Schneider Electric anuncia los ganadores de los premios Sustainability Impact Awards

La compañía Schneider Electric ha anunciado a los ganadores de la segunda edición de los premios Sustainability Impact Awards en España y Portugal. A través de esta iniciativa, el fabricante ha reconocido y apoyado a sus partners en su aportación a la sostenibilidad.

Premios Schneider Electric.
En la segunda edición de los Sustainability Impact Awards en Iberia, se han presentado más de 400 candidaturas en 60 países.

Los Sustainability Impact Awards 2024 reconocen el rol que juegan los partners para impulsar la creación de un mundo más sostenible y eléctrico. Más de 400 candidaturas en 60 países han participado en la edición global de este año, casi el doble del año anterior.

Los galardones de la segunda convocatoria cuentan con dos grandes categorías: Impacto en mi empresa, para aquellas compañías que han demostrado su liderazgo en sostenibilidad a la hora de descarbonizar sus propias operaciones; e Impacto en mis clientes, para las que han ayudado a sus clientes en su cambio hacia la descarbonización.

Empresas ganadoras en la categoría Impacto en mi empresa

En la categoría Impacto en mi empresa, se ha premiado a dos compañías en España por su compromiso con los objetivos de descarbonización con una hoja de ruta clara para la reducción de emisiones y de la mano de Schneider Electric como partner tecnológico.

En el sector de los edificios, la compañía ha reconocido a la cadena Silken Hoteles por su compromiso con la descarbonización del sector hotelero. La empresa hotelera ha elaborado su hoja de ruta junto con Schneider Electric con el objetivo de conseguir neutralidad del carbono en sus operaciones y contar con emisiones netas de dióxido de carbono en el medio plazo.

En el ámbito industrial ha sido premiada la multinacional murciana, AMC Global, especializada en el procesado de frutas y verduras, y el envasado de bebidas y alimentos naturales, cuyos objetivos para 2030 pasan por la reducción del 30% de su intensidad energética e hídrica y la reducción en un 50% de sus emisiones absolutas.

Galardonados en la categoría Impacto en mis clientes

Dentro de la categoría Impacto en mis clientes, el Premio Ingeniería ha recaído en la empresa Nadico por su proyecto Drakaris, un edificio logístico catalogado como Net Zero. En el proceso de la edificación, más del 90% de los materiales se separaron para reciclaje y muchos de los materiales tienen certificados de sostenibilidad en el 80%. Además, el proyecto cuenta con fotovoltaica que compensa el 80% del consumo de los equipos de instalaciones.

El Premio Integrador de Sistemas se ha entregado a Apresol por el proyecto del Camping Monte Holiday Ecoturismo que la firma ha ejecutado, que ha evolucionado hacia la descarbonización con la incorporación de energía solar y una caldera de alta eficiencia, todo ello gestionado con EcoStruxure Building Operation, el sistema de gestión (BMS) que orquesta todos los sistemas para alcanzar la máxima eficiencia energética.

El Premio Partner IT ha recaído en Informática, Cálculo y Técnica por la implantación de un programa de modernización y actualización de activos que se ha materializado en la sustitución de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs) antiguos con baterías de plomo-ácido por SAIs con baterías de litio de Schneider Electric, para aportar un elemento más de acercamiento a la consecución del objetivo de neutralidad climática.

Asimismo, el Premio Promotora ha sido para Hercesa | Hi! Real Estate por la promoción El Viso Premium de 96 viviendas. Con un diseño basado en la sostenibilidad y la eficiencia, destaca por los sistemas de ventilación con recuperador de calor, energía 100% renovable con paneles fotovoltaicos y carga de vehículo eléctrico.

Por último, el Premio EPCista se ha otorgado para Acciona por la creación de un Hub de comunicaciones para sus activos del sector del agua con arquitectura y hardware de Schneider Electric que se ha convertido en su habilitador para las soluciones tecnológicas sostenibles y circulares de la empresa.

Cabe destacar que en Portugal ha conseguido la distinción el integrador de sistemas Projedomus, por su trabajo en el proyecto Graça Figuiredo Senior Residence. Se trata de una residencia para ancianos con capacidad para 66 usuarios y totalmente automatizada para una máxima eficiencia energética.

La entrada Schneider Electric anuncia los ganadores de los premios Sustainability Impact Awards aparece primero en CASADOMO.

Instalados más de un millar de contadores inteligentes de agua en el municipio de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga) ya ha instalado más de un millar de contadores inteligentes de agua en la red de abastecimiento domiciliario, desde que comenzara el proyecto en julio de 2023. El objetivo es controlar y monitorizar el consumo doméstico, para promover un uso correcto y adecuado del agua.

Contadores inteligentes de agua.
Aqualauro está trabajando para proporcionar a los usuarios una aplicación o web para visualizar sus lecturas y controlar el gasto de agua.

Por otro lado, la empresa municipal de aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Aqualauro, está trabajando en un sistema para ponerlo a disposición de los consumidores en forma de web o aplicación para móviles para que puedan comprobar fácilmente sus lecturas y controlar el gasto de agua de su vivienda, local o negocio.

Todo ello forma parte de un denominado plan de sectorización de la red municipal que, en su fase inicial, contempla una inversión superior a los 500.000 euros, que permitirá la realización de obras y la instalación de estos elementos de control, incluidas las válvulas de corte o reductoras de presión, ya puestas en servicio en distintos puntos del municipio.

Detección de cortes abruptos en el suministro de agua

El objetivo final de este plan es el de incrementar la eficiencia en la red y reducir las pérdidas por fugas, averías o problemas en las infraestructuras de abastecimiento, teniendo en cuenta la situación de extrema sequía que padece la Cuenca Baja del Guadalhorce.

El sistema de seguimiento telemático de estos contadores permite conocer al instante, por avisos y notificaciones por sistema de radio, si se produce alguna anomalía respecto a los consumos habituales, sobre todo al alza.

También detectará cortes abruptos -tanto accidentales como intencionados- en el suministro, así como hipotéticas manipulaciones de contadores, información que llegaría a tiempo real al servicio municipal de aguas. En este sentido, Aqualauro ha señalado que durante los trabajos de instalación se han detectado ya varios casos de fraude contra los que se va a actuar proponiendo la sanción correspondiente.

La entrada Instalados más de un millar de contadores inteligentes de agua en el municipio de Alhaurín de la Torre aparece primero en CASADOMO.

La nueva tarifa catálogo de Bosch agrupa una amplia gama de productos de climatización

Desde el 1 de marzo está en vigor la nueva tarifa catálogo de climatización para 2024 de Bosch, que incluye una amplia información relativa a los sistemas de climatización de la marca. Estos sistemas tienen la capacidad de adaptarse a las demandas residenciales y comerciales, como los equipos de aire acondicionado, sistemas VRF y bombas de calor para el ámbito residencial y comercial.

Tarifa catálogo climatización.
La nueva tarifa catálogo de Bosch incorpora una actualización en la sección de accesorios y añade los nuevos sistemas de climatización tanto para el sector residencial como para el sector comercial.

La nueva tarifa catálogo de climatización de Bosch incluye una actualización respecto a la sección de accesorios, al introducir un nuevo controlador CRC R-2 cableado para unidades interiores, para optimizar la gestión de los equipos.

Novedades en sistemas de climatización

Dentro de la sección de equipos de ámbito residencial de la nueva tarifa catálogo de Bosch, destaca el nuevo modelo Mono Split Mural Climate 7000i R32. Este equipo cuenta con potencias que van desde los 2 kW hasta los 5,6 kW, dando opciones de climatización a estancias de distintos tamaños. Además, proporciona una elevada eficiencia energética de hasta A+++ en modo frío y calor en clima medio, y ofrece grandes presentaciones dentro de la gama convirtiéndose en un modelo premium por características y versatilidad.

Este modelo está equipado con conectividad wifi en la unidad interior e integra asistente de voz inteligente, además existe la posibilidad de elegir el color de la unidad interior entre blanco, plata o grafito, integrándola con el diseño que mejor combina con la estancia.

Por su parte, para el ámbito comercial, Bosch destaca la completa gama de sistemas VRF y amplía el rango de potencias de la bomba de calor Compress 3000 AWP, con dos nuevos modelos de 110 y 130 kW que, unido a la posibilidad de conectar hasta 16 unidades en cascada con el control base integrado en el equipo, aumentan su versatilidad haciéndola adecuada para una gran variedad de instalaciones de medianas y grandes potencias.

La nueva tarifa catálogo de Bosch está disponible para su descarga a través de la página web de ambas divisiones residencial y comercial.

La entrada La nueva tarifa catálogo de Bosch agrupa una amplia gama de productos de climatización aparece primero en CASADOMO.

El MIT simula la visión periférica humana en modelos de IA para detectar objetos en la periferia visual

A diferencia de los humanos, la inteligencia artificial (IA) no tiene visión periférica. Equipar modelos de visión por computadora con esta capacidad podría ayudar a desarrollar pantallas que sean más fáciles de ver para las personas. El Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado un conjunto de datos de imágenes que permite simular la visión periférica en modelos de aprendizaje automático. Los investigadores descubrieron que entrenar modelos con este conjunto de datos mejoraba la capacidad de los modelos para detectar objetos en la periferia visual.

IA visión periférica.
Según los investigadores, equipar los modelos de IA con visión periférica permitiría desarrollar pantallas más fáciles de ver para las personas.

Para lograr un enfoque más preciso, los investigadores del MIT comenzaron con una técnica utilizada para modelar la visión periférica en humanos. Conocido como modelo de mosaico de texturas, este método transforma imágenes para representar la pérdida de información visual de un ser humano.

Modificaron este modelo para que pudiera transformar imágenes de manera similar, pero de una manera más flexible que no requiere saber de antemano hacia dónde apuntará la persona o la inteligencia artificial.

Los investigadores utilizaron esta técnica modificada para generar un enorme conjunto de datos de imágenes transformadas que parecen más texturizadas en ciertas áreas, para representar la pérdida de detalle que ocurre cuando un humano mira más hacia la periferia.

Posteriormente, utilizaron el conjunto de datos para entrenar varios modelos de visión por computadora y compararon su desempeño con el de los humanos en una tarea de detección de objetos.

Identificación de un objeto ubicado en la periferia

A los humanos y a los modelos se les mostraron pares de imágenes transformadas que eran idénticas, excepto que una imagen tenía un objeto objetivo ubicado en la periferia. Se pidió a cada participante que eligiera la imagen con el objeto objetivo.

Los investigadores descubrieron que entrenar modelos desde cero con su conjunto de datos conducía a mayores aumentos de rendimiento, mejorando su capacidad para detectar y reconocer objetos. El ajuste de un modelo con su conjunto de datos, un proceso que implica ajustar un modelo previamente entrenado para que pueda realizar una nueva tarea, dio como resultado menores ganancias de rendimiento.

Pero en todos los casos, las máquinas no eran tan buenas como los humanos y eran especialmente malas para detectar objetos en la periferia lejana. Su desempeño tampoco siguió los mismos patrones que los humanos.

Los investigadores planean continuar explorando estas diferencias, con el objetivo de encontrar un modelo que pueda predecir el desempeño humano en la periferia visual. También esperan inspirar a otros investigadores a realizar estudios adicionales de visión por computadora con su conjunto de datos disponible públicamente.

La entrada El MIT simula la visión periférica humana en modelos de IA para detectar objetos en la periferia visual aparece primero en CASADOMO.

La solución ABB Ability Building Analyzer ayuda a descarbonizar los edificios inteligentes

La sostenibilidad se ha convertido en una de las tres principales prioridades de las empresas, hasta el 70% de los líderes empresariales consideran la sostenibilidad como una clave estratégica, reconociendo la necesidad de abordar las emisiones de carbono en sus operaciones, según un estudio de Johnson Controls. ABB dispone en su cartera de soluciones para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos de descarbonización de los edificios inteligentes.

ABB soluciones descarbonización edificios inteligentes.
ABB Ability Building Analyzer realiza seguimiento en tiempo real de los datos y servicios en los edificios.

Según el Carbon Action Report 2023 de EcoVadis, el 74% de las empresas españolas no ha iniciado su proceso de descarbonización o está en una fase incipiente. A pesar de superar la media global, este indicador destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos para cumplir con los objetivos de reducción de carbono.

En este contexto, ABB ofrece la plataforma ABB Ability Building Analyzer, que realiza un seguimiento en tiempo real tanto de los datos de los edificios (ocupación, horas de funcionamiento de los equipos, temperaturas y costes) como de los servicios (energía, gas, agua y vapor); y proporciona información práctica para ayudar a ahorrar dinero, al tiempo que mejora la eficiencia energética, la sostenibilidad y la concienciación de los ocupantes.

Esta solución ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones en hasta un 20% una vez aplicadas las oportunidades identificadas. Además, permite maximizar el rendimiento de la inversión existente en sistemas de gestión de edificios, reducir los costes de mantenimiento comparando el uso real con el estimado (análisis predictivo) y reducir hasta un 50% el tiempo dedicado a la generación de informes y al análisis de datos.

Los edificios inteligentes agilizan la descarbonización

Con las soluciones Smart Building, las empresas pueden aprovechar la experiencia y el conocimiento de ABB en la automatización de edificios para los sistemas de edificios eléctricos y mecánicos. Desde los componentes individuales hasta los sistemas, y una selección de plataformas de protocolo de comunicaciones, ABB puede dar soporte en una amplia gama de requisitos.

Y es que los edificios inteligentes y su gestión pueden contribuir al cuidado del ecosistema y a la propia salud de sus convivientes. Las características inteligentes pueden proveer numerosos beneficios, desde ser más eficientes energéticamente ayudando a la descarbonización y al medio ambiente, hasta ser más funcionales y atractivos por su diseño y propósito.

Se trata de una tendencia holística, dado que no solo obras nuevas pueden ser edificios inteligentes, aquellas edificaciones más antiguas también pueden ser más rentables y eficaces con las adaptaciones necesarias.

La entrada La solución ABB Ability Building Analyzer ayuda a descarbonizar los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

IKEA tiene una maceta para regar nuestras plantas automáticamente y es tan barata como efectiva: así funciona

IKEA tiene una maceta para regar nuestras plantas automáticamente y es tan barata como efectiva: así funciona

No es la primera vez que Ikea sorprende con soluciones muy interesantes para ofrecernos comodidad en el hogar. En Xataka Smart Home hemos escrito en varias ocasiones acerca de sus productos para crear un ecosistema inteligente en el hogar. Sin embargo, este nuevo accesorio pretende además cuidar nuestras plantas de forma autónoma. Y es que la compañía ha lanzado un sistema de riego automático para nuestras plantas, ideal para cuando no estamos en casa.

Bajo la colección ‘Daksjus’, la firma lanza una maceta de autorriego que permite a las plantas absorber el agua de la parte inferior del recipiente. De esta manera, nuestras plantas podrán tener un suministro de agua continuado para cuando no podemos regarlas. Bajo estas líneas te contamos toda la información.

Una maceta para regar nuestras plantas de manera autónoma

Maceta

Imagen: IKEA

Este sistema de autorriego es parte de una colección limitada que Ikea ha lanzado como novedad. Se trata de una maceta de terracota que permite regarlas sin que nosotros tengamos que estar pendientes completamente, haciendo que nuestras plantas obtengan toda el agua necesaria de manera independiente.

DAKSJUS, Maceta con autorriego, terracota/verde

Para ello, debemos rellenar con agua el recipiente desde el lateral del mismo y de esta manera las plantas podrán ir obteniendo la humedad necesaria hasta que el recipiente se vacíe completamente. La parte superior de la maceta contiene el exceso de agua y así las plantas podrán absorber la humedad necesaria para su cuidado y crecimiento.

Así pues, a través de un depósito de almacenamiento interno en la maceta, las plantas irán obteniendo el agua necesaria, por lo que lo único que tenemos que hacer es vigilar que este depósito no se acabe vaciando por completo, lo que nos da más margen para no tener que estar pendientes cada día de nuestras plantas. Su sistema es muy sencillo y no requiere de ningún dispositivo inteligente, por lo que es una manera muy efectiva y simple de regar nuestras plantas de forma independiente.

De esta manera, si no nos encontramos en casa y estamos de vacaciones, este sistema puede sustituir nuestro riego diario proporcionándole al sustrato la humedad necesaria para que nuestras plantas crezcan de forma natural.

Ikea vende este producto a un precio de 22,99 euros y tiene unas dimensiones de unos 13 cm de altura, 13 cm de ancho y 27 cm de largo. El producto también se puede pedir desde la tienda web de Ikea, y cuenta con disponibilidad en toda España.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

En Xataka Smart Home | Los nueve mejores «muebles inteligentes» de IKEA que puedes encontrar


La noticia

IKEA tiene una maceta para regar nuestras plantas automáticamente y es tan barata como efectiva: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No tienes por qué gastar un dineral en una aspiradora sin cables: Lidl tiene esta solución y es mucho más barata de lo que crees

No tienes por qué gastar un dineral en una aspiradora sin cables: Lidl tiene esta solución y es mucho más barata de lo que crees

Aunque las aspiradoras Dyson sin cable se han convertido en uno de los productos estrella para tener la casa limpia, son caras. Lidl, ahora, tiene una solución mucho más económica y con la que te ahorrarás incluso el pasar la fregona. Se trata de esta mopa de vapor de Vileda que, ahora, está en oferta por 69,99 euros.

Vileda® Mopa de vapor 1550 W

Comprar mopa de vapor de Vileda al mejor precio

Este dispositivo de limpieza tiene un precio recomendado de 139,69 euros pero, en estos momentos, se puede conseguir a más de la mitad de su precio en Lidl. Concretamente, está disponible por 69,99 euros, lo que supone un ahorro de 69,70 euros.

Esta mopa de vapor tiene una potencia de 1.550 W y su depósito tiene una capacidad de 0,4 litros. Se calienta solo en 15 segundos, por lo que podrás empezar a limpiar instantáneamente tu hogar.

Incluye tres fundas de microfibra de alta calidad para así poder realizar en tu casa una limpieza sin rayas. La salida de vapor que ofrece se puede ajustar individualmente y mata al 99,9% de las bacterias y virus.

Con su depósito, se puede limpiar durante 30 minutos y un hogar de hasta 130 metros cuadrados. Además, es perfecta para todo tipo de suelo duro e incluso moqueta. Funciona conectada a la red eléctrica y es muy ligera, para que puedas utilizarla cómodamente.

También te puede interesar

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Vileda

En Xataka Smart Home Selección| Lidl tiene la solución para controlar tus electrodomésticos con este económico set de enchufes inteligentes

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No tienes por qué gastar un dineral en una aspiradora sin cables: Lidl tiene esta solución y es mucho más barata de lo que crees

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los alquileres de Airbnb no podrán tener cámaras y tendrán que avisar si hay altavoces con Alexa

Puede que te sea complicado de entender que alguien pueda estar vigilando a un inquilino de un alquiler, pero peores cosas se han visto en los alquileres de Airbnb. Por esa razón, la compañía está planteando unas normas que impidan la existencia de cámaras de interior en los apartamentos y casas publicadas en el servicio, con la idea de garantizar la privacidad de los inquilinos.

Un alquiler sin sentirte vigilado

Cámara de vigilancia

Si bien hay sistemas de seguridad domésticos que pueden ser desactivados sin problema para garantizar la privacidad de las personas que se hospeden en una vivienda de alquiler, parece que hay propietarios que han forzado la situación y han preferido mantener la vigilancia para ver qué sucede en su vivienda. Esto obviamente no es plato de buen gusto para nadie, y descubrir que hay alguien al otro lado de una cámara revisando todos tus pasos es algo bastante desagradable de vivir.

Así que con la idea de no manchar la reputación del servicio y cuidar por la satisfacción de los usuarios, Airbnb comenzará a banear a todos los anfitriones que tengan instaladas cámaras de seguridad con el fin de evitar la posibilidad de vigilancia remota. La compañía ha actualizado su política de privacidad en lo relacionado con cámaras de seguridad y dispositivos de grabación, y estos son los elementos prohibidos y limitados según las nuevas normas:

Cámaras de seguridad y dispositivos de grabación

Todas aquellas cámaras de seguridad instaladas en el interior que graben o transmitan vídeo estarán prohibidas en el alquiler, hasta tal punto que tampoco se podrá tener un monitor para bebés o un timbre con cámara. Tampoco se podrá instalar obviamente cámaras de seguridad ocultas, algo que ya estaba prohibido desde hace mucho tiempo.

Es importante recalcar que de nada servirá estar desconectados, ya que las normas dicen que no deberán de existir este tipo de cámaras en interiores.

Las cámaras de exteriores deberán de ser indicadas por los anfitriones, indicando su ubicación y zona de grabación.

Dispositivos domésticos inteligentes como altavoces Alexa

Echo Show vigilancia

Aquellos dispositivos domésticos inteligentes con cámaras integradas deberán de ser retirados o informados de su presencia, como es el caso de un Echo Show o un Nest de Google. Si cuentas con un altavoz o dispositivo de este tipo, deberás de indicarlo.

Monitores de decibelios

Al ser dispositivos que no capturan ningún tipo de sonido, o hay problema por tenerlos, sin embargo, deberán de estar instalados en zonas comunes y habrá que comunicar de su existencia, no siendo necesario revelar su ubicación.

¿Cuándo entra en vigor las nuevas normas?

Cámara de vigilancia con focos de luz

Las nuevas políticas de privacidad comenzarán a estar activas el 30 de abril del 2024, por lo que a partir de entonces todos los anfitriones deberán de retirar cámaras de seguridad de interior e informar sobre la existencia de altavoces Echo, altavoces Nest o dispositivos de medición de decibelios.

Hay que recordar que, aunque los altavoces Echo pueden funcionar como cámara de vigilancia remota, el dispositivo siempre avisará de la activación de la cámara con un mensaje sonoro, además de que el propio inquilino podrá ocultar la cámara con la pestaña que se incluye en el dispositivo.

Fuente: Airbnb
Vía:
Wired

Adiós a las cámaras de seguridad de tu Airbnb: la compañía se pone seria y prohibirá todas las cámaras en interiores

Adiós a las cámaras de seguridad de tu Airbnb: la compañía se pone seria y prohibirá todas las cámaras en interiores

Ver una cámara de seguridad en el interior de un apartamento de Airbnb es más común de lo que parece. Y es que algunos propietarios optan por medidas agresivas y poco éticas para con la privacidad del usuario para monitorizar la actividad de sus clientes y proteger la integridad de sus propiedades. Hace un tiempo escribimos acerca de las cámaras ocultas que muchos usuarios se han llegado a encontrar en múltiples residencias, mostrando la creatividad de algunos por incorporar cámaras en sitios que nunca te esperarías. Ahora Airbnb pretende ser más dura con las cámaras en alojamientos.

Tal y como ha afirmado Airbnb, la empresa va a prohibir a los anfitriones instalar cámaras de seguridad en el interior de sus propiedades. Esta norma deberá ser cumplida independientemente de en qué lugar se coloquen o el motivo de su propósito. A través de una nota de prensa, Airbnb expresa que este cambio pretende “priorizar la privacidad” de los inquilinos.

No más cámaras en interiores y cuidado con las exteriores

Hasta ahora, Airbnb permitía a los anfitriones instalar cámaras de videovigilancia en las “áreas comunes”. Sin embargo, hay algunos propietarios que han abusado de la definición de “común”. En la política de Airbnb se especificaba que las cámaras debían ser completamente visibles y se prohibía la incorporación de cámaras en habitaciones y cuartos de baño. No obstante, en más de una ocasión han proliferado vídeos en Internet mostrando cámaras ocultas en sitios inimaginables y prácticamente invisibles a simple vista con el fin de vigilar a los inquilinos y “proteger” las estancias.

No obstante, esto parece ser cosa del pasado. Y es que la compañía quiere implementar este cambio para que se haga efectivo a partir del próximo 30 de abril. De esta manera, el uso de cámaras de vigilancia en el interior de los alojamientos de Airbnb quedará totalmente prohibido.

Airbnb también ha introducido nuevas medidas que se aplican para las cámaras de seguridad en exteriores. Ahora en la app deberá de especificarse la localización y el uso de las cámaras antes de la reserva de un alojamiento. Además, los anfitriones no pueden incorporar cámaras de seguridad en exteriores para vigilar zonas interiores. Tampoco en “determinadas zonas al aire libre donde existe una gran expectativa de privacidad,” como una ducha o una sauna de exterior.

En la descripción del alojamiento también se debe especificar si existen sensores de detección de ruido, sistemas que pueden utilizar los anfitriones para saber si ha habido fiestas en sus propiedades. Esto es algo que Airbnb ya prohibió en 2022. Según la compañía, los cambios se han efectuado tras “consultar a sus huéspedes, anfitriones y expertos en privacidad.”

Tal y como han mencionado, los huéspedes tienen hasta finales de abril para efectuar los cambios necesarios en sus alojamientos para cumplir con todos los requisitos. Si un inquilino informa acerca de la presencia de una cámara de seguridad en el interior de un alojamiento, Airbnb lo investigará y tomará las medidas oportunas, entre ellas la eliminación del alojamiento y la cuenta del anfitrión en Airbnb.

En Xataka Smart Home | 300 euros de sanción por colocar una mirilla digital en la puerta de su piso: la opinión de la AEPD vuelve a suscitar las dudas


La noticia

Adiós a las cámaras de seguridad de tu Airbnb: la compañía se pone seria y prohibirá todas las cámaras en interiores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Se acabó el exagerar, ocultar información o mentir en la publicidad de los productos: la UE pone más límites a estas prácticas engañosas

Se acabó el exagerar, ocultar información o mentir en la publicidad de los productos: la UE pone más límites a estas prácticas engañosas

Estamos acostumbrados a que los fabricantes y distribuidores de productos y dispositivos como poco exageren al tratar de vendernos sus mercancías. Es algo que lleva haciéndose toda la vida pero que con el aumento de la competencia en los últimos años está incluso más de moda que nunca.

Se atribuyen propiedades a los dispositivos y productos de consumo que realmente no tienen o directamente se les aplican etiquetas como que esto es más «ecológico», que este aparato es «respetuoso con el medio ambiente», que se ha fabricado con «energía verde», etc.

Adiós a las exageraciones en la publicidad

En este contexto ha sido la Unión Europea la que el pasado 7 de marzo anunció la Directiva Europea 2024/825 que, con el corto título de ‘Empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información se ha propuesto combatir este tipo de prácticas conocidas como «greenwashing», así como algunas otras.

Según recoge la directiva y la OCU en este informe, la idea es garantizar que las afirmaciones medioambientales sean veraces, comprensibles y fiables para el consumidor final. Algo que tendrá que aplicarse antes de septiembre de 2026 modificando las actuales directivas de prácticas comerciales desleales y derechos de los consumidores.

Building Advertising Shop Store Food Produce 820351 Pxhere Com

Imagen: PXHere

¿Qué cambiará y a qué bienes de consumo afectará? Pues en general la nueva normativa establece los siguientes cambios:

  • Para empezar, las empresas serán responsables de proporcionar información «clara, relevante y fiable» sobre el impacto ambiental de sus productos. Para ello se introducen normas específicas sobre algunas prácticas comerciales desleales, como la obsolescencia programada, las afirmaciones engañosas sobre el medio ambiente o la responsabilidad social de las empresas y sus productos.
  • Se prohíben las afirmaciones genéricas sobre el medio ambiente como «respetuoso con el medio ambiente», «ecológico», «sostenible», «biodegradable» o «bueno para la naturaleza», por considerarlas engañosas.
  • También se prohíben afirmaciones sobre compensación de emisiones de carbono como «climáticamente neutro» o «cero emisiones netas» que hagan pensar al consumidor que un producto tiene un impacto neutro,  reducido o positivo en las emisiones de gases de efecto invernadero. 
  • También está prohibido anunciar beneficios irrelevantes para los consumidores, como afirmar que las hojas de papel no contienen plástico.
  • Tampoco se podrán usar distintivos de sostenibilidad que no estén basados en un sistema de certificación o establecidos por las administraciones públicas. Y las empresas no podrán hacer afirmaciones medioambientales sobre todos sus productos o toda la empresa cuando en realidad solo se refieran a un determinado aspecto del producto o a una actividad específica.

En cuanto a los dispositivos electrónicos, el software y el hardware también habrá cambios específicos para ellos enfocados a un mayor conocimiento de lo que verdaderamente ofrecen:

  • No se podrá ocultar información sobre los posibles efectos negativos de una actualización de software. Por ejemplo, si acorta la duración de la batería o empeora el rendimiento del dispositivo.
  • No se podrá inducir a los consumidores a cambiar partes o consumibles antes de que realmente sea necesario por razones técnicas, como ha sucedido con frecuencia en el caso de los cartuchos de tinta que se indica están vacíos pero realmente no lo están.
  • Los fabricantes podrán seguir requiriendo la compra de accesorios o repuestos de la marca original, pero no podrán ocultar información sobre cómo funciona el producto cuando se utilicen piezas o accesorios de otras marcas.
  • Deberá darse información detallada sobre duración y posibilidad de reparar de todos los productos antes de la compra.

Xianjuan Hu Upypcsbici4 Unsplash

Imagen: Xianjuan

  • También se prohíbe hacer afirmaciones falsas sobre la durabilidad de un producto y su capacidad de ser reparado.
  • Las empresas tendrán que proporcionar detalles sobre la disponibilidad de recambios, coste estimados y procedimientos para obtener los repuestos que son necesarias para que los productos sigan funcionando en buenas condiciones.
  • Los consumidores deben ser informados durante cuánto tiempo dispondrán de actualizaciones gratuitas de software.

Como vemos, unos cambios que muchos consumidores venían pidiendo desde hace tiempo y que esperamos lleguen finalmente a los fabricantes y distribuidores, aunque no será hasta 2026 cuando empezaremos a notar las diferencias.

Vía | OCU

Más información | BOE

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Cambiarse de compañía de luz o gas: qué derechos tenemos los consumidores y qué pueden pedirnos al hacerlo


La noticia

Se acabó el exagerar, ocultar información o mentir en la publicidad de los productos: la UE pone más límites a estas prácticas engañosas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.