Las franjas horarias de la tarifa de la luz merecen la pena más que nunca: así puedes usarlas para ahorrar en la factura

Las franjas horarias de la tarifa de la luz merecen la pena más que nunca: así puedes usarlas para ahorrar en la factura

El precio de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchas familias, sobre todo con la subida de los impuestos a comienzos de año y con la llegada otra vez del IVA de la luz al 21% este mes de marzo.

Aunque los famosos tramos horarios establecidos en 2021 para la tarifa PVPC durante 2023 no estaban tan claros como al principio, lo cierto es que en 2024 nos hemos encontrado con que vuelven a estar presentes sobre todo en los días laborables, con variaciones muy importantes entre el precio de la electricidad, con horas donde sale muchísimo más cara y otras donde es más económica.

Estas variaciones horarias con el precio de la luz no son tan fuertes como deberían, ya que como vimos en este artículo el nuevo mecanismo de cálculo de precios para las tarifas PVPC ha reducido la volatilidad. Y lo ha hecho a costa de que esas horas donde antes los precios de la luz eran algunos días «casi gratis» ya no tienen tanto impacto, al verse limitadas por los precios a largo plazo.

No obstante, las diferencias sobre todo en días laborables entre los tramos y caros de precios son más que evidentes, haciendo que si podemos trasladar nuestro consumo a dichos horarios económicos el ahorro siga siendo importante.

Cómo están los tramos horarios de la luz en marzo de 2024

Estamos ya finalizando el invierno de 2023-2024 y podemos encontrar un patrón claro en cuanto a las franjas horarias más económicas y más caras según los datos publicados en la web de Red Eléctrica Española para tarifa regulada o PVPC.

Como podemos ver por ejemplo en la gráfica correspondiente al día 4 de marzo, hay un tramo muy económico de solo 0,051 euros el kWh que comprende toda la madrugada y hasta las 06:00 de la mañana y que sigue teniendo un buen precio hasta las 09:00 con precios claramente por debajo de los 0,10 euros el kWh.

Horas 4 Marzo

Imagen: Red Eléctrica Española

Frente a este tramo barato nos encontramos con dos tramos notablemente más caros entre los horarios de 10:00-13:00, pero sobre todo destaca el que comprende de 18:00-21:00 donde llegamos a alcanzar los 0,14 euros el kWh. Es decir, encender nuestros aparatos en esas seis horas más caras será aproximadamente 2,75 veces más caro que hacerlo en la franja más barata.

Estos tramos horarios coinciden en parte con los originales marcados por el Gobierno hace ya más de dos años, frente a la volatilidad que hemos tenido a lo largo de 2023, haciendo de nuevo que el tramo de madrugada (de 00:00 a 08:00) vuelva a ser fundamental si queremos ahorrar unos euros en la factura.

En cuanto a los fines de semana, los precios son por ahora más estables, con un tramo valle casi único y menores fluctuaciones, salvo en picos puntuales durante la tarde-noche.

Horas 3 Marzo

Imagen: Red Eléctrica Española

Por ejemplo, el día 3 de marzo tuvimos un precio casi constante de entre 0,04 y 0,05 €/kWh todo el día, con la excepción de entre las 21:00 y 22:00 donde alcanzamos los 0,07 €/kWh.

Cómo aprovechar los tramos baratos en la factura de la luz

El consejo fundamental para ahorrar dados estos tramos bien diferenciados pasa por redirigir el uso de los electrodomésticos que más energía puntual gastan a los horarios de menor precio en la factura de la luz con Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), y también en menor medida en las de mercado libre con diferenciación por tramos, aunque en este caso los precios estarán fijados en el contrato.

Por ejemplo, podemos retrasar la puesta en marcha del lavavajillas al horario nocturno así como la lavadora si no nos molesta en exceso el ruido, o bien si somos de madrugar mucho programarlos o dejarlos listos para que comiencen sobre las 06:00 de la mañana, lo que nos dará tiempo suficiente (un par de horas) como para que el consumo máximo entre dentro del horario barato.

Horario Verano

La calefacción eléctrica también juega un papel fundamental estos días de invierno, ya que podemos o bien dejarla funcionando con el termostato bajo toda la noche, puesto que el precio de la luz será muy económico, o bien adelantar su encendido a primera hora de la mañana para que el consumo de pico de los radiadores y bombas de calor sea en dicho horario de bajo consumo.

Si lo que tenemos en casa son acumuladores de calor, vuelve a ser rentable dejarlos cargando por la noche, puesto que los precios son mucho más baratos que en otras horas. Y por supuesto podemos aprovechar el tramo de madrugada para dejar cargando vehículos eléctricos y todo nuestro enjambre de gadgets.

También podemos aprovechar para encender los termos eléctricos de agua caliente de madrugada y dejarlos cargando el tiempo que necesiten, incluso con   una temperatura algo más elevada de la habitual para luego apagarlos  por la mañana a partir de las 07:00 horas.

Finalmente, a la hora de hacer la comida, lógicamente será difícil aprovechar el tramo de madrugada, pero sí podemos tratar de mover la realización de algunas elaboraciones a las 14:00 y 22:00 horas para acogernos a la franja llana con importes a pagar sensiblemente más económicos que en los tramos punta.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | He comprobado cuáles son realmente los horarios más baratos y caros en el precio de la luz: este ha sido el resultado


La noticia

Las franjas horarias de la tarifa de la luz merecen la pena más que nunca: así puedes usarlas para ahorrar en la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los canales de DAZN vuelven a la app de Movistar Plus+. Es más fácil ver los partidos de LaLiga y la Fórmula 1

Los canales de DAZN vuelven a la app de Movistar Plus+. Es más fácil ver los partidos de LaLiga y la Fórmula 1

Una de las alianzas mas fuertes a la hora de acceder a deporte vía streaming era la que ofrecía DAZN y Movistar. Una y otra se alimentaban para ofrecer acceso a las competiciones deportivas pero como en los matrimonios y parejas, el amor se acaba a veces.

Fue el año pasado cuando DAZN desapareció de las aplicaciones de Movistar. Todo un terremoto para los usuarios que supuso en algunos casos importantes quebraderos de cabeza, pues ya no se podía ver el contenido de DAZN por Movistar Plus+. Al menos hasta ahora, cuando todo ha vuelto a la normalidad.

Todo en una misma app

Dazn

Imagen | Xataka Movil

Y es que ha tardado, pero han tardado más de un año en regresar a la aplicación de Movistar Plus+ todos los canales de DAZN. Como el hijo pródigo, las emisiones de DAZN vuelven a estar disponibles para todos los dispositivos por medio de la app de la operadora.

Una forma de integrar el servicio de DAZN de forma que ya no es necesario contar con la aplicación de DAZN para ver el contenido que ofrece. Hasta la «reconciliación», hacía falta tener instaladas dos aplicaciones: la de DAZN y la de Movistar Plus+. Solo durante el tiempo que duraron los fallos con DAZN, se pudo acceder a todo en una app… y fue durante muy poco tiempo.

El cambio llega justo cuando ha empezado la temporada de Fórmula 1, competición que comparten DAZN y Movistar Plus+ junto con otros eventos deportivos.

Por lo tanto, la situación vuelve a ser la misma que antes. DAZN emite sus 5 encuentros por jornada a través del canal DAZN LaLiga, que puede verse en Movistar Plus+ además de por medio de Vodafone y Orange.

Ahora, sin tener que salir de la aplicación de Movistar Plus+ se pueden ver 7 canales de DAZN: DAZN LaLiga, DAZN LaLiga 2, DAZN 1, DAZN 2, DAZN 3 y DAZN 4, además de DAZN F1.

Por lo tanto la situación vuelve a la normalidad y ahora, se puede acceder al contenido de DAZN con la aplicación de Movistar Plus+ sin tener que usar el deco, ideal cuando no estés en casa.

Vía | MundoplusTV

En Xataka SmartHome | Cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador: estas son las mejores opciones


La noticia

Los canales de DAZN vuelven a la app de Movistar Plus+. Es más fácil ver los partidos de LaLiga y la Fórmula 1

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós al despilfarro eléctrico usando el horno: Lidl tiene esta freidora de aire doble a precio de chollo

Adiós al despilfarro eléctrico usando el horno: Lidl tiene esta freidora de aire doble a precio de chollo

Cocinar de forma saludable es el objetivo de muchos en su día a día. Las prisas pueden ser traicioneras y, a veces, nos dejamos llevar por el no tener tiempo y acabamos por consumir alimentos precocinados. Pero si quieres comer sano, esta freidora de aire doble Maxxmee puede ayudarte a lograrlo. Ahora, en Lidl, está en oferta por 139,99 euros.

Comprar freidora de aire doble Maxxmee al mejor precio

Maxxmee es una marca que cuenta con numerosas freidoras de aire en el mercado. Este modelo dual tiene un precio habitual de 179,99 euros, pero en Lidl está rebajado en estos momentos. La puedes conseguir con un descuento de 40 euros, al estar disponible por 139,99 euros.

Si hay algo que destaca de este modelo de air fryer es que cuenta con una doble cesta, con dos zonas de cocción totalmente sincronizadas. Vas a poder cocinar dos alimentos diferentes a la vez, aunque con diferentes temperaturas y tiempos de cocción en cada cesta.

Viene con seis programas preestablecidos y también puedes cocinar de forma manual. Incluso cuenta con función de reheat (para calentar de forma rápida los alimentos del día anterior) y también descongelación rápida.

Si te preocupa cómo limpiar la freidora de aire, la bandeja y cestas de esta air fryer Maxxmee son aptas para lavavajillas. Asimismo, cuenta con función Dual, que te permite utilizar el mismo programa para las dos cestas, lo que te hará ahorrar tiempo de cocción. En cuanto a la capacidad es de 7,6 litros, ideal para cocinar hasta ocho raciones.

También te puede interesar

Garza 400603 Temporizador analógico mini


Ufesa 71705459 Palermo Cafetera Espresso y Capuccino

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Maxxmee

En Xataka Smart Home Selección| Si tienes una freidora de aire, estos son los accesorios de oferta en Temu que se convertirán en imprescindibles para usarla

En Xataka Smart Home | Leroy Merlin tiene estos paneles solares sin obra: la solución perfecta para tener luz gratis en casa


La noticia

Adiós al despilfarro eléctrico usando el horno: Lidl tiene esta freidora de aire doble a precio de chollo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Lavar la ropa a menos de 40ºC ahorra luz, pero tiene consecuencias indeseadas que no todo el mundo conoce

Lavar la ropa a menos de 40ºC ahorra luz, pero tiene consecuencias indeseadas que no todo el mundo conoce

Hacer la colada es una tarea cotidiana para una gran mayoría de hogares que buscamos tener las prendas siempre impecables gastando lo menos posible, al tiempo que se higienizan elementos de uso diario como sábanas, mantas, toallas, etc.

Y uno de los factores clave para hacer la limpieza de la ropa es poner la lavadora eligiendo el programa adecuado y sobre todo la temperatura correcta, un aspecto que influirá no solo en la electricidad que gastemos, sino en el resultado final y la desinfección lograda.

Lavar la ropa a 40ºC o menos no siempre es suficiente

De ahí que entre los consejos más frecuentes para ahorrar unos euros en la factura sin que se resienta mucho el aspecto final de las prendas sea lavar en programas con temperaturas reducidas, esto es a 40ºC o incluso menos en algunos modelos y programas concretos. El conocido como lavado en frío. ¿Es esto siempre suficiente? Pues depende de lo que estemos buscando.

Uno de los principales casos de uso de la lavadora, con tanta epidemia vírica y bacteriana que anda últimamente dando la lata, es el relacionando con la desinfección de nuestra ropa, por ejemplo porque hemos estado en un ambiente muy contaminado (hospital, centro de salud, comercio, gran superficie) con posibilidad de haber entrado en contacto con gérmenes como virus y bacterias, alérgenos, polvo e incluso sustancias contaminantes volátiles, etc.

Siemens

Imagen: Siemens

Pero también en el caso típico de que ya haya entrado un virus en casa, como la gripe, y lo que queramos sea mantener a raya su expansión por la vivienda evitando o reduciendo el contagio a otros miembros de la familia. En estos casos la recomendación más generalizada es lavar la ropa de cama (sábanas, fundas de almohada, mantas), toallas, fundas del sofá e incluso cortinas, ropa interior, pijamas, etc. con más frecuencia de lo habitual (por lo menos una vez a la semana) y a la temperatura máxima que permita el tejido, dato que suele estar indicado en la etiqueta del producto.

Habitualmente los fabricantes como AEG, Haier o Siemens y empresas de detergentes como Sanytol coinciden en recomendar una temperatura mínima de 60ºC para lograr una desinfección efectiva, aunque en casos concretos si nuestra lavadora lo permite podemos incluso pasar de esta cifra con tejidos que lo soporten. Así, el calor podrá eliminar los gérmenes y desactivar las capacidades de contagio de los virus, bacterias y ácaros.

De hecho, otros estudios señalan que lavar a 40ºC solo elimina el 15% de las bacterias de la ropa, dejando atrás una cantidad significativa de microorganismos nocivos, incluidos los ácaros del polvo y la E. coli, que requieren temperaturas más altas para combatirse eficazmente.

Entonces, ¿por qué las lavadoras cuentan con modos especiales de lavado en frío a temperaturas menores de 40ºC?, ¿no es conveniente usarlos? Pues para empezar, tradicionalmente estos modos han estado reservados a prendas delicadas y al ahorro de energía cuando la colada no está aparentemente muy sucia.

De hecho, según la OCU, lavando a 30 grados o menos es posible ahorrar hasta un 60% de energía en el proceso, aunque no tendremos la misma eficacia en la limpieza de prendas complicadas ni por supuesto la misma higiene.

Pero además, hay factores adicionales que permiten lavar a 40ºC mejorando la desinfección, como por ejemplo el tipo, cantidad y la calidad del detergente que usemos o las funciones avanzadas de la lavadora, si es que nuestro modelo las tiene.

Por ejemplo, hay modelos con tecnologías de desinfección por inyección de burbujas de oxígeno que eliminan más impurezas sin tener que recurrir a elevar la temperatura y así ahorrar energía. También las máquinas con mayores velocidades de rotación por encima de las ya clásicas 1.000-1.200 rpm que contribuyen a mejorar la eliminación de la suciedad y hacen que más porcentaje de microorganismos quede fuera de las prendas. En estos últimos casos y siempre que la desinfección total de la ropa no sea el objetivo fundamental, podemos recurrir a lavar en frío.

Imagen portada | Moerschy

En Xataka Smart Home | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo


La noticia

Lavar la ropa a menos de 40ºC ahorra luz, pero tiene consecuencias indeseadas que no todo el mundo conoce

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El NIST crea chips compactos que convierten la luz en microondas para mejorar los sistemas de detección

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), junto con sus colaboradores, ha desarrollado chips compactos que convierten sin problemas la luz en microondas. Este chip podría mejorar los sistemas de detección, las conexiones de Internet y otras tecnologías que dependen de la sincronización y comunicación de alta precisión.

Chips compactos.
En la imagen aparece el chip, que es el panel fluorescente con dos pequeños discos de vinilo. La caja dorada a la izquierda del chip es el láser semiconductor que emite luz al chip.

Esta tecnología reduce algo conocido como fluctuación de sincronización, que son pequeños cambios aleatorios en la sincronización de las señales de microondas. Los investigadores han reducido estas oscilaciones de tiempo a una muy pequeña fracción de segundo, a 15 femtosegundos, obteniendo señales más estables y precisas. De manera que se podrían aumentar la sensibilidad del radar, la precisión de las señales analógicas y los convertidores de señal a digital.

Los investigadores han tomado un sistema del tamaño de una mesa y lo han reducido en gran parte a un chip compacto, aproximadamente del tamaño que la tarjeta de memoria. Reducir la fluctuación de sincronización a pequeña escala reduce el uso de energía y la hace más utilizable en los dispositivos cotidianos.

En este momento, varios de los componentes de esta tecnología se encuentran fuera del chip, mientras los investigadores prueban su eficacia. El objetivo final de este proyecto es integrar todas las diferentes partes, como láseres, moduladores, detectores y amplificadores ópticos, en un solo chip.

Uso de un láser conductor

Al integrar todos los componentes en un solo chip, el equipo pueden reducir tanto el tamaño como el consumo de energía del sistema. Esto significa que podría incorporarse fácilmente a dispositivos pequeños sin requerir mucha energía ni capacitación especializada.

Para lograrlo, los investigadores utilizan un láser semiconductor, que actúa como una linterna muy estable. Dirigen la luz del láser a una pequeña caja de espejo llamada cavidad de referencia, donde la luz rebota.

Dentro de esta cavidad, algunas frecuencias de luz se adaptan al tamaño de la cavidad para que los picos y valles de las ondas de luz encajen entre las paredes. Esto hace que la luz acumule potencia en esas frecuencias, que se utiliza para mantener estable la frecuencia del láser. La luz estable se convierte en microondas utilizando un dispositivo llamado peine de frecuencia, que convierte la luz de alta frecuencia en señales de microondas de tono más bajo. Estas microondas precisas son cruciales para tecnologías como las redes de comunicación y el radar, porque proporcionan sincronización y temporización precisas.

En sistemas de navegación como el GPS, la sincronización precisa de las señales es esencial para determinar la ubicación. En las redes de comunicación, como los sistemas de Internet, la sincronización precisa de múltiples señales garantiza que los datos se transmitan y reciban correctamente.

La entrada El NIST crea chips compactos que convierten la luz en microondas para mejorar los sistemas de detección aparece primero en CASADOMO.

EcoStruxure IT de Schneider Electric utiliza machine learning para generar métricas de sostenibilidad

El software de gestión de infraestructuras de centros de datos (DCIM) EcoStruxure IT de Schneider Electric se ha actualizado con nuevas funciones. En concreto, se trata de funciones automatizadas de elaboración de informes de sostenibilidad basados en modelos.

Funciones automáticas de elaboración de informes de sostenibilidad.
El software permite medir e informar sobre el rendimiento de los centros de datos, basándose en datos históricos y análisis de tendencias.

El lanzamiento se produce tras tres años de inversión estratégica, rigurosas pruebas y desarrollos en el marco del Programa Green IT de Schneider Electric. Las nuevas funciones de generación de informes combina la experiencia en sostenibilidad, normativas, centros de datos y desarrollo de software con el machine learning avanzado. Los clientes accederán a un nuevo conjunto de funciones para elaborar informes, que tradicionalmente requerían un conocimiento de los métodos manuales para el cálculo de datos.

El software EcoStruxure IT permite a los propietarios y operadores medir e informar sobre el rendimiento de los centros de datos basándose en datos históricos y análisis de tendencias. Gracias a la inteligencia artificial (IA) y monitorización en tiempo real, estos datos se convierten en información procesable, mejorando su sostenibilidad.

Con la nueva función de descarga, las organizaciones pueden cuantificar e informar rápidamente, clicando un botón. Así, se eliminan las tareas manuales, siendo más rápido y fácil aprovechar los datos para reducir el impacto medioambiental de sus centros de datos.

Beneficios de la función automatizada de elaboración de informes

Los beneficios de este sistema son calcular y realizar un seguimiento del PUE por ubicación/sala a lo largo del tiempo con la metodología CEN/CENLEC 50600-4-2; y aprovechar los modelos analíticos de datos y el data lake basado en la nube para simplificar la elaboración de informes del PUE.

Además de generar informes para las normativas, el software informa sobre el consumo actual de energía por sala y lo compara con las tendencias históricas. También, muestra las tendencias a lo largo del tiempo para varios centros de datos y entornos IT distribuidos. Los clientes pueden acceder de forma segura y manipular sus datos en su herramienta favorita mediante la integración de terceros y la exportación de datos.

Según Kevin Brown, Senior Vice President de EcoStruxure IT de Schneider Electric, «las nuevas capacidades de informes incluidas con EcoStruxure IT han sido testeadas e implementadas en nuestra propia compañía». Y añade que este software «permitirá a los clientes convertir los datos complejos en información relevantes, e informar sobre métricas clave de sostenibilidad».

Cumplimiento con los requisitos de la DEE

El nuevo modelo ofrece a los clientes un motor de generación de informes rápido, intuitivo y fácil de usar. El objetivo es ayudarles a cumplir los requisitos normativos, incluida la Directiva Europea de Eficiencia Energética (DEE).

Las nuevas capacidades garantizan que los clientes puedan medir los datos históricos y en tiempo real el rendimiento energético de sus centros de datos con respecto a todas las métricas avanzadas de generación de informes especificadas en el White Paper 67 de Schneider Electric.

La entrada EcoStruxure IT de Schneider Electric utiliza machine learning para generar métricas de sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

El configurador Welcome de Niessen facilita la planificación y la instalación del videoportero

Los profesionales del sector tienen a su disposición el nuevo configurador Welcome de Niessen. La compañía ha diseñado esta herramienta para simplificar la planificación e instalación de los proyectos de videoporteros, de manera rápida y eficiente.

Configurador videoportero Niessen.
El configurador online proporciona dos tipos de planificación: planificación rápida y planificación desde cero.

Gracias al nuevo configurador de Niessen, marca perteneciente a ABB, los profesionales tendrán a su disposición un listado detallado de los materiales, así como toda la documentación del proyecto y un esquema de conexión personalizado para facilitar la instalación del videoportero.

Por otro lado, el configurador online ofrece la posibilidad de guardar los proyectos de forma automática para poder acceder a ellos en cualquier momento. Los profesionales tendrán la opción de guardarlo en su ordenador o compartirlo con otras personas.

Una vez que se finalice el proyecto, la plataforma facilitará una oferta personalizada y la posibilidad de realizar el pedido directamente al distribuidor, ahorrando tiempo.

Tipos de planificaciones

El configurador de Niessen incluye la función de planificación rápida, adecuada para los proyectos simples donde todos los pisos tienen la misma cantidad de apartamentos y todos los apartamentos tienen el mismo equipamiento, y solo hay placas de calle a nivel de edificio. Posteriormente, el usuario puede ir a los detalles haciendo clic en ‘Vista previa y editar’ o ir directamente al resultado.

En caso de que todos los pisos sean diferentes, se puede comenzar una planificación desde cero. Con esta herramienta, se puede equipar de manera individual todas las unidades, como apartamentos, pisos y edificios, así como planificar un complejo residencial de varios niveles.

En ambas planificaciones, se proporcionará la documentación del proyecto, que contiene un diagrama de circuito que muestra el cableado y la configuración del dispositivo. Todos los componentes del sistema requeridos, como la fuente de alimentación local o auxiliar y las puertas de enlace, se agregan automáticamente y siempre se cumplen los requisitos de consumo de energía. En teoría, no se requieren más conocimientos, sólo es necesario instalar el sistema de acuerdo con la documentación.

La entrada El configurador Welcome de Niessen facilita la planificación y la instalación del videoportero aparece primero en CASADOMO.

El proyecto My Sweet Smart Home ayuda a personas con discapacidad a domotizar sus hogares

Financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el proyecto My Sweet Smart Home tiene el objetivo de proporcionar un entorno inteligente en las viviendas. El proyecto pretende adaptar los hogares a las necesidades específicas de las personas con alguna discapacidad.

Hogar inteligente.
El proyecto creará una plataforma interactiva de e-learning para abordar la instalación de diversas tecnologías domóticas en el entorno doméstico.

Diversas condiciones físicas o psíquicas pueden presentar desafíos en la vida diaria, pero la tecnología domótica está allanando el camino hacia un mayor nivel de independencia y comodidad en el hogar.

La discapacidad visual, auditiva, motriz y enfermedades como el Alzheimer pueden complicar las tareas cotidianas y disminuir la autonomía de las personas que las padecen. Sin embargo, con los avances en la tecnología domótica, proyectos como My Sweet Smart Home están abriendo nuevas puertas a la independencia y la comodidad.

El proyecto busca ofrecer un ambiente que no solo satisfaga las necesidades básicas, sino también fomentar la estimulación y comodidad. Para ello, desarrollará instrucciones orientadas al usuario, claras y fáciles de seguir basadas en las posibilidades existentes. De esta forma, los hogares de las personas con discapacidad podrán equiparse con la tecnología adecuada.

My Sweet Smart Home creará para ellos nuevas oportunidades y perspectivas en todos los ámbitos importantes de la vida: cuidado y seguimiento de la salud, cuidado personal, confort, seguridad en el hogar, entretenimiento, limpieza, movilidad en el hogar, ahorro energético, participación social y e-learning.

Objetivos del proyecto My Sweet Smart Home

Entre los objetivos específicos del proyecto, destacan el análisis de los diferentes tipos de discapacidad física, intelectual, sensorial y orgánica en entornos reales; y la identificación de las diferentes necesidades de las personas con discapacidad para que puedan vivir de forma independiente.

También se establecerán redes de asociaciones de personas con discapacidad específica, así como de expertos en domótica, TIC y nuevas tecnologías para trabajar conjuntamente en la solución de las necesidades que puedan tener estos diferentes colectivos de discapacidad.

Se darán recomendaciones de acción para abordar las necesidades insatisfechas de las comunidades y los proveedores de servicios en el futuro. Se desarrollará una estrategia de aprendizaje y formación, así como contenidos para la formación en conceptos básicos y prácticos de domótica, dirigida a cuidadores, familias y personas con discapacidad.

Por último, se pondrá en marcha una plataforma interactiva de aprendizaje de acceso gratuito, personalizada a las necesidades específicas de los diferentes colectivos de personas con discapacidad. El contenido ofrecerá información sobre la instalación de diversas tecnologías domóticas en el entorno doméstico.

El proyecto My Sweet Smart Home está liderado por Universidad Friedrich Alexander De Erlangen-Nuremberg (Alemania) y cuenta con un consorcio compuesto por cinco entidades procedentes de España, Italia, Bélgica y Grecia. La participación española está representada por el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM). Con un presupuesto de 374.414 euros, financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el proyecto comenzó en febrero de 2022 y finalizará en julio de 2024.

La entrada El proyecto My Sweet Smart Home ayuda a personas con discapacidad a domotizar sus hogares aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar sobre la alternativa de 2N a los sistemas biométricos en el control de accesos

El 13 de marzo, a las 9:30 horas (CET), 2N impartirá el seminario online ‘2N, mejor alternativa a los sistemas biométricos dentro del marco AEPD’. Durante una hora, los asistentes podrán aprender cómo evadir las restricciones de la Agencia Española de Protección de Datos y evitar una multa sustancial. La compañía mostrará una solución alternativa para seguir ofreciendo un control de accesos moderno y conveniente.

Webinar control de accesos de 2N.
El control de accesos móvil WaveKey es una alternativa para cumplir con las obligaciones legales en la seguridad de los datos biométricos.

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ha publicado una nueva guía sobre el procesamiento de datos biométricos, en la que establece que considera los datos biométricos como una categoría especial de alto riesgo que solo puede ser procesada si es necesario. Estos requisitos son casi imposibles de cumplir en los sistemas habituales de control de accesos a puertas.

Esto significa que cualquier empresa que esté utilizando un sistema biométrico sin cumplir con las obligaciones legales puede ser multada (hasta 20 millones de euros) por la Agencia Española de Protección de Datos, incluso si el sistema era legal cuando fue instalado.

A pesar de esto, las oficinas y otros edificios aún necesitan la conveniencia que ofrece el control de accesos biométrico. Aunque muchas empresas tienen la duda de si se puede seguir ofreciendo un control de accesos moderno sin correr el riesgo de una multa.

Programa del webinar

El ponente Sebastien Ledent, director de Grandes Cuentas en España de 2N, proporcionará una visión general de las restricciones y su impacto. Asimismo, mostrará la alternativa de 2N a través de las soluciones de control de accesos móvil WaveKey.

Los asistentes conocerán las trampas de la biometría y cómo el control de accesos móvil las resuelve. Además, aprenderán cómo este tipo de sistemas de accesos puede ofrecer lo que proporciona la biometría, entre otros aspectos.

Al final del webinar, los asistentes podrán resolver todas sus dudas en la sesión de preguntas y respuestas en vivo con Sebastien Leden. Los interesados en participar en este webinar deben realizar el registro previo en el siguiente enlace.

La entrada Nuevo webinar sobre la alternativa de 2N a los sistemas biométricos en el control de accesos aparece primero en CASADOMO.

Solo durante unas horas: estas son las ofertas irresistibles que hemos encontrado en Miravia para nuestro hogar conectado

Solo durante unas horas: estas son las ofertas irresistibles que hemos encontrado en Miravia para nuestro hogar conectado

Miravia nos está sorprendiendo últimamente con muchas noches de descuentos locos. Se trata de las Evening Drops, eventos que duran desde las 20 horas (en este caso, aunque hay veces que se celebran desde las 18 horas) hasta la medianoche. Te mostramos cuáles son las mejores ofertas que hemos encontrado para el hogar.

Nintendo Switch OLED + auriculares Bluetooth Super Mario

Para los momentos de ocio, esta Nintendo Switch OLED es una videoconsola perfecta para toda la familia. En Miravia, viene con auriculares Bluetooth Super Mario de regalo (valorados en 39,99 euros). El precio del pack antes de la Evening Drop es de 409,99 euros pero, ahora, cuesta 322,50 euros, lo que supone un descuento de 87,50 euros.

Esta videoconsola cuenta con una base con dos puertos USB, un puerto HDMI y el nuevo puerto LAN por cable. Cuenta con 64 GB de almacenamiento interno (ampliable mediante tarjeta microSD). En cuanto a los auriculares TWS de Super Mario cuentan con conexión Bluetooth 5.0 y un estuche de carga con USB tipo C.

Nintendo Switch OLED + auriculares Bluetooth Super Mario

Freidora de aire Cosori Premium Chef Edition

Esta freidora de aire Cosori es una auténtica superventas. Durante esta Evening Drop la puedes conseguir en ofertaza. Su precio habitual es de 149,99 euros aunque, en este momento, la puedes conseguir a mitad de precio, por 74,99 euros.

Se trata de una freidora de aire con una potencia de 1.700 W y control táctil. Viene con 11 modos preconfigurados, según el alimento que vayas a cocinar. Su uso es muy sencillo y puedes controlar sus funciones a través de un panel frontal táctil muy intuitivo.

Robot aspirador Conga 999 Origin X-Treme X

Con un precio oficial de 99,99 euros, durante la Evening Drop de Miravia de hoy, puedes conseguir este robor aspirador de Cecotec, la Conga 999 Origin X-Treme X con un descuento de 22,69 euros, ya que está disponible por 77,30 euros.

Se trata de un robot aspirador 5 en 1, ya que barre, aspira, pasa la mopa, friega y seca. Cuenta con una boca de succión sin cepillo central, dos cepillos laterales y dos mopas. Además, incorpora tecnología Random, para una navegación más autónoma. También incorpora tecnología reactiva y lo puedes controlar a través de app o mando a distancia. Su autonomía es de hasta 120 minutos.

Cecotec Robot Aspirador Conga 999 Origin X-Treme

Altavoz inteligente Apple HomePod mini

Si tienes el ecosistema HomeKit de Apple, este HomePod mini es el altavoz inteligente que necesitas en tu hogar. Ahora, en Miravia está rebajado durante la Evening Drop y puedes llevártelo por 81,70 euros. Su precio anterior era de 99 euros, por lo que consigues un descuento de 17,30 euros en estos momentos.

Este altavoz inteligente de Apple cuenta con sensores inteligentes de humedad y temperatura. Su diseño es minimalista y está disponible en cinco colores diferentes: naranja, azul, negro, blanco y amarillo. Integra Siri, para que así puedas controlar tus dispositivos a través de la voz.

Báscula inteligente Xiaomi Mi Smart Scale 2

Si eres amante de la vida fitness y quieres mantener tu peso a raya, este dispositivo Xiaomi es perfecto para ti. La Xiaomi Mi Smart Scale 2 tiene un precio habitual de 19,99 euros, aunque durante la Evening Drop de Miravia tiene un descuento de más de 8 euros, al quedarse disponible por 11,02 euros.

Su sensor en forma de G permite pesar desde solo 50 gramos y el chip BIA de alta precisión, permite un fácil control de la grasa corporal. Se conecta al móvil a través de Bluetooth 5.0 y es compatible con dispositivo Android e iOS.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi, Apple, Cecotec, Cosori y Nintendo

En Xataka Smart Home Selección| Una de las mejores ofertas en televisores que verás hoy en MediaMartk: esta Smart TV es muy económica y tiene pantalla QLED

En Xataka Smart Home | Los mejores proyectores para montar un cine en casa: ¿Cuáles comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Solo durante unas horas: estas son las ofertas irresistibles que hemos encontrado en Miravia para nuestro hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.