Cuando llega el momento de climatizar la vivienda para afrontar el calor del verano y el frío del invierno, lo habitual es pensar en los sistemas de siempre: aires acondicionados, bombas de calor, radiadores o aerotermia. Sin embargo, existe una opción mucho menos conocida: instalar el sistema de climatización directamente en el techo de la casa.
Eso es precisamente lo que proponen los techos climáticos, también conocidos como techos radiantes. Esta tecnología funciona de manera muy similar a los suelos radiantes o a sus versiones en las paredes, y se presenta como una alternativa eficiente que, además de ofrecer calefacción en invierno, puede sustituir al aire acondicionado tradicional durante los meses de calor.
¿Qué son los techos radiantes?
Cómo explican en Arquitectosdmdv, los techos radiantes son sistemas de climatización que aprovechan la superficie del techo como elemento difusor de calor o frío, de manera similar a lo que ocurre con los suelos o paredes radiantes. Este tipo de instalación es compatible tanto con obras de nueva construcción como con proyectos de rehabilitación o reforma.
Al igual que en los sistemas de suelo o pared, los techos climáticos están compuestos por paneles o placas que incorporan circuitos de tubos o serpentines. Por su interior circula agua: a baja temperatura cuando se busca refrigerar y a temperatura moderada para proporcionar calor en invierno.
Su funcionamiento se basa en la transferencia de energía por radiación, de modo que el techo emite calor o frío directamente hacia las superficies y personas presentes en el espacio.
Ventajas
El techo radiante ofrece numerosas ventajas frente a otros sistemas de climatización. Permite calentar o enfriar los espacios sin necesidad de mover grandes volúmenes de aire, lo que garantiza un confort térmico uniforme, sin corrientes molestas ni ruidos. Además, su consumo energético es hasta un 30 % inferior al de las soluciones tradicionales, lo que lo convierte en una opción más eficiente y sostenible.
Este tipo de tecnología se integra fácilmente con otras soluciones respetuosas con el medio ambiente, como paneles solares, aerotermia, geotermia o suelos radiantes, ayudando a reducir la huella de carbono de los edificios. Otra ventaja destacable es que no requiere equipos visibles en la estancia, lo que mejora la estética, y su mantenimiento resulta más sencillo al no tener conductos ni partes móviles que acumulen suciedad.
Los techos radiantes tienen un tiempo de respuesta más rápido que el suelo radiante, ya que el calor y el frío se transmite directamente desde el panel sin atravesar capas de materiales de acabado.
Comparado con el suelo radiante, el techo radiante resulta más económico y fácil de instalar, ya que no es necesario levantar el pavimento. Esto facilita intervenciones en caso de avería y reduce los costes de mantenimiento. Además, mientras el suelo radiante obliga a colocar revestimientos tras la instalación (como cerámica, mármol o laminado), los paneles del techo radiante sustituyen directamente al techo convencional, simplificando el proceso.
Y desventajas
Que todo parece positivo, también hay elementos que conviene tener en cuenta. Uno de ellos lo citan en Todoluzygas y es que, por ejemplo, cualquier problema que se generen en el techo provocado por goteras o filtraciones de agua del piso de un vecino, puede afectar a la instalación.
Además, este sistema no resulta el más eficaz para distribuir el calor en estancias con techos especialmente altos, ya que el rendimiento de la climatización puede verse reducido. Por otro lado, en habitaciones con techos muy bajos, la instalación podría generar cierta sensación de incomodidad, dado que la altura útil disminuye entre 40 y 50 milímetros.
Si bien su instalación supone una inversión inicial superior a la de otros sistemas, su elevada eficiencia y larga vida útil hacen que resulte rentable a medio y largo plazo.
Foto de portada | Manuel Aldana
En Xataka SmartHome | La Unión Europea quiere matar las calderas, y no todo es la aerotermia. La geotermia es ideal para calentar nuestras casas
–
La noticia
Así es la alternativa invisible al aire acondicionado que te refresca en casa sin corrientes de aire ni ruido
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.