Apple perfila un robot con IA para el hogar con brazo motorizado

Robot con IA de Apple

Apple está acelerando su apuesta por la robótica doméstica con un robot con IA concebido como asistente físico para el hogar. El proyecto, que algunos dentro de la compañía apodan la “lámpara de Pixar”, bebe de trabajos previos en robótica y plantea un dispositivo que se mueve y responde como si fuese un interlocutor más en casa.

Según fuentes familiarizadas con la hoja de ruta, la empresa trabaja en un modelo de sobremesa que apunta a llegar en 2027 si el desarrollo progresa como se espera. La prioridad hoy está en el software de IA y en una Siri completamente renovada, mientras el diseño final del hardware continúa perfilándose.

Diseño, uso y capacidades del robot

Apple robot con IA en el hogar

El dispositivo se describe como un robot de sobremesa con pantalla de 7 pulgadas montada en un brazo motorizado. Ese brazo puede girar y desplazarse aproximadamente 15 centímetros en cualquier dirección para orientarse hacia la persona que habla y mantener el contacto visual.

La experiencia que persigue Apple es que el equipo se comporte “como alguien más en la estancia”: capaz de seguir conversaciones, comprender el contexto y reaccionar con propuestas útiles. Puede sugerir restaurantes mientras se habla de cenar, plantear recetas o ayudar a planificar un viaje, sin que el usuario tenga que pedírselo de forma explícita.

Para ello, el robot se apoya en una Siri de nueva generación, basada en modelos de lenguaje avanzados con mayor memoria y una comprensión más natural. El objetivo es acercar la interacción al tono de una charla fluida, en la línea de los modos de voz más modernos, pero con tecnología propia de la compañía.

En videollamadas, integrará funciones al estilo Center Stage: la pantalla podrá encuadrar y seguir a las personas que estén en la sala durante una llamada de FaceTime. Además, Apple ha probado que el iPhone pueda convertirse en un joystick improvisado para orientar la pantalla y mostrar diferentes puntos de la habitación.

Otro rasgo diferenciador será su “personalidad visual”. Internamente se conoce como Bubbles: una puesta en escena animada para el asistente que busca humanizar respuestas y gestos, con ideas que han ido desde reinterpretaciones del icono del Finder a estilos inspirados en Memoji. Aunque no hay una decisión final, el enfoque apunta a una interfaz expresiva y viva.

Dispositivo robótico de Apple con IA

El cerebro: nueva Siri y el sistema Charismatic (homeOS)

Siri con IA en robot de Apple

La base del proyecto es una Siri con arquitectura LLM, conocida internamente como Linwood, enfocada en comprender contexto, recordar datos y ejecutar tareas con precisión. Apple ha evaluado alternativas complementarias (Glenwood) que contemplan modelos externos como Claude, sin que se haya cerrado la combinación final.

El sistema que daría vida al robot se identifica con el nombre en clave Charismatic y podría materializarse comercialmente como homeOS. La interfaz pivota sobre widgets y accesos rápidos, priorizando la interacción por voz mediante App Intents para controlar funciones y apps sin navegar por menús complejos.

Otra pieza importante es el soporte multiusuario: el equipo está pensado para hogares, con reconocimiento facial para adaptar en segundos la experiencia, los contenidos y los permisos a quien se acerque. De este modo, cada persona encuentra su configuración sin pasos adicionales.

En paralelo, la compañía ha organizado equipos de IA, hardware y diseño de interfaces para integrar estas capas con el brazo motorizado y las capacidades de visión. Parte del impulso está dirigido por Kevin Lynch, con experiencia en productos de software y dispositivos.

El resultado esperado es un conjunto cohesionado en el que el robot “entiende, recuerda y actúa” sobre la marcha, con una presencia visual que refuerza la sensación de diálogo natural.

Interfaz visual del robot con IA de Apple

Otros robots en el radar de Apple

Exploración de robótica en Apple

Más allá del modelo de sobremesa, Apple explora un robot móvil con ruedas para desplazarse por espacios amplios y actuar como plataforma de servicios. Se trata de un concepto distinto, pensado para entornos en los que la movilidad aporte un valor añadido.

En el frente profesional, hay trabajos en un brazo mecánico de gran tamaño (código T1333) orientado a instalaciones de fabricación o a la parte trasera de tiendas. Es un proyecto aún lejano, con varias años de desarrollo por delante antes de plantearse su viabilidad real.

Estas líneas paralelas indican que la compañía busca reutilizar el aprendizaje del robot doméstico para diferentes escenarios, elevando la apuesta de la marca por la robótica con IA.

Calendario, estado del proyecto y lo que falta por decidir

Calendario del robot con IA de Apple

El plan actual sitúa el robot de sobremesa en la franja de 2027, con prototipos que ya emplean pantallas de unas 7 pulgadas y un brazo motorizado capaz de extenderse medio pie desde la base. Los plazos, en cualquier caso, están condicionados al progreso del software.

El diseño final estético —incluida la personalidad visual de Siri— sigue sobre la mesa. Los equipos evalúan qué estilo anima mejor las respuestas y cómo transmitir emociones o matices sin caer en estridencias.

Otro factor pendiente es la combinación exacta de modelos de lenguaje y su integración con la privacidad del usuario. La idea es que el sistema recuerde datos útiles sin invadir esferas personales, y que lo haga de manera confiable y transparente.

En definitiva, el objetivo es un robot capaz de colaborar de forma proactiva en casa, aportando movilidad, conversación natural y control del entorno sin fricciones.

Alexa+ arranca con tropiezos, nueva cuota y publicidad integrada

Asistente Alexa en el hogar

La nueva etapa de Alexa llega marcada por un cambio de rumbo: Amazon impulsa Alexa+ con inteligencia artificial de última generación, un modelo de negocio revisado y un despliegue que, por ahora, no ha sido tan fluido como se esperaba.

En el horizonte inmediato se combinan tres grandes titulares: una posible cuota mensual para no usuarios Prime, la introducción de publicidad integrada en la experiencia y un estreno con fallos que Amazon atribuye a ajustes iniciales.

Qué es Alexa+ y qué promete aportar

Interfaz y funciones de Alexa+

Alexa+ se presenta como una evolución con IA generativa capaz de ofrecer respuestas más naturales, mantener conversaciones con mayor contexto y reforzar su papel como cerebro de la casa conectada.

Su meta principal es competir de tú a tú con ChatGPT y el renovado Google Assistant, elevando el listón en comprensión del lenguaje, orquestación de dispositivos y calidad de las interacciones.

El plan contempla establecer a Alexa+ en el centro de la experiencia doméstica, desde la interacción por voz hasta la automatización, con una capa de IA que reduzca fricciones y amplíe los casos de uso diarios.

Precio, suscripción y nueva vía para rentabilizar Alexa

Precio y suscripción de Alexa+

El uso de la Alexa clásica se mantiene sin coste; sin embargo, Amazon plantea que Alexa+, con funciones avanzadas, tenga una cuota de 19,99 USD al mes para quienes no son miembros de Prime.

Después de años en los que el asistente, pese a su popularidad, no ha logrado monetizarse al nivel deseado, la compañía busca ahora un equilibrio entre valor añadido y un ingreso recurrente que justifique la inversión en IA.

Andy Jassy, CEO de Amazon, ha insinuado la posible introducción de anuncios “sutiles” durante las interacciones: recomendaciones que no alteren la naturalidad ni degraden la experiencia del usuario.

Un arranque con tropiezos que Amazon atribuye a ajustes

Problemas iniciales de Alexa+

Los primeros días estuvieron marcados por fallos de conexión, respuestas más lentas de lo esperado y una experiencia irregular que frustró a parte de los usuarios iniciales.

Amazon ha señalado que se trata de “ajustes iniciales” y promete realizar iteraciones rápidas para estabilizar el servicio, aunque en un mercado con poca paciencia, esa primera impresión resulta crucial.

En un servicio que busca competir con los mejores, la latencia y la fiabilidad son prioridades clave para recuperar la confianza compartida por los usuarios.

La competencia observa: el papel de Siri y el resto del sector

Estrategias de asistentes de voz

Mientras Amazon avanza, Apple opta por un ritmo más pausado en la próxima actualización de Siri, perfeccionando su IA generativa y aprovechando la integración en su ecosistema.

Este enfoque más conservador puede brindarle ventaja si Alexa+ se lanza como una “beta pública”: Apple gana tiempo para perfeccionar su tecnología y presentarla cuando la fiabilidad sea mayor.

Para Amazon, resulta esencial demostrar que puede mejorar rápidamente, integrando la publicidad sin fricciones y convenciendo a los usuarios de que la nueva capa de IA aporta utilidad diaria.

Starlink Mini: internet satelital portátil, kit, instalación y precios

Starlink Mini internet satelital portátil

Starlink Mini se coloca en el centro de la conversación sobre conectividad al ser un internet satelital portátil que cabe en cualquier mochila y prescinde de torres o tendidos de cable. Con la constelación de satélites de SpaceX como soporte, su propuesta es llevar conexión estable a lugares donde otras tecnologías no llegan.

La idea es sencilla: con una antena compacta, una toma de corriente y cielo despejado basta para navegar, teletrabajar o enviar archivos desde casi cualquier punto con cobertura. Su enfoque práctico evita instalaciones complejas y reduce los tiempos de puesta en marcha, lo que lo hace atractivo para zonas rurales, viajeros y trabajos de campo.

Qué es Starlink Mini y a quién va dirigido

Equipo Starlink Mini y conexión por satélite

Se trata de la versión compacta del servicio de internet satelital de SpaceX, con la particularidad de que integra lo esencial para ofrecer WiFi sin depender de equipos voluminosos. Está pensado para quienes requieren movilidad y autonomía: profesionales que se desplazan, nómadas digitales, familias en entornos aislados o pequeñas empresas con operaciones lejos del cableado tradicional.

Para operar, el sistema necesita vista despejada al cielo y una fuente de alimentación. La calidad de la experiencia dependerá de la cobertura de satélites y de evitar obstáculos como árboles o edificios altos que generen cortes intermitentes en la señal.

El equipo incorpora WiFi integrado, por lo que puede crear una red inalámbrica al instante. Si se desea, es posible combinarlo con infraestructura propia para ampliar la red o gestionar funciones avanzadas, sin que ello sea un requisito para empezar a usarlo.

Quien busque integrar su red doméstica o profesional puede conectar un router externo mediante RJ45 o un adaptador oficial y activar el modo de derivación (bridge) en la app. Es recomendable consultar los dispositivos compatibles para aprovechar al máximo la conectividad satelital y potenciar la cobertura.

Qué incluye el kit y cómo se instala

Kit Starlink Mini y accesorios de instalación

El paquete llega preparado para que la puesta en marcha sea rápida y sin técnicos. Todo está orientado a un montaje básico y autónomo, con la aplicación oficial como guía paso a paso.

  • Antena Starlink Mini con WiFi integrado, lista para enlazar con la constelación de SpaceX.
  • Base/soporte para colocar la antena de forma estable en superficies planas.
  • Adaptador de tubo y soporte plano, útil si se desea fijar en techo o pared.
  • Cable de alimentación de 15 metros para ganar flexibilidad en la ubicación respecto al punto de energía.
  • Fuente y enchufe específicos Starlink, pensados para una conexión segura y sin complicaciones.

La instalación no suele requerir herramientas adicionales; únicamente en montajes con mayor altura o integraciones con redes preexistentes puede ser necesario equipamiento extra. Para facilitar la configuración, la instrucción detallada y la app oficial guían paso a paso.

La configuración inicial se gestiona desde la app oficial de Starlink. Estos son los pasos orientativos, redactados para que cualquiera pueda seguirlos sin complicarse:

  1. Descarga e instala la aplicación (Android/iOS) y escanea el código QR que viene en el embalaje.
  2. Usa la app para buscar un emplazamiento al aire libre sin obstáculos; evita árboles y edificaciones que tapen el cielo.
  3. Monta la antena en su soporte y conecta el cable de alimentación, comprobando que todo quede firme y bien encajado.
  4. Enciende el equipo, localiza la red WiFi “Starlink” y personaliza nombre y contraseña desde la app.
  5. Completa la alineación asistida: la app valida la posición y solo la da por buena si el desfase angular queda dentro de un margen muy reducido.

Si la conexión no se establece a la primera, el equipo ofrece pistas visuales: un parpadeo lento indica que está encendido, sin luz apunta a falta de energía y un parpadeo rápido señala un reinicio. Ante incidencias, revisa el cableado, consulta las alertas en la app y reinicia desenchufando y volviendo a conectar.

Para devolver el dispositivo a sus valores de fábrica, mantén pulsado el botón trasero hasta que el LED se ponga en negro y vuelve a iniciar el proceso guiado desde la aplicación.

Android TV 14 aterriza en los Sony Bravia con chip Realtek

Actualización Android TV en televisores Sony

Android TV 14 empieza a llegar a una gran cantidad de televisores Sony Bravia que emplean la interfaz de Google TV, un movimiento que llevaba tiempo esperado por quienes seguían anclados en versiones anteriores del sistema. En muchos casos, el salto se realiza desde Android TV 10 u 11, por lo que el cambio es de calado y debería notarse en el día a día.

La disponibilidad se ha conocido tras los avisos de usuarios que han detectado la nueva versión y al revisar el soporte oficial de la marca, donde aparece un amplio listado de equipos. Todo apunta a un patrón claro: los modelos con procesador Realtek están entrando en la primera oleada, mientras que diferentes Bravia con hardware de MediaTek, por ahora, se quedarían a la espera.

Modelos Sony Bravia que reciben Android TV 14

Modelos Sony Bravia compatibles con Android TV 14

La actualización alcanza desde televisores de entrada HD hasta paneles 4K de gran formato, incluyendo series populares como Bravia 2, X77L, X75L y X75K, X74L y X74K, X70L, X64L, W880K, W835, W830L y W830K, W825 y W820K. En la práctica, si tu número de modelo se parece a los que ves a continuación, tienes muchas opciones de recibir el nuevo firmware.

  • Sony BRAVIA K-43S20
  • Sony BRAVIA K-43S20B
  • Sony BRAVIA K-43S25
  • Sony BRAVIA K-50S20
  • Sony BRAVIA K-50S20B
  • Sony BRAVIA K-50S25
  • Sony BRAVIA K-55S25
  • Sony BRAVIA K-55S25B
  • Sony BRAVIA K-65S25
  • Sony BRAVIA K-65S25B
  • Sony BRAVIA KD-32W825
  • Sony BRAVIA KD-32W835
  • Sony BRAVIA KD-32W830L
  • Sony BRAVIA KD-43X64L
  • Sony BRAVIA KD-43X70L
  • Sony BRAVIA KD-43X75L
  • Sony BRAVIA KD-50X64L
  • Sony BRAVIA KD-50X70L
  • Sony BRAVIA KD-50X75L
  • Sony BRAVIA KD-55X74L
  • Sony BRAVIA KD-55X75L
  • Sony BRAVIA KD-65X74L
  • Sony BRAVIA KD-65X75L
  • Sony BRAVIA KD-43X77L
  • Sony BRAVIA KD-50X77L
  • Sony BRAVIA KD-55X77L
  • Sony BRAVIA KD-65X77L
  • Sony BRAVIA KD-75X77L
  • Sony BRAVIA KD-32W820K
  • Sony BRAVIA KD-32W830K
  • Sony BRAVIA KD-43W880K
  • Sony BRAVIA KD-43X74K
  • Sony BRAVIA KD-43X75K
  • Sony BRAVIA KD-50X74K
  • Sony BRAVIA KD-50X75K
  • Sony BRAVIA KD-55X74K
  • Sony BRAVIA KD-55X75K
  • Sony BRAVIA KD-65X74K
  • Sony BRAVIA KD-65X75K

El despliegue es automático y por fases, por lo que puede tardar unos días en llegar a todos los equipos. Si quieres comprobarlo de forma inmediata, puedes hacerlo desde la sección de Ajustes > Sistema > Acerca de > Actualización del sistema. En caso de haber una versión disponible, aparecerá un aviso para proceder con su descarga e instalación tras el reinicio.

Actualizaciones y novedades de Android TV 14 en los modelos Sony con Google TV

Novedades de Android TV en Google TV

La nueva versión incorpora tres modos de gestión de energía que permiten ajustar el consumo: Low Energy Mode, Optimized Energy Mode e Increased Energy Mode. Podrás priorizar el ahorro, buscar equilibrio o mantener el máximo rendimiento, una función que resulta útil si te preocupa la factura eléctrica o si deseas aprovechar al máximo la tele en sesiones de juego o streaming.

Además, llega un Picture-in-Picture renovado para seguir viendo un vídeo mientras navegas por otras aplicaciones, junto a optimizaciones internas de rendimiento diseñadas para equipos con menos memoria. En modelos más básicos, abrir apps, cambiar de fuentes o volver de los servicios de streaming a la TDT debería ser más ágil.

El movimiento de Sony es interesante porque no se limita a gamas altas o a modelos recientes. En esta oleada, también están incluidos televisores económicos y de generaciones pasadas, lo que resulta poco frecuente en el ámbito de las Smart TV. Sin embargo, la realidad del ecosistema se impone: los modelos con chip MediaTek parecen quedar fuera de momento, aunque hayan recibido otros parches menores.

Los propietarios de un Bravia compatible podrán disfrutar de una experiencia de Google TV más estable y fluida, con controles de energía más flexibles y funciones multitarea mejoradas. Para los que no tengan aún la actualización, lo más probable es que sigan recibiendo mantenimiento de seguridad, pero sin cambios de versión significativos hasta nuevo aviso.

En definitiva, Android TV 14 se abre paso en un amplio conjunto de Sony Bravia con procesadores Realtek, aportando mejoras en eficiencia, respuesta y funciones prácticas, como un PiP más útil. La distribución por etapas y las distintas configuraciones de hardware explican por qué llega antes a ciertos modelos, pero la lista de compatibles es extensa y promete una notable mejora para muchos hogares.

Essen Rein: el robot de cocina que entra en juego con 500 recetas, precio competitivo y venta directa

Robot de cocina Essen Rein

El robot de cocina Rein de Essen se ha convertido en el nuevo protagonista del segmento, una apuesta que combina tradición culinaria con tecnología para simplificar tareas y ahorrar tiempo en la cocina sin perder sabor casero.

Con una estrategia de venta directa y un precio más competitivo frente a Thermomix, la propuesta de la firma santafesina llega con alrededor de 500 recetas precargadas, financiación en 12 meses sin intereses y el respaldo de una red de vendedores que realizan demostraciones a domicilio.

Qué es Rein y cómo se ha desarrollado

Robot de cocina de Essen Rein

Rein es el primer robot de cocina de Essen, fruto de un proyecto que demandó dos años de trabajo y una inversión aproximada de US$ 1,2 millones, integrando un fabricante asiático para el hardware y un desarrollo de software propio coordinado desde Argentina.

La compañía explica que el equipo se diseñó y fabricó bajo supervisión de Essen, con foco en la facilidad de uso: integra alrededor de 500 recetas precargadas que se actualizan automáticamente y una interfaz pensada para guiar paso a paso con indicaciones claras.

Además, la marca acompaña el lanzamiento con un enfoque de “sistema de cocina integral”: con cada compra se incluye de regalo una pieza de su línea tradicional (sartén o cacerola), reforzando la idea de complementar el robot con los utensilios de siempre.

Precio y financiación en Argentina

En el canal de venta directa, Rein se ofrece a un precio de referencia cercano a $2.720.340, con la alternativa de 12 meses sin intereses de $226.695 (pesos argentinos), una fórmula que busca facilitar el acceso en un segmento donde compite Thermomix.

La comercialización se realiza exclusivamente a través de una red de más de 20.000 revendedores, sin presencia en grandes superficies ni marketplaces, priorizando demostraciones y asesoramiento personalizado antes de la compra.

Funciones y especificaciones principales

El equipo está concebido para reemplazar varios pequeños electrodomésticos y concentrar procesos habituales de la cocina diaria en un solo dispositivo, optimizando tiempo y espacio.

  • Potencia: 1.200 W para procesos exigentes como amasado o cocciones sostenidas.
  • Capacidad: jarra de acero inoxidable de 3 litros para familias o preparaciones por tandas.
  • Pantalla: táctil de 8,9 pulgadas con recetas guiadas paso a paso.
  • Accesorios: batidor, cestillo de vapor, espátula, tapa vaporizadora y cubilete.

Dispone de 16 programas automáticos (entre ellos amasar, cocción al vapor y sous vide, picar, rallar, cocción lenta, saltear, balanza integrada y prelavado), además de modo manual con control de tiempo y temperatura, y alrededor de 500 recetas que se actualizan sin coste adicional.

Estrategia comercial y expansión regional

Essen sostiene su modelo de venta directa en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, y ha aterrizado oficialmente en México con demostraciones culinarias y actividades para nutrir su red de emprendedores.

La compañía ve a México como un mercado clave por el peso de la venta directa (más de US$ 2.000 millones anuales y 4,5 millones de vendedores independientes, según la AMVD) y prepara a su fuerza comercial con capacitaciones específicas en producto, conectividad y experiencia de usuario.

Competencia y contexto de mercado

En el segmento premium, Thermomix ronda los $3,1 millones y opera con unos 1.200 agentes y nueve tiendas propias en ciudades principales, con historial de 40.000 unidades vendidas desde 2017 y un fuerte crecimiento reciente, lo que eleva el listón competitivo para todo el mercado.

El dinamismo del sector acompaña: NielsenIQ reporta un crecimiento interanual del 41% en unidades en electrodomésticos en los primeros cinco meses del año, con tracción especial en pequeños electrodomésticos, un contexto propicio para propuestas que ahorran tiempo y sistematizan la cocina saludable.

Rein de Essen se posiciona como una alternativa para quienes desean iniciarse en los robots de cocina o buscan soluciones que simplifiquen la preparación de alimentos sin renunciar a la calidad y el sabor tradicional.

Robots humanoides: del hogar a la fábrica y las aulas

robot humanoide en primer plano

Los robots humanoides han dejado de ser una promesa lejana para asomar en tareas del hogar, fábricas, aulas e incluso en el ámbito clínico. El sector avanza en paralelo en capacidades físicas y de inteligencia, y empieza a mostrar usos que van más allá del laboratorio.

En los últimos meses hemos visto demostraciones con impacto real: un androide que ayuda con la colada, otro que se matricula en un doctorado, nuevos operarios para logística, una megatienda que vende humanoides con servicio integral y plataformas más asequibles para investigación. El mapa se completa con propuestas que miran al quirófano y con apariciones culturales que normalizan su presencia.

Aulas y artes escénicas: un alumno no humano en Shanghái

robot humanoide en entorno educativo

La Academia de Teatro de Shanghái admitió al androide Xueba 01 en su programa de doctorado en Drama y Cine, con especialización en diseño digital de artes escénicas y foco en la ópera tradicional china. Según Shangguan News, es la primera vez que un humanoide cursa estudios avanzados junto a estudiantes humanos, con el inicio de clases previsto para el 14 de septiembre.

Xueba 01 mide 1,75 m, pesa 30 kg, puede caminar seis horas seguidas, generar más de 100 expresiones faciales y modificar altura y apariencia para encarnar personajes. Con cámaras integradas en los ojos, interactúa en tiempo real con el público. El robot recibió su carta de aceptación durante la World Artificial Intelligence Conference y contará con la profesora Yang Qingqing como mentora; deberá asistir a clases, ensayar y presentar tesis como cualquier alumno.

La iniciativa ha generado un debate académico: estudiantes se preguntan si un robot puede captar la riqueza emotiva de la ópera, mientras el propio Xueba 01 bromea con su destino en caso de fracasar. La institución defiende el proyecto como un experimento pedagógico que busca explorar el “mundo espiritual” del robot y los límites de la creatividad en la interacción humano‑máquina.

Logística y fábricas: nuevos operarios bípedos

robot humanoide en almacén logístico

Shanghái Electric presentó SUYUAN como operario logístico humanoide durante la conferencia mundial de IA de finales de julio. Dotado con 38 grados de libertad y un “cerebro” de 275 TOPS de cálculo, combina visión binocular y sensores LiDAR para medir distancias, mapear espacios en 3D y ejecutar tareas en tiempo real con fluidez.

En una demostración pública, SUYUAN reconoció, seleccionó y distribuyó cajas de distintos tamaños. Sus especificaciones buscan encajar con el entorno humano: 167 cm de estatura, 50 kg de peso y velocidad de desplazamiento cercana a 5 km/h. Entre las limitaciones actuales, su brazo no levanta más de 2 kg ni transporta más de 10 kg, pero ilustra un salto cualitativo hacia la automatización bípeda en logística.

China concentra gran parte del impulso del sector con humanoides en espacios públicos, desde paseos en centros comerciales hasta modelos de coste contenido como los de Unitree. Este ritmo de iteración acelera el paso de los prototipos a entornos reales y alimenta una cadena de suministro local enfocada en humanoides.

Sanidad en el horizonte: ayuda humanoide para el quirófano

robot humanoide en entorno sanitario

En un artículo de perspectiva en Science Robotics, el investigador Michael Yip señala que los robots quirúrgicos actuales son caros, especializados y operados por médicos altamente cualificados, y que las mejoras recientes en IA aún no se han trasladado plenamente al quirófano. Además, la creación de grandes conjuntos de datos médicos plantea retos de privacidad y costes.

La propuesta pasa por incorporar a la cirugía factores humanoides de propósito general, con brazos y manos multidedo, capaces de sostener una sonda de ultrasonido, manejar una cámara endoscópica o actuar como instrumentistas manteniendo el campo estéril. Serían tareas de bajo riesgo y alta carga física donde estas máquinas descargarían al personal.

A largo plazo, a medida que los humanoides industriales aprendan habilidades diversas con modelos de base y datos no clínicos, parte de ese conocimiento podría trasladarse al entorno sanitario. No es un salto inmediato, pero el potencial para aliviar la escasez de profesionales es un vector claro de interés.

Mercado y ecosistema: de los laboratorios a las tiendas 4S

robot humanoide en exposición

Pekín ha estrenado Robot Mall en Yizhuang, una megatienda “4S” para humanoides (venta, repuestos, servicio y feedback). Abierta el 8 de agosto y repartida en cuatro plantas, reúne categorías que van de robots médicos a bípedos y con ruedas, con demostraciones inmersivas, diagnóstico remoto, reposición de piezas y salas para acuerdos B2B. Los precios arranca alrededor de 2.000 yuanes y escalan hasta cifras de seis o siete dígitos, con instalación y formación incluidas.

Con 556.000 robots industriales fabricados en 2024 y cerca de dos tercios de las patentes de robótica mundiales, China impulsa un ecosistema que saca los humanoides del laboratorio a escenarios reales. Los promotores ya anuncian una versión 2.0 con más escenarios y fabricantes.

En el terreno de las plataformas, LimX Dynamics presentó LimX Oli, un humanoide de 1,65 m y 55 kg con 31 grados de libertad, IMU de seis ejes propia, cámara Intel RealSense y cámara industrial de alta resolución. Su SDK en Python y compatibilidad con MuJoCo, Isaac Sim o Gazebo facilitan la investigación y la docencia, y su diseño modular permite sustituciones rápidas; el precio de entrada ronda los 158.000 RMB (unos 21.800 dólares).

La normalización también llega por la vía cultural: se han celebrado eventos deportivos con humanoides, un robot de secundaria cruzó el escenario para recoger su diploma y Adam, de PNDbotics, debutó como intérprete de keytar en el festival VOYAGEX. Este último emplea aprendizaje por refuerzo entrenado en simulación, con entre 25 y 44 GDL y una biomecánica inspirada en la pelvis humana.

En paralelo, actores globales como Tesla Optimus han mostrado nuevas destrezas domésticas gracias a avances en entrenamiento, alimentando una competencia que acelera el salto de los prototipos a productos con utilidad concreta.

El panorama que dibujan estas piezas es el de una robótica humanoide más capable y ubicua: desde un asistente que ayuda con la colada hasta un estudiante de doctorado, un operario de almacén o un apoyo en el quirófano. La apertura de tiendas 4S, el empuje de plataformas asequibles y la integración con modelos VLA sugieren que la siguiente fase consistirá en afinar la fiabilidad, reducir costes y facilitar su incorporación en rutinas cotidianas con beneficios medibles.

Cómo convertir un móvil viejo en cámara de seguridad en casa

Conversión de móvil en cámara de seguridad

En muchos hogares se acumulan teléfonos que ya no se usan, y darles una segunda vida como sistema de vigilancia es una idea con sentido común. Con la conversión de celular en cámara de seguridad (o de móvil, como decimos en España), puedes monitorizar estancias sin invertir en hardware nuevo.

Para ponerlo en marcha necesitas muy poco: una red WiFi, una aplicación adecuada y un soporte que mantenga el teléfono fijo. No hace falta tarjeta SIM ni línea activa, basta con conectarlo a Internet y seguir unos ajustes básicos.

Cómo transformar tu móvil en una cámara de vigilancia

  1. Restablece y limpia el dispositivo. Haz copia de seguridad y vuelve a los valores de fábrica para borrar datos personales y mejorar el rendimiento.
  2. Instala una app de vigilancia fiable. Opciones populares son Alfred Camera, Manything, IP Webcam, Presence o AtHome Camera; suelen ofrecer vídeo en directo, detección de movimiento, avisos al móvil, audio bidireccional y, en algunos casos, almacenamiento en la nube.
  3. Asegura una conexión WiFi estable. Coloca el terminal en un punto con buena cobertura para evitar cortes en la transmisión en tiempo real.
  4. Mantén el móvil conectado a la corriente. La emisión continua de vídeo consume mucha batería; utiliza un cargador de pared y cable en buen estado.
  5. Elige bien la ubicación y fíjalo. Un trípode, una base o un soporte discreto te ayudarán a cubrir entradas, pasillos o la zona principal de la casa con el mejor ángulo.
  6. Configura los roles y vincula los equipos. En el móvil antiguo elige el modo Cámara y en tu teléfono habitual el modo Visor; enlaza con cuenta o código QR según la app.
  7. Ajusta alertas y calidad. Define sensibilidad de movimiento, zonas de detección, resolución del vídeo y si quieres grabar en local o en la nube.

Aspectos clave antes de empezar

  • Privacidad y seguridad. Prioriza apps que cifren la transmisión, protejan con contraseña y permitan revisar permisos y sesiones activas.
  • Calidad de imagen. Depende del sensor del teléfono: en móviles antiguos será básica, pero suficiente para supervisión general.
  • Almacenamiento en la nube. Útil para acceder a clips desde cualquier lugar; a menudo es de pago. Si la app lo permite, guarda en local para ahorrar.
  • Visión nocturna. Muchas soluciones emulan el modo noche; con una luz auxiliar suave mejorarás notablemente el resultado.

¿Por qué optar por esta solución?

Las cámaras IP dedicadas siguen siendo asequibles, pero su precio se mueve a menudo entre 30 y 100 dólares. Reutilizar un móvil guardado en un cajón es prácticamente gratis y, además, reduce el impacto ambiental al evitar generar más residuos electrónicos.

Qué necesitas para empezar

  • Un móvil en buen estado que encienda y cuya cámara funcione correctamente.
  • Conexión WiFi estable para mantener la emisión en tiempo real sin cortes.
  • Cargador y cable para uso continuo sin depender de la batería.
  • Una app de cámara de seguridad entre las mencionadas, instalada en el móvil cámara y en tu dispositivo visor.
  • Trípode o soporte que mantenga el teléfono fijo y bien orientado.

Consejos y buenas prácticas

  • Optimiza el teléfono. Reduce brillo, desactiva vibración y cierra apps en segundo plano; puedes activar modo avión y luego reactivar solo el WiFi.
  • Mejora la cobertura. Si la señal es floja, valora un repetidor o acercar el router para una transmisión más estable.
  • Refuerza la seguridad. Cambia contraseñas por otras fuertes, activa verificación en dos pasos si está disponible y revisa los accesos desde tu cuenta.
  • Control de temperatura. Evita exponer el móvil al sol directo o a zonas muy calientes para prevenir sobrecalentamientos.
  • Revisiones periódicas. Comprueba cada cierto tiempo que la app sigue funcionando, el cargador no se calienta y la cámara mantiene el encuadre.
  • Legalidad y privacidad. No grabes donde puedas vulnerar derechos de terceros; limita la vigilancia a tus espacios y avisa cuando sea necesario.

Usos habituales y cómo sacarle partido

Este sistema resulta útil para echar un ojo a mascotas, supervisar entradas, controlar un trastero o vigilar una oficina pequeña sin instalaciones complejas. Si vas a usarlo como vigilabebés, recuerda que no sustituye a un dispositivo homologado ni a la supervisión directa de un adulto.

En el día a día, podrás acceder al vídeo en vivo, recibir notificaciones de movimiento y comunicarte mediante audio bidireccional si la app y el dispositivo lo soportan. Todo ello, con la ventaja de que no necesitas una línea móvil activa: basta con tener WiFi y energía eléctrica.

Dar una segunda vida a un móvil que ya tenías permite montar una vigilancia sencilla, fiable y ajustada a presupuesto; con una buena app, una ubicación estratégica y una red estable, tendrás control remoto de tus espacios sin complicaciones ni gastos innecesarios.

Todo sobre las baterías magnéticas: innovación, usos y gadgets destacados

batería magnética

En la era digital actual, mantener nuestros dispositivos cargados mientras nos movemos es una necesidad que cada vez cobra más protagonismo. La tecnología de baterías magnéticas y carga inalámbrica responde precisamente a esta demanda, brindando soluciones que eliminan la dependencia de los cables tradicionales y nos permite cargar varios dispositivos a la vez de forma práctica.

Durante los últimos años, distintas marcas han impulsado la carga inalámbrica magnética como la opción más cómoda y eficiente para quienes buscan mantener su ritmo diario sin interrupciones. Esta tendencia apunta especialmente a usuarios activos, como viajeros o profesionales que suelen pasar tiempo lejos de enchufes y quieren reducir el desorden en su mochila o escritorio.

¿Cómo funciona la carga inalámbrica magnética?

gadgets carga magnética

La carga magnética inalámbrica utiliza imanes para asegurar un alineamiento perfecto entre la base y el dispositivo, haciendo que la transferencia de energía sea más eficaz y estable. Este tipo de tecnología se ha ido extendiendo en móviles, auriculares y smartwatches, y permite no solo una recarga sencilla, sino también eliminar la necesidad de cargar varios cables o adaptadores.

Una de las características más interesantes es la posibilidad de cargar varios dispositivos simultáneamente, lo que supone una gran ventaja para quienes utilizan diferentes gadgets en su día a día. Además, el desarrollo de nuevas normativas como el estándar Qi2 promete mayor compatibilidad y niveles de potencia superiores a generaciones anteriores, lo que se traduce en velocidades de carga más rápidas y una experiencia más universal.

Modelos destacados de baterías magnéticas en el mercado

baterías magnéticas en uso

Actualmente, grandes fabricantes apuestan por diseños prácticos que combinan estilo y rendimiento. Entre ellos, Xiaomi ha presentado recientemente un power bank con soporte inalámbrico magnético de 10.000 mAh, que destaca por su capacidad de cargar hasta tres dispositivos a la vez y por ofrecer diferentes modos de carga: inalámbrica (hasta 15W) y por cable (hasta 33W). Su diseño cuenta además con un soporte integrado, pantalla digital para el control del nivel de batería, y está disponible en varias combinaciones de colores.

Belkin, por otro lado, lidera la innovación con una gama completa de soluciones que van desde soportes magnéticos para el coche hasta bases plegables y power banks con soporte Qi2. Todos estos modelos priorizan no solo la rapidez de carga, sino también la seguridad del usuario y la integridad de los dispositivos, sometiendo sus productos a rigurosas pruebas técnicas y certificaciones.

Ventajas y usos en la vida real

Las baterías magnéticas se han convertido en un imprescindible para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa o necesitan mantener varios dispositivos operativos en cualquier momento. Entre sus principales ventajas destacan la portabilidad, el ahorro de espacio y la facilidad de uso, ya que basta con colocar el gadget sobre la base o acoplarlo magnéticamente para que comience la recarga.

Es habitual encontrar modelos capaces de funcionar como soporte para el móvil —ideal para ver vídeos o hacer videollamadas— y con funciones extra como pantallas digitales informativas o protección avanzada frente a sobrecalentamiento, cortocircuitos y sobrecargas. Esto aumenta la tranquilidad y la autonomía de los usuarios, especialmente durante viajes, jornadas largas de trabajo o desplazamientos en coche.

Otra característica relevante es la compatibilidad entre diferentes marcas y dispositivos, favorecida por la adopción de estándares como MagSafe o Qi2, que permiten incluso cargar terminales de Apple y de otras marcas como Samsung con un solo accesorio magnético.

La apuesta por la carga inalámbrica magnética no solo responde a la búsqueda de mayor comodidad, sino que también suma en términos de eficiencia, seguridad y diseño. Con cada vez más modelos y funciones, estos accesorios se consolidan como la mejor alternativa para quienes buscan movilidad sin renunciar a la funcionalidad ni a la protección tecnológica.

Alexa+: Amazon confirma que la publicidad llegará a su asistente inteligente

Alexa publicidad en Alexa+

Amazon está preparando cambios importantes en la forma en que interactuamos con Alexa+, su renovado asistente de voz con inteligencia artificial generativa. Aunque de momento solo está disponible en Estados Unidos y en fase de pruebas, el futuro de este servicio pasa no solo por ser más útil y conversacional, sino también por convertirse en una vía clave de ingresos para la compañía.

Desde hace meses, los rumores sobre la llegada de anuncios a Alexa+ han ido cobrando fuerza. La confirmación final ha llegado por parte de Andy Jassy, CEO de Amazon, quien ha detallado en la última presentación de resultados que la publicidad formará parte de la experiencia con Alexa+ en un futuro cercano, con varias modalidades de suscripción en el horizonte.

La apuesta de Amazon: monetización a través de publicidad en Alexa+

publicidad Alexa+

Alexa+ representa la nueva generación de asistentes virtuales de Amazon, capaz de mantener conversaciones naturales, entender contextos, reconocer imágenes y realizar tareas más complejas. Actualmente, los usuarios Prime pueden acceder sin pagar extra, mientras que los no suscriptores tienen que abonar una cuota mensual que varía entre 9,99 y 20 dólares, según distintos reportes. Para más información sobre la protección de datos en estos dispositivos, consulta cómo Amazon gestiona la privacidad de Alexa.

Sin embargo, lo más relevante está en el modelo de negocio que Amazon está ensayando. Jassy reconoció abiertamente que la compañía ve oportunidades de monetización publicitaria en las interacciones prolongadas con Alexa+. Es decir, si los usuarios conversan más y por más tiempo con el asistente, se incrementan las ocasiones para mostrar anuncios y recomendaciones de productos.

Se prevé que se ofrecerán dos tipos de suscripción: una opción gratuita o más económica con anuncios integrados, y otra versión premium sin publicidad, especialmente para quienes prioricen la experiencia sin interrupciones. Esta estrategia ya se aplica en servicios como Prime Video.

Cómo funcionarán los anuncios integrados en Alexa+

anuncios integrados Alexa+

La publicidad en Alexa+ irá mucho más allá de los tradicionales anuncios de audio o banners en dispositivos con pantalla. La idea es que los anuncios se generen mediante inteligencia artificial y se integren de forma natural en las conversaciones. Por ejemplo, si el usuario pide recetas, Alexa podría sugerir productos específicos o marcas relacionadas. La finalidad, según el CEO, es facilitar el descubrimiento de nuevas opciones durante el diálogo con el asistente. Para entender cómo la inteligencia artificial puede mejorar la experiencia, revisa el impacto de la IA en Amazon.

Este enfoque permite un modelo publicitario mucho más contextual y personalizado, adaptado a las necesidades y gustos de cada usuario en tiempo real. Para Amazon, la integración de publicidad conversacional representa una nueva frontera en la interacción hombre-máquina, alineada con la tendencia del comercio conversacional impulsado por IA.

Desafíos: privacidad y precisión en la era de la IA

desafíos privacidad Alexa+

La inserción de anuncios en las conversaciones con Alexa+ plantea cuestiones delicadas sobre privacidad y confianza. Para ofrecer recomendaciones precisas, el asistente tendrá que analizar y gestionar datos detallados sobre los usuarios, lo que inevitablemente genera dudas respecto al uso de su información personal y el posible perfilado para los anunciantes. Para una mayor comprensión, explora las implicaciones de la publicidad en Alexa.

Además, los modelos de inteligencia artificial, como Alexa+, aún pueden presentar errores o respuestas imprecisas, un problema conocido como “alucinaciones”. Si la publicidad genera información incorrecta, podría afectar tanto la fiabilidad del servicio como la percepción de las marcas anunciadas.

Amazon reconoce que el reto será equilibrar la innovación y la monetización con la protección de la privacidad y la calidad de la experiencia. Es fundamental garantizar que la introducción de publicidad no comprometa la confianza de los usuarios ni la integridad del servicio.

La competencia también apuesta por la publicidad en IA

competencia publicidad Alexa+

Amazon no es la única empresa interesada en explorar la publicidad conversacional en sus asistentes con IA. Google ya está experimentando con anuncios en su buscador potenciado por inteligencia artificial, y desde OpenAI, responsables de ChatGPT, han manifestado interés en “formas aceptables” de publicidad.

El potencial de convertir asistentes de voz en plataformas comerciales ha despertado interés en el sector tecnológico, ya que permite una interacción más rica y genera nuevas oportunidades para anunciantes y plataformas de comercio electrónico. Más sobre las tendencias en IA para asistentes, en .

Por ahora, Alexa+ sigue en fase de pruebas en Estados Unidos, con acceso limitado y cambios potenciales en precios y funcionalidades. Aunque no existe una fecha concreta para su despliegue en España u otros mercados, la introducción de publicidad en la experiencia conversacional marca un punto de inflexión que puede definir el futuro de los asistentes inteligentes. La clave será lograr una monetización que no reste valor a la experiencia del usuario ni erosione la confianza, garantizando siempre el respeto a la privacidad y minimizando errores de la inteligencia artificial.