Energía limpia por 20 años: este barato aerogenerador puede alimentar tu casa sea de día, de noche o llueva

Energía limpia por 20 años: este barato aerogenerador puede alimentar tu casa sea de día, de noche o llueva

Las fuentes renovables nos permiten consumir energía de una manera mucho más sostenible mientras también nos ahorramos un buen dinero en la factura de la luz. Si bien las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico son las más habituales, hay quienes prefieren optar por la energía eólica como principal motor de su hogar.

Para ello, hay varias alternativas en el mercado, aunque conviene echarle un ojo al proyecto que ha desarrollado la startup india Avant Garde, pues ofrece una barata turbina eólica con la capacidad para producir hasta 5 kilovatios-hora (kWh) al día.

Un aerogenerador barato para tener energía limpia en casa

aerogenerador

Imagen: Avant Garde

Esta turbina, denominada por la empresa como ‘Avatar’, es especial no solamente por sus especificaciones, sino por el precio al que prevén lanzarla a la venta: 750 dólares. Además, el objetivo de este proyecto es que pueda servir tanto para viviendas como para áreas comerciales y agrícolas.

La startup afirma que la turbina tiene una vida útil de unos 20 años. El invento fue además exhibido por la ONU como una de las 20 principales innovaciones en la primera Cumbre de Innovación del organismo.

El aerogenerador es capaz de funcionar a dos metros por segundo de brisa (unos 7,2 kilómetros por hora) y tiene la capacidad de resistir a vientos de hasta 198 kilómetros por hora. Además, funciona a partir de una turbina de flujo axial muy eficiente, según la compañía.

La transmisión de su aerogenerador es directa y sin la necesidad de engranajes. Además, según la compañía, la turbina puede funcionar de forma muy silenciosa (menos del 10% del propio sonido del viento). Junto a ello, también cabe destacar su control de RPMs para ampliar la vida útil de sus cojinetes y, sobre todo, para conceder una instalación segura en el techo.

La empresa afirma que puede funcionar en cualquier circunstancia climática, ya sea de día y de noche, con lluvia o sol, e incluso en inverno y verano. Además, en lo que respecta a dimensiones, ocupa un tercio de las instalaciones fotovoltaicas más habituales y puede funcionar de manera híbrida en combinación con energía solar.

Imagen de portada | Avant Garde

En Xataka Smart Home | Este ingenioso agricultor ha transformado una C15 y una hormigonera en un seguidor solar para su huerto


La noticia

Energía limpia por 20 años: este barato aerogenerador puede alimentar tu casa sea de día, de noche o llueva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado

Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado

Llega el verano y, asociadas a la época más calurosa del año, llegan también las altas temperaturas. Y lo mismo que ocurre en invierno con los trucos y métodos caseros para sobreponerse al frío, ahora toca evitar el calor. Las alternativas clásicas son la mejor solución en muchas situaciones.

Si estás en un caso parecido a este, en el que la casa tiene ventanas antiguas que no frenan la entrada de las altas temperaturas y además no hay aire acondicionado, cualquiera de estos trucos puede ayudarte a pasar las horas de bochorno. Mucha gente me ha recomendado poner un aire acondicionado portátil en alguna habitación y aunque no era lo mismo, ya tuve una muy mala experiencia.


Índice de Contenidos (7)


El calor del verano puede ser agobiante, especialmente si no se cuenta con aire acondicionado (al menos ayuda a aligerar la factura de la electricidad). Sin embargo, existen estrategias para mantener una casa fresca y habitable durante los meses más calurosos, incluso con ventanas viejas. Estos son los trucos que mejor funcionan.

Aprovecha las «horas frescas»

Ventana

Uno de los mejores consejos que siempre me han dado es aprovechar las horas del día en las que hace menos calor. Es el momento ideal para abrir las ventanas y dejar ventilar el piso para renovar el aire viciado que hay dentro y reemplazarlo por el aire más fresco de la mañana.

Lo que hacemos en casa es abrir las ventanas y puertas por la noche y a primera hora de la mañana para ventilar la casa y dejar entrar el aire fresco. Luego cerramos las ventanas y persianas durante el día para evitar que entre el calor del sol. De esta forma conservamos el aire fresco que hemos «recolectado».

Crea corrientes de aire

Corriente De Aire

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Otro sistema interesante para crear corrientes de aire es establecer comunicación entre las puertas y las ventanas de la casa, de forma que se facilite la circulación de aire fresco por el piso.

Incluso puedes aprovechar el efecto chimenea si tienes una vivienda de dos o más plantas. También conocido como efecto tiro o efecto chimenea térmico, es un fenómeno que ocurre cuando hay una diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior de una estructura, lo que genera una corriente de aire ascendente.

En mi caso tengo tres ventanas encontradas, la del salón y las de dos de las habitaciones, por lo que puedo abrirlas y establecer una corriente de aire. Además, una de ellas da un patio interior, que no está castigado por el sol, por lo que se logra una corriente de aire relativamente fresca (teniendo en cuenta que al sol en el balcón podemos estar a 45º grados).

Ventilador

Foto de Alireza Kaviani

Y aunque no es lo más idóneo, también puedes aprovechar el uso de ventiladores, situándolos estratégicamente cerca de las ventanas para ayudar a que circule el aire fresco por la casa. Puedes colocar un ventilador frente a una ventana abierta para expulsar el aire caliente, o dos ventiladores en lados opuestos de la habitación para crear un flujo de aire constante.

Utiliza toldos y persianas

Toldo

Imagen | Leroy Merlin

Otro de los clásicos es utilizar las persianas y las cortinas de casa. En los momentos en los que la luz del sol incide directamente en las ventanas, lo mejor que puedes hacer es bajar las persianas y echar las cortinas para que hagan de barrera protectora.

Además, si tienes toldos, aprovecha las horas del día en las que el aire exterior está menos caliente para tenerlos subidos y facilitar las corrientes de aire. En las horas de más calor baja el toldo de forma que quede una capa de aire entre este y la pared para frenar las altas temperaturas de la calle.

Aísla las ventanas y persianas

Cierre

Imagen | Amazon

Ya hemos visto cómo se puede colar el frío por los cajetines de las persianas, y el calor no iba a ser menos. Si tus persianas son antiguas y tienen cajetín de madera, intenta forrarlos con alguno de los métodos que hemos visto. Basta con desatornillar el cajetín y colocar una capa de papel aislante para evitar que entre el aire caliente del exterior.

Además, si es posible, trata de sellar las ranuras y las grietas que hay alrededor de los marcos de la ventana, algo que suele ser habitual en ventanas viejas y, sobre todo, en ventanas y cierres de madera. De esta forma evitarás que entre el aire caliente.

Y si tu ventana es de tipo puerta, siempre puedes usar burletes para sellar los espacios que quedan entre la ventana y el suelo y así evitar la entrada del calor y la pérdida del frío.

Controla las fuentes de calor

Pexels Cottonbro 3992205

Foto de cottonbro studio

Una de las cosas que siempre pongo en práctica es tratar de controlar el uso de algunos electrodomésticos y dispositivos que generan calor. Lo más normal es pensar en el horno, la vitrocerámica, la plancha… pero su uso es inevitable (no se puede vivir a base de platos fríos). Lo mejor es encenderlos en los momentos en los que la temperatura no es tan alta.

Esos grandes electrodomésticos son el mejor ejemplo, pero hasta el televisor o el ordenador pueden generar calor que, acumulándose termina haciendo que suban las temperaturas en casa (yo lo tengo claro con el termómetro junto a la tele). Y con el ordenador, ya que trabajo en casa, se nota y mucho.

Otra opción es utilizar bombillas LED de bajo consumo en lugar de bombillas incandescentes, pero esto es algo habitual en casi todos los hogares hoy día.

Refresca el ambiente

Pexels Fotoaibe 1571463

Foto de Vecislavas Popa

También puedes tratar de refrescar el ambiente interior, situando recipientes con agua fría o hielo que faciliten una baja temperatura. Un truco que tiene aún más eficacia si los colocas cerca de un ventilador, ya que hace que el aire que circule se enfríe.

Duerme con ropa fresca

Estore

A la hora de dormir es mejor utilizar ropa de cama ligera y transpirable de algodón o lino. También puedes colocar una almohada fría en la cama para refrescarte durante la noche.

Y no hay que dejar de lado consejos clásicos como lo son beber mucha agua durante el día para mantenerte hidratado y prevenir la deshidratación o consumir frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, melón y pepino.

Además, puedes tomar duchas frías o baños de pies, algo que te ayudará a refrescarte y bajar la temperatura corporal.

Recuerda que la clave para superar el verano en una casa sin aire acondicionado es ser proactivo y utilizar diferentes estrategias para mantener la casa fresca. Con un poco de planificación y esfuerzo, podrás disfrutar de un verano confortable incluso en los días más calurosos.

En Xataka SmartHome | Casi todos lo pasamos por alto al instalar el aire acondicionado, pero es fundamental para que funcione en los días de más calor


La noticia

Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Abrir la ventana o encender un ventilador: qué es mejor para refrescarnos cuando hace brisa en la calle

Abrir la ventana o encender un ventilador: qué es mejor para refrescarnos cuando hace brisa en la calle

Vuelve el calor como cada verano y pensamos en encender nuestros sistemas de refrigeración para estar más fresquitos en casa además de aplicar algunos trucos y consejos para sobrevivir a las altas temperaturas, como por ejemplo aprovechar las corrientes naturales de aire.

Y una de las dudas más frecuentes que puede surgirnos es qué hacer cuando hay algo de brisa en la calle. ¿Es mejor abrir las ventanas para dejar que pase, o tener todo cerrado y encender un ventilador dentro?

Una cuestión de temperatura

Alistair Macrobert G5cumzhup48 Unsplash

Imagen: Alistair Macrobert

Se trata de un cuestión recurrente en muchas casa, donde siempre suele haber un partidario de abrir las ventanas en cuanto hace viento fuera y otro que afirma que es una mala idea porque va a entrar el calor. ¿Quién tiene razón? Pues depende. Depende de la temperatura que haga dentro y fuera de casa.

Los ventiladores y la brisa por sí solos no producen frío, lo que hacen es mover el aire y así proporcionar una «sensación» de enfriamiento en un espacio determinado. Pueden reducir lo que se conoce como sensación térmica personal hasta unos cinco grados, pero no van a bajar la temperatura de una habitación ni un solo grado por sí mismos.

Además, para qué esta sensación de enfriamiento funcione correctamente hay que tener en cuenta un punto fundamental: el límite de temperatura. Si la temperatura del aire que queremos usar como refrigerante, ya sea de la brisa de la tarde o un ventilador, está por encima de nuestra temperatura corporal (unos 35º o 36º), usar este aire en movimiento no nos refrescará, e incluso producirá más sensación de calor.

Sería algo así como tratar de refrescarnos con el secador del pelo. Echa un chorro de aire sobre nosotros, sí, pero ese aire al estar por encima de nuestra temperatura corporal no nos va a refrescar en absoluto.

Teniendo esto en cuenta, ¿qué es mejor entonces, abrir la ventana para dejar pasar el viento o encender un ventilador dentro? Pues la clave está en la temperatura que tengamos dentro y fuera de casa:

  • Si en la calle hace más calor que dentro de casa, abrir la ventana supondrá que, por mucha brisa que haga aparentemente refrescante, lo que estaremos haciendo es subir la temperatura dentro de la vivienda. Puede que al principio nada más abrir la ventana nos parezca que hace más fresquito si la temperatura exterior es inferior a 36 grados, porque bajaremos la sensación térmica, pero en realidad estaremos dejando pasar aire caliente que en pocos minutos terminará por agobiarnos más. En este caso es mejor dejar todo cerrado y encender un ventilador.
  • Si en la calle hace igual o más fresquito que dentro de casa entonces sí nos va a merecer la pena abrir la ventana para conseguir que se rebaje la temperatura dentro del hogar. No obstante, si se trata de una temperatura extrema por encima de los 37 grados, este aire no nos refrescará y deberemos recurrir a otras soluciones como un aire acondicionado, beber agua fría, ponernos un paño de agua fría en la frente, etc.

Como vemos, la discusión está clara y depende todo de la temperatura que haga dentro y fuera de casa. Así que, uno de los mejores trucos para saber cuándo abrir la ventana pasa por instalar dos termómetros, uno dentro de casa y otro fuera, a la sombra, junto a la ventana. Así podemos decidir cuándo nos merecerá la pena dejar pasar la brisa exterior.

Imagen portada | Galvão Menacho

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Abrir la ventana o encender un ventilador: qué es mejor para refrescarnos cuando hace brisa en la calle

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

Preparar la maleta, elegir si queremos dejar el router encendido o no, usar algo de domótica para simular nuestra presencia cuando no estamos… y quedan las plantas. Muchos son los preparativos antes de marcharnos de vacaciones y a veces nos olvidamos de esas macetas que tenemos en nuestras terrazas, balcones o en el interior y su cuidado. Si la escapada son pocos días, no hay problema, pero si nos vamos durante semanas hay que regar las plantas sí o sí si queremos que sobrevivan.

Al margen de recurrir a una persona de confianza o de adoptar soluciones más tecnológicas como una maceta smart, hay otra solución más barata, sencilla y efectiva: hacer un sistema de riego por goteo casero con una botella de plástico. Yo la hice el año pasado y tengo claro que este año repito.

Cómo crear un sistema de riego casero con una botella de plástico

La idea no es nueva, en tanto en cuanto yo la vi el año pasado ya, pero de vez en cuando vuelve a surgir con fuerza en redes sociales porque cumple las tres bes: buena, bonita y barata. Sin ir más lejos, últimamente se la he visto en TikTok a la cuenta de Plantas Yungay, aunque en una versión ligeramente diferente (evolucionada y mejorada) a la que hice yo el año pasado.

Solo hace falta una botella de plástico (mejor si es de las de al menos litro y medio) con su tapón, un bastoncillo de algodón, un tutor y para la manualidad, un punzón y adhesivo. Después, solo hay que hacerle dos agujeros a la botella, uno en el tapón y otro en un lateral de la parte inferior.

Pantasl

Via: Plantas Yungay

A continuación, cortamos el bastoncillo de algodón y metemos un trozo en el agujero del tapón y otro en el agujero del lateral (que luego, cuando tengamos el montaje hecho, tendremos que quitar). 

Finalmente, llenamos la botella de agua destinada al riego y la fijamos al tutor, de modo que podamos hincarlo en la tierra de la maceta y que la botella quede en vertical y boca abajo, tal y como ves en esta publicación de TikTok de Plantas Yungay:

@plantasyungay

Acá te enseño a fabricar un #riegoporgoteo de forma casera para tus #plantas 🌱 👌🏻 #aprendeentiktok #plantastiktok #plantlover

♬ Dancing Queen – ABBA

Desde ese momento, el agua caerá gota a gota de forma dosificada, de modo que podamos irnos de casa durante unos días con la tranquilidad de que a la vuelta la planta seguirá viva y en buen estado.

Vía | Decosfera

Portada | Foto de charlesdeluvio en Unsplash

En Xataka Home | Esta es la mayor lección que aprendí de mi abuela para cuidar las plantas y macetas de casa


La noticia

Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Nació hace 51 años en Xerox PARC, lugar donde Steve Jobs «robó» muchas ideas para el Mac: así fue como Ethernet cambió la historia

Nació hace 51 años en Xerox PARC, lugar donde Steve Jobs "robó" muchas ideas para el Mac: así fue como Ethernet cambió la historia

Uno de los estándares más utilizados y que más ha ayudado a impulsar las infraestructuras de redes es sin duda el Ethernet un estándar que se inició hace más de 50 años en el Xerox PARC. Y es que no fue hasta principios de los años 70 cuando Bob Metcalfe y David Boggs comenzaron a desarrollar una tecnología que cambiaría la vida de muchas personas.

La primera versión experimental del protocolo Ethernet fue ideada en 1973 por los individuos mencionados, ambos ingenieros eléctricos en el Xerox PARC, el lugar donde se hacían realidad muchos de los sueños tecnológicos de la época. De hecho, fue aquí mismo donde al mismísimo Steve Jobs se le encendió la bombilla al ver la creación de la primera interfaz gráfica de usuario, pieza fundamental para el desarrollo de macOS.

Una tecnología que sigue construyendo nuestro futuro

El nombre de Ethernet procede del éter luminífero que, en un momento dado, se pensó que era el medio a través del cual se propagaban las ondas electromagnéticas, así como las ondas sonoras se propagan por el aire. Su concepción se inspiró en ALOHANet, una red de radio por paquetes utilizada para comunicarse entre las islas hawaianas. Fue la receta definitiva para el desarrollo de las LAN (Local Area Network), donde precisamente durante la década de los 70 se comenzó a experimentar con distintas topologías para crear redes locales.

ethernet

Imagen: Jordan Harrison (Unsplash)

Que la tecnología de Ethernet lleve más de 50 años con nosotros es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que hoy día sigue siendo uno de los pilares fundamentales para el futuro de las redes. Fue precísamente en 1973 cuando Metcalfe redactó un memorándum acerca de una «red de comunicación de difusión» que conectaba ordenadores personales (PARC Altos) para crear una red local que transfería datos a una velocidad de 2,94 Mbps.

De esta manera, la primera versión experimental del Ethernet conseguía transferir información a una velocidad máxima de 2,94 Mbps. Hoy día no es extraño ver en un hogar conexiones de gigabit, casi 350 veces la velocidad de conexión de aquel primer experimento.

Año

tipo de ethernet

velocidad

1973

Ethernet experimental

2,94 Mbps

1980

Ethernet estándar (10BASE5)

10 Mbps

1985

Thin Ethernet (10BASE2), Coaxial

10 Mbps

1990

Ethernet (10BASE-T), RJ45

10 Mbps

1995

Fast Ethernet (100BASE-TX)

100 Mbps

1998

Gigabit Ethernet (1000BASE-T)

1 Gbps

2002

10-Gigabit Ethernet (10GBASE-T)

10 Gbps

2010

40-Gigabit y 100-Gigabit Ethernet

40 Gbps y 100 Gbps

2016

2.5G/5G BASE-T Ethernet

2.5 Gbps y 5 Gbps

2017

200/400-Gigabit Ethernet

200 Gbps y 400 Gbps

2018

25-Gigabit Ethernet

25 Gbps

*Se han omitido las subvariantes minoritarias. Ofrecida por Om.co.

Desde los años 70 y en adelante, la evolución del Ethernet ha servido de base para la transformación de la era digital, y el avance en las velocidades de cada estándar ha permitido agilizar la transferencia de información a distancia hasta los niveles que tenemos hoy día.

No fue hasta 2022 cuando Bob Metcalfe era galardonado con el Premio Turing, conocido coloquialmente como el «premio Nobel de la computación» debido a sus grandes contribuciones.

Cada año que pasa vemos como científicos superan otra barrera de velocidad gracias a la fibra óptica. En los últimos años se han llegado a conseguir velocidades de hasta 400 Gbps, y todo indica a que los nuevos enfoques tecnológicos del futuro ayudarán a extender aún más la vida del Ethernet.

Además de su uso en hogares, esta tecnología también ha permitido el avance de la computación de alto rendimiento y la computación en la nube. El protocolo es tan escalable que hoy día podemos encontrar un cable RJ45 utilizando Ethernet desde tu PC al router, e incluso hasta en grandes proyectos de centros de datos, donde el uso del Ethernet es prácticamente tan necesario como respirar.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

Imagen | Thomas Jensen

En Xataka Smart Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Nació hace 51 años en Xerox PARC, lugar donde Steve Jobs «robó» muchas ideas para el Mac: así fue como Ethernet cambió la historia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tener un jardín interior en casa es una buena idea: ocho razones para empezar a cultivarlo ya

Tener un jardín interior en casa es una buena idea: ocho razones para empezar a cultivarlo ya

Si tienes un terreno en los alrededores de tu casa, es relativamente habitual que pongas algo de césped y plantas, o incluso que lo reduzcas a lo mínimo imprescindible con gravilla y algunas macetas. Con una terraza o balcón, también es común que pongas algo de verde, pero si no tienes ni lo uno ni lo otro, quizás lo de poner macetas dentro de casa te dé pereza. No hay excusa: montar un jardín dentro de casa tiene numerosas ventajas.

Todo empieza por una simple maceta, pero puedes venirte más arriba usando maceteros verticales para aprovechar el espacio y combinar diferentes plantas y flores. Cualquier esquina es buena para poner algo de vegetación porque verás que con un jardín interior tu casa gana mucho.

Razones para tener un jardín interior

  • Por su belleza. Poner una planta es una forma sencilla y barata de decorar una estancia. Además, si lo haces con gusto y jugando con colores y formatos, demostrarás tu gusto por la estética y tu personalidad.
  • Para mejorar la calidad del aire. Las plantas limpian y purifican el aire en general y algunas son especialmente interesantes por esta labor, como el aloe vera o el poto.
  • Mejoran el olor de la estancia. Aunque todas las plantas purifican el aire, aquellas con fragancias más intensas pueden actuar como un ambientador natural.
  • Refrescan el ambiente. Una propiedad sorprendente de algunas plantas es que son capaces de absorber el calor y refrescan la casa, algo especialmente interesante en climas cálidos o épocas como el verano si no tenemos aire acondicionado.
  • Reducen el estrés. Llegar a una casa repleta de plantas tiene efectos relajantes simplemente por el efecto que produce mirarlas, pero también por lo relajante que es realizar tareas de mantenimiento básicas como el riego, añadir compost o la poda.

Lavanda

Via: Amazon

  • Ayudan a conciliar el sueño. Algunas plantas como la lavanda, el jazmín o la camomila tienen una suave fragancia que ayuda a relajar, de modo que conciliar el sueño resulta más fácil con una en tu dormitorio.
  • Para cultivo gastronómico. Algunas de las plantas que podemos colocar en nuestro jardín interior pueden servirnos para aderezar nuestros platos, como por ejemplo el tomillo, el eneldo, la menta o la albahaca. Eso sí, también puedes venirte más arriba y plantar unos cherries.
  • Para mantener a raya los mosquitos. Algunas plantas como por ejemplo la albahaca tienen propiedades repelentes frente a los insectos, por lo que puedes ahorrarte el insectida con este método natural.

Portada | Foto de Arno Smit en Unsplash

Vía | Times of India

En Xataka Home | Si la jardinería no es lo tuyo pero quieres tener flores este verano, toma nota: las mejores plantas con flores para perezosos


La noticia

Tener un jardín interior en casa es una buena idea: ocho razones para empezar a cultivarlo ya

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

El táper de plástico en casa tiene secretos. Estos son los cinco símbolos dicen para qué sirve cada uno y cómo hay que usarlos

El táper de plástico en casa tiene secretos. Estos son los cinco símbolos dicen para qué sirve cada uno y cómo hay que usarlos

En 1948, el químico estadounidense Earl Tupper presentó un invento que revolucionaría la vida cotidiana: el recipiente de plástico conocido como tupper. Luego llegó la empresa Tupperware y su éxito y en España todo esto se tradujo en la popularización de los táperes (el paso al español del anglicismo tuppers).

Un accesorio que se ha convertido en un elemento indispensable en cualquier hogar, utilizado para llevar comer fuera de casa y almacenar sobras. El éxito de la empresa Tupperware logró que todos estos recipientes se llamen igual, aunque sean de otra marca (lo mismo que el iPad y las tabletas). Pero también ha crecido la creencia de que todos los táperes sirven para lo mismo y no, cada uno tiene su utilidad. Aunque el uso de estos recipientes es seguro, el abuso y el mal cuidado pueden hacer que aquellos tuppers maltrechos que guardamos en el armario necesiten ser reemplazados. Pero es que además, no todos los plásticos empleados son lo mismo.

¿Cómo sé si mi táper es el adecuado?

Tuppers

Imagen | Amazon

El plástico, un material que despierta polémica y preocupación entre los consumidores, viene en muchas variedades con características específicas según su uso. Los táperes, incluyendo los de la marca Tupperware, generalmente están hechos de polipropileno, conocido por su estabilidad y resistencia al calor.

Según la legislación europea, los recipientes plásticos aptos para uso alimentario deben llevar un sello distintivo, como el símbolo de un tenedor y una copa. Este sello garantiza que, en condiciones normales de uso, el recipiente no liberará componentes en el alimento en cantidades que representen un riesgo para la salud.

Por eso, cada táper tiene una serie de símbolos que sirven para determinar si el táper es adecuado. Estos símbolos aparecen en la parte inferior y obedecen a una normativa europea, que ayuda al usuario a conocer para qué sirve cada táper.

  • Una copa y un tenedor simboliza que el túper es adecuado para contener alimentos.
  • Unas rayas en zigzag indican que el túper soporta bien el calor y puede ir en el microondas.
  • Un plato con lluvia encima nos dice que es apto para lavavajillas.
  • Una figura de nieve, que puede ir en el congelador.
  • Un microondas, significa que se puede calentar.

El peligro, si usamos un táper que no sea adecuado en alguna de estas condiciones, es que migren al alimentos partículas contaminantes de plástico, en especial un monómero llamado Bisfenol A.

El bisfenol A es un disruptor endocrino capaz de causar desequilibrios en el sistema hormonal a concentraciones muy bajas y con posibles repercusiones sobre la salud, por lo que conviene vigilar.

Tupper

Imagen | Amazon

En principio es casi imposible que se produzca una intoxicación directa por estas migraciones, pero no se descarta que a largo plazo se puedan ir acumulando en nuestro organismo.

Por su parte, la Unión Europea lleva años desarrollando una normativa, el Reglamento 10/2011, que asegure que los materiales usados en la fabricación de táperes no liberan tales sustancias, pero dicha normativa es una garantía siempre que utilicemos los táperes indicados, cosa que a veces no sucede.

Por lo tanto la primera norma es mirar que nuestro táper contenga los símbolos indicados arriba. Si no es así, deberemos tirarlo inmediatamente y sustituirlo por uno nuevo.

El motivo es el peligro de que con el calor y/o los agentes agentes agresivos del lavavajillas, así como posibles sustancias ácidas u oxidantes que pudiera contener el alimento, la superficie del plástico se altere y provoque la migración de elementos tóxicos o como mínimo de efectos desconocidos.

Imagen portada | Keegan Evans

En Xataka SmartHome | Utensilios de cocina que pueden ser peligrosos para la salud. Sartenes, ollas, cacerolas… que hay que evitar


La noticia

El táper de plástico en casa tiene secretos. Estos son los cinco símbolos dicen para qué sirve cada uno y cómo hay que usarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La industria solar de China en crisis: más exportaciones que nunca, pero fabrica muchos más paneles solares de los que puede vender

La industria solar de China en crisis: más exportaciones que nunca, pero fabrica muchos más paneles solares de los que puede vender

A lo largo de los últimos años, China se ha convertido en el principal impulsor de la industria solar. Gran parte de ello tiene que ver con el hecho de que los paneles solares que se fabrican en este país son ya un 60% más baratos que los que se producen en Europa o en Estados Unidos. Si bien China se ha convertido en el principal exportador de paneles solares del mundo, estamos ante una grave crisis de demanda que afecta a la industria.

Los precios de los paneles solares en China son imbatibles ahora mismo. El principal motivo de ello es una estrategia de venta a pérdidas que las empresas chinas han estado manteniendo durante años para consolidarse en el sector. Y es que a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos y el resto de países aliados, las exportaciones en el sector fotovoltaico siguen aumentando. Ya han subido un 10% respecto al pasado año y los precios al por mayor siguen cayendo: a la mitad en 2023 y casi un 25% en 2024.

Más exportaciones, pero una crisis de exceso de oferta que empeora

Que las exportaciones estén a máximos históricos no quiere decir que la industria solar en China esté pasando por un buen momento. Y es que tal y como apuntan desde el New York Times, hay una gran competencia en el país, un exceso de fabricantes que ha provocado que no existan instalaciones suficientes en el país como para cubrir la oferta.

Por esto y otros motivos es normal ver cómo surgen proyectos colosales en el país para satisfacer ese exceso de oferta, como su gigantesco edificio-parking para cargar coches eléctricos o la granja solar más grande del mundo situada en la región de Xinjiang.

Hace unos días hablábamos de varias de las grandes empresas del sector que han anunciado pérdidas significativas en su ejercicio fiscal para este año. Gran parte de ellas venden sus paneles a precio por debajo de coste, lo que ha supuesto que el valor en bolsa de algunas de estas empresas esté cayendo en picado. No obstante, el músculo adquisitivo de este tipo de compañías ha hecho que puedan seguir en este estado durante mucho tiempo.

El Gobierno Chino ha sido uno de los principales impulsores de este exceso de oferta. Y es que gracias a los generosos préstamos de los bancos y a las subvenciones locales, China ha acabado convirtiéndose en un país con sobreproducción en la industria fotovoltaica. Tampoco se está desaprovechando el negocio (ni mucho menos), pues China está próxima a cumplir sus objetivos de emisiones este mismo año, cuando la fecha estaba prevista para 2030.

La capacidad total de la energía solar en China ya supera casi el doble a la demanda mundial. Además, los problemas se agravan debido a que los gobiernos locales se están quedando sin fondos para cubrir las subvenciones. Una crisis inmobiliaria sin precedentes ha sido el principal causante, la cual dificulta la venta de arrendamientos a largo plazo, que hasta ahora era la principal fuente de ingresos de los gobiernos locales.

Además de ello, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información ha emitido una normativa preliminar que reduce el dinero que se le presta a las empresas para expandir sus fábricas, pasando del 80% del total necesario al 70%. A pesar de ello, muchas empresas aseguran que los despidos son la única forma de hacer frente a esta crisis si se quiere seguir expandiendo el negocio como hasta ahora. Las esperanzas están puestas ahora mismo en el auge de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.

Imagen de portada | Zbynek Burival

En Xataka Smart Home | Así es este impresionante edificio en China en el que viven más de 20.000 personas: un hotel de lujo convertido en pequeña ciudad


La noticia

La industria solar de China en crisis: más exportaciones que nunca, pero fabrica muchos más paneles solares de los que puede vender

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Parece la casa de un hobbit y se considera como una de las más bellas del mundo. Lo mejor es que puedes pasar aquí tus vacaciones

Parece la casa de un hobbit y se considera como una de las más bellas del mundo. Lo mejor es que puedes pasar aquí tus vacaciones

Hay casas en algunas partes del mundo que pueden ser consideradas perfectamente como una obra de arte. La que te traemos en este artículo parece de película. Y es que en los Alpes suizos existe una preciosísima villa que parece un escondite subterráneo. Hablamos de Villa Vals.

Esta casa fue diseñada por los arquitectos Bjarne Mastenbroek, del grupo SeARCH y Christian Müller de CMA. Su intención era la de construir una casa que se integrara totalmente en el paisaje de Vals, una región situada a unos 1.250 metros sobre el nivel del mar. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Una casa que se mimetiza completamente con el paisaje

Imagina algo así como la casa de un hobbit, pero mucho más vanguardista. El edificio cuenta con dos pisos y fue construido en una especie de elipse cóncava. De esta manera, dio como resultado una estructura integrada en un trozo de montaña que, dependiendo desde dónde estemos mirando, casi ni se ve.

Casa

Imagen: Iwan (Airbnb)

La casa está integrada en la ladera de una montaña. Su construcción terminó en 2009, utilizando materiales de la propia región (como las piedras de cuarcita de la fachada). La casa principal tiene unos 200 metros cuadrados de superficie y tiene capacidad para alojar hasta 10 personas. Como puedes comprobar, no se trata de una majestuosa mansión kilométrica adquirida por alguna celebridad de Hollywood. De hecho, es una residencia que se puede alquilar como vivienda vacacional.

Su forma es tan única que apareció hasta en el show de ‘Las casas más extraordinarias del mundo’ de Netflix. Además, para no modificar demasiado la zona, se conservó hasta el cobertizo que había en el terreno. Este cobertizo se conservó en su estado original, y el requisito del anterior propietario era que se mantuviera intacta su estructura.

Casa

Imagen: Iwan (Airbnb)

La entrada a esta villa es a través del sótano de este cobertizo. Éste conecta con el edificio nuevo a través de un túnel subterráneo construido a partir de hormigón que permanece a la vista. Este túnel tiene más de 20 metros de longitud y cuenta con tragaluces para que la luz natural incida sobre el interior de la estructura.

El interior de la casa es de estilo industrial e incluye grandes cristaleras para divisar el majestuoso paisaje de la región. El pueblo de Vals ofrece campos verdes magníficos mientras que en inverno la nieve conquista el paisaje.

Casa

Imagen: Iwan (Airbnb)

La casa tiene un total de seis habitaciones y se encuentra en una parcela de unos 1.300 metros cuadrados. La estructura de la casa fue construida con techos y alturas diferentes para que las habitaciones pudiesen encajar correctamente en la zona. Además, en el exterior hay una bañera de hidromasaje de leña y una mesa para eventos de exterior. Además, fuera también hay una fuente de agua potable construida a partir de un manantial natural.

La estancia se encuentra en plataformas de alquileres vacacionales como Airbnb, por lo que puedes alquilarla para pasar una agradable estancia en los Alpes suizos durante unos días.

Imagen de portada | Iwan (Airbnb)

Vía | La Nación

En Xataka Smart Home | Mbappé y su lujosa mansión de 11 millones de euros en Madrid: cuenta con ocho dormitorios, 11 baños y hasta dos piscinas


La noticia

Parece la casa de un hobbit y se considera como una de las más bellas del mundo. Lo mejor es que puedes pasar aquí tus vacaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No le temas a la ola de calor: Leroy Merlin tiene este ventilador de techo en oferta que, además de refrescar, decora

No le temas a la ola de calor: Leroy Merlin tiene este ventilador de techo en oferta que, además de refrescar, decora

Estamos viviendo días en los que el calor está haciendo que quedarse en casa sea una auténtica necesidad. Si no tienes un aire acondicionado portátil y quieres sobrellevar estas olas de calor, en Leroy Merlin hemos encontrado este ventilador de techo DC Turbo en oferta, por 84,99 euros.

Mantra Iluminación Ventilador TURBO 55w Negro

Comprar ventilador de techo DC Turbo al mejor precio

El precio oficial que tiene este ventilador de techo en Leroy Merlin es de 199 euros y, ahora, puedes conseguirlo muy rebajado. Concretamente, tiene aplicado un descuento de 114,01 euros y lo puedes comprar por 84,99 euros. El envío a domicilio tiene un coste de 6,90 euros y lo recibes en tres días laborables.

Este es uno de los ventiladores de techo que más éxito tiene en Leroy Merlin, tanto que se está empezando a agotar y ya quedan pocas unidades. Cuenta con siete palas, cuatro velocidades y un motor DC, que es mucho más eficiente que el motor AC.

Entre las ventajas de este motor es que es  mucho más eficiente y que reduce el consumo de energía hasta en un 70%. Además, es muy silencioso y te permitirá dormir plácidamente en las calurosas noches de verano. También, se puede destacar de este ventilador de mano que cuenta con función verano e invierno.

Este ventilador de techo sin aspas recomendado para estancias de hasta 20 metros cuadrados y sus medidas son de 51,2 x 18 cm. También cuenta con una lámpara LED que ofrece color blanco con una temperatura de 2.700 a 5.000ºK.

También te puede interesar

Mefine Ventilador de Techo con Luz Silencioso


Cecotec Ventilador de Techo con Aspas Retráctites y Lámpara EnergySilence Aero 4280 Invisible White

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Así de fácil es preparar el ventilador de techo para combatir el calor. Durará más y funcionará mejor

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No le temas a la ola de calor: Leroy Merlin tiene este ventilador de techo en oferta que, además de refrescar, decora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.