Ikea sorprende este verano con su lámpara portátil de diseño personalizable para hogar y exteriores

Lámpara portátil Ikea para verano

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan soluciones prácticas y originales para iluminar sus terrazas, jardines o estancias interiores. La última novedad de Ikea, una lámpara portátil personalizable, ha conseguido captar la atención de quienes desean mejorar la ambientación de sus espacios sin complicarse con instalaciones ni cables.

La propuesta de Ikea destaca por su formato compacto, diseño funcional y precio ajustado. Con una altura de apenas 24 centímetros, esta lámpara portátil permite disponer de luz en cualquier rincón del hogar o en eventos exteriores gracias a su funcionamiento con pilas o mediante recarga USB-C. Es fácil de transportar y colocar en mesas, estantes, zonas de relax e, incluso, en escapadas a la playa o al campo.

Una lámpara versátil y personalizable

Detalle lámpara portátil Ikea

Una de sus características más valoradas por los usuarios es la posibilidad de ajustar tanto la intensidad como el color de la iluminación. Gracias a la tecnología LED y a un pequeño botón de selección, resulta sencillo elegir el tono más adecuado para cada ambiente, ya sea para crear un clima relajado durante una cena, iluminar una reunión en el jardín o dar un toque decorativo al salón.

Este modelo ofrece dos niveles de brillo distintos y un espectro de colores que se pueden cambiar al gusto. Además, la lámpara recuerda el último modo utilizado, facilitando así su uso rutinario. La autonomía también es un punto fuerte: con la intensidad máxima puede acompañar hasta 8 horas, pero si se reduce al 30%, puede llegar a proporcionar luz durante un día entero.

Comodidad, precio y opiniones

El manejo y la ausencia de cables hacen que muchos compradores destaquen su practicidad y portabilidad. Basta con instalar cuatro pilas o conectarla al cargador, lo que resulta cómodo para no depender siempre de enchufes y facilita el traslado entre diferentes espacios de la casa o el exterior.

Con un precio que ronda los 10 euros, la lámpara portátil de Ikea se ha colocado como una de las soluciones preferidas para quienes buscan decoraciones funcionales y económicas. Entre los comentarios de usuarios, es común encontrar valoraciones donde se destaca su utilidad, facilidad de uso y el toque estético que proporciona, tanto por el diseño compacto como por la diversidad de colores ajustables.

Su diseño minimalista permite que se integre fácilmente en distintos estilos de decoración, ampliando las opciones para quienes desean renovar la ambientación de forma sencilla y económica.

SmartThings revoluciona el hogar inteligente: gestión, automatización y bienestar

dispositivos conectados en SmartThings

La gestión del hogar digital ha dado un salto de gigante gracias al desarrollo de plataformas como SmartThings, que permiten a los usuarios tomar las riendas de sus electrodomésticos y sistemas de forma remota, sencilla e inteligente. Tener todo bajo control desde una sola aplicación se ha convertido en algo indispensable para quienes buscan comodidad, eficiencia y tranquilidad en su vida diaria.

Los últimos avances de Samsung en este terreno han situado a SmartThings como referente para automatizar y coordinar no solo el funcionamiento de electrodomésticos modernos, sino también para integrar aparatos tradicionales mediante accesorios como enchufes inteligentes. Esta integración facilita la convivencia entre dispositivos conectados y aquellos de generaciones anteriores, extendiendo el ecosistema inteligente a todo tipo de hogares y situaciones.

Gestión remota y eficiencia energética desde el móvil

SmartThings centraliza en una sola plataforma el control de múltiples aparatos, desde sistemas de climatización, lavadoras, frigoríficos hasta robots aspiradores y televisores. El usuario puede ajustar la temperatura de la casa, consultar el estado de los electrodomésticos o recibir alertas de mantenimiento, todo ello estés donde estés. Además, la monitorización energética está cada vez más presente: a través de la sección correspondiente, es posible ver el consumo por horas, días o meses, y establecer objetivos para reducir el gasto eléctrico mensual, con sugerencias automáticas para alcanzar esos límites.

Para quienes buscan un hogar más sostenible, el modo AI Energy permite adaptar el uso de los electrodomésticos según los objetivos de consumo planteados, destacando potenciales ahorros y proporcionando recomendaciones personalizadas. De esta manera, los usuarios tienen en todo momento una visión clara y detallada de cómo y dónde se consume la energía en su vivienda.

La adopción de enchufes inteligentes da un paso más, permitiendo sumar aparatos antiguos al ecosistema y hacer seguimiento de su gasto eléctrico. No importa si se trata de un ventilador tradicional o una lámpara de mesa: con los accesorios adecuados, cualquier dispositivo puede incorporarse a la experiencia conectada y monitorizada de SmartThings.

Automatizaciones y bienestar animal: SmartThings Pet Care

El bienestar de las mascotas cobra protagonismo con la función SmartThings Pet Care, especialmente pensada para quienes buscan cuidar de sus animales incluso cuando no están en casa. Es posible supervisar a los animales mediante cámaras compatibles, recibir alertas ante comportamientos inusuales y activar automatizaciones como encender la televisión o reproducir música relajante cuando la mascota está sola. Además, se integra la gestión de dispensadores de comida automáticos y el control de la temperatura, todo desde el móvil.

Esta función permite crear perfiles personalizados para cada mascota, incluyendo detalles como la raza, edad y rutinas habituales, con el objetivo de adaptar la experiencia y garantizar el máximo confort. Electrodomésticos como lavadoras y secadoras con tecnología Pet Care Solution incorporan, además, ciclos específicos para eliminar pelos, olores y alérgenos, sumando toda la gestión dentro del entorno SmartThings.

Compatibilidad, facilidad de uso y hogares conectados en Europa

SmartThings está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de hogares y estilos de vida, con versiones optimizadas para el entorno europeo. Desde modernos pisos urbanos a viviendas familiares en entornos rurales, la plataforma es capaz de comunicarse con diferentes dispositivos gracias a su compatibilidad con tecnologías abiertas como Zigbee, Matter y Thread. La configuración es sencilla: basta con instalar la aplicación, vincular los dispositivos y establecer las automatizaciones que cada usuario necesite.

Para quienes requieren gestionar espacios más amplios o instalaciones comerciales, Samsung pone a disposición SmartThings Pro, una solución avanzada orientada a empresas y propiedades con múltiples ubicaciones, permitiendo un control centralizado y análisis de datos a mayor escala.

La gama Bespoke AI y el futuro del control inteligente

Los nuevos electrodomésticos con inteligencia artificial llevan la experiencia SmartThings más allá: pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras permiten, entre muchas otras funciones, responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o consultar recetas en tiempo real. La interacción entre dispositivos es automática: por ejemplo, una lavadora puede recomendar el mejor ciclo de secado al finalizar un programa, y ambos aparatos “conversan” entre sí sin necesidad de intervención manual.

El usuario puede controlar remotamente el funcionamiento de lavadoras, frigoríficos, hornos, aspiradoras, configurar rutinas domésticas y recibir notificaciones proactivas de mantenimiento, todo desde su móvil o desde las pantallas de los propios aparatos. El asistente Bixby permite además, la gestión por voz y el acceso a estadísticas e informes de consumo, impulsando la sostenibilidad y el ahorro energético.

Los electrodomésticos con Bespoke AI ya están disponibles y se integran de forma nativa en SmartThings, reforzando la automatización, la personalización de tareas y el control global del entorno doméstico inteligente.

La vida en casa se vuelve más intuitiva, adaptada a cada usuario y mucho más eficiente, tanto en el día a día como a la hora de gestionar necesidades específicas como el cuidado de mascotas o la optimización del consumo energético. Samsung, con su ecosistema SmartThings, apuesta decididamente por facilitar la convivencia con la inteligencia artificial y la conectividad, haciendo que el hogar digital esté al alcance de todos.

EcoFlow revoluciona la independencia energética con sus nuevas estaciones portátiles y soluciones solares

Estación energía EcoFlow

Las alternativas para asegurar el suministro energético en el hogar y exterior viven un auge gracias a tecnologías como las de EcoFlow. En los últimos meses, la compañía ha lanzado varias de sus estaciones portátiles con descuentos notables y nuevas funciones enfocadas a la independencia energética, facilitando que más personas puedan reducir su dependencia de la red tradicional y afrontar situaciones como apagones, actividades al aire libre o incluso la gestión energética integral del hogar.

Esta tendencia responde a una creciente demanda de soluciones híbridas y modulares que permitan aprovechar la energía solar, gestionar picos de consumo y ofrecer respaldo seguro ante cortes de luz, combinando baterías de gran capacidad con opciones de carga inteligentes y aplicaciones de monitorización en tiempo real.

Modelos destacados: Delta Pro y Delta 3 Plus

El EcoFlow Delta Pro se consolida como una de las estaciones portátiles más potentes del mercado, ofreciendo una salida masiva de hasta 3600W de corriente alterna, fácilmente escalable mediante baterías adicionales e integración con paneles solares o cargas desde la red eléctrica y vehículos. Una de las novedades más relevantes es su capacidad de adaptación para el uso doméstico completo: puede alimentar desde frigoríficos y microondas durante varias horas seguidas hasta convertirse en el núcleo de un sistema de respaldo para toda la vivienda, particularmente en situaciones de emergencia como tormentas o fallos de suministro.

El EcoFlow Delta 3 Plus combina batería portátil y panel solar móvil de 220W, aportando una solución Plug & Play para quienes buscan avanzar hacia la autonomía energética en su día a día. Este modelo destaca por su capacidad de 1024 Wh, salidas de alta potencia y posibilidad de expandirse mediante generadores híbridos, lo que lo hace apto tanto para uso habitual como para respaldo en el trabajo remoto, estudios, caravanas o viajes prolongados.

Capacidades y funcionalidades avanzadas

Estas soluciones de EcoFlow cuentan con puertos de todo tipo y alta variedad de opciones de carga: desde múltiples salidas de AC, USB-C y USB-A de alta velocidad, hasta tomas para coche y bornes DC, lo que permite conectar, por ejemplo, ordenadores de alto consumo, sistemas de entretenimiento, cámaras de vigilancia y equipos de domótica. En una instalación típica, el Delta 3 Plus puede alimentar durante horas una estación de trabajo completa, varios monitores e incluso sistemas de iluminación inteligente, destacando en entornos domésticos y profesionales.

La flexibilidad del panel solar, certificado para soportar condiciones adversas (IP68), amplía las posibilidades de uso fuera de casa. Basta con orientarlo correctamente para optimizar la carga, y EcoFlow incorpora una app que detalla en tiempo real el consumo y la recarga de cada componente, facilitando una gestión energética inteligente y visualizando el ahorro obtenido frente al consumo tradicional.

Autonomía, ahorro y facilidad de uso

Gracias a funciones como la recarga rápida, estos dispositivos pueden alcanzar hasta un 80% de batería en solo media hora y un 100% en menos de una hora, facilitando su utilización tanto en jornadas normales como en emergencias. Además, el diseño robusto, las ruedas estables y el asa retráctil hacen que el traslado de estaciones como la Delta Pro o la Delta 3 Plus, que puede pesar cerca de 52 kg, sea manejable incluso en desplazamientos frecuentes.

Para quienes buscan una alternativa económica, algunos de estos modelos han alcanzado recientemente precios mínimos históricos, con descuentos que superan los mil dólares en plataformas de comercio online, incrementando notablemente su atractivo frente a otras formas de generación autónoma de energía.

Independencia energética y futuro sostenible

EcoFlow incorpora además la posibilidad de ampliar la capacidad total hasta los 12kWh en el entorno doméstico, e incluso llegar hasta 48kWh mediante combinaciones modulares, adaptándose tanto a labores de alimentación básica como a escenarios de máxima demanda energética. Su funcionamiento, exento de emisiones y apto para interiores, contribuye a una gestión más responsable de los recursos, facilitando un futuro más sostenible para el usuario particular y la pequeña empresa.

¿Cuánto consume Alexa en España y cómo evitar que tu factura eléctrica suba?

dispositivo Alexa en España

La presencia de Alexa en los hogares españoles no ha dejado de crecer y, para muchos, se ha convertido en un asistente imprescindible en el día a día. Sin embargo, en un contexto de aumento continuo del precio de la electricidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en el consumo energético de este tipo de dispositivos, cuestionando si mantenerlos siempre operativos puede acabar pasando factura, literalmente, al bolsillo de los usuarios.

Muchas familias encuentran en Alexa una ayuda versátil para gestionar tareas cotidianas: desde informar sobre el clima, poner música o recordar citas, hasta controlar otros dispositivos inteligentes del hogar. No obstante, lo que pocos se plantean es el coste real de tener este altavoz siempre conectado a la corriente, especialmente si se compara con otros pequeños electrodomésticos o dispositivos en modo reposo.

El consumo energético de Alexa: una cifra que pocos conocen

Alexa en un salón español

Según los datos recopilados por la OCU, Alexa —el popular asistente virtual de Amazon— puede consumir hasta 26 kWh al año, incluso aunque esté aparentemente en reposo. Este gasto, que representa unos 24 euros adicionales anuales en la factura de la luz, coloca a Alexa entre los gadgets domésticos que más electricidad pueden consumir en relación a su tamaño, solo por detrás de grandes consumidores como la caldera de gas.

Este coste puede parecer asumible, pero la OCU insiste en que es importante tenerlo en cuenta, especialmente en verano o épocas de alto consumo eléctrico, cuando el gasto general del hogar se dispara. El coste de mantener varios dispositivos inteligentes conectados permanentemente puede acentuarse aún más en el contexto actual de subida de tarifas eléctricas.

¿Por qué supone un gasto ‘invisible’?

factura eléctrica por el consumo de Alexa

Uno de los riesgos de los asistentes de voz como Alexa es que su consumo en reposo pasa fácilmente desapercibido, al igual que ocurre con otros dispositivos electrónicos modernos. Permanecen atentos a las órdenes de voz las 24 horas, lo que significa que nunca dejan de consumir energía, aunque no se interactúe con ellos durante horas o incluso días. Este consumo silencioso, multiplicado por cada dispositivo inteligente del hogar, conforma lo que la OCU denomina «gastos invisibles», responsables de inflar la factura de electricidad.

La recomendación de la OCU es no subestimar estos pequeños gastos recurrentes, y tomar conciencia de que mantener Alexa siempre encendida tiene un coste que, sumado al de otros aparatos de uso continuado, puede ser más relevante de lo que parece a simple vista.

Consejos prácticos para ahorrar energía con Alexa

consejos para reducir consumo Alexa España

Si bien la comodidad que brinda Alexa es indiscutible, existen varias formas sencillas de reducir su impacto en la factura eléctrica sin renunciar a sus ventajas. Apagar el asistente cuando no se use durante largos periodos, como por las noches o cuando la vivienda está vacía, es una de las medidas más eficaces. De hecho, muchos usuarios mantienen el dispositivo conectado por costumbre, cuando podría bastar con desenchufarlo en ciertas ocasiones para ahorrar unos euros al año.

También es útil desactivar funciones que no resultan estrictamente necesarias, como los avisos luminosos, notificaciones innecesarias o ciertas conexiones automáticas. Ajustar la configuración para limitar el brillo de los anillos de luz o el uso de notificaciones puede ayudar a optimizar su consumo. Por último, conviene revisar cada cierto tiempo si hay actualizaciones de software que mejoren su eficiencia energética.

¿Pierde utilidad Alexa si se aplica un uso eficiente?

hogar inteligente con Alexa en España

La manera en la que utilizamos Alexa puede adaptarse perfectamente a un uso más responsable y eficiente. Reducir el consumo eléctrico no implica perder funcionalidad: simplemente, se trata de planificar mejor el encendido y aprovechar todas las opciones de configuración del dispositivo. Muchos hogares optan por centralizar la actividad de Alexa en momentos concretos del día, apagándolo cuando no va a ser necesario, y reservándolo para usos realmente útiles.

Un uso más consciente y optimizado de Alexa permite disfrutar de sus ventajas ayudando a controlar el gasto eléctrico. El asistente puede seguir facilitando la vida diaria, siempre que se tomen ciertas precauciones para evitar que los «pequeños» consumos sumen cifras importantes a lo largo del año. Así, las familias pueden seguir contando con un hogar inteligente sin que aumente la preocupación por la factura de la luz.

El hogar inteligente de LG: innovación, asistentes y conectividad en 2025

imagen hogar inteligente LG

En un mercado donde la tecnología para el hogar da pasos de gigante, 2025 está siendo el año en el que LG revalida su apuesta por la conectividad doméstica, la inteligencia artificial y la comodidad diaria. La compañía coreana ha situado el hogar inteligente en el centro de su estrategia, convencida de que la gestión unificada de dispositivos y la personalización llevarán la experiencia en casa a otro nivel.

Los últimos eventos del sector, como la feria KBIS y la Internacional de Constructores (IBS), han servido como escaparate para que LG presente su visión integral de cómo será la vida digital en el hogar del futuro. Ya no se trata solo de tener aparatos conectados, sino de crear un ecosistema capaz de aprender y anticiparse a nuestras necesidades a través de la plataforma ThinQ AI, que articula la convivencia de electrodomésticos, sistemas de climatización y televisores bajo una sola filosofía de uso.

Soluciones para cada zona del hogar: domótica y sostenibilidad como eje

Los desarrollos recientes de LG apuestan por ofrecer soluciones para cualquier espacio del hogar, desde la cocina hasta el salón. Esta estrategia se plasma en gamas como Signature Kitchen Suite (SKS), que combina el diseño premium con altas prestaciones técnicas, o el despliegue de tecnologías AI en electrodomésticos y sistemas de asistencia para automatizar tareas cotidianas.

Destaca la articulación de cuatro zonas temáticas que definen la hoja de ruta de LG hacia la eficiencia total y la reducción de emisiones en el hogar inteligente:

  • Zero Clearance: Equipos y electrodomésticos diseñados para maximizar el espacio útil en entornos compactos.
  • Zero Gas: Electrificación de la cocina y la colada, dejando atrás el uso de gas en favor de la inducción y equipos energéticamente eficientes.
  • Zero Venting: Introducción de tecnologías avanzadas como secadoras con bomba de calor y sistemas de ventilación optimizados.
  • Zero Inefficiency: Implementación del ecosistema ThinQ y el hub LG AI Home, orientado a eliminar ineficiencias en el uso diario, priorizando el ahorro y la comodidad personalizada.

Entre las innovaciones, los televisores LG con IA se consolidan como un elemento clave en la gestión del hogar conectado. Los modelos de 2025 han evolucionado hasta convertirse en un puente entre el entretenimiento y el control de otros dispositivos inteligentes.

Mediante la integración de LG Home Hub directamente en la pantalla de inicio, es posible supervisar y controlar electrodomésticos inteligentes compatibles con el ecosistema ThinQ o Google Home, todo en una interfaz sencilla e intuitiva. La función de control por voz, mejorada con el nuevo AI Magic Remote, permite enviar comandos no solo al televisor sino también a aparatos como aires acondicionados o purificadores.

La personalización ha avanzado significativamente gracias al reconocimiento de usuarios por voz (Voice ID), el cambio automático de perfiles y recomendaciones adaptadas a cada miembro de la familia. Estas funciones hacen que la experiencia audiovisual sea más ajustada a los gustos y rutinas, ajustando tanto la imagen como el sonido según las preferencias detectadas.

Las tecnologías AI Picture Wizard y AI Sound Wizard facilitan crear modos visuales y sonoros personalizados, optimizando la calidad en función de la luz ambiental o el contenido en reproducción. Además, el asistente universal de LG, que incluye chatbot y compatibilidad con Microsoft Copilot, simplifica la gestión de rutinas y la resolución de dudas diarias.

Diseño, interoperabilidad y compromiso con la privacidad

LG apuesta por un diseño adaptado a las nuevas necesidades, combinando electrodomésticos compactos y eficientes con sistemas de conectividad abiertos e interoperables. La plataforma ThinQ AI permite integrar dispositivos de diferentes marcas y generaciones en un mismo ecosistema, favoreciendo la personalización y el escalado de la solución doméstica.

El compromiso con la seguridad y la privacidad digital es fundamental. LG ofrece LG Shield, una plataforma de protección multicapa certificada por entidades independientes. Además, la actualización continua de webOS durante al menos cinco años garantiza que los dispositivos permanezcan seguros y con las últimas funciones tecnológicas.

El avance de LG en el hogar inteligente refleja una transformación hacia entornos más conectados y eficientes, donde la tecnología se integra de manera natural en la rutina diaria. La unión de IA, diseño funcional, sostenibilidad y protección de datos sienta las bases para una forma de vivir en casa más inteligente y centrada en el usuario.

Feng Shui en el hogar: trucos y consejos para lograr una energía positiva en casa

Decoración Feng Shui en el hogar

La tendencia a buscar bienestar y armonía en el hogar ha puesto al Feng Shui en el centro de muchas conversaciones sobre decoración y organización. Cada vez son más quienes aplican sus principios en casa para potenciar la energía positiva y mejorar la calidad de vida en cada estancia. Aunque su origen es milenario, sus consejos siguen totalmente vigentes y se adaptan con facilidad a nuestro ritmo actual.

Hacer pequeños cambios en el entorno siguiendo las bases del Feng Shui puede ser el primer paso para transformar cómo te sientes en tu propio hogar. El orden, la atención al detalle y la elección de objetos o plantas también influyen directamente en el flujo energético y, según sus expertos, son clave para atraer prosperidad y tranquilidad en el día a día.

El poder del orden y la eliminación del desorden

Uno de los primeros consejos del Feng Shui para lograr una casa armónica es deshacerse de todo lo que esté fuera de lugar. El desorden bloquea el paso del Chi, la energía vital, haciendo que las estancias resulten incómodas o poco acogedoras incluso si no sabemos identificar la causa exacta. Empezar por áreas pequeñas, como un armario o la cocina, puede facilitar la tarea y evitar el agobio.

Deshacer la maleta tras volver de vacaciones es otro gesto que tiene más peso de lo que imaginas. Según especialistas en este arte, dejar la maleta sin recoger genera energía estancada, lo que impide reconectar con el hogar y renovar tu propia vitalidad. Colocar cada cosa en su sitio ayuda a tener la mente despejada y potencia una sensación de pertenencia y tranquilidad en casa.

El mantener orden no solo repercute en el ambiente físico, sino que también tiene un efecto directo en el bienestar mental. Un espacio despejado refleja claridad interior, favoreciendo la concentración y la calma, especialmente después de periodos de cambios como pueden ser las vacaciones. Incluso se recomienda prestar atención al equipaje de los más pequeños de la casa para mantener el Chi en toda la familia.

Zona de entrada Feng Shui

La importancia de la entrada: puerta al Chi positivo

La puerta de entrada es considerada la “boca” del hogar y es el lugar por el que accede el Chi. Por eso, los expertos insisten en mantener este espacio libre de desorden y objetos innecesarios (como zapatos a la vista o cosas amontonadas), para que no se bloquee la llegada de las vibraciones positivas. Colocar espejos justo frente a la puerta principal tampoco es recomendable, porque su reflejo puede hacer que la energía salga en vez de quedarse en casa.

Otros elementos a evitar en esta zona son plantas asociadas a energías negativas o artículos que generen tensión. En cambio, un recibidor bien iluminado, ventilado y despejado transmite serenidad y una bienvenida energética tanto para quienes viven en casa como para quienes la visitan.

Este punto de acceso también tiene mucha influencia en la primera impresión emocional y sensorial que causa la vivienda, y puede reforzar una narrativa de bienestar desde el mismo umbral.

Plantas recomendadas Feng Shui

Plantas: aliadas y amenazas según el Feng Shui

Las plantas son elementos muy valorados por el Feng Shui para revitalizar el hogar, pero hay matices importantes según la especie y su localización. Por ejemplo, la monstera, conocida también como costilla de Adán, es ideal para atraer abundancia y energía positiva gracias a sus grandes hojas y su crecimiento ascendente. Colocarla en despachos o zonas de estudio refuerza la prosperidad y la protección frente a malas vibraciones.

Sin embargo, no todas las plantas son recomendadas. El muérdago, por ejemplo, se desaconseja por estar históricamente asociado a energías negativas y rituales funerarios. De igual modo, los cactus, por sus espinas, pueden generar mal ambiente si se colocan en interiores, lo mismo que hortensias, bonsáis, geranios, sansevierias o amapolas, según diferentes fuentes de expertos en Feng Shui.

El dormitorio es un caso especial: aquí se sugiere evitar plantas, especialmente cerca de la cama, ya que pueden alterar el equilibrio energético necesario para el descanso. Si se quiere colocar alguna, debe ser pequeña, con hojas redondeadas y situada lejos de la zona de sueño (un potus o lavanda pueden ser buenas opciones). Además, la ventilación y el control de la humedad son aspectos clave para evitar efectos negativos en la calidad del aire y la salud.

Espacio de trabajo Feng Shui

Posición de muebles y espacios de trabajo

Colocar correctamente los muebles y zonas de uso es fundamental para que la energía fluya sin obstáculos. Especialistas aconsejan que al trabajar en casa se elija una posición desde la que se vea la puerta, simbolizando apertura a nuevas oportunidades y mayor control de la vida profesional. En la cocina, mantener el orden y evitar el desorden también ayuda a favorecer la nutrición consciente y la armonía familiar.

En el baño, los espejos deben estar sobre el lavabo y no enfrentar directamente al inodoro, ya que esto podría “descargar” el Chi positivo. Además, los colores y el arte del dormitorio deben ser suaves y relajantes, sin objetos pesados sobre la cabecera ni reflejos de espejos visibles desde la cama, para crear sensación de seguridad y serenidad.

Rituales de prosperidad Feng Shui

Rituales sencillos para atraer abundancia y bienestar

Además de la organización y la elección de plantas, el Feng Shui ha popularizado rituales simples para atraer prosperidad, como doblar billetes conscientemente y colocarlos en zonas estratégicas de la casa o en la cartera. Esta práctica no es solo simbólica: según la filosofía oriental, el gesto transmite respeto y agradecimiento por los recursos, ayudando a activar el flujo de energía relacionada con el dinero y las oportunidades.

Ubicar estos billetes en una caja decorativa hacia el noreste del hogar o en un pequeño altar personal puede incrementar su efecto, siempre que el espacio se mantenga ordenado y transmita calma. El ritual debe realizarse con plena conciencia, sin ansiedad, para favorecer una actitud positiva hacia la prosperidad.

Roborock QV 35S: análisis completo del robot aspirador que limpia y friega de forma autónoma

robot aspirador Roborock QV 35S limpiando

Quienes buscan automatizar la limpieza del hogar y contar con un aliado que se encargue de barrer y fregar los suelos, tienen ahora una opción a considerar con el Roborock QV 35S. Este modelo aterriza en el mercado como uno de los robots aspiradores más completos, especialmente diseñado para quienes valoran la eficiencia y el mínimo mantenimiento posible.

En un momento en el que el tiempo es un bien cada vez más escaso, disfrutar de un sistema robótico capaz de ocuparse de la limpieza de forma autónoma es una ayuda que cambia el día a día. El Roborock QV 35S apunta precisamente en esta dirección, presentándose como un equipo que asume tanto el aspirado como el fregado, realizando sus propias tareas de mantenimiento para reducir aún más la intervención humana.

Principales características del Roborock QV 35S

Este robot aspirador ha llegado al mercado equipado con un abanico de funciones pensadas para hacer frente a distintos tipos de suciedad y rutinas domésticas. Entre sus puntos fuertes destaca una potencia de succión de 10.000 Pa con tecnología HyperForce, ideal para atrapar polvo y pelos incluso en las alfombras o en las juntas del suelo.

Además, incorpora un doble sistema antienredos gracias al uso conjunto de un cepillo lateral de diseño curvo y un cepillo principal de goma flotante en espiral. Esta característica resulta especialmente útil en casas donde viven mascotas y el pelo constituye un desafío diario.

El Roborock QV 35S cuenta también con dos mopas giratorias para el fregado, y un sistema de mopa autoelevable que se adapta según la superficie. A esto se suma la capacidad de autolavado y secado de las mopas en su base multifuncional, manteniéndolas siempre listas para usar y eliminando la necesidad de lavarlas manualmente con frecuencia.

En cuanto a autonomía, la base incluye tanques de agua limpia y sucia de gran capacidad, lo que minimiza la frecuencia de rellenado y vaciado. También ofrece un autovaciado de polvo y un sistema de llenado automático del tanque, todo enfocado a reducir las tareas de mantenimiento.

Navegación inteligente y mapeo avanzado

Uno de los puntos diferenciadores del Roborock QV 35S es su tecnología PreciSense LiDAR, que le permite escanear la vivienda en 360 grados y generar un mapa preciso. Esto facilita la planificación de rutas eficientes y la posibilidad de crear zonas de acceso restringido o paredes virtuales para evitar que el robot pase por lugares indeseados.

El sistema no solo reconoce obstáculos estáticos, sino que gracias a la tecnología Reactive Tech identifica en tiempo real objetos olvidados, cables sueltos o mascotas, ajustando su recorrido y minimizando los atascos.

Otra funcionalidad destacada es la capacidad de mapear hasta cuatro plantas distintas en viviendas de varios pisos. Solo hay que situarlo en la planta correspondiente y el robot reconoce el entorno, adaptando su limpieza de manera automática.

Experiencia de uso y opciones de personalización

La configuración inicial se realiza mediante una aplicación móvil compatible tanto con Android como con iOS, donde se gestionan mapas, modos de limpieza, zonas restringidas y rutinas de funcionamiento. La vinculación se simplifica escaneando el código QR del dispositivo, y la app permite personalizar numerosos parámetros según las necesidades de cada hogar.

El Roborock QV 35S resulta especialmente práctico para establecer rutinas de limpieza automáticas en función de horarios y estancias. De este modo, puede programarse para limpiar solo determinadas habitaciones en momentos concretos, como la cocina después de las comidas o los dormitorios al inicio de la jornada.

También es compatible con asistentes de voz como Google Assistant, Alexa y los atajos de Siri, lo que permite iniciar la limpieza mediante comandos hablados o incluso desde un smartwatch, facilitando el control sin depender siempre del móvil.

Rendimiento, mantenimiento y nivel de ruido

El Roborock QV 35S ofrece un funcionamiento silencioso en la mayoría de los modos: en uso intermedio ronda los 64 dB y en el modo de solo fregado baja hasta 55 dB, cifras aceptables para no resultar molesto en un entorno doméstico.

Sabe cuándo acudir a la base para autolimpiarse y vaciar el depósito de polvo. Además, el usuario puede ajustar la frecuencia de este proceso desde la propia aplicación, ayudando a reducir las tareas de mantenimiento y a mantener el depósito libre de saturaciones.

Gracias a su mapeo detallado, el QV 35S limpia eficazmente toda la superficie accesible. Los muebles voluminosos sin patas pueden limitar el área cubierta, pero el sistema permite repetir la medición o modificar el mapa para mejorar la cobertura.

El pack de compra suele incluir dos bolsas desechables para polvo y un filtro adicional. Dependiendo del punto de venta, el precio puede variar, aunque generalmente se sitúa alrededor de los 700 euros en la tienda oficial y algo menos en grandes plataformas.

Valoración general y opinión de los usuarios

Este modelo ha obtenido valoraciones muy positivas por parte de quienes ya lo han probado, destacando su potencia de succión, facilidad de manejo y la comodidad de no tener que estar pendientes de la limpieza de mopas o del depósito de polvo. El nivel de satisfacción está por encima de la media, con notas cercanas al 4,6 sobre 5 en diferentes plataformas.

Muchos usuarios remarcan que, una vez que se acostumbra uno a tener el Roborock QV 35S, resulta complicado volver a las tareas tradicionales de barrer y fregar, ya que el robot cubre buena parte de las necesidades diarias sin apenas intervención.

El análisis de este equipo puede considerarse independiente, y hay que tener en cuenta que algunos artículos sobre el dispositivo pueden incluir enlaces de afiliado por los que los medios reciben una comisión, pero la valoración general coincide en resaltar la eficiencia y el buen desempeño del producto.

Para quienes cuentan con mascotas, su sistema antienredos y la alta potencia de succión permiten recoger pelo efectivamente, simplificando la limpieza y mejorando la higiene en casa durante todo el año.

Este robot aspirador se presenta como una alternativa fiable y completa para automatizar la limpieza diaria, combinando potencia, versatilidad y funciones avanzadas de navegación y autolimpieza que eliminan gran parte de los inconvenientes habituales de otros robots aspiradores.

Samsung revoluciona el hogar digital con inteligencia artificial: nuevos electrodomésticos conectados y personalizados

Electrodomésticos con IA de Samsung para hogar digital

La casa inteligente es ya una realidad tangible gracias a la apuesta de fabricantes como Samsung, que integra inteligencia artificial en toda su línea de electrodomésticos para facilitar la vida cotidiana. La llegada de la IA al hogar no solo automatiza tareas, sino que transforma la experiencia de uso con electrodomésticos capaces de aprender, adaptarse al usuario y comunicarse entre sí.

En los últimos meses, Samsung ha presentado su gama Bespoke AI, compuesta por frigoríficos, lavadoras, lavasecadoras y aspiradoras con AI, todos ellos diseñados para personalizar las rutinas domésticas, ahorrar energía y reducir el esfuerzo en tareas como la limpieza, el lavado o la cocina. La compañía surcoreana subraya que esta nueva generación de dispositivos ya está disponible y que su objetivo es que la tecnología se adapte por completo a las necesidades de cada hogar y persona, no al revés.

Electrodomésticos interconectados con IA: mucho más que una pantalla

Un distintivo de la línea Bespoke AI es la incorporación de pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras. Estas no actúan solo como panel de control, sino como centros de información y gestión doméstica. Desde la interfaz se puede consultar el tiempo, notas familiares, agenda diaria, navegar por internet, acceder a YouTube o Spotify, hasta revisar recetas personalizadas en base a los alimentos disponibles en la nevera.

El frigorífico Bespoke AI Home, dotado de una pantalla de 9 pulgadas sin bisel, permite incluso responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o abrir la puerta mediante comandos de voz. Gracias a la integración de cámaras y sensores, es capaz de identificar hasta 37 tipos de alimentos y sugerir recetas adaptadas al contenido de la nevera.

La lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo ofrece una pantalla de 4,3 pulgadas y una capacidad amplia que optimiza el lavado y el secado con sistemas de IA. Entre sus funcionalidades destacan la opción de seleccionar el ciclo más eficiente según la carga y el tejido, la dosificación automática de detergente y las notificaciones proactivas de mantenimiento, todo ello encaminado a mejorar la experiencia y el cuidado de las prendas.

Las nuevas pantallas se convierten así en verdaderas torres de control para el hogar: permiten visualizar datos de consumo energético, programar recordatorios y gestionar otros dispositivos conectados en tiempo real, incluso desde el móvil. Estas pantallas admiten ecosistemas abiertos como Zigbee, Matter y Thread, lo que garantiza una integración versátil con otros dispositivos IoT.

SmartThings y control total desde el móvil

El ecosistema SmartThings es el gran eje de la conectividad en el hogar digital de Samsung. Esta plataforma, utilizada actualmente por decenas de millones de usuarios, permite monitorizar y controlar todos los electrodomésticos desde un smartphone o la pantalla del propio aparato.

Gracias a la función Map View, es posible ver el estado de cada dispositivo, encender y apagar remotamente, ajustar parámetros como temperatura o modos de ahorro, y recibir avisos si se detecta alguna anomalía. Bixby, el asistente virtual, facilita el control por voz y se ha potenciado para ofrecer respuestas personalizadas según cada miembro de la casa.

Además de una experiencia más fluida, SmartThings Energy ofrece estadísticas y gráficos detallados para seguir el consumo y reducir el gasto eléctrico mediante modos inteligentes como AI Energy Mode. Este permite fijar un presupuesto mensual y ajustar automáticamente el funcionamiento de los equipos para no superarlo.

Automatización, control y sostenibilidad en un solo ecosistema

Samsung apuesta por la automatización del hogar para liberar a las personas de tareas domésticas mediante electrodomésticos que aprenden y se adaptan. Los nuevos dispositivos Bespoke AI ya marcan el camino: interactúan entre sí, gestionan tareas desde la limpieza hasta el consumo energético y ofrecen control mediante pantalla o voz.

Este avance se apoya en una infraestructura de conectividad robusta y en la integración de cámaras, sensores y algoritmos que aprenden de las rutinas familiares. La inversión en tecnologías que priorizan la privacidad y la sostenibilidad garantiza un uso eficiente y seguro del hogar digital.

Los electrodomésticos conectados de Samsung facilitan una vida más cómoda, eficiente y personalizada, convirtiendo la inteligencia artificial en un aliado cotidiano que transforma el hogar moderno.

Instagram se abre paso hacia las Smart TV: todo lo que sabemos hasta ahora

Instagram en Smart TV

Instagram lleva años siendo un pilar en el mundo de las redes sociales móviles, pero la tendencia empieza a cambiar: ahora la plataforma de Meta quiere hacerse hueco en los televisores inteligentes. Aunque hasta la fecha Instagram solo estaba disponible de manera oficial en móviles y navegadores, múltiples informes recientes apuntan que el salto a la gran pantalla es inminente, siguiendo los pasos de otras apps como TikTok o el ya consolidado YouTube.

Este movimiento responde a una realidad cada vez más clara: las Smart TV han dejado de ser simples dispositivos para ver canales tradicionales. Plataformas como Google TV, webOS, Tizen o Android TV han abierto la puerta a todo tipo de aplicaciones de streaming, desde películas y series hasta vídeos cortos y contenidos interactivos que suelen asociarse al consumo en smartphones o tabletas.

¿Por qué Instagram da el salto a la Smart TV?

Aplicación de Instagram en televisión inteligente

La decisión de desarrollar una versión adaptada de Instagram para televisores no es casual. El crecimiento de YouTube en las Smart TV ha demostrado que los usuarios cada vez pasan más tiempo consumiendo contenido audiovisual en la pantalla grande, y existe una oportunidad de negocio muy relevante en este entorno. Datos recientes indican que el consumo de YouTube en televisores ha superado al de plataformas tradicionales de streaming en varias regiones.

Meta busca replicar este éxito con Instagram, enfocándose en captar perfiles menos habituales en la app, especialmente personas adultas que pasan más tiempo frente a la televisión que con el móvil. Además, al abrirse paso en nuevos dispositivos, la red social espera encontrar nuevas fuentes de ingresos publicitarios, aprovechando el atractivo de la publicidad televisiva, que sigue siendo uno de los soportes más rentables para las marcas en todo el mundo.

El formato de vídeo corto, como los Reels de Instagram, se adapta cada vez mejor a las pantallas de televisor, especialmente si se rediseña la interfaz para que sea cómodo de manejar con el mando a distancia. Sin embargo, no es un proceso sencillo: los desarrolladores tienen el reto de crear una experiencia que resulte fluida, intuitiva y visualmente atractiva en pantallas mucho más grandes.

Lo que sabemos del desarrollo y disponibilidad

Interfaz de Instagram en Smart TV

Actualmente, distintas fuentes coinciden en señalar que Meta está trabajando activamente en esta versión para Smart TV. Medios especializados como The Information han confirmado que tanto Instagram como TikTok tienen equipos dedicados a adaptar sus plataformas a los principales sistemas operativos de televisores, como Samsung Tizen, LG webOS y Android TV, entre otros.

No existe todavía una fecha oficial de lanzamiento. Es probable que, en una primera fase, la aplicación llegue a los modelos más populares del mercado (Samsung, LG, Sony, etc.), y posteriormente se extienda a otras marcas. Es previsible que se empiecen a filtrar detalles y posibles pruebas piloto en los próximos meses.

En el pasado, TikTok ya hizo un primer intento de aterrizar en las Smart TV, aunque su primera app terminó desapareciendo de los catálogos de algunas marcas. En el caso de Instagram, nunca ha existido una versión oficial para televisores, por lo que el lanzamiento se percibe como una novedad en el ecosistema de redes sociales. Los retos técnicos son importantes, pero la apuesta comercial parece firme.

¿Cómo se puede ver Instagram en la tele actualmente?

Mientras llega la versión nativa para Smart TV, los usuarios pueden recurrir a otras opciones para ver Instagram en la televisión. Lo más sencillo es duplicar la pantalla del móvil mediante Chromecast, Miracast o las funciones de screen mirroring que incluyen la mayoría de los televisores inteligentes. Para ello, basta con conectar ambos dispositivos a la misma red wifi, y compartir la pantalla desde la app Google Home o desde los ajustes de la Smart TV. El móvil actúa como mando, y el contenido aparece reflejado en grande.

Otra alternativa, menos práctica pero posible, es acceder a la web de Instagram desde el navegador del televisor, aunque la experiencia está lejos de ser óptima en comparación con una app diseñada especialmente para este formato. La llegada de una aplicación específica responde a la demanda de los usuarios que consumen vídeos y fotos en la red social y quieren hacerlo con mayor comodidad en familia o con amigos.

Preguntas frecuentes y dudas habituales

¿Cuándo estará disponible la app de Instagram en Smart TV?
No hay una fecha confirmada, pero diferentes fuentes aseguran que el desarrollo está en marcha y se esperan novedades próximamente.

¿En qué modelos de televisor se podrá instalar?
Es probable que inicialmente esté disponible en los televisores de marcas principales, como Samsung y LG, y luego llegue a otros modelos con sistemas operativos compatibles.

¿Podrá usarse todas las funciones de Instagram?
La app parecerá orientada principalmente al consumo de Reels y vídeos, aunque es posible que también incluyan otras secciones habituales como historias, fotos o mensajes directos.

El camino de Instagram hacia las Smart TV refleja que la televisión continúa evolucionando para ofrecer una experiencia más social, visual y variada, integrando las redes sociales en la experiencia de entretenimiento en el salón de casa.

IKEA lanza un toldo económico para sombra eficiente: así es el invento que arrasa en verano

Toldo para sombra de Ikea

Con la llegada del verano, buscar refugio frente al sol se vuelve una necesidad básica en hogares con terrazas, patios o balcones. No todo el mundo dispone de toldos fijos ni quiere enfrentarse a costosas instalaciones. IKEA, consciente de este problema, ha lanzado una alternativa que está ganando adeptos por su combinación de facilidad de uso, protección solar y precio contenido.

El producto que ha suscitado interés es el toldo vela DYNING. Esta pieza de tela está pensada para quienes desean disfrutar del exterior sin exponerse directamente al sol, pero sin llenar el espacio de estructuras voluminosas. El DYNING se presenta como una opción práctica que permite crear sombra en minutos y sin complicaciones.

Entre los aspectos más valorados destaca su precio de 34,99 euros, un importe muy accesible en comparación con pérgolas y otros sistemas tradicionales. Además, su montaje no requiere obras ni herramientas especiales, ya que basta con sujetarlo mediante los elementos de amarre suministrados: seis mosquetones, tres muelles y una generosa cuerda de quince metros. Esto le da una versatilidad que permite adaptar la sombra prácticamente a cualquier rincón exterior.

En cuanto al material, se trata de poliéster 100%, resistente a las inclemencias del tiempo y extremadamente fácil de mantener. Puede lavarse a máquina hasta 60ºC, permitiendo mantenerlo limpio temporada tras temporada, incluso si lo afecta el polvo, polen o la lluvia.

DYNING: protección ante el sol y facilidad de uso

Detalle de la sombra de Ikea

Su principal función es proporcionar sombra eficaz durante los días más soleados. Sus medidas de 3 x 2 metros ofrecen un espacio suficiente para proteger una mesa de comedor, zona de descanso o área de juegos al aire libre.

Uno de sus puntos fuertes es la protección solar: el tejido incorpora un factor UPF 25+ que bloquea el 96% de la radiación ultravioleta. Esto crea una barrera importante para evitar quemaduras y reducir la exposición a los rayos nocivos, especialmente en épocas de altas temperaturas o para quienes pasan mucho tiempo en el exterior.

El diseño en color blanco no solo aporta un aspecto luminoso y discreto, sino que también ayuda a reducir la acumulación de calor bajo la sombra, lo cual es muy útil en las tardes calurosas.

Montaje, practicidad y ventajas frente a otras soluciones

Montaje del toldo IKEA

El sistema de sujeción está perfectamente pensado: el toldo se puede fijar a balcones, barandillas, árboles, postes o cualquier estructura estable, permitiendo ajustar la altura y el ángulo de sombra según la hora del día o la orientación. Los muelles suministrados ayudan a mantener la tela tensa y absorber los tirones causados por el viento, lo que prolonga la vida útil del producto.

Respecto a otras alternativas, como las sombrillas o pérgolas, el toldo DYNING resulta mucho más sencillo de instalar y, al finalizar la temporada, apenas ocupa espacio, ya que puede doblarse y guardarse en cualquier armario. Esto es especialmente beneficioso para quienes no desean elementos fijos durante todo el año.

Aunque ofrece un buen nivel de protección, es importante tener en cuenta que no cubre los rayos reflejados o difusos, algo a considerar si la exposición al sol es muy prolongada o especialmente fuerte.

Un invento que adapta cualquier espacio exterior

Ikea sombra espacio exterior

La versatilidad del DYNING lo hace igualmente útil para pisos con balcones modestos o jardines amplios. Se puede montar y desmontar en minutos, sin ayuda profesional, y trasladar de un sitio a otro según cambien las necesidades de sombra. Además, su estética minimalista se integra de forma natural con distintos estilos decorativos, desde entornos urbanos hasta terrazas más rústicas.

Para finalizar, al terminar la temporada de calor, simplemente se retira, se limpia si es necesario y se almacena sin esfuerzo, listo para volver a usarse el próximo año sin perder funcionalidad ni apariencia.

Este toldo económico de IKEA se ha consolidado como una solución práctica para quienes buscan una opción sencilla y eficaz para protegerse del sol en verano, permitiendo aprovechar las zonas exteriores con mayor comodidad y seguridad frente a la radiación solar.