Antes de pagar a Vodafone o Movistar por mejorar la cobertura de tu WiFi en casa, prueba estas cuatro cosas gratis

Antes de pagar a Vodafone o Movistar por mejorar la cobertura de tu WiFi en casa, prueba estas cuatro cosas gratis

La conectividad WiFi es imprescindible en nuestras casas, permitiéndonos utilizar todo tipo de dispositivos y equipos, siempre que la cobertura sea buena, sin cortes y con una velocidad adecuada.

En general, lograr estos requisitos en una vivienda media no es muy complicado si contamos con un router moderno, pero siempre hay casos extremos en los que parece que obtener una buena señal inalámbrica es misión imposible.

En estas situaciones podemos recurrir a diferentes trucos y consejos para mejorar la WiFi de lo más variado, o a llamar a nuestra operadora para intentar mejorar el equipamiento de la vivienda, algo por lo que nos cobrarán una cierta cantidad de dinero y quizá no sirva para mucho. ¿Qué más podemos hacer?

Colocar bien el router en casa

WiFi

Imagen: NetSpot

Este es un primer punto clave y esencial al que no solemos prestar atención. En general, lo más fácil para el instalador a la hora de situar el router en casa es elegir un lugar lo más cercano del cable de entrada, pero no siempre esta ubicación es la más adecuada para obtener la máxima velocidad de acceso y calidad en la conectividad WiFi de toda la vivienda.

Siempre que sea posible conviene colocar el router en la posición más favorable para que las señales inalámbricas que emite y las que le llegarán de nuestros dispositivos tengan el mejor alcance posible. ¿Cómo lo hacemos? Pues podemos seguir los siguientes consejos:

  • En primer lugar conviene mapear la cobertura de la WiFi en casa como explicamos en este artículo, para encontrar la mejor ubicación posible para el router en un punto intermedio y central en casa.
  • En una vivienda de una sola planta, hay que intentar que el router esté al menos a la altura de los dispositivos que se van a conectar a él. Esto generalmente supone a la altura de una  mesa y no en el suelo o completamente colgado en el techo.
  • No conviene instalarlo en la habitación más alejada de la casa, sino más bien centrado con respecto a todas las habitaciones, ya que de lo contrario estaremos perdiendo una buena parte de la energía emitida hacia los muros exteriores en lugar de hacia el interior de la vivienda.
  • No hay que instalarlo dentro de un mueble, aunque sea de madera, ni en la balda de una estantería con otras repletas de objetos o libros a su alrededor.
  • No tenemos que colocar objetos metálicos (como grandes electrodomésticos) o volúmenes de agua de gran tamaño a su alrededor, ya que pueden bloquear la señal saliente del router y la entrante procedente de los dispositivos como móviles, portátiles, etc.
  • Tampoco conviene situarlo detrás de una tele grande,  ya que tienen muchas partes metálicas (si son modelos con disipador de calor con más razón) que bloquearán la señal del router.

Comprobar el buen estado del router

router

Imagen: Xataka

Otra cos que conviene comprobar con cierta frecuencia, especialmente si tenemos problemas de conexión, es el buen estado del router, es decir que funcione como es debido y no tenga alguna incidencia técnica.

Por ello, conviene reiniciar el router de vez en cuando, ya que dependiendo del modelo concreto que tengamos y del uso que le hayamos estado dando en las últimas horas o días quizá se haya saturado en alguna de sus funciones.

En algunos routers básicos puede que si hacemos una utilización intensiva durante un cierto tiempo este acabe por tener ralentizaciones y cortes de conexión que nos  harán volvernos locos por no saber qué está pasando. Basta con reiniciarlo de vez en cuando para volver todo a su sitio.

También puede que nuestro modelo sufra de sobrecalentamientos por estar siempre en funcionamiento en una habitación calurosa sin aire acondicionado en verano, algo que podemos tratar de mitigar apagándolo de vez en cuando si no lo usamos o añadiendo algún sistema de refrigeración auxiliar.

Colocar bien las antenas del router, si las tiene

También conviene colocar las antenas externas, si es que las tiene el router. Como norma general se suele recomendar que al menos una de las antenas esté situada en vertical, es decir, apuntando al techo.

De este modo, la señal se extiende en horizontal, en el mismo plano, que es generalmente donde se encontrarán la mayoría de los dispositivos. En domicilios con varias plantas puede interesar inclinar un poco la antena (unos 45 grados) de modo que la señal se envíe también hacia arriba o abajo, según te interese.

¿Y si el router tiene varias antenas? En tal caso se recomienda colocarlas en perpendicular, una en vertical y otra en horizontal. Algunos dispositivos tienen la antena en vertical, otros en horizontal, así que la única forma de asegurar una mejor recepción para todos ellos es usar ambas orientaciones.

En general, deberás probar  distintas configuraciones hasta encontrar la que mejor se adapta a tus circunstancias, pero probablemente lo más importante sea recordar que las antenas son más potentes en sus lados que en su punta.

Elegir bien la banda de frecuencias

Al tratar de lograr la mejor velocidad de conexión y estabilidad posible hay otro factor muy importante que conviene considerar: la elección de la banda de funcionamiento, generalmente la de 2,4 GHz o la de 5 GHz en función de diferentes parámetros como el uso que vayamos a darle a la red, las dimensiones y características de la vivienda e incluso de cuántos vecinos haya a nuestro alrededor con conexión inalámbrica.

El primer parámetro a considerar es el radio de cobertura que nos ofrece cada banda de frecuencias, dato que está íntimamente ligado a su capacidad de penetración y a los obstáculos que encontraremos. La de 2,4 GHz es capaz de traspasar con mayor facilidad paredes, techos, suelos de distintos pisos, muebles, ventanas, etc.

canal

Sin embargo su velocidad de acceso es generalmente menor por contar con un menor ancho de banda disponible en los canales, situándose, dependiendo del estándar, en menos de la mitad de velocidad de acceso que en el caso de 5 GHz.

  • En equipos como altavoces conectados, sistemas de sonido, dispositivos del hogar inteligente, para navegar por la Web desde un PC o móvil, servicios de mensajería instantánea, correo electrónico, acceso a redes sociales, etc. suele ser recomendable utilizar la banda de 2,4 GHz por su mejor cobertura y estabilidad, ya que no necesitaremos grandes velocidades de acceso.
  • Si lo que queremos es contar con la máxima capacidad de transferencia,  entonces 5 GHz es la ganadora. Muy útil para ver vídeos a 4K con grandes tasas binarias, realizar descargas a toda velocidad o transferir archivos de un PC a otro.

Comprobar interferencias cercanas

Usb

Imagen: Intel

También suele ser conviene conocer si hay otras redes WiFi hay a nuestro alrededor, como por ejemplo las de nuestros vecinos, para poder elegir correctamente esta banda de funcionamiento óptima y el canal más apropiado en cada caso, como vimos en profundidad en este artículo.

Además, hay otros elementos electrónicos que pueden estar empeorando la calidad de la conexión WiFi, como por ejemplo dispositivos Bluetooth, electrodomésticos o incluso algunos dispositivos como ordenadores y reproductores multimedia.

El problema suele estar relacionado con los puertos USB 3.0, capaces de entrometerse en la conexión WiFi si están muy cerca del receptor. Por ello, podemos hacer una comprobación rápida desconectando todos los periféricos que tengamos conectados a estos puertos por si fuera el caso.

Imagen portada | Compare Fibre

En Xataka Smart Home | Cómo saber si la WiFi de los vecinos está interfiriendo en tu conexión inalámbrica y cómo solucionarlo


La noticia

Antes de pagar a Vodafone o Movistar por mejorar la cobertura de tu WiFi en casa, prueba estas cuatro cosas gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Se acabó el TOC: con este dispositivo inteligente de El Corte Inglés ya no tendrás que comprobar si has apagado las luces al salir de casa

Se acabó el TOC: con este dispositivo inteligente de El Corte Inglés ya no tendrás que comprobar si has apagado las luces al salir de casa

Si tienes el TOC de entrar mil veces a casa antes de irte para ver si has apagado las luces o cualquier electrodoméstico, El Corte Inglés tiene una solución barata para olvidarte de esta costumbre. Se trata de la regleta inteligente TP-Link Tapo P300 que está en oferta, por 34,90 euros.

Comprar regleta inteligente TP-Link Tapo P300 al mejor precio

Con un precio habitual de 49,99 euros, ahora, en El Corte Inglés, esta regleta inteligente superventas está rebajada, con un 30% de descuento. Se puede comprar por 34,90 euros, por lo que consigues un ahorro de 15 euros si la compras en estos momentos.

Esta regleta inteligente cuenta con tres tomas de corriente, dos puertos USB A y uno de tipo USB-C. Podrás controlar cada toma de corriente de forma individual y también ofrece carga rápida de 18W.

Se trata de una regleta compatible con Google Assistant, Alexa y Apple HomeKit. Así que podrás controlar tus electrodomésticos conectados a esta regleta inteligente a través de la voz. Aunque también puedes controlarlos a través de la app.

Con este dispositivo podrás encender y/o apagar todos tus dispositivos y electrodomésticos en remoto, incluso estando fuera de casa. También puedes establecer horarios y temporizadores gracias a esta regleta.

También te puede interesar


EDISION Nano T265+ Receptor dongle HDMI Terrestre TDT DVB-T2 y por Cable DVB-C

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link Tapo

En Xataka Smart Home Selección| Lidl tiene la solución perfecta para ambientar tu terraza o jardín: esta guirnalda LED con altavoz Bluetooth

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Se acabó el TOC: con este dispositivo inteligente de El Corte Inglés ya no tendrás que comprobar si has apagado las luces al salir de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo proyector láser multimedia 4K de LG promete hasta 120 pulgadas, sin instalación y con plataforma Smart TV integrada

El nuevo proyector láser multimedia 4K de LG promete hasta 120 pulgadas, sin instalación y con plataforma Smart TV integrada

Una de las opciones que tenemos para montar un cine en casa con pantalla gigante son los proyectores portátiles, capaces de ofrecer grandes diagonales con precios relativamente contenidos y con la opción de poder guardarlos cuando no los usemos.

En este contexto LG acaba de anunciar el lanzamiento a nivel global de un modelo que ya avanzó en el CES 2024 y del que no habíamos vuelto a tener noticias, que llega ahora bajo el nombre de CineBeam Qube (modelo HU710PB).

LG CineBeam Qube, características técnicas

LG CineBeam Qube

Tipo de equipo

Proyector portátil multimedia

Fuente de luz

Láser RGB (tres diodos)

Resolución

4K UHD (3.840 x 2.160)

Tamaño diagonal

Hasta 120 pulgadas

contraste

450.000:1

Brillo

500 ANSI lúmenes

Plataforma Smart TV

WebOS

Conectividad

HDMI con eARC, USB Tipo-C, WiFi

Dimensiones

80 x 135 x 135 mm

LG

Con un diseño que aparenta ser un modelo retro de los que tenían manivela para ir pasando el metraje y un tamaño de solo 80 x 135 x 135 mm, el nuevo equipo de LG promete estar a la última en prestaciones ofreciendo resolución 4K UHD (3.840 x 2.160) para generar pantallas de hasta 120 pulgadas.

Pero sobre todo, y según el fabricante, ha sido creado para facilitar su transporte e instalación rápida en cualquier momento y lugar del hogar. Para ello cuenta con un sistema de sujeción rotatorio en 360 grados que facilita su ubicación en la sala y con una función de iluminación ambiental llamada Light Drawing que proyecta imágenes sobre cualquier superficie.

LG

Está equipado con un sistema de luz láser RGB de tres diodos que promete una relación de contraste de hasta 450.000:1 y un brillo de 500 ANSI lúmenes, por lo que estará recomendado para salas donde podamos controlar bien la luz ambiental, siendo capaz de cubrir el 154% del espacio de color DCI-P3.

Cuenta con la función Auto Screen Adjustment para ajustar de forma automática la imagen sobre la superficie de proyección de la pantalla, corrigiendo posibles deformaciones en la geometría debido a la ubicación del proyector, así como con enfoque automático.

LG

Además, la marca ha incorporado el sistema operativo webOS con acceso directo a las plataformas de streaming más habituales, como Netflix, Disney+, Prime Video o YouTube, incluyendo compatibilidad con AirPlay 2 y Miracast para enviar contenidos desde el móvil así como reproductor multimedia integrado.

La conectividad se completará con un puerto HDMI con eARC para sacar el sonido a un equipo externo y otro USB Tipo-C para memorias y discos duros, así como una interfaz WiFi para conectar tabletas, móviles y ordenadores.

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector LG CineBeam Qube (modelo HU710PB) llegará a España a partir del 15 de abril, por un precio aún por determinar. No obstante, ya podemos registrarnos en la web del producto para tener más información del lanzamiento y si lo compramos antes del 31/03/2024 hay una promoción de 200 euros de descuento extra y una funda de cuero para el proyector.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados


La noticia

El nuevo proyector láser multimedia 4K de LG promete hasta 120 pulgadas, sin instalación y con plataforma Smart TV integrada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cazando gangas para el Día del Padre: ofertas en barras de sonido, altavoces inalámbricos, TDT HD, Smart TV, hogar inteligente y más

Cazando gangas para el Día del Padre: ofertas en barras de sonido, altavoces inalámbricos, TDT HD, Smart TV, hogar inteligente y más

Ha llegado el viernes, el mejor día de la semana para repasar los descuentos en televisores inteligentes, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas:

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

Xiaomi A2

Esta Smart TV Xiaomi A2 está rebajada esta semana pasando a costar solo 179 euros frente a los 269 euros habituales. Se trata de un televisor que monta un panel LED con diagonal de 32 pulgadas y que ofrece resolución resolución de 1366 × 768 píxeles.

Cuenta con una CPU A55 de cuatro núcleos combinada con 1,5 GB de RAM y 8 GB de ROM y el sistema operativo con el que trabaja es Android TV, teniendo integrado, por tanto, Google Assistant. En cuanto al sonido, esta Smart TV está equipada con dos altavoces de 10W e incorpora decodificación dual Dolby Audio y DTS-HD.

TCL 32SF540

El apagón de la TDT es ya una realidad. Son muchas las personas que han buscado receptores HD para su televisor pero si piensas que realmente es el momento de renovar el tuyo, esta TCL 32SF540-32″ es una buena opción a tener en cuenta. Además, es muy económica, ya que cuesta 199 euros en Amazon.

TCL 32SF540-32″ FHD Smart TV

LG 65QNED966QA

El modelo LG 65QNED966QA 65″ está ahora en el outlet de LG por un precio de 1.400 euros. Esto supone un descuento de casi el 50% respecto a su precio habitual de 2.799 euros. Cuenta con retroiluminación MiniLED y es un panel QNED de 65 pulgadas que ofrece resolución 8K compatible con formatos HDR10, HGiG, HLG y sonido Dolby Digital. Viene con sistema operativo WebOS22 y sus altavoces ofrecen una potencia RMS de 20 W.

Philips PUS7608

La Philips PUS7608 de 50 pulgadas es compatible con formatos como HDR10+ y Dolby Vision y, en cuanto a sonido, sus altavoces cuentan con una potencia de 20W (aunque puedes aumentarla con una barra de sonido) y admiten formato Dolby Atmos. Es compatible con Google Assistant y Alexa e incorpora tres puertos HDMI, dos USB y salida de audio digital por 349 euros.

Philips PUS7608 126 cm (50 Pulgadas) Smart 4K LED TV

Trevi Mini decodificador TDT HD

El pasado 14 de febrero se produjo el apagón de la TDT. Si no te habías enterado de este hito en la televisión española y no habías comprado un receptor HD (en el caso de que tu televisor lo necesitase), en Amazon, este sintonizador HD Trevi está disponible por 29,74 euros.

Trevi – Mini decodificador Digital terrestre HD con HEVC HE 3361 T2

Edision Picco T265+

TDT

Un modelo interesante de receptor TDT es este Edision Picco T265+, un dispositivo compatible con el estándar DVB-T2 y por Cable DVB-C que soporta el códec de vídeo H265 HEVC. Cuenta con conectores USB, HDMI, SCART, S/PDIF, Sensor IR y tiene un precio de 32,99 euros.

Edision Picco T265+ Receptor Terrestre TDT DVB-T2 y por Cable DVB-C, H265 HEVC FTA Full HD PVR, USB, HDMI, SCART, S/PDIF, Sensor IR, Soporte USB WiFi, Mando a Distancia Universal 2en1

Receptor TDT HD Line

El receptor TDT HD Line tiene un precio recomendado de 32,99 euros en Amazon. Permite ver vídeos en formato Full HD 1080p, cuenta con puerto USB y mando a distancia. Su diseño es muy compacto y pesa solo 600 gramos.

hd-line Receptor HDMI Satélite Receptor de satélite Digital HD

Marshall Stanmore II

El altavoz Marshall Stanmore II es uno de los modelos más icónicos de la marca y puedes conseguirlo rebajado por 269 euros, con un descuento de 30 euros frente a los 299 euros que cuesta habitualmente. Se conecta a través de Bluetooth 5.0 y tiene un alcance de hasta 10 metros. Puedes controlar algunos de los parámetros de sonido a través de la app o bien en los controles analógicos que tiene el altavoz en la parte superior.

Anker SoundCore 2

A un precio mucho más económico, este altavoz Bluetooth Anker SoundCore 2 es una de las opciones más baratas del mercado. Su precio recomendado en Amazon es de 39,99 euros, aunque hoy tiene disponible un cupón del 20% de descuento que lo deja en 31,99 euros. Cuenta con tecnología BassUp, para que puedas disfrutar de graves profundas. Ofrece un tiempo de reproducción de más de 20 horas y presenta un grado de impermeabilidad IPX7.

Altavoz Bluetooth Potente Anker SoundCore 2

Barra de sonido Silvercrest en Lidl

Lidl sorprende con esta barra de sonido ideal para ver películas en casa, que es compatible con  Dolby Digital y se conecta través del Bluetooth. Ahora la puedes encontrar por 114,99 euros. Cuenta con un sistema 2.0 con dos altavoces de 25 W RMS de potencia, ideal para ver películas en tu smart TV.

Barra de sonido 2.0 dolby digital

Sony SRS-XB100

Otra opción económica de altavoz Bluetooth es este de la firma Sony SRS-XB100 que en Amazon tiene un precio en oferta de 44,99 euros (frente a los 64,99 euros de su precio recomendado). Está disponible en cuatro colores: naranja, azul, gris claro y negro. Cuenta con un procesador de difusión de sonido que propaga el audio en todas direcciones, su batería ofrece una autonomía de hasta 16 horas y se carga a través de USB-C.

Sony Altavoz Bluetooth SRS-XB100

LG XBOOM 360 RP4G

De la firma LG tenemos el altavoz XBOOM 360 RP4G, que está disponible por 174 euros, lo que supone un descuento de 44,83 euros respecto a su precio habitual. Tiene una potencia de 120 W y ofrece un sonido 360 con iluminación LED multicolor, por lo que resulta perfecto para fiestas. Su batería ofrece una duración de hasta 10 horas y presenta un diseño exclusivo y elegante.

Denon DHT-S216

Una barra de sonido con una buena relación calidad-precio es esta Denon DHT-S216 que puedes conseguir en Mi Electro por 175 euros. Su precio habitual es de 249 euros pero, ahora, está disponible con un descuento de 74 euros en esta tienda online.

Se trata de una barra de sonido sin subwoofer inalámbrico y tamaño muy compacto. Es compatible con televisores HD y 4K, gracias a la conectividad HDMI 4K UHD (al contar con una entrada y una salida con ARC). Cuenta con decodificación Dolby Digital y tecnología de audio 3D DTS Virtual:X, además de conexión a través de Bluetooth.

Denon DHT-S216 – Barra de Sonido con DTS Virtual:X y Bluetooth, negro

Bose TV Speaker

Bose

Esta Bose TV Speaker es otra de las barras de sonido interesante esta semana. Su precio recomendado es de 299,95 euros en Amazon, pero ahora está en oferta por 249 euros, consiguiendo así un descuento de 50 euros. Se trata de un modelo muy compacto con dos transductores de rango completo. Cuenta con conexión Bluetooth, además de puertos HDMI y USB. Ofrece una potencia RMS de 100 W.

Bose TV Speaker Barra de Sonido compacta con conectividad Bluetooth

Sony HT-S40R

Esta Sony HT-S40R, cuyo precio recomendado es de 379 euros, en estos momentos, está en oferta. Puedes conseguirla por 249 euros, lo que supone un descuento de 80 euros. Es un equipo de sonido 5.1 que ofrece Dolby Digital Surround de 600 W. Cuenta con un subwoofer inalámbrico y altavoces traseros. Se conecta a través de HDMI ARC o entradas ópticas y analógicas. También ofrece conectividad Bluetooth y la puedes instalar tanto en la pared como bajo el televisor.

Bose Smart Soundbar 600

Bose es una de las firmas líderes en dispositivos reproductores de audio y esta barra de sonido Bose Smart Soundbar 600 es una de esas que te recomendamos para montar tu propio cine en casa. Su precio recomendado en Amazon es de 549,95 euros pero, en estos momentos, está en oferta por 379 euros.

Se trata de una barra de sonido Dolby Atmos que cuenta con tecnología patentada TrueSpace y dos transductores que apuntan hacia arriba para ofrecer sonido envolvente. Es compatible con WiFi, Bluetooth, Apple AirPlay 2, Spotify Connect y Chromecast Built-In.

Bose Smart Soundbar 600 Dolby Atmos con Alexa integrada, conectividad Bluetooth – Negro

LG QP5

En PcComponentes tienen de oferta la LG QP5 con su precio más bajo desde hace tres meses, por 652,03 euros. Esta es una barra de sonido compacta de 3.1.2 canales y que ofrece una potencia RMS de 320 W. Admite sonido en calidad Dolby Atmos y DTS:X, entre otros formatos y cuenta con tecnologías HDR. En el apartado conectividad, cuenta con Bluetooth 4.0, un puerto USB, dos entradas HDMI 2.1, puerto USB y una salida óptica de audio digital.

LG QP5 – Barra de Sonido Compacta, 320W de Potencia, 3.1.2 Canales

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Kit solar SunneSolar

Si quieres pasarte a la energía solar, pero de una forma no demasiado complicada, este kit Plug&Play de SunneSolar  es una gran alternativa. Y lo mejor, lo puedes encontrar en Amazon, por 488,55 euros. Además, el envío es gratuito.

SunneSolar Kit Panel Solar Monocristalino Plug&Play 405W

Xiaomi Smart Doorbell 3

Xiaomi tiene un sinfín de dispositivos para ayudarnos a crear nuestro propio hogar conectado. El Xiaomi Smart Doorbell 3 es un timbre inteligente que te permite ver quién está detrás de la puerta de casa sin tener que levantarte del sofá. Ahora, en AliExpress está en oferta por 69,99 euros.

Xiaomi Smart Doorbell 3 Timbre para puerta con monitoreo en tiempo real

Mopa de vapor de Vileda

Aunque las aspiradoras Dyson sin cable se han convertido en uno de los productos estrella para tener la casa limpia, son caras. Lidl, ahora, tiene una solución mucho más económica y con la que te ahorrarás incluso el pasar la fregona. Se trata de esta mopa de vapor de Vileda que, ahora, está en oferta por 69,99 euros.

Vileda® Mopa de vapor 1550 W

Dyson V8

Las aspiradoras Dyson son las que más éxito tienen entre los usuarios y es que ofrecen unas grandes prestaciones para mantener a raya la limpieza del hogar. Ahora, en El Corte Inglés, hemos encontrado el modelo Dyson V8 en oferta y puedes conseguirlo por 299 euros. Al mismo precio está también disponible en MediaMarkt.

Aigostar Smart Cube

Las freidoras de aire se han convertido en ese pequeño electrodoméstico imprescindibles ya en muchas cocinas. Si estás buscando una, ahora, durante el aniversario de PcComponentes puedes llevarte esta Aigostar Smart Cube (que es inteligente) por 62,95 euros.

Panel solar Tornasol 300 W

Vivimos en uno de los países con mayor cantidad de horas de sol al año. La energía solar puede ayudarte a ahorrar en la factura de la luz y esta oferta de Leroy Merlin puede interesarte. Ahora, está disponible este kit de panel solar Tornasol 300 W por 549 euros.

Kit tornasol 300w (1 panel)

Ventilador calefactor torre Create Warm

Aunque quedan poco más de 15 días para que la primavera empiece oficialmente, es cierto que aún hace frío y que nos esperan días gélidos. Si quieres un dispositivo que te sirva tanto para el verano como para el invierno, este ventilador de torre sin aspas Create Warm DC 1800W es perfecto para ti y, ahora, lo puedes conseguir en Leroy Merlin por 120,95 euros.

CREATE / WARM DC/Calefactor de torre sin aspas

Candy CSO EH10A2TE-S

Cuando hay varios días de lluvia seguidos, una de las principales preocupaciones en cualquier hogar es cómo secar la ropa. Si tienes sitio y quieres una solución práctica, esta secadora Candy CSO EH10A2TE-S es una opción a tener en cuenta y, hoy, está rebajada en Mi Electro por 409 euros.

Nuki Smart Lock 3.0

Un dispositivo muy interesante para el día a día, y para tu casa conectada, es esta cerradura inteligente Nuki Smart Lock 3.0, ya que así podrás entrar sin utilizar las llaves. Ahora la puedes encontrar muy rebajada en Amazon por 176 euros.

Nuki Smart Lock 3.0, cerradura inteligente para la puerta de casa sin conversión

Enchufes inteligentes Ledvance

Lidl lleva ya unos años vendiendo soluciones para crear nuestra propia Smart Home y a buen precio. Un ejemplo es este pack de tres enchufes inteligentes Ledvance que puedes conseguir por 32,99 euros.

Ledvance Set de enchufes inteligentes

TP-Link Tapo P110

Tener un enchufe inteligente, no solo te permitirá controlar los dispositivo y pequeños electrodomésticos de tu hogar desde el móvil sino también ahorrar en la factura de la luz. Si estabas buscando uno, ahora en El Corte Inglés, tienes en oferta este TP-Link Tapo P110 por 13,90 euros.

TP-Link Tapo P110 – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi (con Monitoreo Energético)

Cecotec ReadyWarm 1500 Max

Aunque muchos optan por estufas de pellets o chimeneas de bioetanol para calentar su hogar en invierno, si quieres una solución más barata también las hay. MediaMarkt está celebrando su campaña “Especial Hogar” y puedes conseguir este calefactor Cecotec ReadyWarm 1500 Max Ceramic Black por 24,90 euros.

Cecotec Calefactor Cerámico de Sobremesa ReadyWarm 1500 Max Ceramic

Orbegozo Gran Chef FDR64

Si uno de tus propósitos para este 2024 es empezar a comer más saludable, una freidora de aire es uno de esos electrodomésticos a tener en cuenta. Ahora, en PcComponentes, esta Orbegozo Gran Chef FDR64 está en oferta y la puedes conseguir por 63,90 euros.

Freidora sin Aceite Orbegozo FDR 64 Blanco Negro 1500 W 4 L

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Cazando gangas para el Día del Padre: ofertas en barras de sonido, altavoces inalámbricos, TDT HD, Smart TV, hogar inteligente y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las soluciones innovadoras de iluminación de Simon se integran en los espacios de exposición del MIAD

La primera edición del Madrid International Art & Design (MIAD), que se celebra del 5 al 17 de marzo en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, cuenta con la participación del especialista en material eléctrico y en diseño de iluminación Simon como patrocinador. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de miniexposiciones de arte en los espacios decorados por reconocidos interioristas y arquitectos.

Espacio restaurante Küme.
En los diferentes espacios, Simon ha implementado el mecanismo Simon 270 y el sistema Slim&Drop.

Este evento está comisariado por los directores de la feria Marbella Design, David Jiménez y Sergio Sánchez, un dúo compuesto por un arquitecto y un diseñador de interiores con una gran experiencia en el mundo del diseño y la arquitectura.

La compañía Simon está presente en varios espacios aportando su tecnología. Es el caso del espacio Küme, del grupo Nagar y Huëst by Nothing Studio, un restaurante que ofrece un nuevo concepto de diseño gracias a la fusión de la cultura latinoamericana con la española, evocando el espíritu del navío que inició el viaje hacia el descubrimiento del nuevo continente.

En esta ocasión recrea un reservado de restaurante que homenajea el pasado mientras se integra perfectamente en la estética y funcionalidad contemporánea. Además, la firma co-patrocina Terra Lighting de Vibia by Welcome Design, un espacio donde la luz no solo ilumina, sino que también define la arquitectura del entorno, convirtiéndola en algo tangible que conecta con los recuerdos más profundos a través de destellos tenues y tonos cálidos.

Creación de ambientes lumínicos con las soluciones de Simon

Para el desarrollo de estos proyectos, los profesionales han confiado en las innovadoras soluciones de Simon. Sus productos consiguen crear atmósferas envolventes y emocionantes, proporcionando a los expertos la libertad de materializar sus intenciones y visiones creativas en los espacios que diseñan.

Estos reflejan la importancia de la luz en el interiorismo, donde no solo cumple una función práctica, sino que también es fundamental para la creación de ambientes que influyen significativamente en la experiencia del usuario y en la percepción del entorno diseñado.

Entre las soluciones presentes caben destacar el mecanismo Simon 270 en acabado cobre, apreciado por su estética atemporal y su capacidad para integrarse de manera armoniosa con una amplia gama de materiales, mobiliario y elementos decorativos.

También el sistema Slim&Drop, que ilumina con precisión los espacios y rincones, combinando con libertad líneas estructurales y proyectores que se ajustan a las dimensiones y condiciones lumínicas de la arquitectura, delineando así el espacio con un trazo de luz. Asimismo se incluye un sistema de control de iluminación, que permite gestionar las funciones lumínicas ajustando la luz a las necesidades específicas de cada situación.

La entrada Las soluciones innovadoras de iluminación de Simon se integran en los espacios de exposición del MIAD aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea aprueba el código de red sobre ciberseguridad para el sector eléctrico

La Comisión Europea ha adoptado el primer código de red de la Unión Europea sobre ciberseguridad para el sector eléctrico. Previsto en el Reglamento sobre la electricidad (UE) 2019/943 (artículo 59) y en el Plan de acción de la UE de 2022 para digitalizar el sistema energético, este acto delegado pretende mejorar la ciberresiliencia de las infraestructuras y los servicios energéticos críticos de la UE. El código pasará al Consejo Europeo y Parlamento para examinar el texto, para su entrada en vigor.

Ciberseguridad sector eléctrico.
El código de red establecerá un proceso para la evaluación de la ciberseguridad en el sector eléctrico.

El código de red tiene como objetivo establecer un proceso recurrente de evaluación de riesgos de ciberseguridad en el sector eléctrico. Estas evaluaciones identificarán sistemáticamente las entidades que realizan procesos digitalizados con un impacto crítico o alto en los flujos de electricidad transfronterizos, sus riesgos de ciberseguridad y proporcionará las medidas de mitigación necesarias.

Para ello, este código de red establece un modelo de gobernanza que utiliza y está alineado con los mecanismos existentes establecidos en la legislación horizontal de la UE, en particular la Directiva revisada de seguridad de la información y las redes (NIS2).

Este es el caso de la notificación de ciberataques y vulnerabilidades mediante los equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) establecidos, o de la coordinación con la red CyCLONe en caso de incidentes y crisis de ciberseguridad a gran escala.

Revisión periódica de la metodología

Por lo tanto, las nuevas normas promoverán una base común, respetando al mismo tiempo las prácticas e inversiones existentes tanto como sea posible. Este modelo puede desarrollar, seguir y revisar periódicamente las metodologías de diferentes partes interesadas, teniendo en cuenta los mandatos actuales de diferentes organismos tanto en el sistema regulatorio de ciberseguridad como en el de electricidad.

El acto delegado será revisado tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo Europeo. Tienen cada uno un plazo de dos meses (prorrogables otros dos meses) para presentar objeciones a esta legislación.

La entrada La Comisión Europea aprueba el código de red sobre ciberseguridad para el sector eléctrico aparece primero en CASADOMO.

La Alianza CSA lanza el estándar Green Power 1.1.2 para la tecnología de recolección de energía

El grupo de trabajo de Green Power de la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) ha completado la última revisión del estándar Green Power. La revisión 1.1.2 introduce funciones y scripts adicionales que simplifican las pruebas y permiten a los desarrolladores de Green Power utilizar el mismo arnés de prueba unificado para los productos receptores de este estándar que se utiliza para el protocolo Zigbee tradicional.

Estándar Green Power.
La nueva revisión incluye funciones y scripts adicionales que permiten simplificar las pruebas.

Green Power es una característica de Zigbee basada en tecnología de recolección de energía y es parte del estándar emblemático Zigbee PRO. De esta forma, el estándar permite que los dispositivos inalámbricos se alimenten utilizando métodos de recolección de energía con baterías limitadas o sin baterías, ahorrando así en costos de mantenimiento al reducir la necesidad de reemplazar baterías regularmente en grandes áreas.

Los dispositivos Zigbee Green Power son más simples que los dispositivos de red completos, con menor costo de componentes y desarrollo, además de permitir a los usuarios la libertad de configurarlos.

Menos consumo de energía en la red malla

Los nodos de malla inalámbricos normalmente están equipados con al menos 256 KB de programa y 16 KB de datos, mientras que un dispositivo Zigbee Green Power normalmente necesita menos de 32 KB para el programa y 1 KB para datos. Una sola transmisión de red de malla Zigbee consume tan solo 500uJ de energía.

La tecnología Zigbee Green Power reduce esto en un factor de 5 o más en muchos casos de uso estándar. La transmisión de un mensaje de energía verde, que identifica el estado de un interruptor de luz, se puede lograr usando tan solo 50 uJ de energía. Este nivel de eficiencia permite utilizar la energía cinética del propio botón para alimentar transmisiones de radio Green Power y lo hace práctico para productos de conmutación inalámbricos que recolectan energía.

Puesta en marcha y seguridad de los dispositivos Green Power

Debido a que los dispositivos Zigbee Green Power no están expuestos directamente a Internet, están inherentemente protegidos contra los problemas de seguridad de Internet más desafiantes, incluidos los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Los dispositivos simples unidireccionales están protegidos con una clave de seguridad aleatoria de fábrica, mientras que los dispositivos bidireccionales pueden almacenar una clave generada en la red, que es diferente de la clave de la red, agregando así otra capa de seguridad para la aplicación.

La puesta en marcha de un dispositivo Green Power se puede realizar mediante un botón o automáticamente, facilitando la conexión de luces a interruptores o calentadores a termostatos y sensores de temperatura. El estándar también admite la puesta en marcha y el emparejamiento avanzados mediante un teléfono inteligente o un control remoto.

Por último, los dispositivos Zigbee Green Power utilizan la misma capa de aplicación estándar que los dispositivos Zigbee tradicionales, lo que les permite trabajar juntos sin problemas desde el primer momento.

La entrada La Alianza CSA lanza el estándar Green Power 1.1.2 para la tecnología de recolección de energía aparece primero en CASADOMO.

Light+Building recibe más de 151.000 visitantes con un nivel de internacionalidad del 51%

La feria internacional de la iluminación y construcción Light+Building 2024, que se celebró del 3 al 8 de marzo en Frankfurt (Alemania), ha recibido más de 151.000 visitantes procedentes de todo el mundo. Según los datos aportados por los organizadores, el 95% de los visitantes estaban satisfechos con la exposición y afirmaron que habían alcanzado el 93% de sus objetivos durante su visita a la feria.

Resultados de asistencia de Light+Building.
El 65% de los expositores pertenecían al sector de la iluminación.

La mayoría de los visitantes acudieron al punto de encuentro de innovación procedentes de Alemania, China, Italia, Países Bajos, Francia, Suiza, Bélgica, Austria, Reino Unido, España y Polonia. Respecto a las nacionalidades, los usuarios procedían de un total de 146 países, incluidos India, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Australia, Brasil y Singapur, alcanzando un grado de internacionalidad del 51%. El nivel de internacionalidad entre los 2.169 expositores también fue alto, con un 76%.

Los expositores presentaron los últimos avances en tecnología de la construcción y tendencias en diseño de iluminación innovador. Los temas clave durante Light+Building fueron la electrificación y digitalización de viviendas y edificios para reducir emisiones y reutilizar materias primas.

La industria presentó la infraestructura digital y electrotécnica, así como soluciones para el control dinámico de potencia, sistemas de almacenamiento de energía y aplicaciones para sistemas conectados de seguridad. Un área en crecimiento es también la gama de infraestructuras de carga y movilidad eléctrica, como innovaciones y productos para sistemas y componentes de suministro de energía descentralizados.

Iluminación sostenible

La luz juega un papel importante en la arquitectura del mañana. El 65% de los expositores pertenecían a este sector y presentaron una iluminación de alta calidad, soluciones para interiores y exteriores, además de conceptos de espacios dinámicos.

Las instalaciones de LED modernas garantizan una eficiencia contemporánea, al tiempo que se combinan armoniosamente con la arquitectura o enfatizan los elementos de diseño. La iluminación debe proporcionar la máxima visibilidad, comodidad en todos los entornos de vida y trabajo. Gracias a los materiales utilizados, la iluminación acústica combina una agradable atmósfera luminosa con funciones de absorción acústica.

Por otro lado, la sostenibilidad juega un papel esencial tanto en los materiales utilizados como en la fabricación de procesos. Muchos fabricantes diseñan luminarias de manera que las materias primas utilizadas pueden reciclarse al final de su vida útil.

Los organizadores de Light+Building han anunciado la fecha de la nueva edición, que se celebrará del 8 al 13 de marzo de 2026 en Frankfurt (Alemania).

La entrada Light+Building recibe más de 151.000 visitantes con un nivel de internacionalidad del 51% aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones TIC del proyecto Phoenix impulsan el SRI de los edificios inteligentes

Las nuevas tecnologías ayudan a los edificios a pasar de ser meros usuarios de energía a ser participantes activos de ella. Esto permite optimizar su consumo, producción y almacenamiento de energía, lo que en última instancia conduce a una mayor comodidad de los ocupantes y a un funcionamiento más fluido de la red. El proyecto Phoenix ha desarrollado una cartera de soluciones TIC para aumentar la inteligencia de los sistemas y dispositivos heredados en los edificios existentes.

Edificios inteligentes.
La arquitectura de la solución Phoenix se divide en diferentes capas que utilizan sensores, sistemas de comunicación, capacidades de autoaprendizaje e inteligencia artificial.

Al modernizar estos edificios con tecnología de vanguardia, Phoenix ayuda a impulsar significativamente su indicador de preparación inteligente (SRI) y su eficiencia energética general. La mejora de la inteligencia del edificio ha sido a través de la prestación de servicios con dispositivos conectados a Internet. Según el consorcio, al desarrollar metodologías para hacer que los equipos de los edificios sean más inteligentes, el proyecto tiene como objetivo mejorar el control, maximizar la cantidad de servicios, minimizar el consumo de energía y mejorar la comodidad y el bienestar de los ocupantes.

Hasta ahora el proceso de transformación de edificios en estructuras inteligentes ha estado algo fragmentado. Cada dispositivo normalmente funciona por sí solo, con protocolos de comunicación, bases de datos y servicios separados, lo que obstaculiza todo el potencial de la tecnología de construcción inteligente. La solución Phoenix aborda esto estableciendo conexiones entre dispositivos a un nivel fundamental. Esto ayuda a crear un conjunto unificado de motores, donde se valoran los flujos de datos y los servicios inteligentes se integran, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Arquitectura en capas

La arquitectura de la solución Phoenix se divide en diferentes capas. La capa de activos integra equipos heredados utilizando múltiples sensores y sistemas de comunicación para monitorizar y controlar su operación. La capa de integración permite el control remoto y la monitorización de datos de diferentes sistemas de edificios, equipos y fuentes de datos externas, homogeneizando protocolos de comunicación y formatos de datos.

Al recopilar y analizar datos, la capa de conocimiento permite capacidades de autoaprendizaje y decisiones automáticas. Al reflejar las interacciones entre los usuarios finales y las partes interesadas, la capa empresarial fomenta la participación democrática de todas las partes, mientras que la capa funcional ofrece soluciones inteligentes y rentables a los usuarios finales.

En última instancia, la capa de protección vertical garantiza la seguridad, privacidad y confianza de todas las operaciones. Phoenix aprovecha la inteligencia artificial y la computación en la nube para proporcionar el más alto nivel de inteligencia a los edificios existentes. Su cartera de soluciones TIC cubre todo, desde las actualizaciones de hardware y software necesarias en equipos heredados y la implementación óptima de sensores, hasta análisis de datos y servicios tanto para usuarios de edificios como para empresas de energía.

Plataforma IoT de Phoenix

Todas las tecnologías desarrolladas en el marco del proyecto Phoenix están dentro del marco de una plataforma IoT que gestiona datos de sensores y genera conocimiento a partir de ellos. Estos servicios se proporcionan a los usuarios a través de un sitio web y una aplicación móvil. Para validar y evaluar la solución propuesta, los socios de Phoenix realizaron cinco pruebas piloto diferentes en el mundo real en Irlanda, Grecia, España y Suecia. Estos pilotos han demostrado una reducción del consumo energético sin comprometer el confort de los ocupantes. Se han identificado una serie de resultados explotables que pueden convertirse en modelos de negocio para las empresas en el futuro.

Liderado por la Universidad de Murcia, el proyecto Phoenix comenzó en septiembre de 2021 y finalizó en agosto de 2023. Para llevar a cabo sus objetivos, el proyecto contó con un presupuesto de más de 5 millones de euros, de los cuales casi 4 millones estaban financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Un total de 12 entidades procedentes de seis países (España, Grecia, Chipre, Austria, Irlanda y Suecia) han formado parte del consorcio de Phoenix.

La entrada Las soluciones TIC del proyecto Phoenix impulsan el SRI de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Movistar Plus+ comienza a activar una importante mejora en algunos canales de TV: llegan por fin los nuevos diales de la TDT en HD

Movistar Plus+ comienza a activar una importante mejora en algunos canales de TV: llegan por fin los nuevos diales de la TDT en HD

El 14 de febrero de 2024 llegó el famoso apagón de la TDT, un día en el que todos los canales que emitían en abierto tuvieron obligatoriamente que cambiar su resolución de SD a HD, es decir, pasar a la alta definición.

Esto implica, en teoría, una mejor calidad de imagen y sonido, también que tuvimos que resintonizar nuestros decodificadores o televisores, pero además trajo cambios a las emisiones desde plataformas de operadora en el caso de que viéramos los canales de TDT a través de ellas.

Movistar Plus+ comienza su propio «apagón» de la TDT en SD

En el caso de Movistar Plus+, por las pruebas inciales que pudimos realizar en los primeros días de la transición a la nueva resolución, muchos de los canales como ‘FDF’, ‘Energy’ o ‘Divinity’ mostraban ya el logotipo «HD» en la mosca del canal aunque no en la interfaz de usuario ni en la calidad de imagen final.

Esto implicaba que las cadenas emitían ya en HD, pero luego Movistar cogía esta señal y la rebajaba otra vez a SD para llegar hasta nuestras pantallas. Ante las dudas de los usuarios la operadora respondió, señalando que ya conocían la situación y que los que todavía emitían en SD pasarían a HD «progresivamente en los próximos meses».

Img 20240314 133813energymovistar

Posteriormente conocimos que la compañía había habilitado algunos diales de prueba para ir testeando esta nueva resolución en los canales de la TDT, aunque sin fecha prevista para abrirlos al público.

Esto es justo lo que ha comenzado a cambiar hoy, ya que según hemos podido comprobar los canales de la TDT que iniciaron el apagón SD hace ahora un mes en las emisiones públicas a través de antena, han comenzado a hacer lo mismo en la parrilla de Movistar Plus+.

Img 20240314 133918

En concreto, se trata de ‘Energy’ (dial 48) y ‘Divinity’ (dial 95), ambos con el logotipo «HD» en la mosca del canal, algo que ya tenían desde febrero, pero también con el logotipo «HD» en color rojo en la interfaz de navegación por los diales.

Además, al poner cualquier programa en ellos se puede apreciar una clara mejoría en cuanto a la definición de las imágenes, así como unos colores más vivos, letras más claras y en general una mayor calidad de imagen típica del aumento de resolución.

Img 20240314 133813energy

Y, ¿qué pasará con el resto de emisoras que siguen todavía ancladas en la baja resolución? Pues como ya señaló la operadora el mes pasado, los canales TDT como ‘Paramount Network’, ’13 TV’, ‘DMAX’, ‘FDF’ o las autonómicas que aún emiten en SD pasarán a emitirse en HD «próximamente» en una fecha aún sin concretar.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Movistar Plus+ comienza a activar una importante mejora en algunos canales de TV: llegan por fin los nuevos diales de la TDT en HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.