Después de años usando enchufes inteligentes, estos son los usos más sorprendentes y poco conocidos con los que le saco partido

Después de años usando enchufes inteligentes, estos son los usos más sorprendentes y poco conocidos con los que le saco partido

Si tienes un enchufe inteligente, lo que conectes al otro lado gana conectividad, lo que puede servirte para algo tan sencillo como evitar el stand by, para encenderlo o apagarlo (siempre y cuando tenga un mecanismo de botones físicos para encenderlo, como una ruleta o un botón) a distancia o para simular que estás en casa si lo colocas en una lámpara cualquiera, una función de seguridad disuasoria ideal para cuando te vas de vacaciones.

A título personal, mi primer enchufe inteligente me sirvió para controlar el tiempo que estaba en funcionamiento el calentador de agua de mi anterior casa. Después, compré otro para controlar un viejo ventilador con el móvil y así tener un ambiente más confortable durante los meses de verano. También he comprado modelos que muestran el consumo de energía para saber lo que gastan.  A partir de aquí, imaginación y experimentación al poder: estos son los usos que he ido descubriendo para mis enchufes inteligentes.

Obviamente no están todos los que son, pero sí están todos los que son. Si usas tu enchufe inteligente para algún uso ocurrente más, siéntete libre de dejar tu aportación en los comentarios.

Ideas de uso para enchufes inteligentes que he descubierto y aplico en mi día a día

Nota: además de compatibilidad con la domótica de tu casa (por ejemplo, con un altavoz inteligente Echo con Alexa), es importante a nivel de seguridad que el enchufe en cuestión soporte la potencia del aparato que vamos a enchufar detrás.

  • Adiós a los enchufes de difícil acceso. Uno de los usos más inesperados y sin embargo importantes que he descubierto en mis años con estos dispositivos es aprovechar ese enchufe que tengo en un lugar de lo más incómodo, como por ejemplo detrás de la mesita de noche o en la esquina debajo del radiador. Una vez tengo claro qué aparato le voy a conectar, meto en medio el enchufe inteligente y ya no tengo que preocuparme por enchufar y desenchufar con la molestia que supone, sino que lo dejo físicamente siempre enchufado y opero desde el móvil.
  • Ya no me muevo a oscuras. Todo un clásico: te vas a ir a la cama y tienes que ir desenchufando y apagando luces a tu paso, lo que implica caminar a oscuras o tirar de la linterna del móvil, lo que puede ser molesto e incluso peligroso, por ejemplo para personas mayores. Si enchufas una lámpara a un enchufe inteligente por el camino, podrás ir hasta la cama con luz y apagarla una vez hayas llegado a tu destino.
  • He convertido mi cafetera y el grill en inteligentes. Tengo una cafetera similar a la que ves bajo estas líneas y también un grill que funciona simplemente conectándolo, así que he colocado ambos en un enchufe inteligente para dejar todo listo la noche anterior y tener mi desayuno listo de forma automatizada. No es algo que haga siempre, pero si me corre prisa, me parece una buenísima opción.

Captura De Pantalla 2024 03 23 A Las 10 47 42

Tradfri, enchufe inteligente de IKEA

  • Comprobar si me he dejado algo encendido o no. Lo típico que sales de casa y te quedas pensando si te has dejado una luz o la airfryer encendida. En ese caso basta con ponerle un enchufe inteligente y consultar su modo desde el móvil.
  • Mis propias luces de navidad inteligentes. Aunque venden tiras LED con conectividad que puedes usar para decorar el árbol u otros elementos, una buena forma de aprovechar las que ya tienes es enchufarlas a un enchufe inteligente, lo que te va a permitir programarlas o encenderlas donde quiera qu estés.
  • Cargo mis aparatos el tiempo necesario. Aunque esto no es un problema para dispositivos con carga inteligente como móviles o tablets, otros más sencillos como un cepillo de dientes eléctricos, una power bank o un viejo ordenador sí: programo el interruptor para que esté unas horas en funcionamiento a ojo, de modo que se carga durante ese tiempo y ya cesa la alimentación.
  • Resetear el router. Levantarte, ir hasta el router, desenchufarlo y esperar un tiempo para cumplir con la regla de los 10 segundos (al menos) y volverlo a enchufar. Obviamente si el enchufe inteligente lo es porque se vale de conectividad Wi-Fi, no es posible realizar la segunda parte del proceso, pero eso tiene fácil solución: usar un enchufe inteligente con Bluetooth (que por cierto, es ideal para lugares donde no hay Wi-Fi como por ejemplo para exteriores).
  • No me pierdo mi programa de radio favorito. La forma que más me gusta de seguir los partidos del Athletic es desde la radio, pero no sería la primera ni la última vez que se me pasa la hora. Al enchufar la radio a un enchufe inteligente y programar la hora y el día minutos antes del partido, ya no me lo pierdo.

Portada | Xiaomi Smart Plug 2

En Xataka Home | Cinco útiles ideas para sacar todo el partido al detector de presencia de Alexa en los Amazon Echo


La noticia

Después de años usando enchufes inteligentes, estos son los usos más sorprendentes y poco conocidos con los que le saco partido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Después de años comprando dispositivos smart para casa, he preferido una báscula tonta a una inteligente: estos son mis motivos

Después de años comprando dispositivos smart para casa, he preferido una báscula tonta a una inteligente: estos son mis motivos

Tanto por gusto personal como por cuestión profesional, llevo años llenando mi casa de dispositivos inteligentes: mi Smart TV, un robot aspirador Roomba i7+, un calefactor conectado, varios bombillas y enchufes inteligentes, un sensor de movimiento una airfryer que se controla desde el móvil o una báscula con conectividad.

Con algunos dispositivos tengo claro que con conectividad todo es mejor, lo que se traduce en que se trata de un camino de no retorno, pero con otros no lo tengo tan claro y para muestra, lo que ves en la imagen que ilustra este artículo: he cambiado mi ‘vieja’ báscula inteligente por un modelo sencillo y sin Bluetooth. No puedo estar más contenta con el cambio y te cuento mis motivos.

No siempre conectado es mejor y mi báscula es el mejor ejemplo

Mi báscula inteligente lleva casi un lustro a mi lado y la verdad es que en este tiempo ha cumplido: me costó entre 20 y 30 euros, admite 16 perfiles y ofrece 13 métricas entre las que no falta el peso. Desde luego, la relación prestaciones coste fue inmejorable, pero aunque cuenta con grandes ventajas como poder visualizar la evolución de forma gráfica desde la app y sincronizarse con otras apps de salud, la realidad es que no necesitaba tanto.

Masa muscular, masa ósea, grasa corporal, grasa visceral, metabolismo basal, cantidad de agua del cuerpo, IMC, puntuación corporal, tipo de cuerpo… sí, decir 13 parámetros suena muy bien para convencerte porque bueno, ‘cuanto más, mejor‘, pero es algunas no son interesantes desde el punto de vista médico para evaluar nuestro estado ni demasiado rigurosas (puntuación corporal). Mi nueva báscula admite ocho perfiles y proporciona datos de peso, grasa, músculo, cantidad de agua y metabolismo, menos datos pero sí importantes. En resumen, calidad frente a cantidad.

Desde el punto de vista práctico, al subirme a mi vieja báscula no veía más que el peso, teniendo que tirar de la aplicación del móvil para visualizar todo lo demás. ¿El resultado? Miraba muy de vez en cuando. Con la nueva la enciendo, elijo mi perfil y me subo: en pocos segundos va cambiando de pantalla para listar todos los parámetros. Entiendo que haya personas de lo más meticulosas, pero para mi la sencillez en un dispositivo es una cualidad importante e infravalorada.

Hablaba antes del dicho ese de ‘cuanto más, mejor‘, hermano de ‘caballo grande, ande o no ande‘, pero también hay otra frase que conviene tener en cuenta a la hora de comprar algo: ‘quien mucho abarca, poco aprieta‘. Tras casi un lustro usando mi báscula smart, mi percepción es que constituye un buen instrumento para medir parámetros de salud de forma aproximada y en un escenario doméstico, pero he usado otras básculas más precisas dentro de este mismo ámbito.

Mi premisa a la hora de comprar otra era invertir mi presupuesto en la mejor báscula posible asociada a las características propias de este instrumento, es decir, que quiero lo mejor a nivel de métrica que me pueda permitir, motivo por el cual aposté por un modelo básico de una marca con experiencia y reputada dentro del ámbito de mediciones de salud. Mi báscula inteligente me costo menos de 30 euros, la actual rondaba los 40, pero si subimos el presupuesto a 200 euros, con más razón todavía: es posible comprar básculas de segmentos «tontas», más precisas aún.

Img 5716

Además los acabados son el día y la noche: mientras que una tiene un diseño minimalista de plástico con bordes redondeados apañado y funcional, la nueva tiene la superficie de cristal y una gran pantalla LCD.

Estos son mis principios motivos, y si no le gustan, tengo otros

No es mi caso pero sí que puede ser importante para otras personas el tema de la privacidad: las aplicaciones de las básculas se sincronizan con otras plataformas de salud donde se recopilan nuestros datos personales (por ejemplo, el ciclo menstrual), lo que supone dos desafíos: la gestión de esa información por parte de las empresas y que un posible ataque o brecha de seguridad los deje al descubierto.

Finalmente está la cuestión del largo plazo y la obsolescencia programada fruto de la conectividad y el soporte: cuando dependemos de una aplicación y la conexión de forma determinante para la experiencia, como es el caso de mi antigua báscula inteligente, quedamos a merced del fabricante y sus actualizaciones, lo que implica que si este decide descontinuar el producto o si ya no se usa ese protocolo de conectividad, al cambiar de móvil e intentar emparejar, nos encontraremos el vacío.

O lo que es lo mismo: un báscula que prometía muchos parámetros pero que a la hora de la verdad solo muestra uno en el dispositivo. Mis padres tienen una báscula desde hace décadas y ahí sigue, operativa como el primer día, algo que nunca podrá decir una báscula conectada. Hay dispositivos como mi móvil que suelo cambiar cada par de años, pero otros como la báscula o el aspirador que quiero que aguanten cuanto más tiempo mejor.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Estas son las razones por las que he intentado comprar un televisor que no sea Smart TV. Me he llevado una desagradable sorpresa


La noticia

Después de años comprando dispositivos smart para casa, he preferido una báscula tonta a una inteligente: estos son mis motivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Monta tu propio cine en tu jardín o terraza: todo lo que necesitas para disfrutar del cine al aire libre

Monta tu propio cine en tu jardín o terraza: todo lo que necesitas para disfrutar del cine al aire libre

Ahora que empieza el buen tiempo, apetece estar más en las zonas exteriores de casa como la terraza o jardín. Si quieres montar tu propio cine al aire libre, te mostramos todos los dispositivos necesarios para disfrutar de una experiencia cinematográfica bajo la luz de las estrellas.

Proyector Philips NeoPix Ultra One

Es uno de los modelos de proyectores de buena calidad más económicos que podemos encontrar en el mercado. Su precio recomendado es de 299,99 euros pero, ahora, en Amazon, está en oferta con un descuento de 140 euros, ya que está disponible por 159 euros.

El proyector Philips NeoPix Ultra One una imagen de hasta 165 cm en True Full HD 1080p y cuenta con dos altavoces estéreo integrados. Gracias al conector HDMI podrás conectarle dispositivos externos como un Amazon Fire TV, el televisor o tu ordenador portátil. Su fuente de luz LED tiene una vida útil de 30.000 horas.

Philips NeoPix Ultra One

Xiaomi Mi Smart Projector 2

Este proyector de Xiaomi es también otra de las alternativas que puedes tener en cuenta para montar un cine en tu jardín o terraza. Su precio oficial es de 699,99 euros pero, en estos momentos, en la tienda de la firma china se encuentra disponible con 200 euros de descuento, por 499,99 euros.

El Xiaomi Mi Projector 2 es de tipo LED y cuenta con una potencia lumínica de 500 lúmenes ANSI. Cuenta con Android TV y ofrece resolución Full HD de 1080p. Incorpora dos altavoces con una potencia de 10W y compatibles con Dolby Audio. En el apartado conectividad, cuenta con conexión inalámbrica Bluetooth y WiFi.

Pantalla de proyección eléctrica Luxscreen

La pantalla para el proyector es otro de los esenciales para montar nuestro cine en el jardín o la terraza. Este modelo de la firma Luxscreen es motorizado y en PcComponentes se puede conseguir por 147,99 euros.

Tiene formato 16:9 y su cajetín cuadrado permite anclarlo al techo o fijarlo con tornillos a la pared. Está fabricado con una tela de tres capas de color blanco mate. Esto hará que no percibas ningún tipo de brillos indeseados ni defectos de color. Además, su motor es muy silencioso.

Luxscreen Pantalla de proyeccion electrica de 120″

Barra de sonido Sharp HT-SBW202

Si quieres disfrutar de las películas en tu terraza o jardín con la mejor calidad de audio, una barra de sonido es uno de los dispositivos que también hay que considerar. Esta Sharp HT-SBW202 es un chollo en Lidl y, ahora, está en oferta por 134,99 euros frente a los 229 euros que suele costar.

Esta barra de sonido ofrece una potencia de 200W y viene con un subwoofer de graves inalámbrico. Cuenta con conexión HDMI ARC/CEC y viene con mando a distancia y tiene también una entrada auxiliar de 3,5 mm.

Sharp HT-SBW202 Barra de Sonido 2.1 con Subwoofer inalámbrico

Altavoz Bluetooth Vieta Pro Party 5

Para poder potenciar el audio del proyector y también te puede servir para tus veladas en la terraza o jardín, este altavoz Bluetooth Vieta Pro Party 5 es una buena opción a tener en cuenta. Su precio recomendado es de 139 euros pero, ahora, en Amazon, se encuentra rebajado a 99 euros, durante la campaña «Stock Fuera».

Este altavoz Bluetooth ofrece una potencia de 100 W y su batería ofrece una autonomía de hasta ocho horas. Es totalmente portátil y viene con asa para llevarlo donde quieras. Además, al contar con función True Wireless, podrás conseguir sonido estéreo conectando más de un altavoz. Si lo quieres utilizar en fiestas, incorpora también un micrófono.

También te puede interesar

NVIDIA SHIELD Android TV Pro Media Player


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Decoesfera, Xiaomi, Vieta, Sharp, Luxscreen y Philips

En Xataka Smart Home Selección| Aunque llueva en Semana Santa, siempre podrás tener tu ropa lista con este tendedero de MediaMarkt

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Monta tu propio cine en tu jardín o terraza: todo lo que necesitas para disfrutar del cine al aire libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Aunque llueva en Semana Santa, siempre podrás tener tu ropa lista con este tendedero de MediaMarkt

Aunque llueva en Semana Santa, siempre podrás tener tu ropa lista con este tendedero de MediaMarkt

Se han anunciado lluvias para Semana Santa, pero si en tus planes está lucir tus mejores galas y quieres tener tu colada lista, esta oferta de MediaMarkt te interesa. Ahora, puedes conseguir el tendedero eléctrico Klack en oferta, por 44,90 euros.

Tendedero eléctrico Klack

Comprar tendedero eléctrico Klack al mejor precio

En MediaMarkt, este tendedero eléctrico de la firma Klack tiene un precio habitual de 79,90 euros pero, ahora, está mucho más barato. Se puede comprar por 44,90 euros, consiguiéndolo así casi a mitad de precio, ya que tiene aplicado un descuento del 43%, que se traduce en un ahorro de 35 euros.

Es un tendedero de seis barras, por lo que supone una práctica solución para poder secar la ropa dentro de casa, sobre todo en los días lluviosos, fríos o húmedos. Está fabricado en ABS y aluminio, por lo que es resistente y duradero.

Está diseñado en un elegante color gris y su principal virtud es que tiene capacidad de calentar y acelerar el proceso de secado de ropa. Aunque también lo puedes utilizar como tendedero normal sin enchufarlo a la red eléctrica.

Alcanza una temperatura máxima de en torno a 50-55ºC e incorpora un botón de encendido/apagado. Tiene una potencia de 100W y presenta un bajo consumo. En cuanto a sus dimensiones, plegado son de 51 x 110 x 4 cm, mientras que cuando está desplegado mide 94 x 79 x 51 cm.

También te puede interesar

tesa Cinta de Aluminio 50 micras-10m x 50mm


Comfee Aire Acondicionado Portátil Silencioso

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pixabay y Klack

En Xataka Smart Home Selección| Ya puedes irte tranquilo de vacaciones sin preocuparte de tus plantas porque Ikea tiene la solución

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa


La noticia

Aunque llueva en Semana Santa, siempre podrás tener tu ropa lista con este tendedero de MediaMarkt

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Con este solo ajuste podrás mejorar mucho la calidad de imagen de tu Smart TV. Y lo tienen casi todas las teles

Con este solo ajuste podrás mejorar mucho la calidad de imagen de tu Smart TV. Y lo tienen casi todas las teles

A pesar de que cada vez los televisores ofrecen una experiencia mucho más adecuada de serie, lo mejor que podemos hacer es modificar su configuración para que éste nos pueda ofrecer una calidad de imagen y sonido que nos convenza personalmente. Y esto también depende de muchos otros factores externos, como la distancia a la que está nuestra Smart TV, la iluminación del entorno, el contenido que estamos reproduciendo y más.

Las Smart TVs ofrecen toda una serie de ajustes avanzados para optimizar la calidad de imagen y sonido de la tele cuando vemos alguna película o serie de televisión. Sin embargo, hay un ajuste que destaca especialmente cuando queremos darle al contenido que estamos viendo un aspecto mucho más realista o acorde a nuestras preferencias: la temperatura de color.

El modo de imagen ajusta la temperatura de color y otros parámetros

La temperatura de color es un ajuste que hoy día se materializa en una serie de opciones preconfiguradas en el televisor. De esta manera, podrás darle un toque frío, algo más neutral o cálido a las escenas de tus películas favoritas, series o programas de televisión. Lo que estamos modificando es el gradiente de los colores, haciendo que la imagen se muestre de forma mucho más optimizada al contenido que estamos viendo.

samsung

Esta temperatura de color se modifica en base a los diversos modos de imagen preconfigurados que vienen de serie con el televisor. No existe ninguno “correcto”, ya que al fin y al cabo debes optimizar la imagen en base a tus gustos y preferencias. Sin embargo, en cine siempre se suelen utilizar modos de imagen cálidos. Es por ello que, en modos de imagen optimizados para ver películas, como el Filmmaker, la imagen quedará en un tono mucho más cálido debido a que la temperatura de color es especialmente baja.

Estos modos de imagen se encuentran en prácticamente todos los televisores existentes y podemos escoger el que queramos si nos dirigimos al apartado de ajustes de imagen de nuestro televisor. Dependiendo del contenido que reproduzcas, es posible que el propio televisor cambie de modo automáticamente. De hecho, si tu Smart TV es compatible con HDR, es muy posible que el modo de imagen pase a uno optimizado para reproducir contenido en HDR cuando la película está masterizada en alto rango dinámico.

Lg

La experiencia que suele considerarse como más “óptima” a la hora de ver una película es reducir la iluminación externa lo máximo posible y seleccionar un modo cálido en el televisor. Tus ojos se acabarán acostumbrando rápido y absorberán de mejor forma los colores cálidos. Si pasas a una temperatura más fría, notarás inmediatamente la diferencia, pasando a tonos con mayor presencia del azul.

La temperatura de color se suele representar en Kelvin como unidad de medida. De esta manera conocemos que:

  • Una imagen completamente en negro tiene una temperatura de 0 K
  • Los tonos rojizos se sitúan entre 1.000 K y 3.000 K
  • Una temperatura de color cálida comprende entre 3.000 K y 5.000 K
  • Entre 5.000 K y 7.000 K se presencian tonos más blancos
  • Entre 7.000 K y 10.000 K la temperatura pasa a ser azulada y completamente fría

En cine siempre se suele buscar una temperatura de color de 6.500 K, siendo la más “óptima” para la reproducción de películas. De hecho, es la temperatura que corresponde a cuando el sol por la tarde incide sobre un cielo despejado. Así pues, si queremos conseguir una experiencia óptima de imagen, lo más recomendable es acercarse lo máximo posible al valor de 6.500 K de temperatura de color, que es el correspondiente a los modos de imagen cálido 2, Filmmaker y demás.

En producción, la temperatura de color también es muy importante, ya que puede resaltar diversas escenas a nivel creativo. Parámetros como la iluminación y la temperatura de color son realmente importantes. Además de ello, otros tantos como el brillo, contraste, balance de blancos y otros ajustes en nuestro televisor, pueden modificar la imagen de tal forma que obtengamos una experiencia lo más cercana posible a lo que nosotros consideremos como óptimo.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Cómo configurar nuestra tele para poder disfrutar de películas o series muy oscuras


La noticia

Con este solo ajuste podrás mejorar mucho la calidad de imagen de tu Smart TV. Y lo tienen casi todas las teles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Llevo más de cinco años usando asistentes de voz en casa y sigo desesperándome con Siri, Alexa y Google Assistant

Llevo más de cinco años usando asistentes de voz en casa y sigo desesperándome con Siri, Alexa y Google Assistant

Houston, Siri, Alexa, Google Assistant, tenemos un problema: usamos los asistentes de voz poco, de hecho para poco más que poner temporizadores y música. Y eso obviamente es un problema para quienes están detrás porque no les sacamos partido y por tanto, los fabricantes no los monetizan.

Pudiera parecer que la pelota está en nuestro tejado como usuarios, pero nada más lejos de la realidad: llevo más de un lustro usando asistentes de voz y aunque en teoría puedo hacer cientos de cosas con ellos, otra cosa es la práctica: hay veces en las que lo que más me apetece es tirar mis asistentes de voz por la ventana.

Hola, me llamo Eva y me compré un Google Home Mini cuando llegó a España en el verano de 2018. Después he ido incorporando a mi hogar un Echo, un Echo Show 15 y un Echo Flex. Llevo desde el iPhone 3GS siendo usuaria de iOS, por lo que he estado con Siri desde el principio. Dice el CEO de Microsoft que cuando los asistentes de voz comenzaron su andadura «eran más tontos que una piedra» y a ver, sin ser yo tan taxativa y habiendo observando cierta evolución a lo largo de los años, mi pregunta es: ¿pero es que a día de hoy los asistentes de voz sirven para algo más que encender una bombilla, que te digan el tiempo, la hora que es y poner un temporizador?

Lost in translation

Según mi experiencia, no. Y fíjate que he dejado lo de la música sin incluir. No es casual y eso que sí, sigue siendo una de las cosas que más le pido a mi Alexa en el día a día. Eso sí, ¿has probado a pedirle mientras cocinas que te ponga la de Shakira con Bizarrap? Éxito. ‘Ponme ‘Nochentera’ de Vico’, según le dé te entenderá o lo de nochentera se le atragantará. ¿Y la de ‘Another one bites the dust’ del musical de Queen? Más tarde que temprano no va a entenderte.

¿Será mi pronunciación, será que hablo muy rápido o quizás que no vocalizo? Sí, los asistentes de voz dan la talla si le pides «música de Shakira» a secas, pero como te salgas de cosas tan generales a títulos largos o versiones concretas que sabes que están disponibles, has comprado todas las papeletas para el desastre. También resulta problemático lo de bajar el volumen cuando está bastante alto, teniendo que desgañitarte para que te escuche.

Soy una ferviente defensora de usar Google Assistant en nuestro Seat León con Android Auto para evitar distracciones, pero cuando intentas tareas tan comunes como la gestión de la música o cuestiones relativas a la navegación («Navegar a Pamplona sin peajes»), la tarea se vuelve tan larga y tediosa que sale más a cuenta parar en el arcén y ponerlo yo misma. Demasiadas órdenes y pasos, muchos malos entendidos… me siento como Scarlett Johansson en ‘Lost in translation’.

Palabros. La primera piedra en el camino de los asistentes de voz son esas palabras de uso coloquial que no están en el diccionario o que quizás pronunciamos un poco de aquella manera. El drama puede estar en algo tan sencillo como pedirle que «abra la app Twitter», pero resulta que tu igual dices «ap» o dices «a-p-p». Pues ya no te ha entendido. Si nos vamos a otros idiomas tratando de pronunciar el título de una canción o el nombre de una persona, fracaso casi asegurado.

Si algo he aprendido hablando con los asistentes de voz es que la orden, cuanto más corta, mejor. «Pon Philips de color verde» funciona con mi lámpara, pero para llegar hasta ese nivel de concreción he tenido que ir probando y luchando contra mi lenguaje natural humano, que me pediría decirle algo como «enciende la lámpara Philips y cambia el color a verde».

Más largo implica mayor riesgo de meter una estructura o que no entienda una palabra. Si no entiende hay dos opciones: que o bien lo interprete a su manera o que te pida que lo repitas. Esto genera frustración e incomodidad, y lo que es peor: puede llegar el punto en el que decida desestimar esta tarea para el asistente y acabe sacando el móvil para abrir la app de Hue y cambiar el color a mano.

Perdona bonita, pero no. Los asistentes de voz son muy buenos para proporcionarte información objetiva del tipo ‘¿en qué año nació Bárbara Rey?’, pero pueden fallar estrepitosamente respondiendo lo que no se ha preguntado si no interpretan adecuadamente la consulta. Así que de nuevo toca reformular la pregunta, simplificar o terminar diciéndole «Alexa, calla» porque se enfrasca en una larga respuesta inútil. ¿El resultado? Para preguntas potencialmente problemáticas, acudir al buscador del teléfono.

Otro momento de lo más incómodo con mi asistente de voz (en este caso con la Siri de mi Apple Watch) tiene que ver con su predisposición a meterse en conversaciones cuando no ha sido invitada. Ese momento en el que estás hablando con alguien y detecta que ha sido invocada, interrumpiendo para responder a lo que ella ha entendido. También me pasa con el Echo Show que tenemos al lado de la tele mientras estamos viendo algo. Fallan detectando el trigger que los invoca.

La teoría es maravillosa, la práctica ya tal

Sobre el papel los asistentes de voz son el súmmum del hogar inteligente, integrando servicios y plataformas para una experiencia integral de entretenimiento, confort, personalización y optimización… pero el día a día es otra cosa. Así, poner la Roomba para que limpie la casa tiene su misterio: no solo tienes que ser meticulosa, precisa y parca con la orden, si no que está prácticamente limitado a que empiece a funcionar, se detenga, vuelva a la base y poco más.

Como quieras programas de limpieza concretos (en mi opinión, poder elegir qué quieres limpiar y cómo es de lo mejor de contar con mapeo y conectividad) la misión se torna en una odisea. Y luego está que el robot aspirador hace ruido, por lo que es probable que el asistente de voz no te oiga y tengas que acercarte y gritar. Poco práctico.

Estos problemas escuecen todavía más cuando ves lo bien que se desenvuelven los modelos de lenguaje con IA con ChatGPT a la cabeza a la hora de entender cómo nos expresamos y la contextualización. Que sí, que los asistentes de voz tienen el reto de captar la voz, desentrañar nuestra forma de pronunciar, acentos y timbres, pero a los asistentes de voz les hace falta la inteligencia artificial que hemos visto en los últimos tiempos como respirar.

Portada | Xataka

En Xataka Home | En casa uso Siri, Google Assistant y Alexa, pero si tuviera que elegir, me quedaría con Alexa: estos son los motivos


La noticia

Llevo más de cinco años usando asistentes de voz en casa y sigo desesperándome con Siri, Alexa y Google Assistant

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

El futuro de los paneles solares está en las ventanas. Este invento los usa como persianas que además sirven para climatizar

El futuro de los paneles solares está en las ventanas. Este invento los usa como persianas que además sirven para climatizar

Cuando se trata de lograr un edificio sostenible y eficiente, una de las claves pasa por aprovechar las circunstancias del entorno y el medio ambiente que nos rodea. Un buen ejemplo es aprovechar el clima para climatizar el interior y si es posible para generar energía.

Y eso es lo que han logrado unos investigadores en China, que han logrado desarrollar un sistema de envoltura que se puede usar en edificios y que vienen a ser algo así como unas venezianas fotovoltaicas dinámicas, de forma que se pueden adaptar al clima cambiante y al mismo tiempo ofrecer la capacidad para ahorrar energía. Es un sistema fotovoltaico integrado dinámico y vertical de envolvente de edificios o dvPVBE, por sus siglas en inglés.

Ideal para ahorrar energía

Dvpvbe

Imagen | Sciencedirect

El hallazgo ha sido obra de unos desarrolladores chinos de la Universidad Tsinghua y de la Universidad de Shenzhen. Han sido los responsables del desarrollo de un sistema fotovoltaico integrado dinámico. Se trata de una solución que se puede implementar en todo tipo de edificios con superficies de cristal y en este sentido, los rascacielos son el mejor objetivo.

Estas venezianas fotovoltaicas dinámicas se basan en el uso de un sistema que se integra en la envoltura de cristal del edificio. Una especie de persianas virtuales e invisibles que pueden ajustarse a las condiciones climáticas cambiantes de forma que pueden permitir que entre más o menos luz, lo que se traduce en un ajuste al gusto para el confort interior y en una mejora de la climatización.

Estas venezianas fotovoltaicas dinámicas siguen la idea de fachada dinámica que puede adaptarse al entorno y para lograrlo emplea elementos cinéticos integrados en las paredes exteriores. De esta forma, al controlar la luz solar, pueden influir en la temperatura y la ventilación, fusionándose con tecnologías de edificación sostenible como el involucro fotovoltaico integrado (PVBE).

De este sistema destacan su flexibilidad. Los ángulos de las lamas y las posiciones de las persianas se adaptan a las condiciones climatólogicas, pudiendo detenerse a cualquier altura y rotar entre 0° y 90°. En este caso han corregido además uno de los problemas en este tipo de desarrollos y es que en edificios altos se podían dar problemas con el viento.

En días nublados, las lamas se retraen completamente hacia arriba, proporcionando suficiente luz natural y una vista sin obstáculos para los ocupantes. (c) Durante el día del verano, las láminas se pueden desplegar completamente para bloquear la entrada de luz solar directa a la habitación y convertir la energía solar en electricidad. (d) En primavera y otoño, las lamas pueden desplegarse parcialmente para equilibrar la generación de energía y la penetración de la luz natural. (e) En invierno, las lamas se pueden retraer parcialmente hacia abajo, lo que permite que la radiación solar penetre en la habitación y garantiza una buena vista desde arriba

El sistema dvPVBE puede ser controlado de forma automatizada o si se prefiere, de forma manual por los usuarios. Para adaptarlas se atiende a factores como la radiación solar incidente, la ocupación de la habitación, la iluminación interior y el consumo y la generación de energía eléctrica en tiempo real.

Y es que este sistema, además de mejorar el confort al interior del edificio regulando la luz que entra y adaptando la temperatura, permite la generación de energía eléctrica.

Según sus descubridores, este sistema que se ha probado en un edificio de oficinas en Pekín podría cubrir hasta el 131% del consumo energético anual y aumentar la producción neta de energía en al menos un 226% en comparación con las soluciones fotovoltaicas estáticas.

Vía | Ecoinventos

Más información | Sciencedirect

En Xataka SmartHome | Siete paneles solares desde 20 euros para montar en casa fácilmente, aprovechar la luz solar y ahorrar en la factura eléctrica


La noticia

El futuro de los paneles solares está en las ventanas. Este invento los usa como persianas que además sirven para climatizar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tener imanes en el frigorífico no hará que gastes más luz, pero sí puede ser perjudicial para la nevera en algunos casos

Tener imanes en el frigorífico no hará que gastes más luz, pero sí puede ser perjudicial para la nevera en algunos casos

Aunque parece que en los últimos años la moda de llenar la puerta del frigorífico con imanes decorativos de todo tipo ha ido reduciéndose, muchos son los usuarios que siguen optando por colocar este tipo de complementos magnéticos en sus neveras.

Ya sea para que resulten más vistosas o directamente para sujetar notas, fotos y recordatorios, al ser el frigo un elemento central en nuestras casas. ¿Es esta acción perjudicial de algún modo para el consumo energético, la calidad de los alimentos o el propio frigo?

El impacto real de los imanes colocados en la nevera

Ante las dudas y preguntas de algunos usuarios, Endesa quiso dejar bien claro que el rumor de que colocar imanes en la nevera aumenta el gasto en electricidad de la vivienda es falso. Estos adornos magnéticos no obligan a la nevera a consumir más luz, ya que la influencia del campo electromágnético es muy reducido y por su puesto no llega a la parte trasera donde está el compresor.

En Endesa hacen especial hincapié en destacar que los campos magnéticos de estos imanes son «tan insignificantes que ni siquiera atraviesan la puerta de la nevera.» Por ello su impacto en el consumo energético del aparato es nulo.

Nevera

Imagen: Cong Wang

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también se pronunció al respecto de estos rumores, señalando rotundamente que los imanes no afectan al consumo ni a la conservación de los alimentos. Es decir, la comida que guardemos en el frigo no se va a estropear ni a conservar mejor por tener imanes en la puerta.

Si bien es cierto que las corrientes eléctricas, como la que le llega a la nevera, interactúan con los campos magnéticos, el campo magnético que generan los imanes es tan pequeño que resulta totalmente insuficiente para modificar esa corriente.

Sin embargo, la Organización comenta que sí hay un caso donde los imanes pueden suponer un problema en la nevera: si nuestro modelo es de última generación, con funciones smart y pantalla táctil. Aunque incluso en este extremo conviene consultarlo con el fabricante.

La OCU asegura que lo único que puede ocurrir es que si la nevera cuenta con pantalla táctil, un campo magnético fuerte puede distorsionar la pantalla, aunque con matices, ya que:

Con simples imanes decorativos es realmente complicado generar un campo lo bastante fuerte como para afectar a la pantalla

Además, señala que los fabricantes de estos dispositivos electrónicos suelen garantizar que cumplen los estándares de seguridad electromagnéticos, por lo que llegar a tener un problema así es complicado.

Es decir, el único caso donde podría suponer un problema es si tenemos un frigorífico con pantalla frontal, funciones inteligentes y colocamos un imán muy potente en la puerta, como por ejemplo los típicos de neodimio con los que sujetar notas o papeles pesados.

Si por el contrario lo que tenemos son imanes decorativos básicos, su fuerza electromagnética será tan reducida que no afectarán ni al consumo eléctrico ni a la conservación de la comida ni a los elementos electrónicos de la nevera.

Imagen de portada | Kristyna Squared.one

En Xataka Smart Home | Endesa responde: este es el aparato en stand-by que más dinero te cuesta


La noticia

Tener imanes en el frigorífico no hará que gastes más luz, pero sí puede ser perjudicial para la nevera en algunos casos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así de fácil es acabar con las juntas que se vuelven negras en el baño. Este es el truco barato y definitivo

Así de fácil es acabar con las juntas que se vuelven negras en el baño. Este es el truco barato y definitivo

Uno de los problemas que se suelen generar en los cuartos de baño está relacionado con la aparición de manchas de moho que se producen por una humedad siempre excesiva y unas condiciones de ventilación que no son las mejores. Pero no es el único efecto desagradable.

Junto con el moho de la mano va también asociado otro antiestético efecto: la silicona que se vuelve negra, y da igual que sea blanca o transparente. Hace poco vimos un método, el que usamos en casa, para devolverle el tono original. Y ahora volvemos con otra solución igual de efectiva.

Adiós a las manchas negras

Pexels Karolina Grabowska 4239033

Foto de Karolina Grabowska

Que la silicona se vuelva negra y se oscurezca con el paso del tiempo es inevitable. es un fenómeno físico que se debe a la aparición de moho u hongos que proliferan gracias a la humedad presente en los cuartos de baño. Algo que se hace más notorio sobre todo en las zonas cercanas a la bañera. Pero al igual que aparece en zonas húmedas, también puede ocurrir en entornos cálidos, con altas temperaturas.

La silicona se vuelve negra y si bien con siliconas de más calidad se puede mitigar esta problemática, el problema seguirá presente. Es antiestético, pero si no se cuida la limpieza del baño puede terminar derivando en otros problemas.

Lo ideal es limpiar la silicona en cuanto comience a acumular la suciedad. Pero si ya está negra, se puede quitar esta negrura con un truco muy fácil. Se trata de aprovechar el poder limpiador del bicarbonato de sodio, un elemento que ya hemos usado en otras ocasiones para acabar con la suciedad de casa.

Para usarlo basta con mezclar un poco de bicarbonato de sodio con agua para mezclar una pasta homogénea. Se trata de aplicar esta pasta sobre la zona ennegrecida de la silicona y dejarla actuar durante unos 30 minutos para que el bicarbonato penetre en las siliconas y disuelva la suciedad.

Pasado este tiempo puedes frotar la mezcla con un cepillo de dientes viejo de forma suave o si lo prefieres, con una pequeña esponja. Luego basta con limpiar y enjuagar con agua para eliminar los restos que hayan quedado.

Además y como siempre avisamos, es recomendable probar este sistema en una zona pequeña y discreta para ver si funciona antes de aplicarlo en zonas más amplias.

Foto de portada | Polina Tankilevitch

En Xataka SmartHome | Así ventilo y limpio mi casa cuando llegan las alergias


La noticia

Así de fácil es acabar con las juntas que se vuelven negras en el baño. Este es el truco barato y definitivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dejar el router y los equipos de red encendidos en Semana Santa: esto es lo que nos costará en la factura de la luz

Dejar el router y los equipos de red encendidos en Semana Santa: esto es lo que nos costará en la factura de la luz

Otra vez ha llegado La Semana Santa, una de las principales épocas del año para irse unos días de vacaciones dejando atrás nuestra vivienda y buena parte de nuestros queridos gadgets y dispositivos.

La mayoría de nosotros tenemos en casa una conexión a Internet que funciona gracias al clásico router cedido por las operadoras que en algunos casos complementamos con algún equipo adicional con más prestaciones o incluso con equipamiento de red  añadido como un PLC, extensores-amplificadores WiFi, un NAS, un ordenador que funciona como servidor, etc.

Suelen ser equipos que en el uso diario tenemos funcionando las 24 horas del día para mantener nuestra conectividad constante pero, ¿qué pasa cuando nos vamos de casa unos días?, ¿merece la pena dejarlos encendidos o es mejor apagarlo todo?

Con la subida de la luz que comenzó hace dos años la idea del ahorro parecería indicarnos claramente que nos conviene dejar todo apagado, aunque como vimos en este artículo puede haber casos en los que nos interese tener toda la red de casa en marcha.

Por ejemplo ,si contamos con sistema de seguridad con cámaras IP instalado nos interesará dejar el router siempre conectado, o si tenemos montado en casa algún servidor multimedia o un NAS con contenidos de audio, fotos y vídeo disponibles para ser accedidos desde fuera del hogar. En estas situaciones lógicamente no podemos apagarlo o nos quedaremos sin poder acceder.

Tampoco podremos apagarlo si usamos algún equipo en nuestro hogar para subir contenidos desde el móvil en remoto. Por ejemplo fotos o vídeos de las vacaciones a nuestra biblioteca personal. Sin embargo, si es poco tiempo podemos recurrir temporalmente a la nube o usar tarjetas de memoria y discos externos cuando sea posible o simplemente hacer una limpieza de la memoria del teléfono antes de salir para disponer del máximo espacio libre.

En estos casos, ¿supone mucho gasto dejar el router y los dispositivos de red encendidos durante las vacaciones? Vamos a calcularlo.

Cuánto me cuesta dejar el router encendido

Los routers suelen ser equipos de bajo consumo eléctrico, sobre todo si los comparamos con un PC, consola, televisor, equipo de música, etc. En general, y aunque las cifras lógicamente dependen de cada modelo, prestaciones y carga de trabajo, nos estamos moviendo entre cifras que rondan los 10-20 vatios a la hora como valores medios.

Los NAS son más gastosos, sobre todo si cuentan con varios discos duros mecánicos conectados de forma permanente. También consumen más los modelos grandes con procesadores potentes, más memoria y múltiples ventiladores, con cifras que en media podemos considerar oscilan entre los 20 y 30 vatios.

Los adaptadores PLC y extensores-amplificadores WiFi son mucho más eficientes, no tienen partes móviles y cuentan con sistemas de ahorro energético que desactivan el dispositivo si no se está usando. En general podemos considerar consumos medios de entre 2-5 vatios, dependiendo claro está de su carga de trabajo.

Muy bien, con todas estas consideraciones es momento de empezar a hacer las cuentas considerando el peor de los casos (el de mayor consumo) y suponiendo que dejaremos encendido un router, un NAS, dos PLC y un extensor WiFi. Esto supone aproximadamente 20+30+2*5+5=65 vatios en total, que son 0,065 kWh.

Cnmc Media 7 Dias

Imagen: CNMC

Para saber el coste que tendrá este consumo eléctrico debemos considerar el precio por KWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que en el caso de la tarifa PVPC o regulada varia cada hora del día y que dependerá de cada compañía eléctrica, pero que podemos promediar con los siguientes valores atendiendo a lo marcado en la página web de la CNMC con un precio de unos 0,073 €/kWh.

Con todos estos datos podemos multiplicar por 24 horas esos 0,065 kWh y por los 0,073 €/kWh y estimar un coste de 0,113 euros al día, que extrapolados a 9 días completos de la Semana Santa serán 1,024 euros. Esta cifra es en el peor de los casos, con el consumo máximo de todos los equipos (algo que normalmente no se producirá), siendo un valor más realista tomar la mitad del valor antes calculado (es decir, 0,5 euros por 9 días).

Y por supuesto disminuirá si por ejemplo no tenemos un NAS en casa o adaptadores PLC funcionando, pero también se incrementará sin contamos con cámaras de vigilancia que queremos dejar encendidas junto con el router.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | ¿Te vas de vacaciones? Cinco sencillos consejos para mantener a salvo los gadgets y equipos de tu hogar


La noticia

Dejar el router y los equipos de red encendidos en Semana Santa: esto es lo que nos costará en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.