Hager publica su nueva Tarifa 705 en formato Presto con mecanismos y soluciones KNX

Hager ha anunciado la publicación de su nueva Tarifa 705 con mecanismos y soluciones KNX, de momento, en formato Presto y, más adelante, estará disponible en PDF. Y es que, en Hager siempre están trabajando para mejorar la proximidad con sus clientes y la nueva imagen de este documento es un reflejo de ello.

Tarifa 705 de Hager
Sus soluciones KNX, en renovación constante, presentan como novedad destacable el nuevo controlador IoT.

Esta nueva tarifa incluye novedades en las series de mecanismos, de las que destacan, entre otras, la nueva serie berker Q.7 con un marco cuyas dimensiones marcan la diferencia, así como nuevos acabados en blanco y aluminio para las series berker Q.1 y Q.3.

Sus soluciones KNX, en renovación constante, presentan como novedad destacable el nuevo controlador IoT. La oferta de productos en los tres modos de configuración easy, quicklink y ETS, siempre al día, cubren todas las necesidades de la instalación.

La entrada Hager publica su nueva Tarifa 705 en formato Presto con mecanismos y soluciones KNX aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El proyecto de Suez y Aquatec permite la reducción de incidencias en los suministros eléctricos

La telemedida eléctrica llegó a 140 puntos de suministros más durante el último trimestre del año a través del proyecto de implantación de Suez y Aquatec que permite la reducción de las incidencias tanto en los suministros eléctricos como en la facturación.

Gestión Energética Digital en Plataforma iZEUS.
No solo permite la telelectura en tiempo real de los contadores eléctricos, sino que al mismo tiempo facilita la lectura de forma remota a las distribuidoras de electricidad.

La compañía ha evolucionado el sistema convencional de telemedida hacia un sistema GPRS, que no solo permite la telelectura en tiempo real de los contadores eléctricos, sino que al mismo tiempo facilita la lectura de forma remota a las distribuidoras de electricidad mediante el sistema de llamadas GSM.

Gestión energética integral

Con estos nuevos 140 puntos, desde Suez ya se gestionan un total de más de 800 suministros eléctricos telemedida a través del sistema iZeus. Un sistema que supone la reducción del tiempo dedicado a la gestión de incidencias de comunicaciones, así como agilizar la adquisición de información de valor y optimizar las comunicaciones.

Este proyecto de implantación está alineado con los objetivos de Suez para la transformación digital. En este sentido, la telemedida eléctrica evita la lectura manual de contadores eléctricos, al tiempo que automatiza los reportes de energía y facilita la validación de facturas eléctricas. La digitalización de los contadores eléctricos completa optimiza el ciclo de gestión energética integral a través de la plataforma digital iZeus.

La entrada El proyecto de Suez y Aquatec permite la reducción de incidencias en los suministros eléctricos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KNX Association pone a disposición de los profesionales una completa colección de material KNX

KNX Association ha anunciado la recopilación de una completa colección de material KNX, adecuada tanto para principiantes como para profesionales, disponible sin ningún tipo de coste y con el equipo de KNX a disposición para atender cualquier tipo de cuestión.

Dispositivos KNX
Adecuada tanto para principiantes como para profesionales, esta información está disponible sin ningún tipo de coste y con el equipo de KNX a disposición para atender cualquier tipo de cuestión.

Los usuarios finales se han dado cuenta, una vez deciden poner en marcha un hogar inteligente, que tener un hogar inteligente en su completo se necesita un instalador certificado que pueda manejar dispositivos de alta y baja tensión así como cables. Y las necesidades de un profesional y un instalador certificado crecen con la complejidad del hogar inteligente.

Aunque actualmente hay mucha información disponible, es difícil encontrar la adecuada. Internet está lleno de soluciones, reseñas y artículos sobre hogares inteligentes. Por tanto, encontrar la información correcta que explica que un hogar inteligente es algo más que un dispositivo al que se le puede hablar se está convirtiendo en un desafío creciente. Pero una vez que los profesionales saben donde mirar, pueden encontrar toda la información que necesitan.

Material completo

Por ello, KNX Association ha puesto a disposición de los profesionales el siguiente material:

  • Catálogos y folletos: KNX ha creado una colección completa de catálogos, folletos y literatura que se centra en todos los aspectos de los hogares y edificios inteligentes. Encontrar la respuesta a ‘Qué es un hogar inteligente’, ‘Qué necesito’, ‘Dónde puedo conseguirlo’ y una de las más importantes ‘Es seguro un hogar inteligente’, nunca ha sido tan fácil con este material. Toda la información puede utilizarse para explicar todo sobre los hogares inteligentes al usuario final. Porque cuanta más información se pueda proporcionar, los clientes comprenderán mejor lo que se tiene que hacer.
  • Seminarios online gratuitos: si un profesional está buscando una formación online que no se centren solamente en vender dispositivos y soluciones, los webinars de KNX son la opción más adecuada. Estos seminarios online, que duran alrededor de una hora, proporcionan conocimiento para principiantes y expertos. Si se quiere convencer al cliente potencial para un hogar inteligente, debe asistir a estos webinarios interactivos.
  • Eventos KNX en todo el mundo: nada mejor como ‘tocar y sentir’. Esta oportunidad se ofrece en muchos eventos KNX en todo el mundo, los cuales incluyen ferias, seminarios, talleres privados, donde se explican los beneficios de un hogar inteligente con todo detalle. Estos eventos están abiertos para todos los clientes y su asistencia es gratuita. Uno de ellos tendrá lugar dentro de pocas semanas, en ISE 2018, que se celebra del 6 al 9 de febrero.

La entrada KNX Association pone a disposición de los profesionales una completa colección de material KNX aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

SICUR 2018 tendrá un espacio dedicado al análisis y debate en torno al sector de la ciberseguridad

SICUR 2018 ha incorporado a su amplio programa de actividades y contenidos el nuevo espacio SICUR CYBER, coorganizado por ISMS Forum Spain, que es la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información. SICUR CYBER estará dedicado al análisis y al debate en torno a las principales inquietudes del sector en materia de ciberseguridad. Durante los cuatro días de duración, del 20 al 23 de febrero, expertos profesionales hablarán a través de un Programa de Jornadas de tendencias, normativas, soluciones, retos y amenazas de este sector.

SICUR CYBER 2018
Incluirá un debate sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la prevención de las ciberamenazas.

El Cyber Day, organizado por el Cyber Security Centre de ISMS Forum, centrará su actividad en la ciberseguridad como eje de la transformación digital de la empresa. Asimismo, se abordarán aspectos clave como el Data Breach notification y su impacto en el negocio. Además, se expondrán las tendencias en ciberseguridad en 2018, un sector en constante cambio, y se abrirá un segundo debate sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la prevención de las ciberamenazas.

El Data Protection Day organizado por el Data Privacy Institute de ISMS Forum, abordará en exclusiva las implicaciones prácticas del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos. Asimismo, se celebrará un debate sobre la adaptación tecnológica necesaria ante el nuevo marco normativo una sesión que pondrá el foco de atención en la fuga y el robo de información, y una segunda sesión sobre cómo analizar el riesgo y evaluar el impacto en el tratamiento de datos.

Seguridad en IoT

El Cloud, Mobility & IoT Day se llevará a cabo por parte del Centro de Estudios en Movilidad e IoT y del capítulo español de Cloud Security Alliance de ISMS Forum. Ambas iniciativas tratarán sobre de los retos a los que nos enfrentamos en la seguridad en la Nube. Se debatirá, asimismo, sobre los accesos e identidades del usuario en la Nube y sus implicaciones en seguridad IoT de componente cibernético.

El área SICUR CYBER, en su cuarto día, acogerá el Awareness Day donde se hablará acerca de las principales amenazas para la ciberseguridad del usuario y la importancia del factor humano en una estrategia de seguridad. Para concluir esta área, tendrá lugar una ponencia de la mano del Data Privacy Institute de ISMS Forum sobre las novedades del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos y las implicaciones que tendrá para el usuario.

La entrada SICUR 2018 tendrá un espacio dedicado al análisis y debate en torno al sector de la ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Samsung desvela sus innovaciones en tecnología de pantallas

Samsung Electronics ha presentado en CES de Las Vegas The Wall, un televisor modular MicroLED de 146 pulgadas. Esta pantalla de televisión modular y autoemisora de luz MicroLED se ha exhibido junto con las últimas innovaciones de Samsung en tecnología de pantallas como el televisor QLED con tecnología 8K e Inteligencia Artificial, y ha anunciado la disponibilidad de Bixby y SmartThings en las Smart TV de 2018.

Pantallas LED
Con un diseño basado en módulos y sin bisel, The Wall también ejemplifica cómo los consumidores pueden personalizar el tamaño y la forma de su televisor.

El televisor modular The Wall cuenta con tecnología de LED autoemisores de luz a escala micrométrica (µm). Es decir, son LED físicamente mucho más pequeños que los actuales y que además producen luz por sí mismos. La tecnología MicroLED incorporada elimina la necesidad de emplear filtros de color o paneles de retroiluminación, y a la vez ofrece a los consumidores la mejor experiencia de visualización. Además la pantalla MicroLED sobresale en cuanto a durabilidad y eficacia, incluyendo la máxima eficiencia lumínica.

Con un diseño basado en módulos y sin bisel, The Wall también ejemplifica cómo los consumidores pueden personalizar el tamaño y la forma de su televisor para satisfacer sus necesidades. Este televisor puede adaptarse a diferentes propósitos, incluyendo la creación de una pantalla mural para múltiples espacios.

Inteligencia Artificial para imágenes en 8K

Samsung también presentó el televisor QLED con tecnología 8K AI, que será lanzado internacionalmente, empezando por Corea y Estados Unidos, durante la segunda mitad de 2018. Esta tecnología emplea la inteligencia artificial (AI) para escalar contenido disponible en definición estándar a la resolución 8K.

Para ello, emplea un algoritmo patentado que ajusta automáticamente la resolución de la pantalla basándose en las propiedades de cada escena, mejorando para cada escena la calidad de imagen y transformando fácilmente cualquier tipo de contenido, de cualquier fuente, en contenido 8K de alta resolución.

Esta solución 8K maximiza la experiencia de visualización a través de varios aspectos nuevos: la mejora de los detalles, para enriquecer el contenido en definición estándar; la reducción del ruido; la función de recuperación de contornos, que perfila con más nitidez los objetos en pantalla; y el ajuste automático del sonido según el contenido, como eventos deportivos o conciertos de música.

Las Smart TV de 2018, actualizadas con Bixby y SmartThings

En el evento First Look, Samsung también ha presentado las funciones mejoradas de conexión de sus Smart TV de 2018, incluyendo Bixby, SmartThings y Universal Guide.

Bixby es el asistente inteligente desarrollado por Samsung que facilita la interacción del usuario con el televisor gracias a su intuitiva experiencia de uso (UX) y a sus amplias capacidades de análisis de voz. Las Smart TV de 2018 de Samsung también facilitarán la conectividad y la interconexión entre dispositivos gracias a SmartThings, el hub de la plataforma IoT de Samsung.

SmartThings ofrece una manera todavía más sencilla de controlar el televisor y de sincronizar los dispositivos. 2018 también verá el lanzamiento de Universal Guide, la guía de programación de televisión avanzada que recomienda automáticamente programas y contenidos según las preferencias del usuario.

La entrada Samsung desvela sus innovaciones en tecnología de pantallas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos drivers multicorriente de ELT para aplicaciones de iluminación interior

ELT ha anunciado el lanzamiento de la familia LCM -D, compuesta por nuevos equipos de corriente contante para aplicaciones de interior. El esfuerzo de este fabricante de componentes de iluminación se traduce en 5 drivers con potencias que van desde 16.8W (según modelo) hasta los 90W y con índice de protección IP20.

Familia LCM -D de ELT
Con un rendimiento de hasta el 91%, los drivers de la nueva familia LCM -D incluyen, además, protección térmica, lo que permite proteger la luminaria ante condiciones anormales de funcionamiento.

Los nuevos drivers de la familia LCM -D son multicorriente y cada uno cuenta con tres corrientes de salida seleccionables por medio de la conexión del módulo LED al driver, lo que permite dar solución a varias luminarias con un mismo driver mejorando los procesos logísticos, así como simplificar la adaptación de dichas luminarias a las continuas mejoras en la eficiencia de los chips LED.

Para modificar la corriente de salida del driver no se requiere ningún dispositivo, proceso o componente adicional. Será suficiente con conectar el negativo del módulo LED al correspondiente polo del conector del driver.

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos

Con un rendimiento de hasta el 91%, los drivers de la nueva familia LCM -D incluyen, además, protección térmica, lo que permite proteger la luminaria ante condiciones anormales de funcionamiento.

Bajo rizado de corriente de salida (ORC<2%), baja distorsión armónica (THD)<10%, formato lineal perfil 21mm, alto factor de potencia, vida útil a máxima tc permitida: 50.000h y protección contra sobrecargas y cortocircuitos son algunas de sus principales características técnicas de la familia LCM-D de equipos de corriente.

La nueva familia LCM -D llega con cinco modelos disponibles con diferentes corrientes de salida que van desde los 250 a los 1050 mA. Además, también podemos encontrar diferentes potencias de salida, cuatro de ellos cuentan con una potencia hasta 50W y uno hasta 90W.

La entrada Nuevos drivers multicorriente de ELT para aplicaciones de iluminación interior aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los edificios no residenciales en la Unión Europea deberán incluir puntos de recarga para vehículos eléctricos

Está previsto que en los primeros meses de 2108 la Unión Europea apruebe la revisión de una Directiva sobre eficiencia energética de los edificios que, como novedad, establece que los edificios no residenciales nuevos o aquellos que se sometan a importantes reformas, tendrán que incorporar al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos por cada cinco plazas de parking.

Punto de recarga
La modificación de una Directiva sobre eficiencia energética de los edificios establece que tendrán que incorporar al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos por cada cinco plazas de parking.

La Directiva revisada también establece que los Estados miembros deben fijar los requisitos para la instalación de un número mínimo de puntos de recarga en todos los edificios no residenciales con más de veinte plazas de aparcamiento para 2025.

Esta incorporación es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 19 de diciembre entre la presidencia estonia y el Parlamento Europeo sobre la revisión de esta Directiva que, por primera vez, fomenta la electromovilidad y establece los requisitos mínimos que deben reunir los edificios de más de diez plazas de aparcamientos para introducir puntos de recarga para coche eléctrico.

Aplicación de tecnologías inteligentes

La Directiva fomenta la eficiencia energética y aspira a aumentar el ahorro de energía en el sector de la construcción. Además, prevé una actualización de las normas en vigor que tenga en cuenta los recientes avances tecnológicos. En este sentido, la Comisión diseñará un indicador de aptitud para aplicaciones inteligentes con el fin de calcular la capacidad de los edificios de adaptar su funcionamiento a las necesidades de sus inquilinos.

El acuerdo indica que la digitalización del sistema energético está transformando y modernizando rápidamente el panorama energético y, con el fin de velar por el funcionamiento eficiente de los edificios, la nueva Directiva se atiene a los objetivos del mercado único digital y la Unión de la Energía. Como parte de la concepción de los futuros edificios inteligentes se fomentan el uso de tecnologías inteligentes y la integración de las energías renovables para ajustar y reducir el consumo de energía.

La entrada Los edificios no residenciales en la Unión Europea deberán incluir puntos de recarga para vehículos eléctricos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La plataforma WiBeee de Circutor para la gestión energética se actualiza a su nueva versión

Circutor ha anunciado la disponibilidad para los profesionales de la gestión energética de la nueva actualización de la Plataforma Wibeee, que aporta nuevas funcionalidades y amplía el abanico de posibilidades de gestión y control del consumo eléctrico de las instalaciones.

Plataforma Wibee de Circutor
Wibeee es un analizador de consumos con conexión inalámbrica vía Wi-Fi.

Las nuevas funcionalidades que incluye la actualizada plataforma son: informes automáticos por correo electrónico, personalización de visualización de datos; gestión de clientes o usuarios y  simulación de facturas eléctricas.

Wibeee es un analizador de consumos con conexión inalámbrica vía Wi-Fi, que muestra los datos instantáneos e históricos del consumo eléctrico mediante cualquier dispositivo smartphone, tablet o PC, con la ayuda de su App o del servidor web integrado. Es la herramienta ideal para hacer eficiente tu instalación eléctrica, para controlar y mostrar nuestros ahorros.

La entrada La plataforma WiBeee de Circutor para la gestión energética se actualiza a su nueva versión aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Mini Pano 360º, una cámara wifi panorámica de EZVIZ que todo lo ve

EZVIZ, compañía perteneciente a Hikvision Group, presenta su cámara “ojo de pez” Mini Pano 360º que, gracias a su diseño, se integra en cualquier entorno como tiendas, restaurantes, aulas, hogares y entidades financieras.

Mini Pano 360 de Ezviz
La conexión Wi-Fi de doble banda de la cámara Mini Pano 360º proporciona una transmisión inalámbrica más rápida.

La mini cámara cuenta con numerosas características que le otorgan ventajas con respecto a otros dispositivos del mercado. Está fabricada en aluminio de alta resistencia para evitar la corrosión del dispositivo y se consiga alargar su vida útil. Su lente 3MP cuenta con sensor SONY IMX123 y con CPU profesional que ofrece un visionado claro y con gran precisión.

La conexión Wi-Fi de doble banda de la cámara Mini Pano 360º proporciona una transmisión inalámbrica más rápida, una mayor estabilidad sin perder la conexión y evita las interferencias. Además, incorpora audio bidireccional entre la aplicación de EZVIZ instalada en el dispositivo y el altavoz y micrófono integrados en la cámara.

Visión nocturna

Otra de sus características más destacadas es la visión infrarroja para horario nocturno. Incluye un sensor de baja luz y alta definición de 300MP, con cuatro luces infrarrojas LED de alto rendimiento de 850nm, que cubre todas las direcciones, así como radio de IR de hasta 7,5 m y conmutación automática con horario diurno y nocturno.

La cámara dispone de cuatro modos de visualización para diferentes escenarios, éstos son la vista panorámica de ojo de pez, la vista ampliada, la división de dos pantallas y el modo dividido en cuatro pantallas para satisfacer las necesidades de cada usuario. En el modo de cuatro pantallas cada una de ellas se puede asignar a un área específica, lo que permite vigilar cuatro zonas desde un único sistema.

La entrada Mini Pano 360º, una cámara wifi panorámica de EZVIZ que todo lo ve aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Seis innovaciones de Bosch Security systems, premiadas en la Galería de Nuevos Productos de SICUR 2018

Bosch Security Systems mostrará un año más en la XXI edición de SICUR, que se celebra en IFEMA del 20 al 23 de febrero, las novedades tecnológicas para instalaciones y proyectos de seguridad en vídeo, detección de intrusión o control de accesos; así como de protección contra incendios, megafonía y evacuación por voz y comunicaciones de conferencias; junto con software de integración, servicios remotos y servicios basados en la nube. Además, Bosch ha sido premiada con seis galardones en la Galería de Nuevos Productos de este certamen de seguridad.

Cámaras de Bosch
Bosch presentará por primera vez sus soluciones de la marca SONY vídeo seguridad.

En esta edición, Bosch, que por primera vez en SICUR presentará soluciones de la marca SONY vídeo seguridad, se centra en superar los límites de la tecnología para desarrollar soluciones inteligentes que van más allá de las más altas exigencias de seguridad actuales y ofrecen ventajas comerciales claras más allá de la seguridad. El siguiente paso lógico para la seguridad es permitir que los clientes interpreten los datos para comenzar a reutilizar estas cantidades de datos de vídeo y mejorar los niveles de seguridad, además de ofrecer claras ventajas comerciales.

De igual manera, la seguridad de los datos de vigilancia es tan importante como las personas y las instalaciones que está protegiendo. Estos datos,  cada vez más conectados a través de redes locales y globales, son altamente críticos y sensibles. Bosch mostrará en la feria cómo maximizar la seguridad de los datos al considerar la seguridad física y la ciberseguridad simultáneamente.

Galería de Nuevos Productos

Entre las soluciones mostradas en el stand, Bosch se centrará en los equipos que han sido galardonados por la Galería de Nuevos Productos. La familia de sistemas de detección de intrusión grado 3, MAP 5000, el software cloud based services, la cámara DINION IP starlight 6000i IR de Bosch, cámara MIC IP fusion 9000i de Bosch, la cámara SONY modelo SNC-VB770 y la cámara SONY modelo SNC-VB642D

Gracias a la tecnología de análisis de vídeo que incorpora, la cámara es capaz de distinguir entre falsas alarmas y amenazas reales, así como, excluir nieve, lluvia, granizo o reflejos del agua de la imagen que se quiere ver. También es capaz de combinar los metadatos de la lente óptica y termal de la cámara para que, si por ejemplo el humo bloquea la lente óptica, la lente termal pueda seguir ofreciendo una imagen.

La entrada Seis innovaciones de Bosch Security systems, premiadas en la Galería de Nuevos Productos de SICUR 2018 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original