Digital Signage Summit Europe abordará cuestiones sobre IA, señalización digital y ciberseguridad

Los días 22 y 23 de mayo se celebrará en Múnich (Alemania) la conferencia Digital Signage Summit Europe 2024 (DSS Europe), que reunirá a expertos de todo el mundo para abordar cuestiones relacionadas con el software, como el paso a una economía de plataformas, la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad, junto con otras tendencias de la industria. También se hablará de los últimos desarrollos en señalización ecológica y venta minorista.

Digital Signage Summit Europe.
Digital Signage Summit Europe se celebrará los días 22 y 23 de mayo en Múnich.

La cumbre de dos días, organizada por Integrated Systems Events (ISE) e invidis Consulting, promete ser un evento de estrategia empresarial, con el networking como núcleo y el objetivo de dar forma al futuro de la señalización digital. El programa de la conferencia presenta una gama completa de oradores que comparten conocimientos y perspectivas, incluida una presentación de perspectivas de la industria de invidis Consulting, conferencias magistrales de líderes globales de la industria, presentaciones de conceptos para viajes fluidos del cliente y paneles de debate interesantes.

Los temas clave de este año se han alineado con el creciente reconocimiento por parte de la industria de la necesidad de un enfoque integral para la señalización digital y la necesidad de presentar una imagen real del panorama global de la señalización digital.

Temas clave de Digital Signage Summit Europe

En las próximas semanas se dará a conocer el programa completo de la conferencia, pero se sabe que se desarrollará en torno a siete temas clave: software y señalización; mercado y negocios; seguridad TI; inteligencia artificial y datos; señalización ecológica; mejores prácticas; y DooH y retail media.

Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones con los líderes empresariales y proveedores de soluciones más innovadores, además de probar las últimas innovaciones en Green Signage Showcase, donde las marcas expositoras compartirán nuevos productos y tecnologías.

DSS Europe 2024 también será una plataforma de lanzamiento para invidis Software Compass, la primera plataforma independiente de comparación de software de señalización digital, y marcará el lanzamiento del invidis Yearbook 2024, que promete ser un recurso fundamental para todos los profesionales de la industria.

La entrada Digital Signage Summit Europe abordará cuestiones sobre IA, señalización digital y ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

CEA-Leti consigue generar un mayor rendimiento en las comunicaciones ópticas micro-OLED

Los micro-LED representan un importante campo de investigación en todo el mundo y proporcionan una tecnología esencial para una variedad de sectores, incluidos aquellos que dependen de la tecnología de visualización. Los micro-LED ofrecen un sistema de comunicación de luz visible que mejora el rendimiento en términos de velocidad, densidad y consumo de energía. El instituto de investigación CEA-Leti ha utilizado LED orgánicos (OLEDS) para generar un micro-OLED de mayor rendimiento, abriendo el camino a aplicaciones más amplias en la vida real.

Micro-OLED de Cea-Leti.
El micro-OLED desarrollado tiene un ancho de banda de 450 MHz y un rendimiento de transmisión de casi 3 GB/s.

Ante las preocupaciones sobre la soberanía de los recursos, los LED orgánicos (OLEDS) han ganado importancia gracias al uso de materiales orgánicos. Para este proyecto, los investigadores de CEA-Leti crearon un banco de pruebas de caracterización y optimización de la transmisión óptica punto a punto que une las distintas partes del sistema. Como parte de este proceso, se diseñó un innovador micro-OLED, con el fin de aumentar su ancho de banda potencial, y se optimizó la envolvente tiempo/frecuencia de la corriente de polarización para maximizar la eficiencia de la transmisión.

Montaje en capas del micro-OLED

Para crear un micro-OLED que satisfaga la necesidad de una velocidad de transmisión de datos de GB/s, los investigadores tuvieron que encontrar el mejor equilibrio entre velocidad, rendimiento lumínico y tamaño del dispositivo óptico. En otras palabras, tuvieron que diseñar una innovadora pila de capas orgánicas que mejorara las emisiones de luz y al mismo tiempo redujera el tamaño del micro-OLED a 40 µm.

Para ello, los investigadores evaporaron siete capas de diversos materiales orgánicos mientras controlaban con precisión cómo encajaban y se apilaban. Esto requiere un uso preciso de una plantilla y una serie de pasos altamente controlados para encapsular las capas en las etapas finales del proceso.

Como resultado, se batieron dos récords. Por un lado, obtuvieron un ancho de banda de 450 MHz y, por otro lado, un rendimiento de transmisión de casi 3 GB/s.

La entrada CEA-Leti consigue generar un mayor rendimiento en las comunicaciones ópticas micro-OLED aparece primero en CASADOMO.

Finaliza la instalación de 5.200 contadores inteligentes de agua para detectar fugas en Guía de Isora

El Ayuntamiento de Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife) ha finalizado la primera fase del proyecto de implantación de contadores inteligentes de agua, con la instalación de 5.200 nuevos contadores. La actuación ha tenido una inversión de 600.000 euros subvencionados por el Gobierno de Canarias.

Instalación contadores inteligentes en Guía.
De izquierda a derecha, Rafael Castillo Robles, jefe de la Unidad de Gestión de Gran Canaria de Aqualia; Pedro Rodríguez, alcalde de Guía de Isora; Marcos José Lorenzo, viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias; y Mónica Gómez, directora general de Aguas del Gobierno de Canarias, durante la presentación de la finalización de la primera fase del proyecto.

Entre los beneficios de este sistema de digitalización, destacan la detección de fugas de agua en los domicilios y la rápida información a los vecinos de las mismas. Asimismo, estos dispositivos proporcionan una mayor precisión en las lecturas, una mejora de la eficiencia en la gestión de las redes de agua, una atención de incidencias en remoto, así como una lectura de consumos sin molestias para los vecinos, entre otras.

Durante el proceso de instalación de los contadores inteligentes de agua en el municipio de Guía de Isora, se registraron diferentes avisos realizados a 13 abonados con fugas superiores a los 100l/h. Estas fugas en las viviendas suponen un despilfarro de agua de 457 metros cúbicos a la semana, lo que supone casi una piscina olímpica, unos 2.500 metros cúbicos, al mes.

Digitalización para luchar contra el cambio climático

El Ayuntamiento de Guía de Isora ha manifestado que está actuación es una responsabilidad del gestor público para evitar la pérdida de un recurso natural y así garantizar el abastecimiento en diferentes zonas de la región, durante la época de sequía.

De esta forma, el municipio de Guía de Isora continúa su digitalización, realizando actuaciones encaminadas con la lucha contra el cambio climático.

La entrada Finaliza la instalación de 5.200 contadores inteligentes de agua para detectar fugas en Guía de Isora aparece primero en CASADOMO.

El proyecto CARES mejorará la teleasistencia y telemedicina usando herramientas digitales innovadoras

El proyecto Remote Health for Silver Europe (CARES) tiene el objetivo de proporcionar una teleasistencia y telemedicina, a través de la monitorización remota de la salud y las funciones vitales de las personas mayores, enfermas y personas con limitaciones, que a menudo tienen acceso limitado a médicos, diagnósticos rápidos o consultas médicas.

Proyecto CARES.
El proyecto se centrará en tres áreas: organización de la teleasistencia y telemedicina en el gobierno local, uso de herramientas digitales innovadoras, así como mejora de las habilidades y la capacitación del personal.

La teleasistencia no puede sustituir la presencia de un cuidador, pero mejora significativamente la calidad de vida de las personas mayores o dependientes, ayudándoles a desarrollar su sensación de seguridad e independencia.

El objetivo principal de las actividades del proyecto es hacer que la atención y los servicios médicos sean más accesibles y eficaces, especialmente para estas personas que necesitan apoyo especial. Asimismo, se busca que las personas mayores o dependientes puedan tener una vida mejor, más segura e independiente.

Según los datos aportados por el programa Interreg Europe de la Comisión Europea, las actividades del proyecto se centran en tres áreas temáticas: organización de la teleasistencia y telemedicina en el gobierno local, uso de herramientas digitales innovadoras, así como mejora de las habilidades y la capacitación del personal.

Análisis y recopilación de mejores prácticas

Durante los 4 años de implementación, el proyecto CARES permitirá recopilar y analizar, con la participación de expertos, decenas de mejores prácticas (principalmente europeas) en el campo de la e-salud.

El resultado será la integración sistemática de estas soluciones en importantes proyectos regionales o estrategias y programas de desarrollo, junto con la financiación de proyectos para los gobiernos locales.

Esta iniciativa es un proyecto interregional del programa Interreg Europe, donde participan ocho regiones de la Unión Europea: España, Francia, Italia, Austria, Dinamarca, Polonia, Suecia y Croacia; y cuenta con un presupuesto de 1.919.950 euros. El proyecto CARES empezó en marzo de 2023 y finalizará en mayo de 2017.

La entrada El proyecto CARES mejorará la teleasistencia y telemedicina usando herramientas digitales innovadoras aparece primero en CASADOMO.

El techo iluminado Cieluma de Zumtobel de 200 m² obtiene un título Guinness World Records

El fabricante Zumtobel ha obtenido el título Guinness World Records gracias al techo con iluminación continua más grande del mundo. Este techo cuenta con más de 200 metros cuadrados y se instaló en su stand en la feria Light+Building 2024, que se celebró del 3 al 8 de marzo en Frankfurt (Alemania).

Techo iluminado Cieluma de Zumtobel.
La superficie iluminada no tiene empalmes, juntas y otros elementos que irrumpan en su efecto homogéneo.

El techo iluminado Cieluma, instalado por Zumobel y su socio Typico, tenía 45,029 metros de largo y 4,503 metros de ancho y se caracterizaba por una superficie luminosa continua y sin costuras. Es el primer título Guinness World Records de la compañía en Light+Building.

Este techo iluminado de 200 metros cuadrados fue una idea conjunta entre Zumtobel y Typico, que solicitaron un título de Guinness World Records. A finales de 2023, Zumtobel presentó los documentos de solicitud y se le informó que podría optar al título de récord mundial.

“Estamos muy orgullosos de haber obtenido un título de récord mundial. En primer lugar, queremos agradecer a nuestro socio fabricante Typico, con quien trabajamos en estrecha colaboración durante muchos años en el desarrollo y la producción de Cieluma”, afirma Thomas Ölz, vicepresidente de marca y aplicaciones de Zumtobel.

Iluminación homogénea representando el cielo

Una superficie luminosa de este tamaño es como un trozo de cielo, efecto reforzado por la homogeneidad y la apariencia sin marco de la superficie continuamente iluminada, que no tiene empalmes, juntas u otros elementos perturbadores.

El techo luminoso proporciona una superficie iluminada homogénea y su tamaño de 45,029 metros de largo x 4,503 metros de ancho fue posible gracias a un tejido especial. Los tejidos translúcidos son el material óptimo para producir techos luminosos de dimensiones tan grandes. Este material se caracteriza por su bajo peso, eficacia acústica y permeabilidad térmica. El techo iluminado es versátil y fácil de instalar y mantener.

Iluminación Cieluma

Cieluma permite a Zumtobel explotar todo el potencial del enfoque de iluminación dinámica doble (DDL). Inspirado en la dinámica de un dosel de luz natural, el techo iluminado trae la naturaleza cambiante de la luz del día al interior. Con sus propiedades de absorción acústica y su variedad de opciones de diseño, Cieluma da vida a una nueva cualidad en la conexión entre luz, acústica y espacio. Esto tiene un impacto positivo en el cuerpo humano: los usuarios de la sala están más concentrados, más motivados y disfrutan de un mejor flujo de trabajo y una mayor sensación de bienestar.

Una vez finalizada la feria, Zumtobel y Typico han desmontado los componentes de la instalación Cieluma y los utilizarán en próximos proyectos de iluminación. Gracias a su diseño modular, el techo iluminado se puede separar fácilmente en sus partes originales y reutilizar.

La entrada El techo iluminado Cieluma de Zumtobel de 200 m² obtiene un título Guinness World Records aparece primero en CASADOMO.

Estas son las aplicaciones IPTV para Smart TV que persigue la Unión Europea

Estas son las aplicaciones IPTV para Smart TV que persigue la Unión Europea

Las listas IPTV hacen referencia a la televisión por IP, una forma de ver contenido audiovisual a través de internet, lo que en sí no constituye ninguna ilegalidad. Porque el quid de la cuestión está en ese contenido: si se trata de canales públicos en abierto como los de la TDT, algo que por ejemplo hace TDTChannels o la lista de GitHub de IPTV org, no hay problema. Donde sí que está es en la emisión de contenido de pago no autorizado.

Aclarado este punto, introducimos una variable más: las aplicaciones para reproducir IPTV, que en sí no disponen de contenido, sino que son el medio para que el usuario o usuaria introduzca la lista IPTV (habitualmente en formatos .m3u, .m3u8 o w3u) para visualizarla. Lo que metas o no es cosa tuya. ¿Qué aplicaciones IPTV para Smart TV están bajo la lupa de la UE?

Bloqueo por parte de los ISP vs perseguidas por la UE: un tecnicismo importante

Después de explicar la diferencia entre una lista IPTV y una aplicación IPTV, hay otro matiz importante: puede que al intentar una app IPTV, descubras que ha sido bloqueada por tu ISP. Eso no significa necesariamente que esté bajo la lupa de la Unión Europea de forma confirmada. Y lo vamos a ver con un ejemplo: el modus operandi de LaLiga.

Para ver listas IPTV sirven programas tan míticos como Kodi o VLC, pero también otros como AceStream, que llegó a ser bloqueado por LaLiga al considerarlo ilegal. Pero la lista de acciones del ente que aglutina al fútbol de élite del estado español es larga: también pidió anteriormente a la UE que prohibiera hasta 85 aplicaciones más tras bloquearlas. Después, bloqueó otras tantas.

No obstante, una cosa es que una entidad como LaLiga en colaboración las ISP y amparada por sentencias de tribunales ejecute el bloqueo (que puede no ser definitivo) y solicite a la Comisión Europea que aparezca en su lista negra y otra que la UE la incluya en su lista de vigilancia.

Aunque la Unión Europea lleva tiempo valorando una nueva estrategia contra contra los IPTV que emiten contenido sin licencia para facilitar la desactivación inmediata de las emisiones sin licencia al ser detectadas amparada por un nuevo marco legal, por el momento se aferra a lo vigente y a la nueva Ley de Servicios Digitales, comprometiéndose a agilizar los procedimientos y mejorar el uso de herramientas preexistentes.

A día de hoy, la lista de aplicaciones IPTV perseguidas por la Unión Europea está recogida en la ‘Lista de vigilancia de Falsificaciones y piratería‘, cuyo último documento oficial data de diciembre de 2022. En la lista aparecen las siguientes aplicaciones y servicios IPTV:

  • IPTV Smarters, la cual todavía sigue operativa en Google Play Store.
  • BIPTV.best
  • BestBuyIPTV.store
  • King365tv.com
  • Theking365tv.pro
  • VolkaIPTV.com

Habida cuenta de las demandas sugeridas probablemente esta lista crecerá en futuras versiones, pero de momento es más corta de lo que cabría esperar. 

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Así me he montado mi propia parrilla televisiva con mis canales de TDT favoritos. Ahora encuentro enseguida lo que quiero ver


La noticia

Estas son las aplicaciones IPTV para Smart TV que persigue la Unión Europea

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

No sabía lo fácil que era y ahora es imprescindible. Así he mejorado mi router: ahora se puede apagar y encender solo

No sabía lo fácil que era y ahora es imprescindible. Así he mejorado mi router: ahora se puede apagar y encender solo

En su momento ya expliqué cuál era el método que decidí usar con un router de Orange/Jazztel para establecer programaciones y que de esta forma se pudiese encender y apagar según el horario que estableciese. Sin embargo, es una función que no todos los enrutadores poseen, algo que no me han pedido convertir un router mucho más simple en un modelo inteligente.

Para la prueba he usado uno de los routers que ofrece Digi. Un modelo en el que no existe la capacidad para establecer programaciones, algo que no me ha impedido convertir un router «tonto» en un router inteligente que se pueda apagar y encender todas las veces que quiera aunque no esté en casa.

Programado y dispuesto

Router

A decir verdad, tengo que reconocer que en casa el router está encendido durante todo el día de forma ininterrumpida durante semanas. Solo esporádicamente lo apago y lo enciendo para forzar alguna actualización o corregir algún problema de funcionamiento.

El motivo de tener el router continuamente encendido, no es otro que dar servicio a los distintos dispositivos que tengo en el hogar conectado. Pero como puntualmente quiero apagarlo, nada mejor que establecer programaciones.

Para hacerlo lo que hecho es emplear un enchufe inteligente, o simplemente un reloj programador mecánico. El principal requisito que debe cumplir el router para poder usarlo de esta forma es que tenga un botón físico de encendido y de apagado de forma que pueda quedarse siempre activo. No obstante es algo que tienen prácticamente todos los routers que se pueden comprar en el mercado.

Enchufe

El enchufe que he usado

Uno de los sistemas que aprovecho para lograr montar un router con capacidades inteligentes es tener un enchufe conectado en casa que admita programaciones. Este es un modelo antiguo que tenía de TP-Link, que ya permitía establecer horarios.

Enchufe

En este caso, y como se puede ver sobre las imágenes, he establecido un horario nocturno de apagado en el que el router está inactivo. Desde las 10:30 de la noche hasta las 6:30 de la mañana, el router no funciona.

El el mismo sistema que he usado con una regleta de la marca Meross que también admite programaciones.

Regleta

En este caso he seguido unos pasos muy similares estableciendo una programación para que el router deje de funcionar todas las noches durante un horario determinado.

Regleta

Al ser una regleta con múltiples tomas, se puede configurar cada uno de los enchufes con una programación de forma independiente y eso es lo que hecho, programando solo la toma de corriente en la que está conectada el router.

En este punto puede surgir la duda ¿El enchufe sigue funcionando al cortar el grifo del WiFi? En las pruebas que yo he hehcho sin problema, si bien y como es lógico, durante ese tiempo con el WiFi en off, el enchufe está inoperativo a no ser que también tenga conexión Bluetooth.

Dicho todo esto, pueden darse casos en los que un enchufe, no permita volver a encenderse una vez se ha desconectado el router. No hay que olvidar que se trata del centro neurálgico del hogar conectado y que si éste falla o no funciona, todo puede venirse abajo.

Y aún así y con esta pega puedes convertir el router en un dispositivo inteligente hasta cierto punto si optas por usar un enchufe con reloj programador mecánico. No podrás controlar la distancia, pero si establecer programaciones básicas usando un programador con reloj mecánico de los de toda la vida.

Con la precaución siempre de dejar el botón del router en posición de encendido, puedes establecer distintas programaciones en el reloj para que el dispositivo que tienes enchufado, en este caso el router, se apague a determinadas horas. No vas a poder establecer programaciones por días, pero sí que podrás al menos gestionar las horas de forma individual.

En Xataka SmartHome | Este sencillo cambio en mi router ha mejorado la cobertura del Wi-Fi de casa sin tocar los ajustes ni comprar nada


La noticia

No sabía lo fácil que era y ahora es imprescindible. Así he mejorado mi router: ahora se puede apagar y encender solo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Siete ideas económicas para cambiar tu casa por completo sin obras

Siete ideas económicas para cambiar tu casa por completo sin obras

Ya sea porque tienes un presupuesto limitado, te da toda la pereza del mundo preparar la casa para una visita de una cuadrilla de albañiles o simplemente porque estás de alquiler y tu margen de reforma es limitado, no son excusas para darle un nuevo toque a tu hogar con una inversión y esfuerzo mínimos.

Cambia los muebles de sitio

Complicaciones las justas y una realidad: a veces los muebles están colocados al tun tun y no teniendo en cuenta nuestras necesidades o incluso, nuestros gustos. Puede que haya mobiliario que ocupe espacio y al que no le saques partido y otros elementos en una posición no demasiado favorable, así que piensa en qué espacio tienes y qué muebles son los que más te gustan y dónde aprovecharlos mejor teniendo en cuenta que el conjunto permita aprovechar la luz natural y la distribución guarde cierta armonía. 

Los resultados pueden ser sorprendentes y lo mejor, a coste cero o a lo sumo, si en el proceso determinas que quieres cambiar un mueble por otro, por ejemplo cambiando una estantería clásica por unas baldas distribuidas por la estancia.

Da un toque de color, total o parcial

Pintar las paredes de una habitación es un recurso relativamente asequible y de sobra conocido para cambiar el aspecto, ganar luminosidad, modernizarla… y es un buen comienzo. Pero no tienes por qué pintar todas las paredes. Así, puedes dar un toque de color a solo un muro o solo pintar las puertas o incluso las molduras. 

Pero si buscas la alegría de un tono desenfadado y no te atreves a un cambio tan radical, te proponemos algo mucho más económico y fácil: limítate a comprar textiles como cojines y cortinas del mismo color y acompáñalos con pomos para los armarios. Así, por ejemplo podrías dar un toque de morados, naranjas o verdes de forma sutil.

Captura De Pantalla 2024 03 09 A Las 10 23 18

Pomos coloridos de cerámica de Leroy Merlin

Pinta ese mueble bueno del que te has cansado

A lo largo de mi vida de alquiler me he encontrado generalmente con dos tipos de muebles: esos modernos y baratos y otros antiguos, voluminosos y de gran calidad… pero pasados de moda. Pues bien, si tienes uno de esos muebles buenos de toda la vida y te apetece darle una segunda vida para que tenga sentido en un espacio mucho más moderno y que encaje contigo y con el resto de la decoración, no hace falta liarse la manta a la cabeza con una restauración (si te atreves, adelante), sino que basta con una mano de pintura.

Como antes, no tiene por qué ser total, puede ser de ciertas partes como la moldura o los cajones. De hecho, a veces simplemente con un barniz nuevo el mueble ya tiene otra cara, pero puedes darle un toque mate, usar pintura de tiza. La guinda del pastel es cambiarle los tiradores. Importante realizar una buena limpieza previa y seguir los consejos del fabricante para elegir la pintura idónea para ese material.

Pintura

Cómo envejecer un mueble con pintura chalk paint, de Decosfera. Bruguer

Crea nuevos ambientes a medida

Los espacios abiertos están de moda y eso implica tener una gran estancia que cumple varias misiones a la vez: puede ser el clásico salón comedor, también una sala oficina o una cocina comedor. Tener un espacio abierto es una ventaja para aprovechar en función de tus necesidades y además te permite aprovechar la luz proveniente de las ventanas.

Pero también habrá momentos donde quieras intimidad, así que es importante separarlos. Si no quieres meterte en una obra para poner puertas de cristal o vidrieras para que pase la luz, queda la opción de colocar elementos divisorios móviles, como por ejemplo un panel japonés translúcido, bimbos que no sean opacos o islas para la cocina.

Captura De Pantalla 2024 03 09 A Las 10 28 05

Idea de biombo translúcido de Leroy Merlin

Los listones de madera hacen magia

Lo que te proponemos es un auténtico win-win tres en uno: los listones de madera para pared son tendencia por todas las virtudes que ofrecen más allá de dar un toque rústico y moderno al aspecto de una habitación.

Porque de hecho son un recurso magnífico para ocultar imperfecciones en la pared o esconder un cable, pero también funcionan mejorando el aislamiento térmico y acústico, de modo que el ruido te molestará menos y conservará mejor la temperatura. Además instalarlos es facilísimo, simplemente con cola o con unos tornillos.

Captura De Pantalla 2024 03 09 A Las 10 39 23

Listones de madera de Leroy Merlin

No cambies los azulejos, píntalos

Esta propuesta es ideal para esas habitaciones con azulejos o baldosas como la cocina o el baño. Puede que estos estén en buen estado pero la apariencia no sea la mejor ni la más moderna. Así que después de despejar la zona y limpiarlos a fondo, tendrás que usar una pintura apta para que cubra y se quede fijada adecuadamente con el paso del tiempo y ante la exposición a roces. Así, han de ser pinturas lavables y que soporten la humedad.

Tarimas flotantes y vinilos para suelos y paredes

Captura De Pantalla 2024 03 09 A Las 11 06 36

Tarima flotante Leroy Merlin

Hablábamos en el punto anterior de esos azulejos pasados de moda, pero lo mismo puede ser el color y los acabados de una pared o del propio suelo. Aquí te proponemos dos soluciones sin obra y a módico precio: la primera es apostar por la tarima flotante para colocar tú, si tienes cierta maña y sin necesidad de grandes conocimientos o herramientas específicas. 

Si quieres cubrir una parte del suelo o la pared, un vinilo acrílico puede aportar un toque de color y de estilo o cubrir imperfecciones a la vez que mejora el aislamiento. Además no tendrás que retirar lo que había anteriormente.

Portada | Foto de Spacejoy en Unsplash

En Xataka Home | Ya puedes cambiar la decoración de tu casa con el ‘ChatGPT’ del interiorismo: así funciona esta inteligencia artificial


La noticia

Siete ideas económicas para cambiar tu casa por completo sin obras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Antes era útil, pero ahora este ajuste en la Smart TV hará que veamos peor los canales: esto es lo que ha cambiado con la TDT en HD

Antes era útil, pero ahora este ajuste en la Smart TV hará que veamos peor los canales: esto es lo que ha cambiado con la TDT en HD

El 14 de febrero de 2024 llegó el apagón de los canales SD en la TDT, lo que ha hecho que todas las cadenas deban emitir obligatoriamente en alta definición o HD, ofreciendo una mejor calidad de imagen y sonido.

Esto ha obligado a que, además de resintonizar los nuevos diales en HD, para disfrutar de esta nueva definición sea necesario que toquemos algunos ajustes en nuestra pantalla, de forma que nos adaptemos a la nueva resolución y características de las emisiones.

Así, si hace unos días veíamos en este artículo cómo es conveniente modificar en el menú de configuración el valor de la nitidez que teníamos seleccionado para evitar defectos en la imagen, hay también otro factor importante al que merece la pena prestar atención, ya que su utilidad ha cambiado por completo.

Qué hacer con las funciones de reducción de ruido

Dune Apple Comparacion4

Imagen: fotograma ‘Dune’

En concreto, me refiero a las diferentes funciones de reducción de ruido digital que suelen venir incorporadas en la mayoría de modelos de televisores desde hace años bajo nombres variados, como «reductor de ruido MPEG», «Noise reduction», «Dot noise reduction», etc.

Se trata de una función cuya misión es reducir la percepción del ruido digital en las imágenes, formado muchas veces por pixelaciones excesivas, por esa especie de nubes de píxeles que se forman alrededor de objetos estáticos en pantalla como los logotipos, letreros y similares debidos fundamentalmente a una excesiva compresión en la pista de vídeo.

Era una defecto muy habitual presente en los antiguos canales SD que llegaban hasta nosotros a través de la TDT (y también en las primeras horas de los servicios de streaming), dado que las emisoras ahorraban todo el ancho de banda posible para meter más cadenas en el mismo espacio radioeléctrico. Pero ahora con el apagón de la TDT en SD la situación ha cambiado por completo.

Lg

Imagen: LG

Como veíamos en este artículo, el apagón ha traído consecuencias en la mejora de la calidad de imagen de muchas cadenas, y no solo de las que se han pasado al HD. ¿El motivo? En primer lugar, al eliminarse canales redundante que emitían tanto en HD como en SD ahora hay más espacio en la banda de frecuencias para las cadenas que quedan, con lo que pueden emitir con una mayor tasa binaria y una mejor calidad de imagen.

Pero es que, además, muchas de las cadenas que emitían en SD como Neox, Nova, Divinity, FDF, etc. lo hacían con un códec de vídeo desfasado como es MPEG2, que ahora han cambiado por el más eficiente MPEG 4. Esto ha permitido que con el mismo ancho de banda usado la calidad de imagen sea sustancialmente mejor, con menos defectos en la imagen.

¿Qué implica todo esto? Pues que las emisiones actuales ofrecen muchas menos pixelaciones y generación de ruido digital que ya no es necesario corregir, o por lo menos no de forma tan frecuente como antes. De ahí que tener activadas la o las funciones de reducción de ruido de la tele no sea necesario, o incluso puede ser contraproducente.

Así, en el caso de que las tengamos encendidas o en niveles muy altos, el algoritmo de tratamiento puede llegar a interpretar que pequeños detalles en la imagen, como texturas en los trajes o arrugas en las caras de los actores son ruido que no debe estar ahí, y tratan de corregirlo con el resultado de una especie de filtrado o lavado general de la imagen que elimina esa sensación de nitidez buscada en la alta definición.

¿Qué podemos hacer? Pues la recomendación general es que para fuentes de imagen con una mínima calidad de imagen, como es ahora la TDT, no conviene tener estas funciones activadas o, como mucho, si nos da la opción la tele podemos dejarlas conectadas al mínimo posible.

Imagen portada | Fotograma trailer ‘Dune’

En Xataka Smart Home | No siempre tener más opciones es mejor: funciones que recomendamos apagar en tu Smart TV


La noticia

Antes era útil, pero ahora este ajuste en la Smart TV hará que veamos peor los canales: esto es lo que ha cambiado con la TDT en HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Hay razones por las que casi nadie instala antivirus en una Smart TV. Todas las medidas de tu tele para protegerte del malware

Hay razones por las que casi nadie instala antivirus en una Smart TV. Todas las medidas de tu tele para protegerte del malware

Aunque me rija por la máxima de que el mejor antivirus es “el sentido común”, puedo entender por qué muchos usuarios deciden decantarse por la instalación de un antivirus en sus equipos. El hecho de quitarse de preocupaciones a la hora de visitar cualquier página web o descargar archivos puede ser muy gratificante, aunque los constantes avisos y notificaciones de falsas alarmas de virus pueden volvernos locos.

Hoy día, las empresas de software suelen equipar sus antivirus por medio de un paquete con otras funciones adicionales como VPNs, bloqueadores de anuncios, y otras medidas para garantizar la seguridad y privacidad del usuario. Este tipo de software, aunque cueste creerlo, también puede ser descargado en televisores. Pero es comprensible que muy pocos se decanten por la instalación de un antivirus en Smart TVs.

En este artículo exploramos qué usos podemos llegar a darle a un antivirus en una Smart TV y te explicamos por qué no es una buena idea. Además, profundizamos sobre las formas que tienen las Smart TVs de hoy día para evitar el malware y situaciones perjudiciales para nuestros sistemas.

Si buscas un antivirus para tu Smart TV, te llevarás un chasco

Los antivirus los podemos encontrar en equipos como ordenadores y teléfonos móviles sobre todo. Sin embargo, su uso en televisores no está muy extendido. De hecho, si hoy día queremos invertir tiempo en encontrar alguno a medida para nuestro televisor, quizá nos llevemos un chasco, ya que no suele ser común.

Ems Mobile Tv

Imagen: ESET

El único por el que podría llegar a fiarme es el de Smart TV Security de ESET, una marca ya muy consagrada en el desarrollo de soluciones de seguridad para equipos informáticos. Haciendo una simple búsqueda en las principales tiendas de aplicaciones de cada sistema operativo en Smart TVs, la lista queda reducida a prácticamente este.

Y te preguntarás… ¿Por qué no puedo o es muy complicado hoy día instalar un antivirus en un televisor? Bueno, pues porque, aunque los televisores estén abiertos a una conexión a Internet (y esto pueda ser susceptible a ataques a distancia), su sistema operativo es lo suficientemente cerrado como para que no sea atractivo desarrollar un malware universal que pueda atacar al número suficiente de dispositivos. Aquí no estamos hablando de Windows, un sistema muy extendido y utilizado, sino que cada Smart TV y modelo tiene sus particularidades.

Fabricantes tales como Samsung o LG hicieron colaboraciones en su día para incluir antivirus integrados en su sistema operativo con firmas tales como McAfee. Sin embargo, al cabo de poco tiempo las compañías finalizaron el soporte de este software en Smart TVs.

Malware

Un antivirus es un software que se encuentra activo en segundo plano casi en todo momento, y recordemos que las Smart TVs no van muy sobradas de memoria RAM ni almacenamiento, incluso en la actualidad. Sin embargo, si a pesar de esto quieres seguir adelante con la instalación, debes saber que un antivirus en una Smart TV funcionará de manera algo más simple que en ordenadores.

Los antivirus en Smart TVs analizarán los archivos internos de nuestro almacenamiento, escanearán los dispositivos que se conecten por USB y ofrecen sistemas antiphishing. Sin embargo, toda esta clase de medidas suelen encontrarse ya por defecto en los sistemas operativos de televisores, de ahí que hayan caído en desuso.

¿Cómo se puede infectar una Smart TV?

Entonces… ¿Cómo nos podemos proteger del malware en Smart TVs? Los sistemas operativos en televisores disponen de una serie de medidas integradas que permiten proteger al usuario de determinados usos malintencionados. Nuestro televisor puede recibir malware de aplicaciones fraudulentas o con código malicioso que descarguemos de sitios poco fiables. Es por ello que, a pesar de que en muchas ocasiones sea inevitable, la descarga de APKs en sistemas basados en Android puede ser perjudicial para tu televisor en caso de incluir código malicioso en sus archivos.

Chromecast

Si bien no es algo que suceda comúnmente, es una vía de proliferación de malware perfectamente válida para televisores. Además, entrar a sitios web poco fiables desde el navegador interno de tu Smart TV también es una ventana más para que tu televisor pueda recibir malware.

Los televisores con Android TV o Google TV disponen de Google Play Protect para evitar las aplicaciones maliciosas de la tienda de apps oficial de Google, por ello mismo es recomendable descargar aplicaciones siempre a través de dicha tienda. En caso de que sea inevitable para algunas aplicaciones que no se encuentran en esta tienda, asegúrate que lo haces desde fuentes fiables.

google

Imagen: Xataka Android

Otra vía de proliferación de malware en Android TV puede venir precisamente de fábrica. Y es que una reciente investigación descubrió que el chipset de millones de dispositivos Android TV procedentes de china venía con malware integrado para monitorizar la actividad de los usuarios de forma remota. Sin embargo, esta vía se basa en la modificación del hardware del equipo, algo que ni siquiera depende de nosotros.

En otros sistemas operativos, como webOS o Tizen OS, el sistema es tan cerrado que no resulta un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes como para inyectar malware. Por esto y por otras razones, los antivirus han pasado a ser un software anecdótico en televisores.

Los virus en Smart TVs no son comunes, pero tampoco son inmunes

Esto no quiere decir que los televisores sean inmunes a ciberataques. Al fin y al cabo, son dispositivos conectados a Internet, y todo equipo conectado a la red es susceptible a ciberataques. Sin embargo, lo más común es que los ciberataques en Smart TVs sean ataques dirigidos a un objetivo, lo que nos indica que no existe una receta universal para infectar una Smart TV.

Así pues, antes de buscar antivirus para tu Smart TV, cerciórate de que tus memorias USB no contienen archivos maliciosos, intenta instalar aplicaciones siempre desde fuentes fiables, y no compartas tus contraseñas con nadie, ya que pueden ser utilizadas para acceder a los ajustes de tu televisor.

En Xataka Smart Home | Las Smart TV OLED tienen una inesperada ventaja frente a las LCD: el motivo es el carácter autoemisivo de sus píxeles


La noticia

Hay razones por las que casi nadie instala antivirus en una Smart TV. Todas las medidas de tu tele para protegerte del malware

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.