Una estación inteligente con sistemas basados en IoT para la monitorización de instalaciones y activos

Una estación inteligente con sistemas basados en tecnologías IoT, Big Data, cloud, con identificación de situaciones peligrosas en tiempo real y de personas potencialmente sospechosas y con soluciones que permiten a los pasajeros acceder desde su móvil todo tipo de información sobre la propia estación, las rutas, el tiempo de espera del medio de transportes y otros datos. Esta es la propuesta de Indra para el desarrollo de las ciudades inteligentes.

Estación inteligente
La visión de la estación ferroviaria, de autobuses, aeropuertos y puertos 4.0 o Smart Station gira en torno a cuatro dimensiones: las operaciones, las instalaciones, la seguridad y los pasajeros.

La visión de la estación ferroviaria, de autobuses, aeropuertos y puertos 4.0 o Smart Station gira en torno a cuatro dimensiones: las operaciones, las instalaciones, la seguridad y los pasajeros. Este modelo de estación utiliza IoT, Big Data, cloud y movilidad, que permiten la monitorización y asistencia en tiempo real a través de dispositivos móviles a instalaciones y activos (ticketing, cámaras de seguridad, check-in, escaleras mecánicas, ascensores, limpieza, etc.), el análisis de la información (descriptivo, predictivo y prescriptivo) y una amplia oferta de servicios al viajero.

Visión del activo 4D

El cruce de esos grandes volúmenes de datos procedentes de medios de transporte, terminales, instituciones públicas, pasajeros, redes sociales o centros de control facilita la toma decisiones, tanto en la fase de planificación como en tiempo real, de manera colaborativa en ámbitos como la seguridad, la operación o la eficiencia energética, así como la creación de nuevos modelos de negocio a partir de la monetización de la información y de los servicios de valor añadido que se ofrecen al pasajero.

La estación inteligente también descansa sobre lo que denominan la visión del activo 4D (alfanumérico, espacial, geográfico y documental), que aportan una mayor eficiencia. Estas soluciones permiten, entre otras cosas, planificar las paradas antes de que los equipos fallen, mejorar los procesos de compra y el control sobre los almacenes o realizar el seguimiento del rendimiento en tiempo real así como del cumplimiento de normativas medioambientales.

La entrada Una estación inteligente con sistemas basados en IoT para la monitorización de instalaciones y activos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Samsung presenta 360 Round, una cámara grabar en realidad virtual

Samsung Electronics ha presentado 360 Round, una nueva cámara para crear y transmitir en directo contenido 3D de alta calidad orientada tanto a especialistas como a aficionados que buscan una experiencia de realidad virtual avanzada. Anunciada durante la celebración de la Samsung Developer Conference (SDC 2017), Samsung 360 Round emplea 17 lentes (8 pares de lentes estereoscópicas ubicadas horizontalmente y una única lente vertical) para emitir en directo vídeo 4K 3D y audio espacial, así como crear imágenes 3D de gran profundidad.

Round 360
Crea y transmite en directo contenido 3D de alta calidad orientado tanto a especialistas como a aficionados que buscan una experiencia de realidad virtual avanzada.

La nueva 360 Round cuenta con un diseño duradero y compacto resistente al agua y al polvo con certificación IP651, lo que facilita su uso en diversas condiciones climatológicas. Además, al no incorporar ventilador presenta un tamaño más reducido y permite eliminar el ruido de fondo. Sus características adicionales, como el software para PC que permite controlar y unir las imágenes, o el almacenamiento externo extraíble2, convierten a la nueva 360 Round en el dispositivo perfecto para cualquier trabajo que requiera muchas horas de grabación.

Software de gestión de contenidos

El auge de las plataformas de contenido en 360, como Samsung VR, Facebook o Youtube, así como la proliferación de vídeos 360 en los principales medios, han aumentado la necesidad de vídeos 360 de alta calidad entre los profesionales y aficionados a la realidad virtual. 360 Round satisface estas necesidades al combinar alta calidad e imágenes en 360 grados con profundidad 3D avanzada.

Samsung 360 Round cuenta con un software de gestión de contenidos que permite transformar y editar realidad virtual a través de un conjunto de funciones avanzadas. 360 Round toma imágenes 3D en alta calidad con una cámara 4K, gracias a 17 lentes que capturan una vista en 360 grados para ofrecer una experiencia 3D completa. Además, 360 Round proporciona transmisión en vivo con poca o nula latencia3 y de forma sencilla, con software de Samsung que permite la unión de las imágenes en un solo paso.

La entrada Samsung presenta 360 Round, una cámara grabar en realidad virtual aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

AirLink by Pando, un sistema para el control de funcionamiento combinado entre campanas y placas de inducción

Pando ha presentado AirLink by Pando, un sistema de control inteligente de funcionamiento combinado entre la campana y la placa de inducción. Este novedoso mecanismo de control inteligente de funcionamiento destaca por una comunicación entre la placa de inducción y la campana puesto que ésta última se puede controlar desde el display touch control de la placa de inducción.

AirLink by Pando
Permite la comunicación entre la placa de inducción y la campana puesto que ésta última se puede controlar desde el display touch control de la placa de inducción.

El sistema AirLink by Pando presenta múltiples ventajas; la campana se ilumina automáticamente al encenderse la placa, el motor de campana se pone en marcha al iniciar el ciclo de cocción de cualquier inductor y aumenta y disminuye la potencia del motor de la campana en función de la exigencia de potencia que se ordene a la placa de inducción.

Finalmente, cabe destacar que también existe la opción de control manual de todas las funciones de la campana. Pando demuestra su afán por ofrecer al consumidor productos funcionales lleno de ventajas para hacer su día a día más fácil.

La entrada AirLink by Pando, un sistema para el control de funcionamiento combinado entre campanas y placas de inducción aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos módulos LED de Tridonic con electrónica integrada

Con sus módulos LLE AC G1, Tridonic ofrece una solución económica monocomponente especialmente concebida para las luminarias lineales. El diseño delgado, la electrónica integrada y la disponibilidad en diferentes longitudes facilitan un amplio margen creativo para luminarias planas y estilizadas. Esta solución permite la sencilla modernización de las luminarias de fluorescentes T5 y T8.

Módulo LED Tridonic
Este módulo con su electrónica integrada, su autorefrigeración, la tecnología utilizada, además de una variedad de accesorios de montaje, permiten integrarlo con facilidad como elemento de modernización.

Todo aquel interesado en modernizar una instalación, buscando una mayor eficiencia y minimizando el coste hallará con la solución AC para iluminación lineal los componentes idóneos. La placa ya trae el driver integrado. Además, el módulo es autorefrigerante. Esto significa que se presta para la incorporación directa e inmediata en la luminaria, sea para la reconversión de luminarias con T5 y T8 a LED o como sustituto de los módulos LED de versiones anteriores.

La generación uno de los módulos LLE-AC está disponible en tres longitudes (560 mm, 1150 mm y 1450 mm) y con tres paquetes de lúmenes en función del tipo (2400 lm, 4800 lm y 6200 lm). Con este paquete puede reconvertirse la mayoría de las luminarias convencionales de un tubo. Dependiendo del modo operativo seleccionable —High Efficiency (HE) o High-Lumen-Output (HO)—, la eficiencia del sistema es de 131 lm/W y 120 lm/W respectivamente.

Para la actualización de las luminarias con dos tubos, la gama comprende también módulos con un rendimiento lumínico particularmente elevado, de hasta 7.500 lm. Por ejemplo, un solo módulo de esta serie permite actualizar una luminaria convencional T5-2x54W. Los módulos LLE AC se ofrecen en las temperaturas de color de 3000 K, 4000 K y 6500 K, con un CRI > 80.

Asimismo se dispone de una selección de sofisticados difusores luminotécnicos para diversas tareas de iluminación, como en el alumbrado de estanterías. El difusor lineal ACL ofrece una distribución homogénea de la luz.

Simplificando la modernización

Este módulo con su electrónica integrada, su autorefrigeración, la tecnología utilizada, además de una variedad de accesorios de montaje, permiten integrarlo con facilidad como elemento de modernización. La renovación de las luminarias ya dotadas de módulos de mayor anchura, reemplazando éstos por los módulos LLE AC de nuevo y estilizado diseño, es fácil gracias al componente ‘Bridge’, mientras que el ACL Endcap Push-Fix cierra ópticamente la luminaria.

Sus bornes enchufables sirven para el cableado fácil y rápido. Las luminarias reconvertidas convencen por su superior calidad lumínica y su larga vida útil de 50.000 horas, a la vez que reduce los costes energéticos.

La entrada Nuevos módulos LED de Tridonic con electrónica integrada aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ACR Grupo inicia la construcción del residencial de lujo Paseo de la Habana Homes con domótica

ACR Grupo ha empezado a trabajar en los terrenos en los que se levantará la promoción Paseo de la Habana Homes en Madrid, desarrollada por la joint venture formada por Grupo Barba e Invesco. Paseo de la Habana Homes es una promoción de 30 viviendas distribuidas en siete plantas, más otras tres de sótano destinadas a albergar 64 plazas de aparcamiento. En todas las viviendas, se integrarán las últimas tecnologías teniendo en cuenta la domótica y otros elementos que aseguran la iluminación natural y la eficiencia energética.

Paseo de la Habana Homes
En todas las viviendas, se integrarán las últimas tecnologías teniendo en cuenta la domótica y otros elementos que aseguran la iluminación natural y la eficiencia energética.

El proyecto destaca por la construcción de una espectacular sky terrace, situada en el último piso, que contará con gimnasio y piscina, entre otros servicios. Con un diseño moderno y señorial, de fachada singular e innovadora y con unas vistas impresionantes a la ciudad de Madrid, las viviendas se realizarán con los más altos estándares de calidad y constarán de espacios únicos y exclusivos para satisfacer las necesidades de cada cliente.

Las viviendas, de uno a seis dormitorios, contarán con superficies que irán desde los 65 hasta los 518 m2. Entre ellas destacan cuatro dúplex en planta baja, con doble altura en salones y cocinas y terrazas privadas, y el ático, que dispone de piscina y terraza. Además, todas las viviendas cuentan con trastero y dos plazas de garaje, una de ellas adaptada para la carga de vehículos eléctricos.

 

La entrada ACR Grupo inicia la construcción del residencial de lujo Paseo de la Habana Homes con domótica aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

D-Link anuncia una nueva temporada de webinars gratuitos sobre redes y comunicaciones

D-Link ha vuelto a poner en marcha una nueva temporada de Webinars, que comienzan el próximo viernes 27 de octubre. Será la 13ª edición de estas aulas online gratuitas. Cada viernes a las 10:30AM, los ingenieros de D-Link impartirán presentaciones y talleres especializados en soluciones empresariales de electrónica de red cableada (Switching), entornos WiFi profesionales (Wireless) y Videovigilancia, pero sin olvidar el entorno doméstico, con la llegada de la primera solución Wi-Fi Mesh basada en tecnología PLC Powerline, el D-Link COVR P-2502.

Webinars de D-Link
Cada viernes a las 10:30AM, los ingenieros de D-Link impartirán presentaciones y talleres especializados.

Los altos índices de asistencia de los D-Link Webinars los han convertido en una referencia de la formación en networking empresarial. Las Aulas Virtuales o webinars para la formación especializada en redes y comunicaciones se desarrollarán en las siguientes fechas:

  • Viernes 27 Octubre 10:30AM Soluciones de movilidad 3G/4G de D-Link
  • Viernes 3 de Noviembre 10:30AM Switching: Guía básica de la seguridad en las redes LAN
  • Viernes 10 de Noviembre 10:30AM Novedades Switching: Entornos corporativos de Capa3
  • Viernes 17 de Noviembre 10:30AM Descubre las mejoras de Wireless AC: Wave2
  • Viernes 24 de Noviembre 10:30AM Videovigilancia: Descubre las novedades Vigilance
  • Viernes 1 de Diciembre 10:30AM Covr: La solución WiFi Mesh inteligente. Para participar en los Webinars simplemente hay que registrarse gratuitamente en la página de los D-Link Webinars, a la que se accede desde la página de eventos de la web de D-Link

La entrada D-Link anuncia una nueva temporada de webinars gratuitos sobre redes y comunicaciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Proyecto de realidades aumentada y virtual en una cirugía real en el Hospital Gregorio Marañón

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, a través de su Fundación de Investigación Biomédica y la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos, junto a la empresa española Exovite han llevado a cabo un proyecto que ha permitido que el dispositivo de realidad mixta Microsoft HoloLens se haya utilizado en una cirugía real, concretamente en un tumor muscular maligno.

Realidad aumentada en el Gregorio Marañón
Las gafas de realidad mixta permiten el manejo de los paneles mediante gestos en el aire y comandos de voz, implementando funcionalidades para interactuar con el contenido, como cambiar los paneles en el espacio.

Gracias a este desarrollo conocido como HoloSurg, se ha implementado en el dispositivo un sistema de paneles interactivos que permiten acceder, consultar y manipular toda la información clínica del paciente. Concretamente, en el caso que se abordó en el Hospital Gregorio Marañón se contó con material anatómico de consulta 2D, reconstrucción 3D a partir de un TAC y una Resonancia Magnética del paciente, algunas radiografías y los cortes radiológicos de la resonancia magnética y un atlas quirúrgico.

Al tratarse de realidad mixta, es decir, una combinación de realidad virtual con realidad aumentada se dispone de toda esa información visual proyectada sobre cualquier punto del mundo real, en este caso, del quirófano, por ejemplo, sobre una pared, una mesa quirúrgica o sobre el propio paciente. Para ello, el dispositivo hace un mapeo de todo el espacio, es decir, un escaneo del entorno y la creación de un mapa 3D que permite dimensionar la sala y los objetos y permitir colocar los paneles donde decida el cirujano.

Las gafas de realidad mixta permiten el manejo de los paneles mediante gestos en el aire y comandos de voz, implementando funcionalidades para interactuar con el contenido, como cambiar los paneles en el espacio, mostrarlos u ocultarlos, exploración 360º de modelos 3D o visualización en detalle de radiografías. De esta forma, los cirujanos pueden mantener la atención sobre la intervención ya que es un sistema muy poco intrusivo y de muy fácil manejo. El dispositivo se comporta muy bien con la iluminación de quirófano e incluso con personal alrededor de la mesa de operaciones.

Asimismo, se puede compartir la visión holográfica con otros usuarios, tanto en local como vía remota, tanto con otros Microsoft HoloLens conectados, o en su defecto en un simple monitor o pantalla. Gracias a esa proyección de la información holográfica accesible se puede comenzar a guiar la intervención y ganar precisión, acortando tiempo y riesgos quirúrgicos.

Necesidad de orientación tridimensional

El Hospital Gregorio Marañón ha iniciado esta experiencia en cirugía traumatológica y ortopédica porque es un área donde es fundamental la orientación tridimensional y la capacidad de poder trasladar la planificación preoperatoria a la propia intervención para poder reconstruir una articulación o corregir una deformidad. La apuesta del Servicio de Traumatología del Hospital Gregorio Marañón por las tecnologías basadas en imagen y posicionamiento 3D, como la impresión 3D y la navegación quirúrgica, ha permitido ahora la aplicación de la realidad mixta en una cirugía real.

Tanto el Hospital Gregorio Marañón como Exovite continúan trabajando para aprovechar la capacidad de registro y posicionamiento de las gafas para guiar procedimientos, identificando instrumental quirúrgico y puntos exactos de la anatomía del paciente. A corto-medio plazo tanto la impresión 3D como los sistemas holográficos serán habituales en las intervenciones quirúrgicas. El hospital está siendo pionero en usos traslacionales de esta tecnología gracias al desarrollo e innovación de aplicaciones en la práctica real, fieles al concepto de medicina personalizada y de precisión.

La entrada Proyecto de realidades aumentada y virtual en una cirugía real en el Hospital Gregorio Marañón aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Mood Rooms, habitaciones de hotel que reflejan y se adaptan a las emociones de sus huéspedes

Gracias a un acuerdo de colaboración, NH Hotel Group y Philips Lighting han presentado el pasado 10 de octubre en el hotel NH Collection Eurobuilding las nuevas habitaciones Mood Rooms. Dotadas de lo último en tecnología, iluminación y sonido, estas estancias pueden reflejar y adaptarse a las emociones de sus huéspedes, creando para ello diferentes ambientes. Un concepto pionero en el sector que se presenta como una experiencia para el cliente.

Mood Rooms
El eje central es Philips RoomFlex, un sistema de control completamente configurable para las habitaciones que puede fácilmente integrar la iluminación con sensores y sistemas de terceros.

De esta forma, ambas compañías se han unido para crear mucho más que una estancia, presentando por primera vez habitaciones que, gracias a la innovación, son capaces de adaptarse a las necesidades de sus clientes. Para ello, han desarrollado el concepto “Hotel del future”, diseñado alrededor de tres parámetros: personalizar las experiencias del huésped, tecnología conectada y sostenibilidad.

El eje central es Philips RoomFlex, un sistema de control completamente configurable para las habitaciones que puede fácilmente integrar la iluminación con sensores y sistemas de terceros como la calefacción, ventilación o el aire acondicionado (HVAC en sus siglas en inglés), persianas y software. Usando un único panel de control, los huéspedes pueden seleccionar su escena de iluminación y temperatura basado en sus preferencias personales.

What are you in the Mood for?

Las Mood Rooms están diseñadas para prepararse en aquello que el cliente necesita justo en el momento en el que lo necesita. Gracias al concepto RoomFlex de Philips Lighting, que integra el control de la iluminación dinámica combinado con la música y las cortinas, el cliente puede elegir la ambientación que desee dependiendo del momento o de su estado de ánimo, controlando la tonalidad e intensidad de la luz, e incluso el hilo musical de la estancia. Todo pensado para adaptarse a las rutinas dentro de la habitación y para vivir una experiencia inolvidable.

De esta forma, activándose a través de la pregunta What are you in the Mood for?, las Mood Rooms pueden convertirse en el espacio perfecto para descansar, trabajar, hacer ejercicio, meditación e incluso prepararse para salir, ofreciendo siempre las condiciones idóneas para cada ocasión.

Dentro de la experiencia que ofrecen las Mood Rooms, también hay posibilidad de transformar el momento de la ducha dependiendo de las necesidades y emociones del cliente. De esta forma, la Emotional Shower ofrece la posibilidad de crear una experiencia multisensorial que incluye control del sonido, luz y agua, para duchas relajantes o repletas de energía para empezar el día.

 

La entrada Mood Rooms, habitaciones de hotel que reflejan y se adaptan a las emociones de sus huéspedes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las nuevas cámaras Autodome IP 4000i y 5000i de Bosch incluyen metadatos y reglas de alarma

Hasta ahora, el parámetro de calidad clave para las cámaras de vigilancia ha sido el nivel de detalle, ya que la característica más importante para lograr una alta seguridad era la nitidez ininterrumpida de las imágenes, ya que el personal de seguridad debe ver toda la información relevante con un alto nivel de detalle para reaccionar rápidamente y adoptar la acción adecuada. La inteligencia integrada de las nuevas cámaras AUTODOME IP 4000i y 5000i de Bosch Security Systems encabeza una nueva era de aplicaciones que van más allá de la seguridad.

Bosch Autodome IP
Estos datos se pueden usar para mejorar la seguridad, alertando automáticamente a los usuarios cuando se cumplen los criterios predefinidos, o para otros usos que van más allá de la seguridad.

Ante la situación de si un objeto móvil abandona el campo de visión de la cámara, la respuesta es la familia AUTODOME IP de cámaras con giro, inclinación y zoom (PTZ). Estas cámaras permiten a los usuarios realizar un seguimiento manual de las personas de interés a medida que estas se mueven, incluso rápidamente, más allá del campo de visión de una cámara fija.

Metadatos y reglas de alarma

Lo que abre un nuevo capítulo en el uso de cámaras de vídeo es su análisis de vídeo integrado de serie. Las nuevas cámaras AUTODOME IP ahora añaden metadatos a todas las imágenes de vídeo capturadas. Estos datos se pueden usar para mejorar la seguridad, alertando automáticamente a los usuarios cuando se cumplen los criterios predefinidos, o para otros usos que van más allá de la seguridad. Por ejemplo: la provisión de datos de ocupación (el número de vehículos que entra o sale de un garaje) para una gestión de aparcamientos más inteligente y eficiente.

Con la tecnología Essential Video Analytics integrada, las cámaras AUTODOME entienden lo que ven. Las cámaras generan metadatos para añadir sentido y estructura a las grabaciones de vídeo, en lugar de limitarse a capturar y almacenar imágenes de vídeo. No solo detectan objetos, sino que también ofrecen datos relacionados, como tamaño, velocidad, forma, dirección y color. Distinguen automáticamente entre tipos de elementos, como personas, coches, bicicletas, motocicletas o camiones.

La posibilidad de establecer ciertas reglas de alarma, como que alguien se aproxime a una verja o trepe por ella, permite que el personal de seguridad reciba una alerta cuando se activa dicha regla de alarma. Puede incluso configurarse para reconocer cambios en la velocidad (carrera), forma (flexión) o relación de aspecto (caída). Durante la búsqueda de pruebas, los metadatos y la funcionalidad de búsqueda forense permiten encontrar al instante grabaciones relevantes de entre horas de vídeo almacenado.

4000i y 5000i

La cámara AUTODOME IP 4000i está diseñada para uso en interiores. Su discreta carcasa se integra armoniosamente en la decoración del interior. Incluye un control total de giro e inclinación, y zoom óptimo de 12x que identifica objetos en movimiento rápido con una resolución de 1080p hasta a 88 metros con 60 imágenes por segundo.

Para aplicaciones en interiores y exteriores con una superficie de vigilancia mayor, está la cámara AUTODOME IP 5000i. Con su zoom óptico de 30x, una resolución de 1080p y vídeo con 60 imágenes por segundo, se pueden identificar objetos en movimiento rápido a una distancia de hasta 190 metros durante el día, incluso en condiciones de difícil iluminación. Para mayores distancias y en completa oscuridad, se encuentra el modelo AUTODOME IP 5000i IR.

Todas las cámaras AUTODOME IP 4000i y 5000i ofrecen reducción de ruido dinámico y flujos inteligentes, combinados con compresión de vídeo H.265. Según el contenido de la escena, estas características reducen la tasa de bits en hasta un 80 %. Ayuda a mantener la tasa de bits en un nivel manejable, a la vez que reduce de forma importante la carga de red y los requisitos (y costes) de almacenamiento sin poner en riesgo la funcionalidad ni la calidad de la imagen.

La entrada Las nuevas cámaras Autodome IP 4000i y 5000i de Bosch incluyen metadatos y reglas de alarma aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Delta Dore anuncia su nueva identidad y su estrategia de marca

Delta Dore está trabajando desde hace cinco años en una profunda transformación digital para dar soluciones a las nuevas necesidades de sus clientes. Esta transformación es fruto de una muy importante inversión en innovación. Esto les permite proponer una gama más amplia de productos y sistemas conectados para el hogar y el edificio. En este mercado naciente y emocionante, desean compartir con los usuarios la visión que les anima y que ha sido el motor de su éxito en su transformación digital.

Logo Delta Dore
Ha creado un logo ‘decididamente’ digital, con unas letras más finas para un mayor dinamismo, más moderno para mostrar su consolidación en el mundo conectado y más sencillo que evoca sus soluciones sencillas de utilizar.

Desde Delta Dore, están convencidos de que la tecnología debe estar al servicio de los usuarios. Ya no se trata de hacer que el edificio sea inteligente, sino de colocar a las personas en el ‘centro’ de la vivienda y del edificio, dándoles el poder de actuar sobre los equipos conectados. Esta visión se materializa a través de una nueva firma o eslogan: Smart is the new power (Estar conectado, su nuevo poder) y un logotipo que representa una nueva etapa de su historia.

También ha renovado su logo creando uno ‘decididamente’ digital, con unas letras más finas para un mayor dinamismo, más moderno para mostrar su consolidación en el mundo conectado y más sencillo que evoca sus soluciones sencillas de utilizar.

Smart is the new power

Conservando lo esencial, hemos creado una nueva identidad que manifiesta:

  • El importante giro hacia lo digital con ofertas conectadas
  • La complementariedad de sus soluciones sencillas y accesibles a todos
  • Su experiencia en todos tipo de edificios, desde la vivienda individual a instalaciones terciarias o industriales

Smart is the new power significa que Delta Dore se compromete en aportar el soporte y las formaciones que permitan establecer una distinción y potenciar sus habilidades y conocimientos. Están equipando grandes edificios y también los más pequeños como las casas.

La entrada Delta Dore anuncia su nueva identidad y su estrategia de marca aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original