solo usamos la tele para ver las noticias, concursos, tertulias o similares que no requieran de una gran diagonal ni la máxima resolución, sino una pequeña de referencia con sonido para echar un  vistazo rápido de vez en cuando, podemos variar el tamaño y convertir una tele de 80 pulgadas en una imagen de 40 pulgadas.

Esta función permitiría además un considerable ahorro energético en los modelos con tecnologías de píxeles autoiluminados como OLED o en los LCD-LED que puedan controlar y apagar su iluminación trasera de forma independiente según ciertas matrices.

Imagen portada | Max Rahubovskiy

En Xataka Smart Home | Las teles gigantes cada vez son más  baratas, pero hay dos problemas muy comunes que debes tener en cuenta a  la hora de comprarlas


La noticia

Por qué la tele más grande que quepa en el salón no es siempre la mejor opción, y qué soluciones hay

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta casa es capaz de seguir el movimiento del sol. Puedes climatizarla con luz solar y tener una vista distinta cada día

Esta casa es capaz de seguir el movimiento del sol. Puedes climatizarla con luz solar y tener una vista distinta cada día

En distintas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la orientación de la casa en relación al aprovechamiento de las horas de sol y así poder mejorar de forma eficiente la climatización. Pero ¿imaginas una casa que gira sobre si misma para tener cada día una vista distinta? Esta construcción lo hace posible.

Se trata de una casa situada en Auckland, Nueva Zelanda. Una construcción cuyo principal reclamo es que puede girar como si fuese un carrusel y que es capaz de dar una vuelta completa cada 33 minutos. Y ojo, porque si te interesa, está en venta.

Siempre al sol

The Lighthouse

Imagen | James Edition

En concreto la casa responde al nombre de The Lighthouse (faro en inglés, un nombre muy apropiado). Una casa construida hace más de 30 años que destaca por la capacidad que tiene para girar sobre su propio eje y de esta forma ofrecer una mejor aprovechamiento de la luz solar.

Emplazada en un terreno exclusivo en Maraetai, la casa está construida sobre una base cilíndrica de acero de dos metros de ancho. El secreto para la rotación está en el uso de un anillo concéntrico de acero bajo de los cimientos de la casa sobre el que se asientan una serie de rodillos y motores eléctricos de alta potencia que facilitan la rotación.

Además el movimiento está gestionado por un sistema informático que calcula la posición del sol en todo momento y en tiempo real, de forma que la casa se mueve «persiguiendo» al sol como un girasol.

La casa tiene una planta octogonal y gracias a la posibilidad que tiene para rotar 360º, puede cambiar de vistas cada día. Una mañana te despiertas viendo el mar y a la otra los jardines de casa.

Vistas impresionantes

Imagen | James Edition

La casa se integra en el entorno al usar como materiales de construcción elementos como el hormigón, vidrio, madera y piedra. El ingeniero Don Dunick, se encargó también de que a pesar de que pudiese rotar, la casa tuviese acceso de forma independiente a servicios básicos, como agua, electricidad y tuberías de alcantarillado.

El interior de la casa presenta espacios abiertos, diáfanos, con grandes cristaleras para facilitar la entrada de la luz del sol. Además, tiene dos plantas y en la segunda están los dormitorios con acceso a terrazas para disfrutar de las vistas.

Gracias a la capacidad que tiene para rotar 360º, se pueden buscar los rayos de sol en invierno para no tener que encender sistemas de climatización y aprovechar la luz del sol o en verano, buscar la sombra o la cada dónde hace más viento para lograr una aireación natural.

Imágenes | James Edition

Vía | Ecoticias

En Xataka SmartHome | El calor también puede destrozar los aparatos que tenemos en casa. Esto es lo conviene “esconder” de los rayos del sol


La noticia

Esta casa es capaz de seguir el movimiento del sol. Puedes climatizarla con luz solar y tener una vista distinta cada día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

THX quiere conquistar a los amantes del cine en casa, sonido HiFi y videojuegos: así son sus nuevos cables HDMI 2.1b certificados

THX quiere conquistar a los amantes del cine en casa, sonido HiFi y videojuegos: así son sus nuevos cables HDMI 2.1b certificados

A la hora de conectar nuestros equipos de imagen y sonido, los cables HDMI (High-Digital Multimedia Interface) son ya imprescindibles en nuestras casas, permitiéndonos enviar las señales multimedia a las pantallas y demás equipos del hogar conectado.

Sin embargo, no todos los cables HDMI son iguales y, aunque no hace falta gastarse una pequeña fortuna al comprar uno, si conviene conocer sus principales características básicas y sobre todo no escatimar ni derrochar al adquirirlos.

Así, si queremos estar seguros de que el cable que compramos tiene un mínimo de calidad podemos optar por comprar modelos certificados, algo que habitualmente ha venido haciendo el HDMI Forum con los diferentes estándares, un organismo que hay que reconocer es desconocido para la mayoría de usuarios domésticos.

Esto es algo que probablemente no suceda con THX, la popular empresa de certificación de equipos para cine y cine en casa que ahora se ha lanzado de lleno al mundillo de los cables HDMI.

Cables THX certificados y con logo oficial: una golosina para los entusiastas del cine en casa

Thx Cables44jpg

Si el año pasado ya comenzaron sigilosamente a certificar cables HDMI de terceros, ahora han dado un paso más allá y han sacado una línea de cables propia con la colaboración del fabricante Pixelgen y bajo el nombre de THX Interconnect HDMI 2.1b.

Como podemos suponer por la denominación, trabajan bajo la última versión del estándar, la HDMI 2.1b prometiendo anchos de banda garantizados de 48 Gbps para señales sin comprimir 8K y 10K con las funciones adicionales habituales de la versión, como son el Enhanced Audio Return Channel (eARC), Consumer Electronics Control (CEC), Dynamic HDR (High Dynamic Range), HDCP (High bandwidth Digital Content Protection) 2.X, VRR (Variable Refresh Rate), QMS (Quick Media Switching), ALLM (Auto Low Latency Mode) y QFT  (Quick Frame Transport).

Dpf 3040 Scaled E1693006290266

Los cables de THX prometen estar fabricados con los mejores estándares actuales, ofreciendo seguridad en el manejo, conexión y desconexión y haber pasado controles y tests exhaustivos con respecto a la transmisión de las señales de vídeo y audio.

También aseguran que sus cables han sido fabricados con el menor grosor posible en cada modelo para tener radios de doblaje mínimos y la máxima flexibilidad. Además, se ofrecen en versiones de entre 0,5 metros y 15 metros, usando dos tecnologías de construcción distintas.

Thx Cables 889

Para los modelos más pequeños y hasta 7,6 metros emplean aleaciones metálicas, mientras que para los más largos de entre 7,6 y 15 metros se utiliza un sistema híbrido de fibra PXLGLASS y cobre que según sus creadores añade flexibilidad e inmunidad ante interferencias electromagnéticas.

Precio y disponibilidad

Los nuevos cables THX Interconnect han sido anunciados oficialmente esta semana y puestos a la venta de momento solo en Estados Unidos a través de Pixelgendesign con precios que parten de los 39 dólares para el modelo más pequeño de 0,5 metros hasta los 399 dólares para el de 15 metros.

Más información | THX

En Xataka Smart Home | Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle


La noticia

THX quiere conquistar a los amantes del cine en casa, sonido HiFi y videojuegos: así son sus nuevos cables HDMI 2.1b certificados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo «esconder» un router en casa de la forma más decorativa, para que no parezca un router

Cómo

El router es uno de los dispositivos clave de nuestros hogares digitales, ya que nos permite conectarnos a Internet y sus múltiples servicios desde diferentes equipos como ordenadores, televisores inteligentes, sistemas de sonido, móviles, tabletas, consolas, etc.

Sin embargo, en general son unos de los aparatos tecnológicos más feos y antiestéticos que podemos encontrar en casa, una caja habitualmente grande y blanca que nos instalan cuando viene el técnico y a la que no prestamos mucha más atención, quedando olvidada, pero muchas veces visible en el salón.

Qué tener en cuenta al «esconder» un router en casa

De ahí que muchas veces tengamos la tentación de esconderlo para que por lo menos no quede a simple vista, sobre todo si el resto de muebles y decoración de la sala no van a juego con este artefacto tecnológico. ¿Hay algo que conviene tener en cuenta?

Pues sí. Para empezar, nuestra capacidad para ocultar el router dependerá de cómo nos conectemos principalmente a él, ya que no es lo mismo una vivienda donde se usan fundamentalmente conexiones cableadas que otra donde utilizamos la red WiFi proporcionada por el router.

En el primer caso (uso de conexiones cableadas) podemos ser más atrevidos y prácticamente guardar el router en cualquier sitio, siempre que cuente con una mínima ventilación para que no se sobrecaliente.

WiFi

Imagen: Ailznn

Sin embargo, si lo que usamos habitualmente es la red WiFi creada por el router, esconderlo en un mueble o similar puede darnos más de un problema, como vimos en este anterior artículo donde dábamos algunos consejos básicos sobre la óptima ubicación del router para tener la mejor velocidad de conexión en casa.

En este caso de necesitar que funcione la red WiFi del router con las máximas prestaciones, convendrá evitar ponerlo en la cocina y tras grandes superficies metálicas o que contengan agua, ya que todo esto empeorará la calidad de la señal.

No obstante, hay otra opción intermedia que pasa por olvidarnos de la red WiFi del router y llevar la señal hasta las habitaciones usando algún equipo intermedio que sea capaz de crear un punto de acceso adicional, como unos adaptadores PLC enchufados a la pared o una red Mesh. En estos casos podemos esconder el router de forma más exhaustiva ya que dependeremos de la red inalámbrica generada por los otros equipos.

Lugares e ideas para esconder el router en casa

Una opción para esconder el router es por ejemplo pegarlo a la parte trasera del mueble más cercano que tengamos, ya sea una vitrina, un aparador o una estantería, etc. Eso sí, hay que tener en cuenta que si estos muebles tienen superficies metálicas la cobertura WiFi se resentirá.

Algunos routers cuentan con la posibilidad de que los atornillemos a la madera, de forma que quitarlos cuando sea necesario se hace un poco menos molesto. También podemos tratar de recurrir a fijarlos con distintos métodos.

Si tenemos que retirar el router para una reparación o cualquier otra intervención, más vale que el sistema de fijación sea «de quita y pon». Así que podemos usar adhesivos de tipo «cuelga fácil» o el clásico velcro. Por ejemplo, hay cintas adhesivas de velcro que podemos pegar al mueble y al router para fijarlos entre sí pero poder separarlos luego.

WiFi

Imagen: Hggzeg

Esconderlo a plena vista sobre un mueble, pero con algo de decoración que lo oculte parcialmente es otra opción. Si preferimos colocar el router en algún sitio visible para maximizar la cobertura de las ondas WiFi, podemos recurrir a esconder el mismo por ejemplo tras una caja o incluso en su interior.

Existen cajas destinadas a este fin, generalmente fabricadas con madera o plástico sin partes metálicas, que cuentan con salida trasera para los cables pero hacen la vez de objetos decorativos para nuestro salón o para nuestro despacho.

También podemos optar por colocar otros objetos delante, como un marco de fotos grande para que pase más desapercibido, algún jarrón, un centro de flores, figuras decorativas y cosas similares.

AILZNN Estante Decorativo Cajas De Almacenamiento De WiFi, Estante Flotante Almacenamiento Caja Soporte para Enrutador Wi-Fi Caja De Televisión Conjunto Dispositivo Multimedia Consola De Juego

Otra opción es directamente apostar por un mueble específico de tipo aparador, algo que puede resultar útil en el caso de que tengamos el router en el recibidor de la entrada de casa o en un pasillo sin muchas más opciones.

WiFi

Imagen: Faculx

Los hay tanto para colgar en la pared como de los que se apoyan en el suelo, generalmente fabricados con maderas y con rejillas para que salga mejor la señal WiFi. Incluso hay modelos que cuentan con orificios específicos para sacar los cables y las antenas del router, facilitando la instalación, enchufar los dispositivos, etc.

PPGE Home Caja de Almacenamiento para Router y Cables para Pared Estante Blanco Organizador Plástico Soporte Router WiFi de Madera

Si lo que preferimos es dejar el router en la pared, probablemente porque el  instalador lo haya colocado en la entrada de la casa y no tengamos ningún mueble cercano que nos sirva de apoyo, también podemos ocultarlo ahí.

Para eso existen cajas más sencillas que un aparador diseñadas para ser fijadas a la pared con tornillos o adhesivo y que alberguen el router en el interior con todos sus cables y conexiones.

WiFi

Imagen: Ruikey

Suelen ser de color blanco aunque las podemos pintar, y generalmente de grandes dimensiones porque están pensadas para ser compatibles con la mayoría de modelos. También se reconocen fácilmente porque sus paredes están perforadas  para que no interfieran en la señal y que haya ventilación abundante.

¿Y usar la tele para esconder el router detrás? Pues es una opción que podemos usar si nuestra pantalla es grande, ya que el router quedará muy escondido sobre todo si la peana de la tele no deja espacio para ver la parte trasera del mueble o si directamente tenemos la tele sobre un mueble y colgamos el router en la pared tras ella.

Smart Tv

Imagen: José Antonio Carmona

Esta es una buena opción en el caso de tener las habitaciones cableadas o de usar el WiFi en la misma habitación del router, ya que el tenerlo situado tras una pantalla de gran diagonal y concretamente si cuenta con disipadores de calor metálicos (como en algunos modelos OLED), la calidad de la señal WiFi puede disminuir.

Imagen portada | PPGE Home en Amazon

En Xataka Smart Home | Siete muebles y estantes decorativos para esconder el router en casa y acabar con los cables a la vista


La noticia

Cómo «esconder» un router en casa de la forma más decorativa, para que no parezca un router

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La app para ver la TDT sin necesidad de antena se actualiza con más canales: esto es todo lo que llega nuevo

La app para ver la TDT sin necesidad de antena se actualiza con más canales: esto es todo lo que llega nuevo

Hemos hablado del apagón de la TDT. En febrero todos los canales que emitían en SD pasaron a mejor vida y una de las opciones para seguir viendo la TDT en muchos casos fue tirar de plataformas online. TDTChannels es una de las que mencionamos y ahora vuelve a actualizarse.

Una de las alternativas gratuitas para ver distintos canales de la TDT online y sin tener que ordenarlos desde Smart TV, vía web o reproductores IPTV, vuelve a anunciar novedades como suelen hacer de forma periódica incorporando más canales.

Nuevos y actualizados canales

Tdt

Tal y como ha publicado la cuenta oficial de TDTChannels en X, así como en su comunidad de Discord, la plataforma anuncia que se actualizan más de 10 canales de televisión y además se suman a la lista otros dos canales de radio.

Los canales que se actualizan corrigiendo problemas con la emisión son Canal Sur Andalucia, Tuya La Janda TV, TV del Berguedà, Pirineus TV, TV de Girona, Córdoba TV, PTV Málaga, PTV Linares, PTV Granada, PTV Sevilla y PTV Almería. Además se ha añadido Tele Jerez y se ha eliminado TV Benavente

Respecto a la radio llegan dos emisoras nuevas como son LokuraFM y Can Deu FM y a la vez se actualizan todas las emisiones de la cadena COPE y Onda Fuenmayor.

TDTChannels está disponible con una aplicación propia y gratuita a través de Google Play Store y App Store para una gran cantidad de dispositivos de distintos sistemas operativos. Desde televisiones a teléfonos móviles (Android y iPhone) pasando por tabletas o set-top box. Se puede instalar en el Chromecast o en los Fire TV (con su archivo APK) y además tiene una versión online de forma que en ordenadores podrás acceder a su contenido a través de su página web.

El proyecto ofrece cientos de canales de forma gratuita, funcionando a modo de agregador de canales y utilizando una lista IPTV para almacenar todos esos canales a través de su aplicación.

En Xataka Smart Home | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

La app para ver la TDT sin necesidad de antena se actualiza con más canales: esto es todo lo que llega nuevo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Samsung, Philips, LG: los mejores chollos de smart TVs en las ofertas de primavera de Amazon

Samsung, Philips, LG: los mejores chollos de smart TVs en las ofertas de primavera de Amazon

Amazon ha dado el pistoletazo de salida a sus Ofertas de Primavera (que estarán vigentes hasta el próximo día 25). Si estás pensando comprar una Smart TV nueva para tu casa, estos son algunos de los mejores chollos que hemos encontrado.

Samsung TV Crystal UHD 2023 CU7105

Este Samsung TV Crystal UHD 2023 CU7105 es uno de los modelos más vendidos de la firma coreana. En su versión de 85 pulgadas está ahora en oferta en Amazon por 999 euros, consiguiendo así un ahorro de 500 euros respecto a su precio recomendado, que es de 1.499 euros.

Este televisor cuenta con diseño AirSlim, con una pantalla ultra fina, sin marcos y con peana ajustable. El sistema operativo que trae es Tizen. En el apartado imagen, es compatible con HDR10 y ofrece resolución 4K.

Samsung TV Crystal UHD 2023 CU7105 – Smart TV de 85″

TOSHIBA 43UV2363DG

Si tienes un presupuesto más ajustado, esta Smart TV Toshiba 43UV2363DG de 43 pulgadas es una buena opción a tener en cuenta durante las Ofertas de Primavera de Amazon. Su precio recomendado es de 329,99 euros aunque, en esta campaña, tiene aplicado un descuento de 60 euros, por lo que se queda disponible en 269,99 euros.

Su panel ofrece resolución 4K UHD y cuenta con tecnología de imagen TR (propia de la marca), para ofrecer una imagen fluida y más detallada. En el apartado sonido, cuenta con Dolby Audio y, por otro lado, es compatible con Alexa y Google Assistant. Además, incorpora Bluetooth, tres puertos HDMI y dos puertos USB.

TOSHIBA 43UV2363DG Smart TV 4K UHD de 43″

TCL 55″ TV 55C641

La firma TCL se ha ido posicionando con éxito en el sector de los televisores. Ahora, en esta campaña de Amazon se puede conseguir el modelo 55C641 de 55 pulgadas por 409 euros. Esto supone un descuento de 190,99 euros respecto a su precio habitual.

Se trata de un televisor con un panel QLED y compatible con HDR10+ y Dolby Vision & Atmos. Su tasa de refresco es de 120 Hz y, además, el sistema operativo con el que viene es Google TV. Su diseño es metálico y sin biseles y en el apartado conectividad, viene con Bluetooth 5.0 y WiFi, además de puertos USB, entradas HDMI y Ethernet.

TCL 55″ TV 55C641, QLED

Philips TV|PUS8118|50

Si buscas un modelo de televisor con Ambilight en las Ofertas de Primavera de Amazon, la Philips TV|PUS8118|50 es una opción a tener en cuenta. Su precio habitual es de 649 euros pero, ahora, está disponible con 300 euros de descuento, por 349 euros.

Es una Smart TV LED de 50 pulgadas y que cuenta con el sistema de iluminación Ambilight inmersivo. Su tasa de refresco es de 120 HZ. Ofrece resolución 4K UltraHD y es compatible con formatos HDR. Viene con Alexa integrada y sus altavoces son compatibles con Dolby Atmos.

Philips 4K LED Smart Ambilight TV|PUS8118|50 Pulgadas

LG 50UR91006LA 50″

El último de los modelos de Smart TV que merece la pena tener en cuenta en estas Ofertas de Primavera de Amazon es esta LG 50UR91006LA de 50 pulgadas. Su precio recomendado es de 749 euros pero, ahora, está disponible por 529 euros, consiguiendo un ahorro de 220 euros.

Monta un panel LED que ofrece resolución 4K y es compatible con formatos HDR10 en imagen y Dolby Digital Plus en sonido. Incorpora el modo Filmmaker y el sistema operativo que trae es webOS23. Además, es compatible con Alexa, Google Assistant y Apple HomeKit.

También te puede interesar

Sniokco 10K 8K 4K Cable HDMI 2.1 48Gbps 2M


ASUS TUF Gaming AX4200 – Router Gaming Extensible WiFi 6

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Samsung, Toshiba, TCL, Philips y LG

En Xataka Smart Home Selección| Tu hogar puede estar totalmente a salvo en Semana Santa con este kit de alarma de Amazon sin cuotas

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Samsung, Philips, LG: los mejores chollos de smart TVs en las ofertas de primavera de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta es la región de España que concede ayudas de hasta 400 euros para ver la TDT en HD. Así puedes socilitarlas

Esta es la región de España que concede ayudas de hasta 400 euros para ver la TDT en HD. Así puedes socilitarlas

Fue a mediados de febrero cuando coincidiendo con el apagón de la TDT y el cese de las emisiones en SD, algunas comunidades autónomas decidieron emprender ayudas para que sus ciudadanos pudiesen sobreponerse al cambio. Era el caso de Cantabria y Galicia.

Pasadas unas semanas otra comunidad autónoma de España se suma a esta tendencia. Conceder ayudas para que aquellos que no puedan ver las nuevas emisiones en HD puedan adquirir el equipo necesario en forma de instalación, parabólica y cableado y puedan evitar el apagón digital.

El caso castellano leonés

Tdt

Imagen | Pxhere, Wikipedia, Thomson, Strong, Engel

En este caso es la comunidad con más provincias de España, Castilla y León, la que ofrece a sus ciudadnos la posibilidad de acceder a ayudas que le permitan superar el apagón de la TDT. Cada vivienda podrá acceder a una subvención con un tope de 400 euros.

El programa de ayudas lo ha desarrollado una  directiva de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital y el objetivo es ayudar a superar la brecha tecnológica a las personas que residan en el entorno rural con problemas para la recepción de la TDT.

Estas subvenciones podrán solicitarse a partir de mañana y van dirigidas a los ciudadanos residentes en las zonas del medio rural de la Comunidad que acceden al servicio de televisión digital vía satélite y contemplan los gastos efectuados tanto en la adquisición de nuevos decodificadores como en la instalación de la antena parabólica y el cableado necesario para recibir correctamente la señal en formato de alta calidad (HD).

Se puede acceder a la subvención desde el día siguiente de la aprobación de la directiva el 13 de marzo de 2024. Ese tope de 400 euros cubre los gastos que se lleven a cabo en la adquisición de nuevos decodificadores pero también en la instalación, en su caso, de la antena parabólica y el cableado necesario para recibir la señal en HD.

Serán seleccionables todas las instalaciones que se hayan realizado entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2024 en zonas con carencias de cobertura en la TDT y que cumplan con esos requisitos. Además, es necesario que la compra o contratación se lleve a cabo a través de un distribuidor autorizado. Todas las empresas autorizadas puedes consultarse en el portal nacional SAT TDT.

Para poder optar a las ayudas se ha de cumplimentar una solicitud en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León ( Tramita Castilla y León ), aunque también se admiten las que se presenten de forma presencial en cualquiera de los registros y lugares previstos en la normativa, hasta el próximo 30 de junio de 2024. «Deberán ir acompañadas de NIF/NIE en vigor y certificado de empadronamiento (sólo si no se quiere que la Administración los obtenga directamente), factura de pago y documento acreditativo del mismo«.

El periodo para solicitar las ayudas se ha abierto el 14 de marzo y la fecha tope para poder optar a las subvenciones es el 30 de junio de 2024.

Vía | ADSLZone

Más información | Junta de Castilla y León

En Xataka SmartHome | Así queda la TDT después del apagón: la lista completa con todos los canales que emiten en España en HD y 4K


La noticia

Esta es la región de España que concede ayudas de hasta 400 euros para ver la TDT en HD. Así puedes socilitarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tu casa puede ser completamente inteligente por poco más de 200 euros

Tu casa puede ser completamente inteligente por poco más de 200 euros

Si siempre has soñado con poder tener un hogar inteligente, hacerlo no tiene por qué ser caro. Te ofrecemos los mejores dispositivos para conseguirlo por menos de 300 euros.

Pack de dos enchufes inteligentes Meross con medición de consumo

Con un precio habitual de 22,99 euros, ahora, durante las Ofertas de Primavera de Amazon, se puede conseguir este pack de dos enchufes inteligentes Meross con medición de consumo por 18,66 euros. Con su compra ahora consigues un descuento de 4,33 euros.

Estos enchufes inteligentes son compatibles con Alexa y Google Assistant y también los puedes controlar a través de la app Meross. Gracias a ellos puedes programar las horas en las que encender o apagar un electrodoméstico. Además, puedes utilizar la función de escena para controlar un grupo con varios enchufes.

Meross Enchufe Inteligente con Mide el Consumo

Cámara de vigilancia TP-Link Tapo C210

Las cámaras de vigilancia para interior son ese tipo de dispositivo que más se utiliza, desde hace unos años, para poder tener controlado todo lo que ocurre en nuestro hogar. Esta TP-Link Tapo C210 es hoy un chollo y cuesta 29,99 euros en MediaMarkt frente a los 39,99 euros que cuesta habitualmente.

Esta cámara de seguridad ofrece visión panorámica de 360º en horizontal y 114º en vertical. Además, incorpora visión nocturna infrarroja de 850nm y cuenta con detección de movimiento. Destaca también por contar con alarma de luz y sonido, así como audio bidireccional.

Meross Interruptor de Persianas y cortinas WiFi (Pack de dos)

Aunque hace unos años parecía cosa del futuro, hoy en día es posible controlar las persianas y cortinas de tu hogar de forma remota. Este pack de dos interruptores de persianas y cortinas de la firma Meross te permite hacerlo y, ahora, está rebajado. Su precio recomendado es de 41,42 euros pero tiene aplicado un descuento de 6,94 euros y lo puedes conseguir por 34,48 euros.

Para usar estos interruptores necesitas un cable neutro. Este interruptor de persianas y cortinas es compatible con Google Assistant y Alexa. También lo puedes controlar a través de la app que hay disponible para dispositivos iOS y Android.

Meross Interruptor de Persianas WiFi (Pack de dos)

Mirilla inteligente EZVIZ DP1C

Si habías pensando adquirir una mirilla inteligente para controlar, en todo momento, quién llama a la puerta de tu casa, esta oferta de PcComponentes te interesa. Ahora, el modelo EZVIZ DP1C está a su precio más bajo desde hace tres meses: 99 euros.

Esta mirilla inteligente viene con una pantalla a color de 4,3 pulgadas y cuenta con detección inteligente de movimiento. Además, ofrece audio bidireccional y visión de 104º. Funciona con batería y cuenta, además, con detección de movimiento PIR para personas.

EZVIZ Mirilla Digital de Puerta con Pantalla LCD de 4.3

Pack de cuatro bombillas inteligentes Meross

Disfrutar de iluminación personalizada en casa no tiene por qué ser caro. Durante las Ofertas de Primavera de Amazon, este pack de cuatro bombillas inteligentes Meross está en oferta. Su precio recomendado es de 33,99 euros pero, ahora, puedes conseguirlo por 28,89 euros, obteniendo así un ahorro de 15,33 euros.

Som bombillas con casquillo E27 y compatibles con Google Assistant y Alexa. Cuentan con función temporizador y las puedes controlar a través de la app. No requieren Hub para funcionar, ya que tan solo tienes que conectarlas a la red WiFi de tu hogar. Ofrecen luz blanca y a color.

Meross Bombilla Inteligente Alexa

También te puede interesar

OriFiil Luces LED con Sensor de Movimiento


Comfee Aire Acondicionado Portátil Silencioso

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link Tapo, Meross, EZVIZ y Pixabay

En Xataka Smart Home Selección| Tu hogar puede estar totalmente a salvo en Semana Santa con este kit de alarma de Amazon sin cuotas

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tu casa puede ser completamente inteligente por poco más de 200 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Orange TV lanza dos nuevos canales gratis para todos los usuarios. Esta es la programación que podrás ver

Orange TV lanza dos nuevos canales gratis para todos los usuarios. Esta es la programación que podrás ver

Orange es una de las operadoras que ofrece servicio de televisión en España. Concretamente lo hace con Orange TV de forma similar a lo que hace la otra empresa del grupo, Jazztel, con Jazztel TV. Y como en todas las plataformas televisivas dependientes de operadoras, son frecuentes los cambios en la parrilla.

Ayer mismo vimos como Movistar Plus+ reforzó la presencia del fútbol en su programación y ahora es Orange la que mejora su oferta con la llegada de dos nuevos canales de televisión que sus usuarios podrán ver por el mismo precio que pagan ahora mismo.

Dos canales para los más deportistas

Imagen

Imagen | Orange

Si hace unos días la noticia era que Orage eliminaba de su oferta en Orange TV tres canales como con PAC-12 Insider, Ski TV y Escapa TV, ahora parte del lugar de los mismos los cubren con dos nuevos canales que llegan gratis para todos los abonados.

Los canales en concreto está dirigidos a todos aquellos que gustan de darse maratones de deportes al aire libre sentados en el salón de casa. Los dos nuevos canales son Powder TV (en el dial 127) y World of Freesports (en el dial 131).

Los dos nuevos canales están enfocados en los deportes extremos y deportes de invierno y están disponibles para todos los usuarios y sin coste adicional para todos los clientes de Orange que tengan contratada la televisión desde el 19 de marzo.

Powder TV: este canal incluye una amplia oferta de contenidos relacionados con la práctica del esquí. Además da cobertura a otros deportes de invierno como el snowboard, saltos… y también a documentales pasando por noticias y reportajes en profundidad sobre diversas competiciones.

World of Freesports: es el otro canal y en este caso está dedicado a los deportes extremos desde el kayak extremo, espectáculos de BMX, kitesurf de estilo libre, espectáculos de motocross o skateboard entre otros. Incluye contenido relacionado tanto competiciones y eventos como entrevistas y documentales.

Imágenes | Orange

En Xataka SmartHome | Estas son las soluciones de Movistar, Vodafone, Orange y O2 para acabar para siempre con el WiFi lento


La noticia

Orange TV lanza dos nuevos canales gratis para todos los usuarios. Esta es la programación que podrás ver

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.