Descubren propiedades del germanio-estaño para desarrollar semiconductores más potentes

Un equipo internacional de investigadores del Forschungszentrum Jülich (Alemania), la Universidad de Tohoku (Japón) y la École Polytechnique de Montréal (Canadá) ha hecho un descubrimiento significativo en la ciencia de los semiconductores al revelar las notables propiedades materiales relacionadas con el espín de los semiconductores de germanio-estaño (GeSn), que podrían aumentar sus capacidades para cubrir las exigencias del mercado actual.

Semiconductor.
El nuevo estudio revela que los semiconductores de germanio-estaño (GeSn) presentan propiedades únicas que podrían impulsar avances en computación cuántica, espintrónica y futuras tecnologías electrónicas y fotónicas.

Los semiconductores controlan el flujo eléctrico que alimenta la tecnología cotidiana. Sin embargo, la tecnología avanza a una velocidad tan rápida que está poniendo a prueba las tecnologías de semiconductores actuales.

Según los investigadores, los semiconductores se están acercando a sus límites físicos y de eficiencia energética en términos de velocidad, rendimiento y consumo de energía, por lo que es necesario desarrollar semiconductores capaces de cubrir las necesidades más exigentes, como las redes 5G/6G y el mayor uso de la inteligencia artificial (IA).

Para superar estos desafíos, los científicos están recurriendo a nuevas clases de semiconductores, denominadas aleaciones del grupo IV, que pueden ofrecer capacidades superiores a las que el silicio y el germanio por sí solos pueden ofrecer. El objetivo no solo es mantener la compatibilidad con la plataforma tecnológica existente basada en silicio, que sustenta la industria electrónica y fotónica global, sino también introducir funcionalidades completamente nuevas, desde un procesamiento más rápido y un menor consumo energético hasta la integración con tecnologías fotónicas y cuánticas.

Investigación basada en la espintrónica

Una línea de investigación prometedora es la espintrónica, un enfoque que trasciende la electrónica tradicional al utilizar la propiedad cuántica del momento angular intrínseco del electrón, comúnmente conocido como espín, en lugar de basarse únicamente en su carga eléctrica. El trabajo de los investigadores desvela las propiedades materiales de la aleación de GeSn con silicio integrado, destacando su baja masa efectiva de huecos pesados ​​en el plano, un elevado factor g y su anisotropía.

Un hueco en un semiconductor es la ausencia de un electrón, que actúa como una pequeña carga positiva. En computación cuántica, los huecos son útiles porque pueden almacenar y procesar información cuántica, lo que permite operaciones rápidas y largos tiempos de coherencia dentro de las plataformas de semiconductores existentes. En particular, el equipo confirmó una alta energía de desdoblamiento de espín, lo que indica que los semiconductores de GeSn pueden presentar ventajas considerables sobre materiales convencionales como el silicio y el ge.

Desarrollo de dispositivios electrónicas de próxima generación

Además, es una ruta muy prometedora para cúbits y dispositivos espintrónicos de baja potencia. Cabe destacar que las aleaciones de GeSn son compatibles con semiconductores complementarios de óxido metálico (CMOS), lo que posiciona este logro como un paso crucial hacia avances revolucionarios en el procesamiento de información cuántica y los dispositivos electrónicos de próxima generación.

Más allá de la cuántica y la espintrónica, el GeSn también ofrece importantes ventajas en aplicaciones integradas de láser, termoeléctricas y electrónicas. Su singular estructura de banda permite una emisión de luz eficiente, lo que lo convierte en un candidato óptimo para láseres en chip y fotónica.

Al mismo tiempo, sus favorables propiedades térmicas y electrónicas abren posibilidades para una mejor conversión de energía termoeléctrica y transistores más eficientes. Esta versatilidad convierte al GeSn no solo en un material para la investigación cuántica, sino en una plataforma semiconductora multifuncional que podría transformar múltiples industrias.

La entrada Descubren propiedades del germanio-estaño para desarrollar semiconductores más potentes aparece primero en CASADOMO.

Las innovaciones en sistemas de control de climatización de Airzone están presentes en Efintec 2025

El especialista en soluciones de control de climatización Airzone está presente en Efintec 2025, la exposición y fórum de las empresas instaladoras y nuevas tecnologías que se celebran los días 8 y 9 de octubre en Fira de Barcelona. En el Pabellón 1, stand D13, la compañía se presenta en la feria con una apuesta clara por la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar, destacando la incorporación de la medición y mejora de la calidad del aire a sus sistemas de control de climatización, y el lanzamiento de una plataforma de asistencia postventa más completa.

Flex 25 de Airzone.
Airzone presenta sus nuevas soluciones de climatización eficientes, con tecnología para mejorar la calidad del aire y servicios avanzados para instaladores y profesionales del sector.

Según Oriol Bruguera, director de zona Noroeste de Airzone, “en Airzone trabajamos para desarrollar soluciones que integran innovación, sostenibilidad y cuidado de la calidad del aire, con el objetivo de reducir el consumo energético y ofrecer el máximo confort en cualquier espacio. Este año hemos reforzado esta apuesta con tecnologías capaces de monitorizar y mejorar de forma continua el aire interior, garantizando entornos más saludables sin comprometer la eficiencia. Nuestra participación en Efintec es una oportunidad para compartir este compromiso y estrechar la colaboración con instaladores y profesionales del sector”.

En este contexto de innovación y enfoque en la eficiencia, Flexa 25 es una de sus principales propuestas para la feria, un sistema concebido para mejorar el confort en el hogar y optimizar el consumo energético.

Esta solución destaca por su capacidad de controlar la temperatura de manera independiente en cada estancia, integrar la calefacción y la climatización en un único sistema, garantizar la calidad del aire interior y facilitar una gestión unificada a través de una aplicación móvil. Gracias a esta integración tecnológica, Flexa 25 se posiciona como una de las soluciones residenciales más completas y eficientes del mercado.

Soluciones para el sector terciario y profesionales de climatización

En el ámbito terciario, Airzone presenta Acuazone, su solución para la gestión unificada y fiable de cualquier tecnología de calefacción, refrigeración y ventilación. Dado que la climatización representa más del 50% del consumo energético en los edificios, las amplias posibilidades de control e integración que proporcionan las soluciones de Airzone las convierten en la herramienta adecuada para optimizar el consumo energético y mejorar el confort en oficinas, hoteles y centros comerciales.

En esta edición, la compañía refueza el valor añadido que ofrece a instaladores y distribuidores. En este sentido, dará a conocer el programa Airzone Care, que amplía los servicios de postventa y el acompañamiento técnico. Además, anunciará la apertura de su nuevo showroom en Barcelona, prevista para el próximo 24 de octubre, un espacio de formación, demostración y encuentro con clientes.

La entrada Las innovaciones en sistemas de control de climatización de Airzone están presentes en Efintec 2025 aparece primero en CASADOMO.

La cervecería Nuselský de Praga integra soluciones de control de accesos inteligentes de 2N

La restauración de la cervecería histórica Nuselský en el centro de Praga pone de relieve la tendencia en arquitectura moderna de combinar la conservación patrimonial con desarrollos residenciales y comerciales innovadores. Desarrollada por Penta Real Estate, esta antigua fábrica de cerveza, levantada en 1694, se ha transformado en 505 apartamentos y múltiples locales comerciales, integrando la tecnología avanzada de 2N para ofrecer seguridad y comodidad a los usuarios.

Edificio residencial Nuselský en Praga.
La rehabilitación de la cervecería Nuselský en Praga combina la preservación histórica y la tecnología, utilizando avanzados sistemas de control de accesos para gestionar viviendas y locales comerciales de forma eficiente.

En el proceso, el desarrollo de Nuselský apostó por soluciones de control de accesos inteligentes de 2N para conectar los distintos espacios, sin alterar la esencia histórica del complejo. Esta integración tecnológica responde a la demanda de flexibilidad, estética y funcionalidad, tanto en los edificios de nueva construcción como en las áreas patrimoniales restauradas. El sistema debía ser capaz de gestionar las necesidades de acceso de residentes, inquilinos, operadores comerciales y proveedores de servicios de manera efectiva.

Soluciones de 2N implementadas en Nuselský

En las entradas principales se instalaron 20 unidades 2N IP Verso 2.0, que ofrecen un acceso seguro y elegante para los residentes y visitantes. En los apartamentos, se incluyeron 205 terminales 2N Indoor Compact y 300 terminales 2N Indoor View, adaptándose al estilo de cada edificio. Para el control de accesos en zonas como garajes, áreas técnicas, cuartos de residuos y ascensores, se optó por 10 lectores 2N Access Unit 2.0 y ocho dispositivos 2N Access Unit M.

En las entradas de suministros se han implementado cinco ideoporteros 2N IP Solo, dedicado a la gestión de entregas. Además, se ha integrado la aplicación My2N y la tecnología WaveKey, lo que facilita el acceso manos libres a través de smartphones para los residentes, así como el uso de códigos QR generados mediante My2N, que permite otorgar accesos temporales a invitados o servicios.

La coordinación constante entre la constructora y 2N ha permitido una integración eficiente en el conjunto, garantizando una gestión centralizada del control de accesos en los 505 apartamentos y espacios comerciales. El resultado es una plataforma unificada que simplifica las operaciones para residentes, gestores y negocios dentro del complejo Nuselský.

La entrada La cervecería Nuselský de Praga integra soluciones de control de accesos inteligentes de 2N aparece primero en CASADOMO.

FERMAX invierte en S-LABS para integrar la eficiencia energética en sus videoporteros

El fabricante de soluciones de videoportero conectado FERMAX ha invertido mayoritariamente en la empresa tecnológica polaca S-LABS, especializada en diseñar y desarrollar soluciones IoT para el sector de la eficiencia energética en edificios residenciales.

Jerzy Ryłko, fundador de S-LABS, y Jeremy Palacio, presidente & CEO de FERMAX.
Jerzy Ryłko, fundador de S-LABS, y Jeremy Palacio, presidente & CEO de FERMAX, durante el anuncio de la inversión.

“La eficiencia energética en general y, sobre todo, en el sector residencial, está adquiriendo cada vez más relevancia, tanto por su contribución a la sostenibilidad, como por los beneficios que aporta a toda la cadena de valor: desde promotoras, arquitecturas, constructoras hasta llegar al usuario final”, declara Jeremy Palacio, presidente & CEO de FERMAX.

Integración soluciones IoT con los videoporteros de FERMAX

A través de esta inversión, la empresa valenciana pretende ampliar su catálogo de soluciones para el confort, la seguridad y la automatización de las viviendas, integrando la tecnología de S-LABS en sus sistemas de videoportero conectado, inicialmente, en el mercado polaco.

“Con esta inversión, queremos entrar de lleno en el sector de la eficiencia energética mediante sinergias que aúnen nuestras soluciones de videoportero, como nuestro sistema 100% IP MEET, con productos IoT de última generación que optimicen la gestión de la electricidad, el agua y la climatización en la vivienda”, añade Jeremy.

De este modo, el porfolio de FERMAX se amplía con soluciones a medida, de acuerdo a los requerimientos de un sector inmobiliario cada vez más exigente que busca ofrecer, como valor añadido a su oferta, viviendas con tecnología integrada para el ahorro energético y la seguridad.

La entrada FERMAX invierte en S-LABS para integrar la eficiencia energética en sus videoporteros aparece primero en CASADOMO.

Los dispositivos de Hikvision son certificados por Admira para una gestión completa desde su CMS

El proveedor de soluciones profesionales de visualización para el canal ProAV Hikvision y la empresa en soluciones de digital signage, IoT y audience analytics en España e Iberoamérica Admira han anunciado la certificación de las soluciones de Admira para funcionar de manera nativa en el SOC de las pantallas profesionales de Hikvision. Esta integración técnica abre la puerta a nuevas oportunidades en el sector minorista y en otros entornos donde la comunicación visual personalizada y gestionada en remoto es un factor diferencial.

Certificación Admira productos Hikvision.
Hikvision y Admira anuncian la certificación de compatibilidad nativa entre sus soluciones, facilitando la gestión centralizada de contenidos y ampliando oportunidades para proyectos de digital signage en sectores clave.

El CMS de Admira, ya implantado en más de 30 países, es una de las soluciones de gestión de contenidos más potentes y utilizadas del mercado. Ahora, tras las pruebas del
equipo técnico de Admira, su compatibilidad está garantizada sin necesidad de reproductores externos. Esto permite una gestión centralizada de contenidos multimedia, análisis de audiencias en tiempo real, personalización del mensaje según el perfil del espectador (edad, género, etc.) y una operativa más eficiente tanto en despliegue como en mantenimiento.

Según Albert Rosal, ProAV Division Sales Manager en Hikvision Iberia, “esta certificación refuerza nuestra apuesta por las soluciones de calidad y fiables para el mercado del digital signage. Trabajar con Admira nos permite abordar proyectos que antes no podíamos, y ofrecer una propuesta integral más simple, escalable y competitiva”.

Ventajas de la certificación

Entre los beneficios que aporta esta certificación, destacan la posibilidad de Hikvision de trabajar con clientes finales que ya trabajan con el sistema Admira, lo que elimina barreras técnicas y permitirá sumar valor a estos clientes gracias a su amplio portfolio de soluciones (cámaras, control de accesos, analítica, etc.); mientras que Admira amplía las opciones de hardware certificado, fortaleciendo su propuesta para seguir trabajando con los fabricantes líderes del mercado.

Asimismo, tanto los integradores como los clientes finales se benefician de una integración perfecta, con menos dispositivos, menor complejidad técnica y soporte técnico 24/7 por parte de Admira.

“Nuestro objetivo siempre ha sido que el ecosistema de Admira funcione de forma óptima en las plataformas más punteras. La certificación con Hikvision responde a la demanda de muchos clientes que ya trabajan con nuestras soluciones y ahora podrán implementarlas directamente en los productos de Hikvision con total garantía”, comenta Carlos Silva, CEO de Admira.

Participación en proyectos estratégicos

Admira es responsable de proyectos de señalización digital para marcas líderes como Mango, Desigual, El Corte Inglés, Multiópticas o Decathlon, aportando soluciones creativas, tecnológicamente avanzadas y adaptadas a la identidad de cada espacio. Su trabajo no solo abarca entornos comerciales tradicionales, sino también espacios temáticos y experienciales, como cafeterías inspiradas en ‘Regreso al Futuro’ o vehículos interactivos como la icónica furgoneta de las Tortugas Ninja, mostrando su capacidad para conectar tecnología, creatividad y storytelling.

Hugo Sahuquillo, Business Development Manager de Hikvision Iberia, añade que “este movimiento nos posiciona mejor frente a fabricantes tradicionales del sector y nos permite participar en proyectos estratégicos donde antes no teníamos acceso. Hikvision aporta, además, un portfolio tecnológico que va mucho más allá de la pantalla”.

La entrada Los dispositivos de Hikvision son certificados por Admira para una gestión completa desde su CMS aparece primero en CASADOMO.

El informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ analiza la ciberseguridad en la UE

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa) ha publicado el informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ (Enisa Threat Landscape 2025), que ha analizado 4.875 incidentes durante un período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. En esencia, este informe proporciona una descripción general de las amenazas y tendencias de ciberseguridad más importantes a las que se enfrenta la UE en el ecosistema actual de ciberamenazas.

Informe panorama de amenazas de Enisa.
El informe de Enisa revela que los ciberataques en la UE se centran en el hacktivismo y el phishing, con la administración pública como sector más afectado y la inteligencia artificial ampliando las amenazas.

Los puntos destacados del informe revelan que los ataques DDoS fueron el tipo de incidente dominante y representaron el 77% de los incidentes denunciados, la mayor parte de los cuales fueron implementados por hacktivistas, mientras que los ciberdelincuentes representan solo una porción menor. Asimismo, el hacktivismo ha representado casi el 80% del número total de incidentes, principalmente a través de campañas DDoS de bajo impacto dirigidas a sitios web de organizaciones de los Estados miembros de la UE, y solo el 2% de los incidentes de hacktivismo resultaron en una interrupción del servicio.

Por otro lado, el ransomware se identifica como la amenaza más impactante en la UE, mientras que el hishing (60%), seguido de la explotación de vulnerabilidades (21,3%) son los dos principales puntos de acceso de intrusión.

Aumento de ciberataques mediante el phising

Basándose en la metodología actualizada del panorama de amenazas de ciberseguridad de Enisa y en un nuevo formato, los hallazgos incluyen tendencias clave actualizadas. En cuanto al método principal de intrusión inicial, el phishing (incluyendo vishing, malspam y malvertising) se identifica como el vector principal, representando aproximadamente el 60% de los casos observados. Los avances en su implementación, como el phishing como servicio (PhaaS), que permite la distribución de kits de phishing listos para usar, indican una automatización que facilita el camino a los atacantes, independientemente de su experiencia.

En estrecha relación con los recientes acontecimientos en la UE, se ha observado un aumento en los ataques contra las ciberdependencias. Los ciberdelincuentes han intensificado sus esfuerzos para aprovechar puntos críticos de dependencia, por ejemplo, en la cadena de suministro digital, para obtener el máximo provecho de sus ataques. Este método permite magnificar el impacto de las acciones al aprovechar la interconexión inherente a los ecosistemas digitales europeos.

Lo que también se destaca es la convergencia entre los grupos de amenazas y la superposición actual en sus tácticas, técnicas y procedimientos (TTP), objetivos, metas, etc. Esto se demuestra mejor con el faketivismo, donde las intrusiones de actores alineados con el Estado emplean características hacktivistas, así como similitudes en las herramientas utilizadas tanto por los grupos de hacktivistas como por los ciberdelincuentes.

La inteligencia artificial modifica el panorama de amenazas

El creciente papel de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tendencia clave innegable en el cambiante panorama de amenazas. El informe destaca su uso como herramienta de optimización para actividades maliciosas, pero también como un nuevo punto de exposición. Los modelos de lenguaje largo (LLM) se están utilizando para mejorar el phishing y automatizar las actividades de ingeniería social.

A principios de 2025, las campañas de phishing respaldadas por IA representaban más del 80% de la actividad de ingeniería social observada en todo el mundo. Los ataques a la cadena de suministro de IA están en aumento. Si bien las actividades de amenaza que involucran IA se centraban en el uso de herramientas de IA de consumo para mejorar las operaciones existentes, los nuevos sistemas maliciosos de IA plantean inquietudes sobre sus capacidades futuras debido al uso generalizado de modelos de IA.

Por último, se ha observado un mayor volumen de ataques hacia dispositivos móviles, centrándose en comprometer dispositivos obsoletos.

Sectores objetivo en la ciberdelincuencia en la UE

El análisis sectorial de amenazas del informe es importante para destacar los objetivos estructurales de la infraestructura crítica de la UE. Encabezando la lista de sectores objetivo en la UE se encuentra la administración pública (38,2%), foco de hacktivismo y grupos de intrusión en el nexo estatal que realizan campañas de ciberespionaje contra entidades diplomáticas y gubernamentales.

En segundo lugar, se encuentra el sector del transporte (7,5%), seguido de las infraestructuras y servicios digitales (4,8%), las finanzas (4,5%) y la industria manufacturera (2,9%). La estrecha correspondencia entre los sectores mejor clasificados y los sectores incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva NIS 2 subraya la importancia de esta. El 53,7% del total de incidentes afecta a entidades esenciales, según la definición de la Directiva NIS 2.

Tres de los cinco sectores más atacados se han mantenido consistentemente en los primeros puestos durante dos años consecutivos, mientras que la administración pública ha experimentado un aumento notable en los incidentes este año, impulsado por el aumento de los ataques DDoS de los hacktivistas.

La entrada El informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ analiza la ciberseguridad en la UE aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de Zennio facilitan la automatización de apartamentos pequeños con tecnología compacta

Hoy en día, muchos propietarios buscan automatizar apartamentos de una o dos habitaciones sin tener que invertir en sistemas sobredimensionados. El reto es claro: encontrar una solución compacta, potente y asequible, sin renunciar a la calidad ni a la estética. En este contexto, Zennio ofrece soluciones especialmente pensadas para espacios reducidos, donde cada centímetro cuenta y cada detalle también.

Pantalla táctil Z35.
La pantalla táctil Z35 permite controlar la climatización, las luces y las persianas desde un solo punto, combinando diseño discreto y tecnología eficiente.

Entre las soluciones de la compañía para las viviendas pequeñas, destaca la pantalla táctil Z35, que cuenta con un formato reducido de tan solo 3,5″ de pantalla. Desde este dispositivo, los propietarios tienen la posibilidad de controlar la climatización, iluminación, persianas y escenas desde un único punto. Asimismo, podrán visualizar los estados y alarmas de forma clara e integrar sensores de temperatura y humedad internos.

La pantalla Z35 ofrece la opción de personalizar los iconos, fondos y diseño para adaptarse a cualquier ambiente. Gracias a su tamaño y prestaciones, la Z35 es adecuada para colocar en el pasillo o junto a la entrada de un apartamento y controlar toda la vivienda desde ahí, de forma intuitiva y sin complicaciones. También se puede recurrir a la versión más reducida, la pantalla táctil Z28, que cuenta con las mismas funcionalidades y un potencial similar.

Por otro lado, en el catálogo de Zennio está el pulsador capacitivo Tecla, que posee un diseño enrasado y disponible en versiones de 1, 2, 4 o 6 botones. Este pulsador cuenta con iconos retroiluminados personalizables, sensor de luminosidad y proximidad para mayor eficiencia, así como termostato integrado y entrada para una sonda de temperatura. Disponible en varios acabados o versión personalizada, Tecla es un pulsador sencillo, discreto y eficaz, que encaja en cocinas, dormitorios o zonas de paso, permitiendo un control rápido sin renunciar al diseño.

Como alternativa, si se desea todo en un mismo lugar, siempre se puede recurrir a la serie de marcos ZS70, integrar la Z28, y optar por pulsadores Tecla 70 o Flat 70. De esta manera, todo encajaría en un mismo lugar, ahorrando espacio y mejorando la estética del entorno, siempre manteniendo todo el control domótico.

Soluciones minimalistas para controlar la vivienda

Para controlar todo lo anterior, Zennio dispone de una amplia gama de actuadores compactos y versátiles, perfectos para proyectos residenciales pequeños, como MAXinBOX 8 v4 o MINiBOX 25 v3. Además, la mayoría de estos dispositivos ya integran KNX Secure, lo que garantiza una instalación segura y preparada para el futuro.

Para proyectos aún más sencillos —como apartamentos turísticos, residencias o segundas viviendas—, Zennio ofrece una solución aún más minimalista: el RemoteBOX. Este dispositivo permite controlar la vivienda sin necesidad de pantallas, combinándose con las familias de pulsadores Tecla o Flat. Una alternativa ultra compacta, sin renunciar a ninguna funcionalidad KNX, óptima para soluciones discretas y eficientes.

Vivir en un apartamento pequeño no significa renunciar al confort. Gracias a las soluciones de Zennio, es posible automatizar una vivienda de forma completa, segura y visualmente impecable, con un ecosistema compacto que combina tecnología, diseño y facilidad de uso.

La entrada Las soluciones de Zennio facilitan la automatización de apartamentos pequeños con tecnología compacta aparece primero en CASADOMO.

El centro de Schneider Electric en Évreux es reconocido como Sustainability Lighthouse

El centro de distribución de Schneider Electric en Évreux (Francia) ha sido reconocido como Sustainability Lighthouse por el Foro Económico Mundial, destacando el compromiso de la compañía con la circularidad, la eficiencia en el uso de recursos y la innovación sostenible. Se trata del primer centro de distribución circular de la empresa, basado en el modelo ‘usar mejor, durante más tiempo y de nuevo’. En tan solo dos años, el centro ha reducido en un 18% su consumo de energía y en un 40% el uso de plásticos de un solo uso.

Reconocimiento sostenibilidad.
El centro de distribución de Schneider Electric en Évreux ha sido reconocido por el Foro Económico Mundial por su enfoque innovador en sostenibilidad, reducción de energía y uso eficiente de recursos.

La Global Lighthouse Network, una iniciativa del Foro Económico Mundial, reconoce a los emplazamientos industriales que demuestran liderazgo en transformación digital y excelencia operativa. La cohorte de 2025 incluye 12 nuevos emplazamientos en siete países, entre ellos el centro de distribución de Schneider Electric en Évreux, distinguido por sus logros en sostenibilidad.

Plataforma digital para aumentar la sostenibilidad

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa, el centro de distribución de Schneider Electric en Évreux ha incorporado una serie de soluciones innovadoras que refuerzan su enfoque circular y digital.

Entre estas iniciativas se destacan una plataforma digital que permite a los clientes comprar y recoger más de 3.000 tipos de productos; un modelo de datos que conecta estos productos con centros de reparación, reacondicionamiento y reempaquetado; así como soluciones circulares aplicadas al embalaje, el transporte y el consumo energético. Además, se han incorporado las plataformas EcoStruxure Resource Advisor y EcoStruxure Building Operation, que permiten monitorizar y gestionar de forma eficiente el uso de la energía.

Con esta nueva distinción, Schneider Electric alcanza un total de seis reconocimientos Sustainability Lighthouse, el mayor número obtenido por una empresa dentro de la red Global Lighthouse Network. Este logro consolida su posición destacada en la transformación industrial sostenible, con hitos anteriores como la designación de su planta en Wuxi (China).

Pilares del Impact Supply Chain Program

El centro de distribución de Évreux refleja la transformación impulsada por el Impact Supply Chain Program de Schneider Electric, cuyo objetivo es generar un impacto positivo tanto para los clientes como para el planeta.

Este programa se basa en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, las personas, con equipos capacitados y autónomos, que innovan para generar un impacto positivo en los clientes cada día. En segundo lugar, el planeta, a través de la construcción de una cadena de suministro sostenible, responsable y orientada a alcanzar la neutralidad de carbono (net zero). En tercer lugar, los clientes, para quienes se invierte en fiabilidad y calidad con el fin de ofrecer el mejor servicio. Por último, el rendimiento, que se impulsa mediante el uso de tecnología avanzada, procesos inteligentes y unificados, ecosistemas regionales y un diseño colaborativo.

La entrada El centro de Schneider Electric en Évreux es reconocido como Sustainability Lighthouse aparece primero en CASADOMO.

Nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico para smart homes

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) residenciales representan una proporción significativa del consumo energético en los edificios, lo que requiere optimizar la gestión energética. Sin embargo, la tecnología de detección de ocupación presenta largos periodos de recuperación de la inversión, problemas de privacidad y un bajo nivel de confort. Además, existe una creciente necesidad de tecnologías más avanzadas que ayuden a regular la calidad del aire interior, además del control energético. En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Hanbat (Corea) ha desarrollado un nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico (QRL) de variable continua para la gestión de sistemas de climatización residenciales y la energía en el hogar inteligente.

Hogar inteligente.
El nuevo método inteligente basado en aprendizaje cuántico tiene la capacidad de gestionar la climatización en hogares, logrando ahorro energético, confort térmico y control en tiempo real del consumo.

Según los investigadores, el QRL aprovecha los principios de la computación cuántica para gestionar eficientemente espacios de estado y acción de alta dimensión, lo que permite un control más preciso de la climatización en edificios residenciales multizona. Su marco integra la detección de ocupación en tiempo real mediante aprendizaje profundo con datos operativos, incluyendo patrones de consumo energético, datos de control del aire acondicionado y variaciones de temperatura externa.

Además, la tecnología propuesta integra características como refrigeración multizona (para controlar la temperatura de zonas individuales en el edificio) y agrupamiento (para agrupar zonas similares). De esta manera, un único controlador optimiza conjuntamente la comodidad, el coste energético y las señales de carbono en tiempo real.

Los investigadores realizaron simulaciones basadas en datos reales de 26 hogares residenciales durante un período de tres meses. Descubrieron que el control de HVAC QRL supera significativamente a las técnicas convencionales de aprendizaje por refuerzo, así como al algoritmo de optimización de políticas proximales, manteniendo al mismo tiempo el confort térmico, logrando reducciones del 63% y el 62,4% en el consumo de energía, respectivamente, y del 64,4% y el 62,5% en los costos de electricidad, respectivamente.

Aplicaciones del método inteligente con aprendizaje cuántico

El enfoque actual ofrece muchas más ventajas. Es compatible con la modernización y funciona con sensores estándar de temperatura, ocupación y CO₂, así como con equipos y termostatos de climatización comunes. Además, es robusto a la incertidumbre, gestionando fácilmente pronósticos meteorológicos poco fiables, así como limitaciones de ocupación y dispositivos; al tiempo que cuenta con un marco generalizable que puede extenderse desde apartamentos hasta pequeños edificios y microrredes.

Este nuevo método de control inteligente se puede utilizar en termostatos inteligentes y sistemas autónomos de gestión energética doméstica que optimizan la comodidad, las facturas y las emisiones sin necesidad de ajustes manuales ni de la programación de sistemas fotovoltaicos en tejados y baterías domésticas. El sistema también es útil para programas de respuesta a la demanda y de horario de uso de las empresas de servicios públicos con control automatizado.

El control de climatización basado en QRL se puede aplicar, en particular, a escala comunitaria o de campus mediante edificios eficientes que interactúan con la red y centrales eléctricas virtuales (CVE). De esta manera, millones de hogares pueden coordinarse como CVE para estabilizar redes con un alto consumo de energías renovables. También puede garantizar una calidad ambiental interior personalizada dentro de los presupuestos de carbono e integrar opciones avanzadas de control inteligente.

La entrada Nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico para smart homes aparece primero en CASADOMO.

Jung presentará sus innovaciones para instalación domótica e iluminación digital en Efintec 2025

La compañía Jung Ibérica ha anunciado su participación en la próxima edición de la feria Efintec, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en Fira Barcelona. En esta ocasión, el fabricante alemán orientará su propuesta hacia los profesionales de la instalación, la arquitectura y el interiorismo, presentando sus principales novedades para este año, entre las que destacan el controlador LS Touch y la pasarela Jung Home Gateway.

Le Colour Le Cobrbusier de Jung.
Una de las novedades son los nuevos tonos de Les Couleurs Le Corbusier para la serie LS 912.

El stand D05 de Jung en Efintec 2025 será un punto de encuentro entre prescriptores, instaladores, arquitectos e interioristas interesados en sistemas y mecanismos eléctricos avanzados. En el espacio se presentarán las últimas incorporaciones del catálogo de Jung, con especial énfasis en la integración de domótica, iluminación digital y enlaces inteligentes.

Control inteligente y centralizado

Una de las novedades más destacadas es el controlador de estancia LS Touch, que amplía su funcionalidad incorporando control de brillo independiente en modos dimmer, RGBW, HSV y RGB. Esta solución permite ajustar la regulación de la luz para cumplir con los requerimientos de iluminación más exigentes. Además, LS Touch ahora puede controlar directamente equipos split de climatización.

Otra innovación que se mostrará a los profesionales que visiten el stand D05 de Jung es la pasarela Jung Home Gateway, que conecta el sistema Jung Home con Internet, integrando numerosas funciones y servicios de distintos proveedores en el hogar conectado. Asimismo, ahora es posible unir dos sistemas en uno: Jung Home y KNX, mediante la conexión del Jung Home Gateway con un Smart Visu Server, lo que proporciona al usuario muchas funciones adicionales.

Acabados adaptados a todos los diseños de interiores

En materia de diseño, el catálogo de novedades introduce nuevas variantes cromáticas y materiales para las gamas clásicas. Entre ellas, la serie LS 1912 incluye tonos de Les Couleurs Le Corbusier, reforzando su atractivo para proyectos de vanguardia. Asimismo, las líneas de mecanismos de diseño A Flow y A 550 se amplían con los acabados en Cava y Mokka, tonalidades elegantes y naturales pensadas para integrarse en estéticas contemporáneas.

Durante la feria, los visitantes podrán tener asesoramiento técnico especializado y ver demostraciones en vivo de cómo conviven los mecanismos clásicos con soluciones inteligentes de vanguardia, en un entorno de uso realista.

El stand de Jung tiene como objetivo servir de plataforma para acercar propuestas concretas a los profesionales de la instalación, arquitectura e interiorismo que se integren en proyectos residenciales, terciarios u hoteleros. Asimismo, la presencia de Jung en Efintec confirma, un año más, el compromiso del fabricante alemán con la instalación, apoyando decisiones de diseño, eficiencia energética y mantenimiento.

La entrada Jung presentará sus innovaciones para instalación domótica e iluminación digital en Efintec 2025 aparece primero en CASADOMO.