Pueblos llenos de casas vacías y dificultad para encontrar vivienda: las ciudades de las «persianas bajadas» ya están aquí

Pueblos llenos de casas vacías y dificultad para encontrar vivienda: las ciudades de las "persianas bajadas" ya están aquí

Cuando hablamos de la España vaciada, solemos pensar en pueblos del interior. Sin embargo, de forma paradójica, este fenómeno también afecta a muchas localidades costeras. Un buen ejemplo lo encontramos en la Bretaña francesa, donde un pequeño pueblo ha decidido combatir la sensación de abandono con una iniciativa tan sencilla como original: pintar las persianas de colores.

Se trata de Damgan, una villa costera donde el número de segundas residencias vacías durante buena parte del año es tan elevado que el Ayuntamiento ha optado por sustituir el clásico blanco de las fachadas por persianas en tonos vivos como rojo, azul o verde. El objetivo: dar una imagen más alegre y transmitir la sensación de un pueblo habitado y lleno de vida, incluso cuando muchas casas están cerradas.

Pueblos fantasma

Damgan

Imagen | Mairie de Damgan

La iniciativa, impulsada desde el Consistorio, responde —según explica el propio alcalde, Jean-Marie Labesse— al deseo de proyectar la imagen de un pueblo con vida. Se trata de contrarrestar la sensación de abandono que generan las viviendas cerradas con persianas blancas, que dominan el paisaje durante gran parte del año.

Damgan es, en esencia, un municipio vacacional, y muchas de sus casas permanecen cerradas casi todo el año. Esta situación representa un problema. “Somos un pueblo sin grandes recursos”, reconocen desde el consistorio, donde confían en que el uso de persianas en colores alegres ayude a transmitir una imagen más cálida y acogedora.

Pero Damgan no es un caso aislado. El auge de la segunda residencia afecta a muchas localidades turísticas, tanto en Francia como en otros países. En el caso concreto de Damgan, el fenómeno es especialmente acusado: según datos de Le Parisien, el 74 % de las viviendas son segundas residencias. Antes de que el Ayuntamiento interviniera, esta cifra había llegado a rozar el 80 %.

El 75 % de las viviendas están vacías durante gran parte del año. Damgan, con una población fija de unos 1.900 habitantes en invierno, llega a alcanzar los 30.000 residentes en verano, lo que pone de manifiesto un profundo desequilibrio entre las viviendas de uso estacional y las residencias permanentes.

Solo se ocupan unas semanas al año. De las aproximadamente 4.000 viviendas del municipio, unas 3.000 son segundas residencias. Esta situación provoca consecuencias directas, como la pérdida progresiva de servicios esenciales, dificultades para que los residentes habituales puedan acceder a una vivienda, e incluso el cierre de aulas por la escasez de niños. El propio alcalde recuerda que, cuando asumió el cargo en 2014, solo nació un bebé en todo el municipio y una de las clases estuvo a punto de desaparecer. “Es una cuestión crucial para el pueblo”, advierte.

Pexels Valentina Rossoni 25290 105950

Foto de Valentina Rossoni

A esto se suma un mercado inmobiliario tensionado. La gran cantidad de casas vacías hace que encontrar vivienda sea un reto incluso para quienes tienen buenos ingresos. Así lo denuncia un carpintero local en declaraciones a Le Parisien, quien tras separarse no ha conseguido encontrar un lugar donde vivir en la zona, a pesar de su estabilidad económica.

Según Hervé du Souich, de la iniciativa Les Volets Ouverts, el pueblo se está convirtiendo en un lugar solo para personas mayores, mientras los trabajadores se ven obligados a mudarse a localidades cercanas.

“Los trabajadores no pueden vivir aquí; tienen que irse a 20 km, nos estamos convirtiendo en un pueblo para personas mayores”.

Es un pueblo fantasma. El alcalde y asociaciones locales alertan de que el pueblo se está transformando en un lugar solo para jubilados, dejando fuera a trabajadores y familias jóvenes. A l final, el desequilibrio entre la vivienda estacional y la estable acaba pasando factura a la ciudad.

Damgan

Imagen | Google Maps

Ocurre en el resto de Francia. El caso de Damgan no es aislado y en el resto del país hay unos 3,2 millones de segundas residencias, según French Property, lo que supone cerca del 10 % del total de viviendas, concentradas sobre todo en zonas costeras. En regiones como Languedoc-Roussillon o la Provenza, este tipo de vivienda representa hasta el 14 % del parque inmobiliario. En localidades como Carnac o La Trinité, el 72 % de las casas son usadas solo unas semanas al año. En Villard-de-Lans, en Isère, dos de cada tres viviendas tienen uso vacacional. Esta situación reduce la oferta de viviendas disponibles para trabajadores, generando un problema más de acceso que de precio, según el alcalde Labesse.

Más allá de Francia. El problema que vive Francia no es exclusivo. En España, las solicitudes de hipotecas para adquirir una segunda residencia han aumentado un 20 % en 2025, según declaró Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs, a El Español. En esta línea, y basándose en datos de la misma consultora, más del 50 % de las hipotecas para segundas viviendas tramitadas en lo que va de año se concentran en tres comunidades autónomas: la Comunidad Valenciana encabeza la lista con un 22 % de las solicitudes, seguida por Andalucía con un 18 % y Cataluña con un 13 %.

Estos datos contrastan con los del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según sus cifras, 2,9 millones de hogares españoles disponen de una segunda residencia fuera de su lugar habitual de residencia.

De acuerdo con la Encuesta de Características Esenciales de la Población y Vivienda (ECEPOV) de 2021, el 15,5 % de los hogares en España contaba con una segunda vivienda. Datos más recientes del panorama nacional sitúan el porcentaje en torno al 12 % del total del parque inmobiliario destinado a este uso.

Un caso que se puede citar como ejemplo, porque además me resulta cercano es Almuñécar, una localidad turística en la costa de Granada. Según el INE, su población fija ronda los 27.311 habitantes, pero en los meses de verano esta cifra se dispara, alcanzando más de 100.000 visitantes (llegaron en un mes 87 visitantes por cada 100 vecinos en 2022) según datos recogidos por el INE y publicados en Ideal y aunque no ha cifras concretas, en un informe sobre desarrollo turístico costero, Almuñécar figura como el quinto municipio español de más de 20.000 habitantes con mayor proporción de viviendas secundarias, alcanzando un 53,2 % del total de viviendas: más de la mitad de las viviendas en Almuñécar se destinan a segundas residencias o usos vacacionales.

El informe Vivienda en la Costa 2023, elaborado por Tinsa Research, confirma una tendencia clara en la costa granadina: crecimiento tanto en el número de compraventas como en el precio de los inmuebles.

“En Almuñécar la vivienda vacacional predomina, con un perfil de comprador nacional y segunda residencia. Se ha detectado una subida de precios respecto al año anterior y un aumento de la actividad.”

Este fenómeno es extrapolable a otras zonas del país. En Ibiza y Formentera, por ejemplo, una parte considerable del parque inmobiliario corresponde a segundas residencias. Según informó el Diario de Ibiza en 2023, de los cerca de 86.000 inmuebles en las islas Pitiusas, unos 6.200 se usaban de forma esporádica y alrededor de 18.300 permanecían vacíos. En municipios como Sant Joan, la situación es aún más crítica: el 44 % de las viviendas no se consideran residencias principales. Son territorios marcados por la imagen constante de persianas bajadas.

Otros casos a nivel global. En ciudades como Londres, las viviendas vacías y las segundas residencias representan un problema grave, que las autoridades intentan combatir mediante medidas fiscales. En 2023, se contabilizaban unas 30.000 viviendas desocupadas, especialmente en barrios como Kensington o Chelsea. En Estados Unidos, también se observan casos similares: en zonas como Marinette-Iron Mountain, más del 25 % de las viviendas se destinan a uso estacional o recreativo.

Foto de portada | Jonas Horsch

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y el dueño no me quiere renovar el contrato: esto es lo que dice la Ley si quieres seguir en la vivienda


La noticia

Pueblos llenos de casas vacías y dificultad para encontrar vivienda: las ciudades de las «persianas bajadas» ya están aquí

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.