El IVA no es el único impuesto que subirá tu factura de la luz: estos otros también harán que paguemos más a partir de abril

El IVA no es el único impuesto que subirá tu factura de la luz: estos otros también harán que paguemos más a partir de abril

Las medidas como el tope al gas o la bajada de impuestos como el IVA ayudaron a contener los precios de la electricidad, pero que tenían fecha de caducidad, un  periodo que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello iniciamos este 2024 con la desaparición progresiva de dichas medidas, incluido el IVA que volvió a subir del 5% al 10% en enero, y este mes de marzo ha vuelto otra vez al 21%.

Esto ha supuesto un importante incremento en nuestras facturas eléctricas, como pudimos calcular en este artículo, con importes de hasta 14 euros más en una factura media que rondase antes de la subida los 90 euros. ¿Será esta la única novedad que veremos este año?

Más subidas de impuestos en los próximos meses

Precioluz

Imagen: Nikola Johnny Mirkovic

Sin embargo, el IVA no es el único impuesto que comenzará a volver a los niveles anteriores a la crisis energética, ya que hay otros generalmente desconocidos que también han comenzado su particular cuesta de enero.

Para empezar tenemos el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE), también conocido como impuesto eléctrico, una tasa que gravaba el coste de la fabricación de la electricidad con el 5,113% del importe del término de consumo y potencia. Para calcularlo, hay que sumar los importes del término de energía eléctrica y el de potencia contratada y calcularlo antes de la aplicación del IVA.

¿Cómo variará este impuesto en 2024? Pues en junio de 2021 se rebajó al 0,5%,  luego se prorrogó esta reducción hasta el 30 de junio de 2022 y se mantendrá en el 2,5% hasta el 31 de marzo de 2024, pero a partir de esa fecha se situará en el 3,8%.

Otro impuesto que comenzará a subir es el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía, que volverá a una recuperación gradual del mismo tras el descenso de los precios de la electricidad y la normalización del mercado eléctrico.

Así, el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.

Finalmente, señalar que el Ejecutivo decidió en diciembre de 2023 prolongar durante seis meses la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables, los descuentos del bono social eléctrico del 65% para los consumidores vulnerables, del 80% para los consumidores vulnerables severos y del 40% para los hogares trabajadores con bajos ingresos.

Imagen portada | George Becker

Más información | Ministerio de Hacienda

En Xataka Smart Home | Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024


La noticia

El IVA no es el único impuesto que subirá tu factura de la luz: estos otros también harán que paguemos más a partir de abril

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un modelo teórico de computación utiliza la tecnología espintrónica para aplicarla al reconocimiento de voz

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tohoku (Japón) ha desarrollado un modelo teórico para una computación de depósito de ondas de espín (RC) de alto rendimiento que utiliza tecnología espintrónica. Este avance acerca a los científicos a la realización de una computación a nanoescala energéticamente eficiente con una potencia computacional incomparable, que se puede aplicar en los sistemas de reconocimiento de voz e incluso en pronósticos meteorológicos.

Computación depósito de ondas espín.
Una computadora de depósito físico realiza una tarea para transformar datos de entrada en datos de salida, como la predicción de series de tiempo.

En los últimos años se han producido muchos avances en modelos computacionales inspirados en el cerebro. Estas redes neuronales artificiales han demostrado un rendimiento óptimo en diversas tareas. Sin embargo, las tecnologías actuales se basan en software, cuya velocidad computacional, tamaño y consumo de energía siguen limitados por las propiedades de las computadoras eléctricas convencionales.

La computación de depósito de ondas de espín funciona a través de una red fija generada aleatoriamente llamada depósito. El depósito permite la memorización de información de entrada pasada y su transformación no lineal.

Esta característica única permite la integración de sistemas físicos, como la dinámica de magnetización, para realizar diversas tareas con datos secuenciales, como la previsión de series temporales y el reconocimiento de voz.

Aprovechamiento de las ondas de espín

El estudio propuesto por los investigadores de la universidad es un RC físico que aprovechaba la propagación de ondas de espín. El marco teórico desarrollado utilizó funciones de respuesta que vinculan las señales de entrada con la dinámica de propagación del espín.

Este modelo teórico aclaró el mecanismo detrás del alto rendimiento de la onda de espín RC, destacando la relación de escala entre la velocidad de la onda y el tamaño del sistema para optimizar la efectividad de los nodos virtuales.

La entrada Un modelo teórico de computación utiliza la tecnología espintrónica para aplicarla al reconocimiento de voz aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo político provisional para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la Unión Europea

Los acuerdos provisionales alcanzados entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo sobre la llamada Ley de Cibersolidaridad y sobre una enmienda específica a la Ley de Ciberseguridad (CSA) permitirán fortalecer la solidaridad y las capacidades de la UE para detectar, prepararse y responder a amenazas e incidentes de ciberseguridad y mejorar su resiliencia cibernética. Ambos textos deberán ser aprobados definitivamente por ambas partes para su adopción formal.

Ciberseguridad.
Ambos acuerdos tienen el objetivo de fortalecer la solidaridad y las capacidades de la UE ante las amenazas y los incidentes de ciberseguridad.

La Ley de Cibersolidaridad establece capacidades de la UE para hacer que Europa sea más resiliente y reactiva frente a las ciberamenazas, al tiempo que fortalece los mecanismos de cooperación. Como objetivos principales, destacan el apoyo a la detección y el conocimiento de amenazas e incidentes de ciberseguridad importantes o de gran escala; el refuerzo a la preparación y la protección de entidades críticas y servicios esenciales, como hospitales y servicios públicos; el fortalecimiento de la solidaridad a nivel de la UE, la gestión concertada de crisis y las capacidades de respuesta entre los Estados miembros; así como la contribución a garantizar un panorama digital seguro para los ciudadanos y las empresas.

Para detectar las principales amenazas cibernéticas de forma rápida y eficaz, el nuevo reglamento establece un sistema de alerta de seguridad cibernética, que es una infraestructura paneuropea compuesta por centros cibernéticos nacionales y transfronterizos en toda la UE. Se trata de entidades encargadas de compartir información y encargadas de detectar y actuar ante las ciberamenazas. Asimismo, reforzarán el marco europeo existente y, a su vez, las autoridades y entidades relevantes podrán responder de manera más eficiente y efectiva a incidentes importantes.

Mecanismo de emergencia de ciberseguridad

El nuevo reglamento también prevé la creación de un mecanismo de emergencia de ciberseguridad para aumentar la preparación y mejorar las capacidades de respuesta a incidentes en la UE, que apoyará las acciones de preparación, incluidas pruebas de entidades en sectores altamente críticos (sanidad, transporte, energía, etc.) para detectar posibles vulnerabilidades, basándose en escenarios y metodologías de riesgo comunes.

También se creará una nueva reserva de ciberseguridad de la UE compuesta por servicios de respuesta a incidentes del sector privado listos para intervenir a petición de un Estado miembro o de instituciones, organismos y agencias de la UE, así como de terceros países asociados, en caso de un incidente de ciberseguridad significativo o de gran escala. Por último, el mecanismo proporcionará asistencia mutua en términos financieros.

Finalmente, el nuevo reglamento establece un mecanismo de evaluación y revisión para valorar la eficacia de las actuaciones bajo el mecanismo de ciberemergencia y el uso de la reserva de ciberseguridad, así como la contribución de este reglamento al fortalecimiento de la posición competitiva de los sectores de industria y servicios.

La enmienda específica a la Ley de Ciberseguridad

Por su parte, la enmienda específica de la Ley de Ciberseguridad tiene como objetivo mejorar la resiliencia cibernética de la UE al permitir la futura adopción de esquemas de certificación europeos para los servicios de seguridad gestionados. Proporcionados a los clientes por empresas especializadas, los servicios de seguridad gestionados son cruciales para la prevención, detección, respuesta y recuperación de incidentes de ciberseguridad.

La modificación permitirá el establecimiento de sistemas de certificación europeos para los servicios de seguridad gestionados, además de ayudar a aumentar su calidad y comparabilidad, fomentar el surgimiento de proveedores de servicios de ciberseguridad confiables y evitar la fragmentación del mercado interno.

A la espera de la revisión periódica de la CSA, prevista para el 28 de junio de 2024, el acuerdo provisional aclara la definición de servicios de seguridad gestionados y garantiza la alineación con la directiva revisada sobre sistemas de información de red (NIS 2); y alinea los objetivos de seguridad de estos esquemas de certificación con los objetivos de seguridad de otros esquemas según la regulación CSA actual.

Asimismo, la enmienda incluye modificaciones en el anexo de la CSA, que contiene una lista de requisitos que deben cumplir los organismos de evaluación de la conformidad; y especifica que la consulta de la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) a todos los actores relevantes debe realizarse de manera oportuna y ofrece la posibilidad de que ENISA o la Comisión Europea informen trimestralmente a los colegisladores sobre el funcionamiento de los sistemas de certificación.

La entrada Acuerdo político provisional para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.

FERMAX lanza el nuevo kit WAY-FI PLUS con prestaciones avanzadas en seguridad y conectividad

El nuevo kit WAY-FI PLUS del fabricante de sistemas de videoporteros FERMAX incluye mejoras, aunque mantiene la esencia y el diseño de su predecesor, el kit WAY-FI. Se trata de un kit con prestaciones avanzadas diseñado para transformar la forma en que se interactúa con el hogar, ofreciendo una combinación de seguridad, comodidad y conectividad.

Aplicación móvil de FERMAX.
El kit WAY-FI PLUS se compone de un monitor táctil 7″, una placa de calle y una aplicación de desvío de llamada.

Entre las múltiples mejoras, destaca su compatibilidad con los dispositivos Alexa y Google Home, permitiendo a los usuarios una integración óptima con sus ecosistemas de hogar inteligente. De este modo, los usuarios podrán recibir las notificaciones de llamada en su altavoz o pantalla inteligente, hablar con el visitante y abrir la puerta mediante el uso de comandos de voz.

Otra de las grandes novedades radica en la calidad de vídeo, gracias a la nueva cámara de alta resolución y visión gran angular incluida en la placa de calle. Con un espesor ultrafino de 11,5 mm, el monitor táctil de 7’’ presenta nuevas funciones, como la posibilidad de visualizar cámaras IP wifi de FERMAX, así como recibir alarmas de movimiento, ampliando la seguridad en la vivienda. Además, el sistema ofrece funciones de captura manual y automática de fotos y vídeo o intercomunicación entre los diferentes monitores de la vivienda.

A nivel de instalación, el kit goza de todas las ventajas de una instalación sencilla sobre 2 hilos no polarizados, ofreciendo la posibilidad de incluir hasta cinco monitores adicionales, una segunda placa de calle y cuatro cámaras wifi de FERMAX.

Recepción de las llamadas mediante la aplicación móvil

Para complementar el kit, este viene con la aplicación de desvío de llamada WAY-FI PLUS, para poder abrir la puerta desde el móvil, con un proceso de emparejamiento muy sencillo y sin límite de invitados.

La aplicación permite también la captura y visualización de fotos y vídeos desde el móvil, la generación de códigos QR para el control de accesos temporal a invitados, la apertura directa sin necesidad de hacer autoencendido, la llamada desde la aplicación a la vivienda, así como la visualización de las cámaras tanto desde el móvil como desde los dispositivos inteligentes de la vivienda.

La entrada FERMAX lanza el nuevo kit WAY-FI PLUS con prestaciones avanzadas en seguridad y conectividad aparece primero en CASADOMO.

Los investigadores del proyecto ENLIGHT’EM crean sistemas IoT y VLC que ofrecen de manera conjunta iluminación y red de datos

Con el objetivo de aprovechar las posibilidades que proporciona la tecnología visible light communication (VLC), el proyecto europeo de Redes de Formación Innovadoras ENLIGHT’EM ha formado a 15 expertos que son capaces de diseñar nuevos sistemas IoT, que aprovechan el bajo consumo de energía de los LED, para proporcionar iluminación y comunicación en red de manera conjunta, mediante el uso de VLC.

Logo proyecto.
El proyecto ENLIGHT’EM ha desarrollado nuevos sistemas IoT utilizando la tecnología VLC, para proporcionar iluminación y comunicación en red de manera conjunta.

Diseñados para el desarrollo sostenible, los diodos emisores de luz (LED) están impulsando una revolución en los sistemas de iluminación debido a su eficiencia energética superior y cada vez son más frecuentes en el mercado de IoT con funcionalidades sensoriales integradas.

En base a esto, uno de los aspectos clave de ENLIGHT’EM ha sido colaborar en el desarrollo sostenible de nuevos sistemas inalámbricos, que es el enfoque adoptado por el proyecto para aportar valor económico añadido en la sociedad en consonancia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para 2030.

Bombilla lifi.
El proyecto ha trabajado con la tecnología VLC con el fin de desarrollar soluciones de redes sostenibles.

El proyecto ENLIGHT’EM ha aprovechado la oportunidad para diseñar sistemas IoT que aprovechen el bajo consumo energético básico de los LED, con la finalidad de ofrecer tanto iluminación como comunicación en red de forma conjunta. Durante cuatro años (junio de 2019-diciembre de 2023), ENLIGHT’EM ha explorado el campo emergente de los sistemas VLC de baja energía enfocado a IoT, para diseñar y demostrar soluciones de redes sostenibles.

Formación de una nueva generación de innovadores IoT

Uno de los objetivos principales del proyecto era formar a una nueva generación de profesionales innovadores, mediante la proporción de conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo de sistemas de IoT en el mundo del 5G. Para ello, se seleccionaron 15 investigadores en etapa inicial (ESR), que se han convertido en expertos de vanguardia en una amplia gama de subcampos que conducirán a la integración de VLC de baja energía en el ecosistema IoT.

Investigadores.
Los 15 investigadores en etapa inicial han conseguido adquirir amplios conocimientos en el campo del IoT y VLC.

A lo largo del proyecto, los ESR han adquirido y perfeccionado habilidades de vanguardia que contribuyen a diferentes áreas de IoT, como la energía conectada, la luz, la vida y las ciudades a través de una red multidisciplinaria de expertos de universidades, institutos de investigación, pymes y grandes empresas.

Por otro lado, el proyecto ha dado como resultado el diseño de una nueva generación de sistemas inalámbricos basados en la comunicación por luz visible (VLC) y en el bajo consumo energético de los diodos emisores de luz (LED) para diversos escenarios de IoT.

Áreas de investigación para sistemas VLC e IoT

El trabajo científico de ENLIGHT’EM se centró en tres áreas de investigación: tecnologías de baja energía, algoritmos inteligentes e integración de radiofrecuencia, y aplicaciones y servicios. Respecto al uso de los algoritmos inteligentes, se aplicó para la reconfiguración conjunta de iluminación inteligente y puntos de acceso LiFi en despliegues densos, así como para la integración entre domótica y VLC, y la integración entre VLC y RF tanto en red de acceso como en backhauling. Además, se trabajó en plataformas experimentales de código abierto para VLC en red.

Sistema IoT VLC.
Uno de los sistemas VLC desarrollados por los investigadores del proyecto ENLIGHT’EM.

Según los investigadores del proyecto, el trabajo realizado ha permitido avanzar en el estado de esta tecnología en áreas como la comunicación por luz visible para el régimen de baja velocidad de transmisión de datos, así como para aplicaciones de alta velocidad, aportado soluciones innovadoras para sistemas VLC resistentes. Estos sistemas están diseñados para aprovechar la transferencia simultánea de información y energía por ondas de luz.

Asimismo, se ha investigado nuevos sistemas de comunicación, como fuentes de luz, cámaras de teléfonos inteligentes y cámaras bajo la pantalla; al tiempo que se han abordado retos clave orientados a las aplicaciones en ámbitos, como la localización en interiores, las redes vehiculares y las redes submarinas. Como resultado de todos estos trabajos, los socios académicos e industriales del proyecto ENLIGHT’EM han presentado un total de 4 patentes de diferentes sistemas IoT que utilizan la tecnología VLC.

Influencia del proyecto ENLIGHT’EM en otras investigaciones

El proyecto ENLIGHT’EM marca el comienzo de nuevas posibilidades, a través de la identificación de varias iniciativas potenciales, como investigación conjunta, propuestas conjuntas de seguimiento y participación en eventos. Por ejemplo, el trabajo sobre sistemas sin baterías se está convirtiendo ahora en un área candente también para las futuras redes 6G, con el reciente establecimiento de un elemento de trabajo dedicado al llamado ‘Ambient IoT’.

Sistema VLC.
Los sistemas VLC pueden aplicarse a diferentes ambientes, ya sea en los interiores de los edificios, en exteriores e incluso en redes submarinas.

Este proyecto, liderado por la Fundación IMDEA Networks (España), ha contado con un presupuesto de 4.048.337,88 euros, financiados íntegramente por la Acción Marie Skłodowska-Curie del programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Respecto al consorcio, se ha compuesto de nueve miembros procedentes de España, Países Bajos, Turquía, Suiza, Reino Unido e Italia. Aparte de la participación de la Fundación IMDEA Networks, la representación española en el proyecto también ha estado presente con la empresa LightBee.

La entrada Los investigadores del proyecto ENLIGHT’EM crean sistemas IoT y VLC que ofrecen de manera conjunta iluminación y red de datos aparece primero en CASADOMO.

Keyture, la nueva marca de productos IoT de iluminación inteligente del Grupo Zumtobel

En el marco de Light+Building 2024, que se está celebrando hasta el 8 de marzo en Frankfurt (Alemania), el Grupo Zumtobel ha presentado una nueva marca de productos IoT, bajo el nombre de Keyture. Esta nueva marca apoya el funcionamiento inteligente y rentable de la iluminación de las propiedades y puede hacer una contribución importante a la descarbonización de los edificios.

Nueva solución IoT.
Keyture es un paquete de software multifuncional, de estructura modular y basada en sensores inteligentes y soluciones para maximizar la reducción de energía.

Keyture es el nuevo ecosistema IoT y de conectividad basado en la nube de la compañía, cuyas funciones clave inteligentes ayudarán a las marcas Thorn y Zumtobel a optimizar el uso de sus luminarias en sistemas de iluminación profesionales apoyados por sensores para permitir su funcionamiento con la máxima eficiencia energética.

El paquete de software multifuncional Keyture, de estructura modular, se basa en sensores inteligentes e incluye soluciones para maximizar la reducción de energía, proporcionar la información necesaria para el mantenimiento y el seguimiento de los objetivos de sostenibilidad, optimizar el espacio en tiempo real, identificar y seguir objetos, así como el seguimiento de la excelencia ambiental y operativa. La atención se centrará en el área de aplicación ‘Industria y comercio minorista’.

Tras la presentación en la feria Light+Building, Keyture estará disponible para los clientes a partir del otoño de 2024 y formará la cartera principal de Smart Building Solutions.

Nuevas asociaciones del Grupo Zumtobel

Según Alfred Felder, director general del Grupo Zumtobel, “con el apoyo de nuestra nueva marca de productos Keyture y la nueva asociación entre Siemens y Enlighted, estaremos presentes en un mercado que no hemos desarrollado hasta la fecha, en particular, con un enfoque en soluciones inalámbricas de IoT”.

El enfoque futuro en IoT queda subrayado por la asociación ecosistémica del Grupo Zumtobel que se firmó recientemente con Siemens y Enlighted, una empresa de tecnología de construcción que forma parte de Siemens. Esta asociación estratégica está diseñada para agrupar el conocimiento sobre edificios inteligentes y ofrecer conjuntamente soluciones innovadoras. La atención se centra, sobre todo, en los siguientes campos de aplicación: edificios comerciales, educación superior y hospitales inteligentes.

La entrada Keyture, la nueva marca de productos IoT de iluminación inteligente del Grupo Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Temu tiene estos gadgets muy baratos con los que jamás volverás a perder el mando de tu televisor o cualquier otro dispositivo

Temu tiene estos gadgets muy baratos con los que jamás volverás a perder el mando de tu televisor o cualquier otro dispositivo

En casa solemos tener, de forma habitual, varios mandos: para el televisor, el aire acondicionado, la barra de sonido y otros dispositivos. Si siempre los tienes perdidos es hora de ponerle solución y, ahora, hemos encontrado algunos gadgets que te pueden servir para tenerlos siempre localizados.

Pack de cuatro ganchos magnéticos anti pérdida de mando a distancia

Con un precio habitual de 2,79 euros, este pack de cuatro ganchos magnéticos para mandos a distancia está ahora más barato y lo puedes comprar por 2,23 euros, un precio de auténtica locura.

El pack también está disponible en dos y ocho unidades. Se trata de unos ganchos magnéticos fabricados en plástico. Su instalación es sencilla y tan solo tienes que pegarlos a la pared y también al mando a distancia que quieras.

Pack de 4 ganchos magnéticos para mando a distancia

Soporte para mando a distancia

Si buscas una opción más clásica para tener bajo control el mando a distancia de tu tele, esta es ideal. Su precio recomendado es de 6,79 euros pero, en estos momentos, en Temu tiene aplicado un descuento del 56%, ya que está disponible por 2,98 euros. El ahorro que consigas con su compra es de 3,81 euros.

Tiene unas dimensiones de 6,6 cm de ancho por 9,5 cm de largo. Se puede colocar en cualquier tipo de pared (madera, transparente, aluminio y acabado cerámico, entre otros) y es compatible para todos los tipos de mando que puedes tener en casa en estos momentos.

Soporte de pared para mando a distancia

Organizador de cinco bolsillos para sofá

Otra de las opciones clásicas es este organizador con cinco bolsillos para el lateral del sofá y con el que tendrás localizados todos los mandos a distancia que tienes en casa. Habitualmente, cuesta 10,99 euros pero, ahora, en Temu, puedes conseguirlo por 6,48 euros, ya que tiene aplicado un 41% de descuento.

Está disponible en cuatro colores diferentes (negro, marrón, gris claro y blanco). Está fabricado en viscosa y tan solo debes colocarlo en el brazo del sofá y dejarlo colgado en el lateral. Caben varios mandos y también sirve para guardar el móvil, la tablet y otros pequeños objetos.

Organizador de 5 bolsillos para sofá

Pack de dos ganchos para mando a distancia

Si quieres tener los mandos siempre a tu disposición en la pared, este pack de dos ganchos es otra opción a tener en cuenta. Su precio habitual es de 4,49 euros aunque, ahora, en Temu, está mucho más barato. Tiene aplicado un descuento del 71% y puedes llevártelo por 1,29 euros.

Estos ganchos están fabricados y se pueden pegar en cualquier tipo de superficie (mármol, metal, cristal y madera, entre otras). Tan solo tienes que despegar la tira adhesiva y pegar una de las partes en el mando a distancia y la otra en la superficie en la que quieras tener siempre localizado el control remoto.

Pack de dos ganchos de pared para mando a distancia

Pack de cuatro soportes magnéticos de pared para mando a distancia

También magnético, este soporte para pared es otra buena opción a tener en cuenta para nunca más tener perdido el mando a distancia. Está disponible en tres colores (blanco, negro y gris) y el pack de seis cuesta 5,62 euros frente a los 17,99 euros que cuesta habitualmente. Tiene aplicado un descuento de más de 12 euros.

Están fabricados en plástico y presentan un diseño curvo, que lo hace compatible con la mayoría de mandos a distancia del mercado. Colocarlos es sencillo. Solo debes quitar las pegatinas y colocar el soporte en la pared y la otra pieza en el mando.

Pack de cuatro soportes magnéticos de pared para mando a distancia

También te puede interesar

Kindle Paperwhite (16 GB) | Ahora con una pantalla de 6,8″ y luz cálida ajustable, sin publicidad


EDISION Nano T265+ Receptor dongle HDMI Terrestre TDT DVB-T2 y por Cable DVB-C

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Temu

En Xataka Smart Home Selección| El Corte Inglés desploma el precio de este enchufe inteligente con el que controlar todos tus electrodomésticos desde el móvil

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Temu tiene estos gadgets muy baratos con los que jamás volverás a perder el mando de tu televisor o cualquier otro dispositivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los usuarios de Vodafone TV acaban de perder una importante suscripción: lo peor de todo es que los precios se mantienen igual

Los usuarios de Vodafone TV acaban de perder una importante suscripción: lo peor de todo es que los precios se mantienen igual

Si bien hace unos días te informábamos acerca de los dos nuevos canales que se unían a la programación de Vodafone TV, hoy tenemos malas noticias para los usuarios que sacaban provecho de todas las ventajas de los paquetes más completos de la compañía. Y es que Vodafone recorta los contenidos incluidos en su oferta musical.

Esta pérdida de contenido afectará a todos los usuarios que hayan contratado alguno de los paquetes extra que se ofrecen en las tarifas de Seriefans, Familyfans, Cinefans, Documentales o Deportes. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Vodafone se desprende de Tidal en su pack de música

Og Vodafone

Entre toda la oferta televisiva de Vodafone TV, la compañía también ofrecía a sus usuarios una serie de paquetes temáticos, entre los que se encontraban un pack musical. De esta manera, así como en Seriefans y Familifans podemos disfrutar de HBO Max y Disney+ respectivamente, en el pack de Música se encontraba Tidal.

Tidal, por si no lo conoces, es un servicio de streaming musical que comenzó sus andanzas ofreciendo música en calidad sin pérdidas y con otras características que competían con otros servicios como Spotify, Apple Music o Amazon Music, entre otros.

Recientemente, Vodafone dejó de colaborar con Tidal, por lo que este servicio de música dejará de estar disponible para los usuarios de Vodafone TV. Ahora, en el paquete musical solamente podemos acceder a los canales de MTV, es decir, MTV80s, MTV90s, MTV00s, MTV live, MTV hits, Club MTV y nickmusic.

Tidal se ofrece a un precio de 10,99 euros en su plan HiFi y desde ahora dejará de estar disponible en el paquete de música de Vodafone TV. De esta manera, los usuarios perderán acceso a más de 650.000 vídeos bajo demanda y a más de 100 millones de canciones del servicio de streaming.

A pesar de la pérdida de este contenido, la compañía no ha ofrecido una reducción en el paquete, por lo que los usuarios perderán este contenido mientras seguirán pagando lo mismo que han estado pagando por el paquete de música de Vodafone, el cual se ofrece a un precio de 10 euros al mes como extra a la tarifa contratada.

Imagen de portada | Vodafone

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones de Movistar, Vodafone, Orange y O2 para acabar para siempre con el WiFi lento


La noticia

Los usuarios de Vodafone TV acaban de perder una importante suscripción: lo peor de todo es que los precios se mantienen igual

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Max sigue la estela de Netflix y Disney+ y prohibirá compartir cuentas con usuarios fuera de casa, comenzando este mismo año

Max sigue la estela de Netflix y Disney+ y prohibirá compartir cuentas con usuarios fuera de casa, comenzando este mismo año

HBO Max recibió un gran lavado de cara para pasar a llamarse Max, servicio que de momento aún no ha llegado a España y que lo hará en algún punto de esta primavera. No obstante, en regiones como Estados Unidos o Latinoamérica, entre otras, ya se encuentra disponible, razón por la que podemos averiguar que Warner Bros. Discovery ha querido seguir las tendencias que se están aplicando en las plataformas de streaming también en su servicio.

Ahora gracias a una entrevista a JB Perrette, CEO y presidente global de streaming y videojuegos en WBD, hemos conocido que Max también procederá a limitar las cuentas compartidas, tal y como ya lo hacen algunos servicios como Netflix o Disney+.

Max también acabará con las cuentas compartidas

max

Durante la conferencia de tecnología, medios y telecomunicaciones de Morgan Stanley este pasado martes, el ejecutivo pudo hablar acerca de parte de la estrategia que seguirá Max a lo largo de los próximos meses. Tal y como afirman desde WBD, la plataforma comenzará con un plan para limitar el uso de cuentas compartidas e incentivar las suscripciones solamente para miembros de la unidad familiar.

A pesar de que los detalles de esta estrategia aún no están del todo claros, se espera a que la plataforma impulse esta iniciativa durante este año y se expanda a partir de 2025. Esta estrategia sigue la estela de plataformas como Netflix, que desde febrero de 2023 comenzó a prohibir el uso de cuentas compartidas con miembros externos al hogar en España. Lo mismo ocurre con Disney+, que ya ha comenzado a prohibirlas en Estados Unidos y que próximamente la estrategia avanzará a más países.

En un intento desesperado por mantener la base de suscriptores en sus servicios y seguir optando por un negocio rentable para las compañías, cada vez nos topamos con estrategias que fuerzan al consumidor a tomar decisiones difíciles sobre los servicios que pueden permitirse. Y es que además de la limitación de las cuentas compartidas, decisiones como la inclusión de planes con anuncios o incluir en un plan más costoso algunas funciones que antes se encontraban en la suscripción estándar son solo algunas de las últimas tendencias que han suscitado las dudas entre los usuarios.

En Max ya es así en los países donde se encuentra disponible, con tres planes a los que poder suscribirse (a diferencia del HBO Max actual en España, que solamente se ofrece en un único plan). En el servicio encontraremos un plan con anuncios, uno estándar y otro reservado para disfrutar del contenido en 4K y otros estrenos de cine exclusivos, entre otras ventajas. Ahora la incógnita será el precio al que saldrá a la venta en España, algo que viendo los planes en otros países nos lo vamos a poder ir imaginando: 9,99 dólares, 15,99 dólares y 19,99 dólares en Estados Unidos para cada plan.

Como decíamos, las condiciones de HBO Max tienen los días contados en España, por lo que es muy posible que en las próximas semanas conozcamos más detalles acerca de la llegada de este nuevo servicio al país, junto a los precios con los que se lanzará.

En Xataka Smart Home | Diez plataformas de streaming gratis con anuncios (FAST) que merecen la pena


La noticia

Max sigue la estela de Netflix y Disney+ y prohibirá compartir cuentas con usuarios fuera de casa, comenzando este mismo año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si se te olvida mirar en tus bolsillos antes de lavar la ropa y sacar los papelillos, este truco los despega fácil de tus prendas

Si se te olvida mirar en tus bolsillos antes de lavar la ropa y sacar los papelillos, este truco los despega fácil de tus prendas

Entre las situaciones comunes cuando hacemos la colada, nos encontramos con que se nos olvida revisar lo que tenemos en los bolsillos de nuestras chaquetas y pantalones y, cuando terminamos de lavar, nos encontramos con restos de papel higiénico y pañuelos por toda nuestra ropa.

Hay quienes utilizan cinta adhesiva o rodillos adhesivos para eliminar los restos de papel de la ropa cuando esto sucede. Sin embargo, existe otro remedio que podemos utilizar y que no nos llevará tanto tiempo.

Un truco para despegar el papel de la ropa en la lavadora

Una usuaria ha compartido un truco muy efectivo para eliminar los restos de papel de la ropa cuando se nos olvida revisar nuestros bolsillos antes del lavado. Y es que en vez de hacer uso de adhesivos para quitar uno a uno los restos de papel de la ropa, ha concluido con que la mejor manera para solucionar este problema es hacer uso de suavizante.

Para proceder con ello, explica que debemos de enjuagar la ropa directamente con suavizante y después proceder en la lavadora con solamente un centrifugado. La cantidad dependerá de la etiqueta del envase, aunque recomienda que echemos un poco más de la cantidad recomendada.

Ropa

Antes y después de la ropa tras utilizar suavizante. Imagen: @54I23 (X)

En la lavadora debemos seleccionar la función para un solo centrifugado y luego esperar a que termine de secarse. Cuando el proceso termine verás que el papel se habrá despegado completamente de la ropa.

Tal y como vemos en la publicación, la usuaria comparte el antes y el después, habiendo desaparecido todo el papel higiénico de la ropa. Aunque es una solución que requiere volver a pasar por la lavadora las prendas, es un remedio mucho más rápido y eficaz para eliminar el papel, a costa del gasto energético de volver a utilizar la lavadora.

El hecho de que el papel se mezcle con la ropa mientras la lavadora está en funcionamiento, hace que se genere cierta electricidad estática que acaba pegando el papel a la ropa, dificultando su retirada. El suavizante evita que se genere electricidad estática, haciendo que el papel se desprenda de la ropa.

Como recomendación, siempre debemos revisar que no tenemos papel en los bolsillos u otro elemento que pueda poner en riesgo el resultado del lavado o el funcionamiento de la lavadora. También es recomendable comprobar que el papel no se ha colado por la caja de filtros, ya que la acumulación de residuos puede hacer que la lavadora no funcione adecuadamente.

Además del suavizante, algunos expertos afirman que el ácido cítrico también puede despegar el papel de la ropa. Aún así, no te olvides de revisar tus bolsillos para no hacer que el papel higiénico o los pañuelos te pasen una mala jugada.

Imagen de portada | Sarah Brown

En Xataka Smart Home | Las lavadoras modernas tardan cada vez más tiempo en hacer la colada y estos son los motivos


La noticia

Si se te olvida mirar en tus bolsillos antes de lavar la ropa y sacar los papelillos, este truco los despega fácil de tus prendas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.